Directorio

Directorio

viernes, 9 de agosto de 2019

Día Internacional de los Pueblos Indígenas



Hoy, 9 de agosto, se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, retomando aquel día de hace 37 años en el que se dio en Ginebra la primera reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas. Sin embargo, la atención de las Naciones Unidas hacia la situación y necesidades específicas de los pueblos indígenas había ya empezado en 1970, cuando la Comisión de Derechos Humanos encomendó a José Martínez Cobo un estudio general del problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas. Sus conclusiones fueron la semilla de la cual brotaron, uno tras otros, los varios mecanismos de la ONU para abordar la situación específica de los pueblos: entre otros, el foro permanente, la relatoría especial, el mecanismo de expertos. En estos, la participación de los pueblos indígenas ha sido el elemento más importante, lo que ha dado solidez y legitimidad a estos mecanismos, así como a la declaración de los derechos de los pueblos indígenas.

A lo largo de estos años ha sido remarcable la determinación de los pueblos indígenas en la reivindicación de sus derechos y la capacidad de articulación que han sabido construir. El camino hacia la realización de sus derechos ha sido –tanto en México como en el resto del mundo– un paulatino avanzar, paso tras paso, no exento de obstáculos y a veces de retrocesos.

En México los pueblos indígenas han sido muy activos; sus luchas han sabido visibilizar su situación, posicionarse en la agenda pública y abrir fronteras, recibiendo solidaridad internacional e inspirando a otros pueblos. Día tras día se oye más fuerte la exigencia de estos pueblos a la libre determinación y a formas de autonomía que les permitan vivir y desarrollarse conforme a su cultura y voluntad: desde la elección de sus propias autoridades, la gestión de la seguridad mediante policías comunitarias, el manejo comunitario de los recursos naturales, la asignación del recurso directo a las comunidades, entre otras. Todo eso está respaldado en la declaración y en parte en la misma Constitución mexicana.

En este momento se está desarrollando el debate en torno a una amplia propuesta de reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y en el proceso que determinaría su contenido, la consulta de la misma con los pueblos indígenas. Proceso y contenido: dos elementos que están profundamente entrelazados cuando hablamos de pueblos indígenas, siendo el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado el mecanismo para garantizar muchos más derechos, empezando por la libre determinación.

Esta reforma tiene una historia. Sus raíces descansan en luchas que empezaron hace décadas y sus ramas se forjan de las más recientes: desde el reconocimiento de los pueblos como sujetos de derecho público, pendiente desde los acuerdos de San Andrés, hasta la modificación del artículo 115, para el reconocimiento de facultades de los municipios indígenas y la asignación directa de los recursos públicos, objeto de la lucha de varias comunidades purépechas de Michoacán.

Sin embargo, esta legitimidad necesita respaldarse en un proceso de consulta apropiado, es decir, en apego a los principios de libre, previo, informado, de buena fe y culturalmente adecuado, como marcan los estándares internacionales en la materia. La realidad es que ante 68 pueblos el desafío de consultar es titánico, pero no imposible.

En su informe de visita a México, la relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas recomendó al Estado mexicano crear las condiciones para un diálogo sostenido e incluyente con los pueblos indígenas y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado basada en la igualdad, el respeto y la no discriminación. Es un reto enorme considerando los siglos de atropellos, despojo y desconfianza, y al mismo tiempo es un objetivo necesario para recobrar la confianza y garantizar la participación y el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas. Es un reto y un objetivo porque no es algo alcanzable en el corto plazo, pero sí debe ser el horizonte que nos guía, y, para que se cumpla, el Estado debe ir caminando hacia esta dimensión de respeto, diálogo e inclusión.

Si se emprende este camino, consultar a los pueblos conforme a los estándares será aún difícil e incompleto hoy, pero un hecho mañana. Para ello necesitamos ser críticos y autocríticos, para que se vaya construyendo el mecanismo de diálogo en el cual sea efectiva y constante la participación de los pueblos.

* Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Morena pide en congreso evaluar a diputados y el impacto de leyes


Pide Congreso a municipios aceptar recomendación sobre feminicidios y actualizar sus portales


El grupo parlamentario de Morena propuso una Ley de Evaluación y Seguimiento al Trabajo Legislativo del Estado de México, enfocada a evaluar el trabajo legislativo de los diputados, su desempeño y el impacto de las leyes.
Además, este jueves la Legislatura exhortó a los 125 ayuntamientos a aceptar e implementar la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos sobre la violencia de género, en particular de la violencia feminicida y el feminicidio que implica realizar acciones y destinar presupuesto a prevenir la violencia; un diagnóstico en la materia y la revisión de la alerta de género.
El Congreso también exhortó a los municipios a que a la brevedad generen o actualicen su página web oficial para promover la transparencia, el acceso a la información pública y los gobiernos abiertos, y a que cumplan con el Reglamento de Tránsito; mientras Encuentro Social presentó una iniciativa para crear la Ley del Libre Ejercicio de la Actividad Periodística en la entidad.
El PAN planteó establecer que el Plan Estatal de Desarrollo Urbano se actualice cada seis años, y los planes regionales, municipales y parciales en la materia cada tres años y reformas al Código Civil estatal para evitar la alienación parental en la convivencia familiar.
El seguimiento a los legisladores
La propuesta de Morena para dar seguimiento al trabajo legislativo implica crear un mecanismo de evaluación a los legisladores a cargo del Instituto de Estudios Legislativos con indicadores para medir la productividad, eficiencia, eficacia, trasparencia y presentar al término de cada periodo ordinario de sesiones sus informes a la Junta de Coordinación Política y a Comunicación Social.
El impacto de las leyes prevén medirlo a través de encuestas y estudios demoscópicos para conocer la efectividad de cada uno de los ordenamientos del marco jurídico vigente y su utilidad.
Los exhortos
El llamado a los municipios mexiquenses para que atiendan la recomendación de la CODHEM responde a que desde el 24 de octubre de 2018 ese organismo emitió recomendaciones al Ejecutivo, a los 125 ayuntamientos del Estado de México, al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Sin embargo, solo la fiscalía y los ayuntamientos de Toluca, Tlalnepantla y San Mateo Atenco la aceptaron, por lo cual la Legislatura llamó al resto a hacer lo propio y a instrumentar acciones para prevenir y combatir la violencia.

Morena no renuncia a la longaniza de primera





!De qué sirve que en Palacio Nacional ya no se compre longaniza de primera calidad!..
De qué sirve que se hayan cambiado las Suburban blindadas por los Jetta austeros.
De qué sirve que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se haya bajado el sueldo
y que no permita que nadie gane más que él en el Poder Ejecutivo.

De qué sirven todos esos sacricios si su
partido, Morena, no ha podido, en los hechos, renunciar a un porcentaje del millonario
presupuesto que recibe. Se resisten a renunciar a la longaniza de primera; no se dan
cuenta que están haciendo quedar mal al Presidente.
El partido que llevó a AMLO a la Presidencia (aunque algunos consideran que AMLO es
el que llevó al partido a la Presidencia) ha prometido desde el año pasado que
renunciaría a 50% del presupuesto que recibió para este 2019 y aún no lo ha hecho. Y
como el prometer no empobrece... Ahora dice que está dispuesto a renunciar incluso a
75% de los casi mil 800 millones de pesos que recibirá en 2020.

AMLO dice que la 4T no roba y no miente, pero todo indica que Morena sí ha mentido.
Desde la campaña presidencial Morena prometió que renunciaría a 50% de los
recursos que el Instituto Federal Electoral (IFE) le diera en 2019. Al haber alcanzado la
más alta votación en 2018 le toca para este año la fabulosa cantidad de mil 595
millones de pesos.

¿Y cuánto cree usted que ha regresado? ¡Exacto... Cero pesos, cero centavos; nada! De
haber cumplido con su palabra Morena tendría que regresar este año casi 800 millones
de pesos, pero tan solo en el primer semestre ya recibió 914 millones y aún le falta por
recibir una cantidad igual de recursos públicos.

“Cuando vi cuánto dinero íbamos a tener, dije: ‘¡Qué horroroso!’, todo un mundo y no me
equivoqué, porque hoy lo estamos viviendo. Va a querer meterse con la cuestión del
dinero y me dijo [López Obrador]: ‘¿Qué propones?’, y le dije: ‘Pues renunciar’”.
“Entonces dijo que íbamos a renunciar a 50% de las prerrogativas. Estamos en eso, no
existe algo al respecto sobre cómo hacerse”, platicó la presidenta de Morena, Yeidckol
Polevnsky, en una entrevista con EL UNIVERSAL hace un par de semanas.
Es decir, sí quieren, se mueren de ganas de regresar los millones, les estorban, les
queman en las manos, pero no saben cómo hacerlo. Vaya problemón...
inRead invented by Teads


Esta misma semana el Presidente invitó a todos los partidos políticos, el suyo y los de
la oposición, a regresar una parte de los cinco mil 200 millones de pesos que les
fueron asignados para 2020. La primera en levantar la mano fue la señora Polevnsky y,
para que se vea que en Morena no son nada materialistas, dijo que el partido estaría
dispuesto a regresar 75% de sus ministraciones, que para 2020 representan casi mil
800 millones de pesos. ¡Vaya gesto... La promesa de pasar de un solo golpe de la
austeridad republicana a la pobreza franciscana!

Y quizá, solo quizá, doña Yeidckol no es tan valiente como parece, pues, en primer
lugar, da lo mismo ofrecer que devolverá 75% que 50%, si de cualquier manera no sabe


cómo hacerlo, aunque ella bien quisiera, no lo dude. Y en segundo lugar, quizá, solo
quizá, a ella eso ya no le importa pues el presupuesto del próximo año, chico o grande,
será problema del próximo presidente o presidenta del partido.

Por cierto, uno de los que busca ser presidente de Morena, el diputado Mario Delgado,
con más pragmatismo que Polevnsky no tiene empacho en decir que la Ley de
Austeridad no aplica a los partidos. Don Mario parece olvidar que para la 4T lo
importante no es lo legal, sino lo moral, que si hay que escoger entre la justicia y la ley,
siempre hay que optar por la justicia. Sin embargo, usted debe entender que en una de
esas al diputado le toca conducir al partido y que no alcanzan para lo mismo mil 800
millones que 450 millones.

Más valdría que pronto Morena resuelva la complicada ecuación que le permita
reintegrar a las arcas de la nación: más de mil 300 millones de pesos, pues de lo
contrario se corre el riesgo de que los ciudadanos pongan en duda uno de los dogmas
fundamentales del “mecansogansismo”: el de la austeridad republicana. Deben de
entender que no hay pobreza franciscana que acepte mil 800 millones de pesos para
gastar en un año, que además, ni siquiera es año de elecciones.

Así que para resumirlo en una frase –por cierto, acuñada por un lósofo chino- :“O
copelan o cuello”. Y si esa no les gusta, está otra muy mentada por un lósofo de
Macuspana: “No puede haber partidos ricos con pueblo pobre”.

No sean injustos morenistas, pues mientras en Palacio Nacional se escucha una
chillona voz, que emana de un megáfono colocando en el techo de una destartalada
camioneta, que dice: “Se veeenden colchones, tambores, refrigeradores, estufas, joyas,
helicópteros, aviones, residencias y algo de erro viejo...”, el partido que debería
enarbolar los principios de austeridad de la 4T no suelta sus recursos millonarios y se
resiste a dejar de comprar longaniza de primera, en lugar de la sabrosa, y más
económica, butifarra de Jalpa.

ME CANSO GANSO: ¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo..! “Ya les puedo decir que estoy
a punto de declarar, de proclamar, que se terminó la corrupción de arriba, o que ya no
hay corrupción tolerada arriba. Ya, un día de estos, voy a venir aquí -además, como se
enojan tanto mis adversarios, sobre todo los conservadores- con una banderita blanca
y vamos a poner ahí un letrero que verse:

“‘Ya no hay corrupción tolerada en la cúpula del poder’”. (Andrés Manuel López
Obrador, 31 de julio de 2019). Recuerde que uno de los principios de la 4T es no
mentir. Así que prepárese para celebrar la muerte de la corrupción de arriba. ¡Y solo
tomó ocho meses, eh..!


ME CANSO GANSO II: ¿Qué quiere, dinero o alegría? “La economía mexicana
sorprende; sorpresas te da la vida. Vamos a esperar, vamos a esperar a que termine el
año, vamos a esperar. Yo les digo: vamos bien, hemos ido brincando obstáculos y lo
más importante, lo mencioné ayer, es que hay alegría en la gente”. (Andrés Manuel
López Obrador, 31 de julio de 2019). ¡Sonría, ya ganamos!..

Legislatura mexiquense exhorta a SSC informar sobre estrategia de seguridad


Pide Morena comparecencia de la secretaria de Seguridad y del fiscal general


La Legislatura mexiquense exhortó a la secretaria de Seguridad del Estado de México Maribel Cervantes a informarle sobre los resultados de la estrategia para atender la violencia y la inseguridad en el Estado de México, así como de decisiones y acciones concretas para combatir el incremento de la violencia e inseguridad que afectan a la entidad.
Además, en conferencia de prensa, los legisladores Benigno Martínez y Julio Hernández pidieron que la secretaria y el fiscal Alejandro Gómez Sánchez acudan a comparecer al Congreso local y que el crimen de la síndico de Jilotepec, Beatriz García se esclarezca.
Con ese, suman tres los homicidios contra integrantes de ayuntamientos que se registran en lo que va del año: el primero fue contra un regidor de Atizapán el 20 de marzo y el 14 de julio, otro regidor fue asesinado en Los Reyes La Paz
Denuncian que no cede la violencia en Edomex

Hernández refirió que entre diciembre del 2018 y mayo de 2019 hubo un incremento sustancial de secuestros en tres entidades: Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, pues en seis meses se reportaron 971 casos a nivel nacional, de los cuales, 258 fueron en Veracruz, 172 en el Estado de México y 68 en la Ciudad de México.
“Que nuestro Estado ocupe el segundo lugar nacional en secuestros es prueba contundente de las fallas en la estrategia de seguridad del gobierno mexiquense”, afirmó.
En el ámbito municipal advirtió que los principales lugares de incidencia son: Naucalpan, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán y Nezahualcóyotl, los cuales, junto a Chimalhuacán y Toluca son donde en el 2018 se concentró el mayor número de mujeres y niñas desaparecidas, por lo cual las instituciones de seguridad estatal y municipal han errado en el plan de prevención, reducción y contención de la inseguridad y violencia.
En conferencia de prensa, Julio Hernández, presidente de la Comisión legislativa de Derechos Humanos reprochó que no han conocido avances en las investigaciones de homicidios de los regidores de Atizapán y Los Reyes La Paz.
La ciudadanía, dijo, vive con miedo y se los expresa en todo momento; por lo cual es necesario saber las decisiones y acciones concretas que tienen previstas para combatir el incremento de la violencia e inseguridad que padece la entidad.
“Venimos representando a los ciudadanos que se suben al transporte y son asaltados, entregan su vida en prenda por cuidar sus pocas pertenencias, a los que son asaltados en la calle, a las mujeres que diario mueren pese a la alerta de género, esta situación no puede permitirse más”, advirtió Hernández.
Añadió que requieren personas verdaderamente comprometidas con las labores institucionales de seguridad, pero especialmente con el bienestar de la comunidad mexiquense, por lo cual pidió resultados contundentes, inmediatos, que incidan directamente en la disminución de los indicadores delictivos del Estado y ayuden a prevenir la actividad delictiva.
El exhorto a la secretaría de Seguridad fue a propuesta de Morena y se avaló por unanimidad de votos.
En un pronunciamiento posterior, Benigno Martínez, diputado por Jilotepec advirtió que la síndico deja huérfanos a dos niños. Exigió una investigación ágil y eficaz, llamó a que el gobierno asuma su responsabilidad y garantice seguridad. “Pedimos justicia y esclarecer el asesinato”, puntualizó.
María Luisa Mendoza del PVEM se unió al pronunciamiento y dijo que la seguridad es una prioridad donde no hay colores, ni ideologías.

Miranda Nava confronta a Videgaray por investigaciones contra 'equipo' de EPN




El gabinete de Peña Nieto sigue dando de qué hablar en cuestión de conflictos judiciales
El diputado Enrique Miranda Nava no duda en señalar a Videgaray, el allegado al expresidente Enrique Peña Nieto, culpa al excanciller por las actuales investigaciones de la Fiscalía General, contra el 'equipo' de la administración federal pasada: Juan Collado, Rosario Robles y Emilio Lozoya.

Miranda habla de una supuesta reunión entre Gertz y Videgaray que habría tenido lugar en los Estados Unidos días atrás.

Lozoya enfrentó a Videgaray, recién empezó el gobierno de EPN, terminando de gestarse la rencilla, cuando Lozoya fue a Pemex porque este último no podía tolerar el control del entonces secretario de Hacienda sobre la paraestatal.

A pesar de que los abogados de Lozoya no han dudado en el contragolpe hacia Videgaray, para que responda en las investigaciones, no ha habido el llamado para la declaración testimonial.

Con Robles la relación siempre fue compleja porque fue una funcionaria que se movía por fuera del eje de gravitación de Videgaray y el triunfo de Alfredo Del Mazo en 2017 le dio una ascendencia sobre Peña Nieto que el ex secretario de Hacienda nunca pudo tolerar.

En cuanto a Collado, según Miranda, la cuestión no apunta directamente al abogado, sino a sus cuentas en Andorra, mismas que salpicaron a Del Mazo. El gobernador, desde siempre enemistado con Videgaray, sería el blanco inicial de la información facilitada al staff de Gertz.

San Mateo Atenco inaugura nuevo módulo de entrega de placas


Entregan, en menos de cinco minutos, placas, engomado y tarjeta de circulación.


El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, inauguró un nuevo módulo de entrega de placas, ubicado en un centro comercial del municipio de San Mateo Atenco, con el propósito de brindar un mejor servicio del Programa de reemplacamiento.
José Arturo Lozano Enríquez, Subsecretario de Ingresos, señaló que con este módulo se dará atención a más contribuyentes, quienes en menos de cinco minutos recibirán sus placas, engomado y tarjeta de circulación impresa.
Indicó que la apertura de este nuevo módulo forma parte de una serie de acciones que se implementarán para agilizar la entrega de placas, a partir del próximo lunes 12 de agosto y que permitirá acercar el trámite a la ciudadanía para su conclusión en menos tiempo.
Lozano Enríquez destacó que, a través de un sondeo aplicado en el Centro de Servicios Fiscales de Toluca, durante la prueba piloto de la entrega rápida de placas, se registró un 92 por ciento de satisfacción en el servicio por parte de los contribuyentes.
En el acto inaugural estuvo presente el Diputado Nazario Gutiérrez, quien destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado de México, así como el trabajo coordinado para que el Programa de Reemplacamiento cumpla con sus objetivos.

Partidos de oposición se niegan rotundamente a reducir su financiamiento público a la mitad.





Los tres principales partidos de la oposición se niegan a reducir su presupuesto para 2020, luego de que el presidente Manuel López Obrador solicitó a los partidos políticos de la oposición y a su propio partido que decidieran reducir su presupuesto, los presidentes nacionales de cada uno de estos partidos manifestaron su rechazo a realizar tal acción.

"Es una propuesta muy simplona de quererse ganar la simpatía. Estamos ante una propuesta del Ejecutivo para asfixiar a la Oposición, para que no tenga los mínimos recursos indispensables para poder hacer campañas", justificó Ángel Ávila, líder de la dirigencia colegiada del PRD.

"Nos quedaríamos con 200 millones y le seguimos debiendo al banco la mitad de las prerrogativas. Morena se quedaría con más de 800 millones de pesos, pero Andrés Manuel López Obrador quiere reducir a la Oposición con este tipo de propuestas", dijo.

La presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que la reducción del financiamiento debe ser resultado de una revisión integral al sistema electoral mexicano porque, de lo contrario, se corre el riesgo de debilitar a los partidos.

"Las prerrogativas son una forma de garantizar la pluralidad partidista en el País, y si el objetivo es que se bajen los costos del sistema electoral, debe revisarse todo el presupuesto y el andamiaje burocrático, porque de otra manera, significaría debilitar a las entidades de interés público, como son los partidos políticos que representan a la ciudadanía", sostuvo.

Ayer mismo el Presidente López Obrador emplazó a los partidos políticos a aceptar la austeridad y aplicarse un recorte.

"Ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos. No puede haber Gobierno y partidos ricos con pueblo pobre", dijo durante su conferencia matutina.

Incluso, el Mandatario aseguró que cuando se quiere recibir tanto dinero también es corrupción.

Sobre el tema, el dirigente del PAN, Marko Cortés, declinó emitir alguna opinión.

Con información de Reforma

Reviven tenencia en todo el país

Con el gravamen aplicado en todo el país se esperan recaudar 130 mil mdp; los recursos se destinarán a obras





Deberán estar al corriente en sus pagos de derechos de control vehicular . FOTO: CUARTOSCUROEl gravamen será cobrado por la federación, que a su vez lo transferirá a estados y municipios con un candado: deberá invertirse en obra pública. FOTO:ESPECIAL
POR HERALDO DE MÉXICO JUNIO 10, 2019
Para el Paquete Económico 2020, Morena contempla federalizar el cobro de la tenencia vehicular, es decir, el próximo año, en todas en las entidades federativas se cobrará la misma cantidad (aún por definir) y habrá incentivos para los automóviles amigables con el medio ambiente.

“Mi propuesta es que la tenencia sea una recaudación que se cobre de manera federal, una homologación en todo el país que contemple subsidios para determinados vehículos que quedarán exentos, pero que sea una sola en todo el país”, indicó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

La medida, calculó, permitirá recaudar entre 120 mil y 130 mil millones de pesos anuales. Actualmente, sólo 15 estados mantienen el impuesto de tenencia vehicular, y de acuerdo a las leyes de ingresos de estas entidades esperan recaudar este año 16 mil 420 millones de pesos, entre todos.

En 17 entidades federativas se ha dejado de cobrar este impuesto desde 2012.

El gravamen será cobrado por la federación, que a su vez lo transferirá a estados y municipios con un candado: deberá invertirse en obra pública.

“La idea es que 100 por ciento de esta recaudación vaya dirigida a los estados y municipios para garantizar un mejor mantenimiento de las vialidades, también queremos que asegure la mitigación de los efectos del daño ambiental”, puntualizó el legislador en entrevista con El Heraldo de México.

Al homologar la tenencia, explicó el morenista, se logrará el fortalecimiento fiscal y financiero de las haciendas públicas, cuyo deterioro ha repercutido en poca inversión para los servicios públicos.

“Hay una situación trágica en esa materia; tenemos serios problemas de drenaje, de mantenimiento de vialidades, de caminos, una situación muy grave en cuestiones de seguridad pública y alumbrado”, explicó.

Además, también terminará con la competencia desleal que provoca que algunas entidades decidan no cobrar la tenencia (actualmente, el impuesto se cobra a criterio del estado), aunque ello signifique crear un déficit.

Como lo adelantó El Heraldo de México, la iniciativa para aumentar el IEPS a tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y comida chatarra sí va.

El presidente de la Comisión de Presupuesto reiteró que los recursos se invertirán en la prevención de enfermedades.

“La idea es que el grueso de esta recaudación tenga como dirección fortalecer los sistemas de salud y la atención preventiva a cáncer, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Debemos menguar la crisis en los sistemas de salud. Los directores de institutos de salud comparten esta idea”, explicó.

Caen ladrones de celulares en el Mexibús de Ecatepec; conductor ayudó a la captura (VIDEO)

Caen ladrones de celulares en el Mexibús de Ecatepec


Conductor ayudó a la captura
Los delincuentes ya se habían escondido entre la multitud.








Autoridades detuvieron a cinco delincuentes en la estación Ciudad Azteca, del Mexibús, después de que un pasajero denunció el robo de su celular.

La víctima se dio cuenta que le habían sacado su celular, cuando la unidad circulaba en Avenida Central en el municipio de Ecatepec, por la estación Primero de Mayo, y dio aviso al chofer.


Azucena Uresti

@azucenau
Autoridades del #EdoMéx detuvieron a cinco hombres implicados en el robo de celulares en unidades de la línea 1 del #Mexibús, en #Ecatepec


En un video, que circula en redes sociales, se pude ver como el pasajero se acerca al conductor para pedir auxilio.

Inmediatamente, el chofer se contactó con su centro de mando y recibió órdenes para irse directamente a Ciudad Azteca, para que los delincuentes fueron arrestados.

Afortunadamente, al llegar a la estación, autoridades lograron detener a los cinco culpables, quienes ya se habían escondido entre la multitud.