Directorio

Directorio

sábado, 14 de marzo de 2020

Realiza COPRISEM vigilancia sanitaria en zonas arqueológicas por equinoccio de primavera

 
• Capacita a más de 5 mil comerciantes, principalmente de la zona de Teotihuacán.
• Hace énfasis en la disposición de gel antibacterial en la entrada de los establecimientos, limpiar y desinfectar perfectamente utensilios, superficies y objetos de uso común.



 
Toluca, Estado de México, 14 de marzo de 2020. La Secretaría de Salud mexiquense, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha capacitado a más de 5 mil comerciantes, principalmente de la zona arqueológica de Teotihuacán, con motivo del Equinoccio de Primavera.

El organismo detalla que del 14 al 22 de marzo, intensificará las acciones de fomento y vigilancia sanitaria en restaurantes, bares y establecimientos con venta de alimentos fijos y semifijos haciendo énfasis en los protocolos que se incluyen en los “6 Pasos de la Salud con Prevención”.

Estas medidas se enfocan en la preparación higiénica de comida, lavado correcto y constante de manos, desinfección del agua para consumo seguro, control de fauna nociva, disposición de la basura y manejo de excretas.

Estas actividades también se reforzarán en las zonas arqueológicas y centros ceremoniales de Calixtlahuaca, Malinalco, Huamango, Tejupilco, Teotenango, además de Santa Cecilia y Tenayuca, en Tlalnepantla.

Como parte de las acciones impulsadas por el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, se hará énfasis en que dispongan de gel antibacterial en la entrada de los establecimientos, limpiar y desinfectar perfectamente utensilios, superficies y objetos de uso común, además de la limpieza constante de los sanitarios.

Adicionalmente, personal verificador tomará muestras de agua de las fuentes de abastecimiento y de depósitos de los restaurantes, así como de alimentos para su análisis en laboratorio, además de vigilar las condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos que presten el servicio de baños y letrinas.

Este dispositivo de prevención también se llevará a cabo en los municipios de alta afluencia turística como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Malinalco, Tenancingo, Tejupilco y los del Valle de Toluca, así como Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Zumpango y Amecameca, entre otros.

La Coprisem pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 722-213-7000 y el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, a efecto de recibir denuncias y brindar orientación.

Por coronavirus, la SEP suspende clases desde el 20 de marzo

"Adelantan las vacaciones"; las clases serán suspendidas en escuelas este viernes 20 de marzo y hasta el 20 de abril




La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las clases serán suspendidas en escuelas este viernes 20 de marzo y hasta el 20 de abril como una medida para prevenir los contagios de coronavirus en el país.

En conferencia de prensa el secretario de Educación, Esteban Barragán Moctezuma, informó que esta medida busca proteger a niños, por lo que el funcionario aseveró que en esa temporada las personas deben seguir las recomendaciones para prevenir los contagios.


La SEP cancela eventos deportivos y cívicos en escuelas
Moctezuma Barragán agregó que en ese periodo de 30 días, entre los que se encuentra la Semana Santa, se establecerá un sistema de educación a distancia y se analizará la manera en que este paro afecte lo menor posible al calendario escolar.


Además de esta medida, el secretario comentó que las actividades cívicas y deportivas, además de otras que se consideran no esenciales, serán suspendidas en las escuelas como otra manera de prevención en estos días.

Confirman primeros dos casos de coronavirus en Jalisco
Otra medida que implementará la SEP contra el coronavirus es el establecimiento de comisiones de salud en todas las escuelas; estos grupos ayudarán a la implementación de filtros escolares y fortalecer las medidas de higiene.


Moctezuma Barragán ofrece conferencia ante medios de comunicación luego de haberse reunido en sus oficinas, por cuatro horas, con 31 secretarios de Educación del país, y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

Por COVID-19 suspenden eventos masivos en San Cristóbal Ecatepec

Autoridades suspenden fiesta clandestina donde más de mil jóvenes ingerían bebidas alcohólicas en Ecatepec


- En un inmueble de la colonia Jardines de Santa Clara se efectuaba el evento, sin contar con las autorizaciones respectivas
- Igualmente continúan los recorridos en tianguis para evitar venta de bebidas alcohólicas





Una fiesta clandestina que se realizaba en un inmueble de la colonia Jardines de Santa Clara, en la que más de mil adolescentes y jóvenes ingerían bebidas alcohólicas, fue suspendida por el gobierno de Ecatepec debido a que no contaba con las autorizaciones correspondientes y carecía de medidas de seguridad.

Personal de las direcciones Jurídica y Consultiva, Protección Civil, Desarrollo Urbano y Desarrollo Económico, así como de Seguridad Pública de Ecatepec, efectuaron anoche operativos para verificar que establecimientos con venta de bebidas alcohólicas cumplan con la normatividad correspondiente.
Por instrucciones del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, todos los fines de semana se realizan operativos para cancelar eventos clandestinos donde se vende droga y alcohol a jóvenes.

En un predio de Jardines de Santa Clara, que de acuerdo con testimonios de vecinos era ocupado como pensión de autos, había venta de cerveza y bebidas alcohólicas a jóvenes, además de que fueron encontrados algunos envases de solventes.
Tras realizar el desalojo de más de mil jóvenes, autoridades municipales colocaron los sellos de suspensión del predio, en cuyo interior quedaron cuatro vehículos.
Durante el operativo también fue suspendido un inmueble con razón social El Castillito de Azteca, frente al cual los propietarios colocaron una carpa que impedía la circulación en calle Tepozteco, colonia Ciudad Azteca Tercera Sección, donde también se realizaba una fiesta clandestina.
Al interior de la carpa un grupo musical amenizaría el festejo, mientras los comensales, quienes supuestamente pagaron 100 pesos para ingresar, ingerían bebidas embriagantes, a pesar de que los encargados del lugar no contaban con las autorizaciones pertinentes para este evento.
La mañana del sábado autoridades de Ecatepec recorrieron tianguis del municipio, toda vez que el Bando Municipal prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en los mercados callejeros y vía pública.
Botellas, barriles y bidones que contenían mezcal, cerveza y pulque fueron decomisados durante los operativos efectuados en contra de la venta de bebidas alcohólicas en tianguis y vía pública del municipio.
Durante las acciones, personal de la Coordinación de Tianguis, Mercados y Vía Pública de Ecatepec desmanteló al menos siete puestos ambulantes que exhibían la venta de cervezas y coctelería, además de otros tres establecimientos dedicados a la venta de pulque.
En el recorrido de supervisión por los mercados rodantes de las colonias San Cristóbal, Jardines de Santa Clara y Sección Flores de Jardines de Morelos se decomisaron cerca de siete contenedores de 20 litros cada uno con pulque, además de 25 cartones de cerveza y al menos 20 botellas de bebidas como tequila, vodka y mezcal, entre otras.
Previo al inicio de los operativos en tianguis, que arrancaron el pasado 1 de marzo en Santa María Tulpetlac, inspectores de Mercados y Tianguis notificaron a los comerciantes sobre la prohibición de la venta de este tipo de bebidas en los mercados callejeros; sin embargo, a pesar de ello hay quienes continúan con la práctica.
A dos semanas de la puesta en marcha de estas acciones, se han supervisado tianguis en las colonias Santa María Tulpetlac, San Cristóbal, Jardines de Morelos y Jardines de Santa Clara, además de los mercados ubicados sobre las avenidas Adolfo López Mateos (R1) y Pichardo Pagaza, en las inmediaciones de las colonias Patrimonio Social y Alborada de Aragón.

viernes, 13 de marzo de 2020

Municipios mexiquense sin interés por gestionar recursos para combatir violencia de género

Este año pueden acceder a 95 millones de pesos; otros 90 millones de pesos serán ejercidos por el gobierno del Estado de México




A más de diez días de que las autoridades estatales publicaron las reglas de operación de los 185 millones de pesos para la atención de la alerta de violencia de género contra las mujeres por feminicidios y la alerta por desapariciones, ninguno de los municipios ha presentado su expediente técnico para proyectar cómo aplicarán los recursos.

El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro explicó que los ayuntamientos tienen hasta el 15 de abril para entregar sus documentos, a fin de que sean ejercidos este año, y aunque aún hay tiempo, pidió que se apuren para que el dinero no se quede.

“Ya sacamos las reglas de operación para los recursos de la alerta, tenemos hasta el 15 de abril que nos presenten los municipios sus proyectos; no se ha presentado ninguno, lleva una semana, pero ahí está el plazo.

“Ósea que se tienen que apurar (…) si no solicitan a tiempo se quedan y quien subejercite también tiene una penalización; ahí pusimos una fórmula para optimizar los recursos. Esperemos que presenten; con la experiencia del año pasado creo que van a tener más herramientas”.

También puedes leer: Presentan aplicación de emergencia para mujeres
El funcionario estatal afirmó que las demarcaciones están capacitadas, tienen experiencia; por lo cual confió en que el dinero se gestionará y será aplicado de acuerdo con las reglas, aunque para los ayuntamientos la bolsa es de 95 millones.

Los 185 millones de pesos asignados este año para las dos alertas de género declaradas en el estado de México deberán erogarse en equipamiento de unidades, atención a las alertas, capacitación y certificaciones de atención inmediata y de primer contacto a víctimas de violencia; medidas de atención, asistencia y reparación a víctimas con equipamiento de unidades.

También a la búsqueda de desaparecidos, la creación y equipamiento de las unidades de análisis y contexto municipales, el equipamiento de células de búsqueda, la aplicación del modelo de recuperación de espacios públicos con perspectiva de género, medidas de atención y asistencia a las víctimas.

Reprocha PT gasto de 180 mdp para alertas de género, lo califican de una farsa y una vergüenza
De acuerdo con las reglas publicadas por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de la alerta para feminicidios -que involucra a once municipios- y a la cual se etiquetaron 100 millones de pesos, a los ayuntamientos se asignarán 80 millones y a las instituciones estatales los 20 millones de pesos restantes.

Los once municipios alertados por violencia feminicida son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.

En la alerta de género por desapariciones hay siete ayuntamientos alertados a los que se les asignarán 15 millones de pesos y otros 70 para las instituciones estatales.

Los siete municipios que desde el año pasado tienen esa segunda alerta son: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco.

El secretario de Justicia informó que el gobierno trabajará en el tema de masculinidades y en la reeducación.

Reporta Edomex 4 casos de Coronavirus; uno dado de alta y tres en aislamiento


El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en el Estado de México, y en México, la alerta por el COVID 19 se mantiene en Fase 1




El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en el Estado de México se reportan cuatro casos de Coronavirus, de los cuales uno ya fue dado de alta y tres se encuentran en aislamiento y recibiendo atención.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que en el Estado de México, y en México, la alerta por el COVID 19 se mantiene en Fase 1, que implica realizar acciones preventivas que eviten la propagación de este contagio, y garantizó que el sector salud mexiquense está preparado para hacer frente a esta enfermedad y atender posibles brotes.

A todas las familias del #Edoméx les informo el seguimiento que le estamos dando al Coronavirus. pic.twitter.com/oidQoV3EDk

— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) March 14, 2020
El mandatario estatal agregó que a las personas contagiadas se les da el seguimiento adecuado mediante un monitoreo diario, así como a las personas que tuvieron contacto con ellos.

También puedes leer: Prevalece temor en empresarios de que caigan sus ventas por Coronavirus

Subrayó que ante una posible contingencia la Secretaría de Salud estatal ha capacitado a 19 equipos para hacer pruebas que detecten esta enfermedad, y dijo que los integrantes de estas brigadas toman muestras de posibles contagios, y posteriormente las analizan en el Laboratorio de Salud estatal, que, al estar certificado por el INDRE, lleva a cabo pruebas confiables.

Aseguró que el Gobierno del estado cuenta con los insumos, el personal y la infraestructura hospitalaria suficiente para atender los posibles brotes y hacer frente al Coronavirus de forma eficiente.

Del Mazo también instruyó a la Secretaría de Educación a reforzar las medidas sanitarias en los planteles escolares, además de fortalecer las jornadas de salud para acercar servicios médicos a distintas comunidades y actuar a tiempo ante posibles casos.

En caso de presentar síntomas como temperatura mayor a 38 grados, tos seca o problemas para respirar, dijo, se debe llamar al número 800 900 32 00, donde un grupo de especialistas ofrecen atención y evaluarán cada caso por si requiere intervención médica.

AMLO instruye a gabinete no hablar de coronavirus

Fuentes de la Presidencia confirmaron a El Sol de México la veracidad del documento interno del gobierno federal, dirigido a los integrantes de los gabinetes legal y ampliado sobre la instrucción




El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a todos los servidores públicos de su gobierno que no sean de la Secretaría de Salud a no emitir cualquier tipo de pronunciamiento del Covid-19 (Coronavirus) en México.

El único responsable en dar información sobre el desarrollo de la enfermedad será Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención y promoción de la salud, según un documento en posesión de este periódico.

Fuentes de la Presidencia confirmaron a El Sol de México la veracidad del documento interno del gobierno federal, dirigido a los integrantes de los gabinetes legal y ampliado sobre la instrucción.

"La Secretaría de Salud será la única institución encargada de dirigir y emitir comunicados oficiales (conferencias, posicionamientos, uso de redes sociales, recomendaciones y otros) ante cualquier tipo de medio de comunicación", estable el comunicado en el punto número dos.

El documento apunta que toda iniciativa del Gobierno de México deberá seguir "invariablemente", las recomendaciones médicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La misiva fue dictada este 13 de marzo durante la reunión del gabinete de seguridad en relación con la Estrategia Integral para la atención del Covid-19. El documento fue firmado por Alfonso en calidad de secretario técnico del gabinete.

Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente hizo un llamado a la población para no dejarse llevar por la desinformación en el tema del coronavirus, al mismo tiempo pidió confianza en los expertos de salud del gobierno.

"No sólo son los mejores del mundo en estos temas; son gente honesta, con ética, incapaces de mentir", agregó sobre sus funcionarios.

Por otro lado, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, llamó a la población a no creer cualquier información sobre el coronavirus, considerado ya como una pandemia, y aseguró que la desinformación "no es accidental".

Dio a conocer que como parte de estas noticias falsas que se difunden en redes sociales, la línea telefónica de la Secretaría de Salud se saturaron, pues algunas personas entraron en pánico.


Morena llama hacer frente a la emergencia financiera derivada del Coronavirus.

Alfonso Ramírez, presidente interino del partido elogió la dirección del presidente López Obrado y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera





El presidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, hizo un llamado para realizar un acuerdo nacional en el que convocó a todos los sectores productivos y de educación superior del país, para hacer frente a la emergencia financiera derivada del Coronavirus.

El líder interino del partido en el poder, al aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Hacienda, Arturo Herrera están actuando con sensatez, pero pidió a los sectores empresariales que y sociales que se unan para promover una estrategia más amplia para hacer que crezca la economía del país ante la emergencia sanitaria.


El ex presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados sostuvo que el presidente López Obrador está tomando medidas sensatas, pero señaló que, “para afrontar los impactos económicos es necesario trabajar en conjunto y llegar a consensos, por ello resulta primordial que los diferentes actores sociales nos unamos, realicemos y consensuemos propuestas para aumentar el crecimiento económico y el bienestar de toda la población”.

Señaló que ha entrado en contacto con representantes del Consejo Mexicano de Negocios, organismos empresariales, sindicatos, productores de alimentos y autoridades de instituciones de educación superior para preparar un encuentro que permita convenir un gran acuerdo de unidad nacional para enfrentar la emergencia financiera derivada de la pandemia del COVID-19 y la guerra de los precios del petróleo.

Subrayó en ese sentido que el presidente y su secretario de Hacienda “han manejado con sensatez y seriedad la situación que en estos momentos vive nuestro país, pero es necesario la cooperación de todos los sectores económicos y sociales para promover juntos una estrategia más amplia que levante el crecimiento de la economía y enfrente la emergencia sanitaria”.

Por ellos subrayó la necesidad de este acuerdo nacional será uno de los puntos que se expondrán en el Consejo Nacional de Morena que se celebrará el próximo domingo 15 de marzo en la Ciudad de México.

Situación del Covid-19 en México: 26 casos confirmados




La cifra de casos confirmados de coronavirus en México alcanza la cifra de 26, actualizaron autoridades de la Secretaría de Salud en su reporte diario.

De acuerdo con los últimos datos presentados, los casos corresponden a 17 hombres y 9 mujeres, en tanto se confirma que hay 105 casos sospechosos.

De los 26 casos, 20 son tratados de forma ambulatoria, es decir se mantienen en revisión médica continúa y 6 fueron hospitalizados.

La Ciudad de México es donde se concentra el mayor número de casos positivos con 10, le sigue el estado de Querétaro con 4, seguido del Estado de México con 3, después Puebla con 2, los restantes con un caso son, Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán.

Suprema Corte aprobó la reducción del 50% al financiamiento de partidos políticos en Tabasco

El máximo Tribunal del país señaló que las legislaturas estatales están facultadas para regular el financiamiento público local de los partidos políticos nacionales, lo que podría abrir la puerta en otros estados





La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó los cambios que el Congreso del estado de Tabasco había realizado al artículo 9 de la Constitución local, donde se recortó un 50% al financiamiento de los partidos políticos en la entidad, abriendo la puerta al eventual control de fondos por parte de los legisladores en otros lugares del país.

Durante una sesión del Pleno, el máximo Tribunal votó con una mayoría de nueve votos a favor de validar el apartado A, fracción VIII, primer párrafo e inciso primero de la Constitución Política del estado de Tabasco. Ahí se establece la forma en que se debe calcular el financiamiento público local para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales.

Además, la SCJN reiteró durante su sesión que, conforme a los artículos 116 de la Constitución General y 52 de la Ley General de Partidos Políticos, las legislaturas estatales están facultadas para regular el financiamiento público local de los partidos políticos nacionales.

Sin embargo, esta facultad se debe garantizar siempre que los partidos reciban dicho financiamiento “de manera equitativa para sus actividades ordinarias y durante los procesos electorales”. Y, debido a que la disposición impugnada se refiere al financiamiento público local y no al federal, se consideró que sí existe certeza sobre el tipo de financiamiento que recibirán los organismos políticos, tanto nacionales como locales, en la entidad.

Y es que los legisladores del Congreso tabasqueño habían reformado en primer lugar la Constitución local para cambiar el financiamiento de los partidos en septiembre 2018, pero un año después, el caso llegó a la Corte, donde fue desechada por los ministros.

El Congreso volvió a legislar el tema en el siguiente periodo, haciendo énfasis en la Constitución local, para evitar invadir las facultades del Congreso federal, la principal razón por la que la Suprema Corte en un primer momento rechazó la validez de sus reformas.

En esta ocasión, una vez aprobado en el Congreso tabasqueño, fueron el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes demandaron la invalidez del párrafo primero del artículo 9 modificado, que fue cambiada a través del Decreto 124 en octubre de 2019.

Tras la decisión de la Suprema Corte, la secretaria general del PRI en Tabasco, Katia Ornelas Gil, expresó que era un “atentado a la democracia”.

No se trata de ahorcar a la oposición, se trata de gobernar bien y ojalá puedan concretarlo, nosotros estaremos haciendo lo propio en las condiciones que nos dejaron
Ornelas Gil también confirmó que su partido acatará la decisión, ya que la SCJN es la última instancia a la que se puede acudir y, como determinó la validez de las modificaciones a la Constitución local, no se le puede llevar la contra.

Y es que las críticas de la dirigente local del PRI estaban dirigidas al gobernador Adán Augusto López, de Morena, quien durante su campaña se comprometió a reducir a la mitad los fondos que se le otorgaban a los partidos políticos, tanto nacionales como locales, en el estado.

El gobernador pudo llevar a cabo su propuesta ya que el Congreso tabasqueño cuenta con una mayoría morenista, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oficina de López reaccionó con alegría y recordó que los partidos políticos ya no pueden acudir a otra instancia.

El gobernador tabasqueño, Adán Augusto López, había prometido el recorte a partidos políticos durante su campaña (Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro)
El gobernador tabasqueño, Adán Augusto López, había prometido el recorte a partidos políticos durante su campaña (Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro)
Esta decisión de la Corte podría servir de base para otras legislaturas locales a lo largo y ancho del país, ya que podrían seguir el ejemplo de Tabasco cuando busquen reformar las leyes locales para recortar o incluso aumentar el gasto en partidos políticos específico de otras entidades.

Sin embargo, los críticos señalaron que esto podría afectar a las oposiciones locales, ya que si un partido controla el Congreso local, podría reducir a sus mínimos el financiamiento de la oposición para debilitarla e impedir que sean una alternativa.