Directorio

Directorio

martes, 4 de diciembre de 2018

Ministros y gobernadores, libres de ampararse contra reducción de sueldo: AMLO

El tabasqueño confía en que su primera reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores se realizará sin ningún problema



El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los ministros del Poder Judicial de la Federación y los gobernadores son libres de ampararse contra la reducción de sueldos y la imposición de los superdelegados, pero el cambio va, pese a las molestias que esto les ocasione.

“Y yo entiendo, pues, que va a generar algunas molestias, pero como se pone en los letreros cuando se están componiendo las calles: disculpe las molestias que estas obras ocasionan. El cambio va”, dijo durante su segunda conferencia matutina en Palacio Nacional.


Lee: Todos los detalles de la conferencia matutina de AMLO
Por otro lado, calificó de deshonesto y “muy pocos serios” a los ministros que solicitaron amparos para impedir la reducción de sus salarios, ya que las medidas de austeridad no fomentan la corrupción, la cual, dijo, comienza desde que ellos aceptaron percibir hasta 600 mil pesos mensuales.

“Acerca de que si ganan menos, se va a fomentar la corrupción, eso es poco serio, muy poco serio, yo creo que hay deshonestidad cuando un funcionario público acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales, eso es corrupción”, fustigó contra los funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

Comentó que, durante la gira de agradecimiento informó a los gobernadores que los delegados no interferirá en la autonomía estatal, quienes solo se dedicarán a entregar los apoyos sociales y fungirán como nexo con el gobierno federal.

Te puede interesar: ¿Alista Elba Esther un nuevo partido?
“Nadie puede decir que no les expliqué de qué se trataba, en algunos casos hasta públicamente hice mención de que el delegado nunca le iba a faltar al respeto a la autoridad, al gobernador, es que hay otras cosas que yo entiendo también, pero yo, eso se lo dejo de tarea a ustedes”, explicó.

El tabasqueño confía en que su primera reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores se realizará sin ningún problema, donde les informarán sobre el presupuesto para las participaciones federales y la entrega de recursos económicos.

“Somos nosotros respetuosos de la soberanía de los estados y se va a cumplir con los compromisos que tenemos de conformidad con la ley. Se les tienen que transferir sus recursos, sus participaciones federales. Eso es lo que se va a informar el día de hoy”, sostuvo.

Apuntó que el Plan Nacional de Paz y Seguridad es una estrategia federal y no tiene por qué cambiarse. No se confrontarán contra quienes se manifiesten en contra de la Guardia Nacional y le dan la bienvenida a los que apoyen los proyectos del Gobierno de la República.

“Hay que aclarar de qué se trata de una estrategia del gobierno federal, es nuestra responsabilidad, si hay cooperación de los gobiernos estatales, bienvenida y que bueno que así sea, si no están de acuerdo, pues ellos tienen su derecho a actuar de conformidad con la soberanía que hay en los estados y también de acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso, al Poder Judicial, entonces nosotros somos respetuosos de esto, no vamos a confrontarnos, no vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores, es mano franca”, concluyó.



La alcaldesa electa de Tecámac Mariela Gutiérrez Escalante crea consejo de vecinos para mejora barrial



TECÁMAC, Méx.- El rumbo de la administración local que tocará temas como el apoyo a la iniciativa del aeropuerto internacional en Santa Lucía, no más unidades habitacionales, la formación de un desarrollo industrial, seguridad sectorial y ciudadana vigilado todo por cinco mil vecinos jefes de manzana, se analizará a través del Consejo Regional de Planeación Democrática que fue instalado ayer en Tecámac para la administración municipal 2019-2021.

Al referirse al tema del aeropuerto internacional en Santa Lucía, la alcaldesa electa Mariela Gutiérrez Escalante, indicó que esperará a que se defina qué y cómo se hará, así como la decisión final que tome el gobierno federal que es quien tiene la total decisión, aunque confía que se respetará la voluntad del pueblo y que se hará el proyecto de Santa Lucía; de cualquier manera, haya o no aeropuerto en Santa Lucía, detonará el desarrollo económico en Tecámac por medio del corredor industrial.

Los habitantes respaldaron el proyecto al reconocer que traerá un sin fin de beneficios, entre ellos empleo, derrama económica y nuevas carreras afines en las universidades locales, para profesionalizar a los habitantes del municipio en temas de aeronáutica.

Explicó que en los desarrollos urbanos de Urbi Villa San Pedro y Héroes Tecámac, los vecinos respaldaron las iniciativas de dicho aeropuerto, no más construcción de viviendas -tras edificarse 130 mil en los últimos 20 años- y sí al corredor industrial, además de terminar con el derroche de dinero público a personas e intereses particulares.
Añadió que se ha logrado conformar un equipo de cinco mil vecinos que fungirán como jefes de manzana para apoyar al gobierno municipal entrante a tomar las mejores decisiones en favor de la ciudadanía, quienes de primera mano señalarán los problemas de cada lugar; desde baches, falta de luminarias, fugas, focos rojos de inseguridad, hasta detectar vecinos que requieren apoyo por discapacidad, adultos mayores en abandono y otras problemáticas.

Dejó claro que las líneas de acción serán replicadas en todo el municipio para evitar que los habitantes tengan que esperar semanas o meses para poder tapar un bache además de dos unidades de la Comisaría de Seguridad Pública destinadas a la Policía de Proximidad, con un tiempo de reacción menor a 5 minutos.

Tengo las riendas del poder en las manos: López Obrador

'Hay gobierno en México y es un gobierno para darle seguridad y protección a los mexicanos para que se mantenga la esperanza', señaló el mandatario.


Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene las riendas del poder en las manos.

En su primera conferencia de prensa como presidente en Palacio Nacional, y después de inaugurar las reuniones que tendrá diariamente con su gabinete de seguridad, dijo que “empezamos bien, tengo las riendas del poder en las manos, es decir, hay gobierno en México y es un gobierno para darle seguridad y protección a los mexicanos para que se mantenga la esperanza; que las expectativas de cambio se van a convertir en realidad”.

Informó que, durante la reunión, donde estuvo presente el secretario de la Defensa Nacional, Luis Sandoval; el titular de Marina, Rafael Ojeda, además de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, tan sólo en los primeros dos días de su gobierno, se redujo el promedio de homicidios diarios en el país.

“De acuerdo con el informe que tenemos, aunque aclaro que se está verificando la fuente, el promedio es de 50 homicidios diarios en los dos días. Sábado, domingo, con la aclaración que estamos verificando la fuente”, explicó.

El nuevo presidente dijo en campaña que había 66 homicidios diarios y, por esto, aclaró que hay una reducción el 1 y 2 de diciembre.

Juez rechaza freno a la aplicación de la Ley de Remuneraciones

José Francisco Pérez Mier, juez séptimo de distrito en Sinaloa, dijo que suspenderla generaría la comisión de un delito por parte del Consejo de la Judicatura Federal.



Un juez federal en Sinaloa se negó suspender la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Púbicos en contra de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Al aceptar a trámite uno de los 512 amparos colectivos que se han promovido contra esa ley, José Francisco Pérez Mier, juez séptimo de distrito en Sinaloa, dijo que suspenderla generaría la comisión de un delito por parte del Consejo de la Judicatura Federal.

“Si se concediera la suspensión de los citados actos, se generaría que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, y los funcionarios que dependen de éste, cometieran actos contrarios a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”, explicó en un acuerdo emitido ayer.

Detalló que la actualización de la conducta ilegal se daría porque el citado Consejo y sus empleados no podrían tomar como base el salario del Presidente de la para el pago del salario y prestaciones de los quejosos. “Lo que actualizaría la conducta delictiva que prevé la primera fracción del artículo 217 Bis, fracción I, del Código Penal Federal, en el caso que fueran mayores a las percepciones del Presidente”, agregó.

Los quejosos, cuyo representante común es el magistrado Carlos Alberto Sosa, impugnaron el decreto de reforma y expedición de diversas leyes que, en conjunto, obligan a una reducción salarial a empleados del gobierno con el fin de que nadie gane más de 108 mil pesos.

Otra iniciativa para eliminar el fuero desde el Senado

El senador Ricardo Monreal anunció que la bancada de Morena prepara una iniciativa de reforma a los artículos 108 y 111 de la Carta Magna para la eliminación del fuero.


La bancada mayoritaria de Morena en el Senado prepara una iniciativa de reforma a los artículos 108 y 111 de la Carta Magna, para eliminar el contenido relacionado con el fuero y los privilegios, anunció el senador Ricardo Monreal.

El líder del grupo parlamentario mayoritario en la Cámara alta explicó que se tomó esa decisión en razón de los pronunciamientos y el compromiso político del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado informó, en su cuenta de Twitter, que con esta propuesta de reforma constitucional, el presidente de la República⁠ ⁠podrá ser sometido a juicio como cualquier ciudadano.

“Nunca antes de Andrés Manuel López Obrador un mandatario se atrevió a sostener de manera congruente su compromiso político de eliminar la figura del fuero”, afirmó.

Explicó que para iniciar el proceso legislativo de reforma constitucional que elimine la figura del fuero, el Congreso de la Unión tiene dos opciones: modificar la Constitución por iniciativa del Ejecutivo federal, o bien, mediante alguno de los integrantes del Legislativo federal.

Puntualizó que los delitos graves y de gran importancia para la sociedad por los que se podrá juzgar al presidente de la República son, además de la corrupción y los electorales, el tráfico de influencias, cohecho, peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros.

Así, cuando un juez federal determine procedente la vinculación a proceso del presidente de México⁠ se le podrán imponer, entre otras, medidas cautelares como embargo de bienes, inmovilización de cuentas e incluso prisión preventiva.

Senado es ahora sólo cámara revisora: Romero Hicks

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, informó que lo que se tiene que hacer es que si la Cámara de Diputados fue la Cámara de origen del tema, entonces “el Senado es ahora sólo Cámara revisora para continuar el proceso legislativo para su aprobación”.

Consideró que el anuncio del Presidente “fue sólo un comentario genérico, tardío y descontextualizado, por lo que hay que conocer la iniciativa presidencial”.

Explicó que el PAN incluso ya hizo la propuesta de que se avalen las reservas hechas a los artículos 38, 111 y 112, en los que se propone que los servidores públicos, incluido el Presidente de la República, puedan ser sujetos a proceso penal sólo “hasta que exista una sentencia firme”.

“El servicio público no es para hacer dinero”; ganar 600 mil pesos al mes, “un acto de deshonestidad”: AMLO

El primer mandatario dio a conocer que este martes envió la iniciativa al Senado para modificar el artículo 108 constitucional y así eliminar el fuero para el Presidente de la República.



El presidente Andrés Manues López Obrador afirmó que “el servicio público no es para hacer dinero”; sin embargo, dijo que los funcionarios que no estén de acuerdo con ganar menos que él (108 mil pesos al mes) pueden inconformarse.

“El presidente Juárez decía que el servidor publico tenía que aprender a vivir en la justa medianía, por que eso hace la diferencia entre funcionario y servidor. José María Morelos decía que es el Siervo de la Nación”, citó.

Al menos 3 mil 500 altos funcionarios del Poder Judicial de la Federación (PJF) han solicitado amparos contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, al considerar que vulnera la autonomía del órgano impartidor de justicia.

Entre los promotores que han presentado 512 demandas colectivas están 366 magistrados, 331 jueces, mil 37 secretarios, 215 actuarios, 514 oficiales y 125 personas externas.

En conferencia de prensa, el mandatario federal recordó su compromiso de bajar los sueldos a los altos funcionarios y aumentar los de aquéllos trabajadores que ganan menos de 20 mil pesos mensuales.

“Entonces se bajan los sueldos de los de arriba para aumentar los de abajo, es justicia laboral. Si esto no les parece justo a los funcionarios públicos, servidores públicos de más alto nivel, de los tres poderes, tienen su derecho a manifestarse también, como lo están haciendo, y la autoridad competente va a resolver. Lo que creo es que hubo un cambio y se va a aplicar una política de austeridad”, abundó.

Asimismo, consideró que decir que estos recortes salariales fomentarán la corrupción, “es poco serio”.

“Yo creo que hay deshonestidad cuando un funcionario público acepta recibir hasta 600 mil pesos mensuales, eso es corrupción. En un país, con tanta pobreza, si un funcionario público quiere ganar como sucedía, 600 mil pesos mensuales, eso es un acto de deshonestidad, ese es mi punto de vista. Pero están en su derecho, yo respeto su derecho a disentir“, sostuvo.

López Obrador destacó que un secretario de Estado no sólo va a ganar 105 mil pesos mensuales sino que va a tener la gran satisfacción de estar sirviendo al pueblo”.

“No sólo de pan vive el hombre, lo material no es la felicidad… La felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra consciencia y el prójimo, no es el dinero no son los títulos”, expresó.

Comentó que aquéllos funcionarios a los que les parezca que su remuneración es poca, pueden buscar un espacio en el sector privado, aunque les advirtió que ahí tampoco pagan mucho.

“Hay ciertos directivos que sí ganan mucho, pero la mayoría de la gente que trabaja en el sector privado no ganan mucho dinero“, reiteró.

El mandatario dio a conocer que este martes envió al Senado la iniciativa para modificar el artículo 108 constitucional y así eliminar el fuero para el Presidente de la República.

“Se termina la impunidad establecida en la Constitución, el presidente podrá ser juzgado como cualquier otro ciudadano, por cualquier delito, desde luego, por el delito de corrupción, aún estando en funciones, este fue un compromiso y lo estoy cumpliendo, espero que los legisladores aprueben esta iniciativa, este proyecto de reforma a la Constitución, que se acaben los fueros y los privilegios”, subrayó.

De igual manera, anticipó que es muy probable que la próxima semana envíe la iniciativa para cancelar “la mal llamada Reforma Educativa” y realizar una nueva, que permitirá “garantizar el derecho a la educación gratuita y de calidad en todos los niveles”.

Al ser cuestionado sobre los sindicatos, López Obrador, dejó claro que en su gobierno serán los trabajadores quienes elegirán a sus representantes a través del voto libre y secreto.

“No va haber sindicatos apoyados por el gobierno, por las autoridades, se terminan los sindicatos de Estado“, aseveró.

Al informar que Michoacán y Jalisco han sido los estados más violentos durante los primeros tres días de su gobierno, López Obrador adelantó que ya se está construyendo un sistema de información que reporte la incidencia delictiva diariamente, ya que el actual sólo proporciona estos datos cada 15 días.

“Para la próxima semana ya vamos a tener información confiable diaria, sobre todo de delitos en donde no hay cifra negra, que es el caso de homicidio y robo de vehículos, porque de robo en casa habitación, transporte y secuestro no se denuncian los casos que se cometen”, añadió.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo dijo que los gobernadores están en su derecho de manifestarse contra la Guardia Nacional.

“Se trata de una estrategia del Gobierno Federal, es nuestra responsabilidad. Si hay cooperación de los gobierno estatales, bienvenida, y que bueno que así sea, si no están de acuerdo, ellos tienen derecho a actuar con libertad, de conformidad con la soberanía que hay en los estados y acudir a instancias donde se dirimen controversias, en este caso al Poder Judicial. No vamos a confrontarnos, no vamos a caer en ninguna polémica con los gobernadores“, afirmó.

Dio a conocer que actualmente ya existen 266 coordinaciones territoriales en materia de seguridad, y 150 de ellas ya comenzaron a operar.

“Ya hay 35 mil elementos en las coordinaciones y vamos a ir avanzando; vamos a tener que reclutar, convocar a más elementos, porque si se hace análisis de cuántos policías ciudadanos hay en México, estamos entre los países con menos policías en el mundo. Se desatendió por completo este asunto y otros”, señaló.

Adicionalmente, el presidente recordó que durante sus visitas a los estados habló con los gobernadores para aclarar que los delegados estatales nunca le faltarían el respeto a las autoridades locales.

“Hoy (martes) tenemos una reunión con gobernadores, no hay problema porque somos respetuosos de la soberanía de los estados y se va a cumplir con los compromisos que tenemos, se les va a transferir sus recursos, sus participaciones federales, es lo que se va a informar el día de hoy”, expuso.

Tras destacar que el pasado lunes, el peso mexicano se apreció y la Bolsa Mexicana creció, anticipó que los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda darán más detalles sobre la recompra de bonos del nuevo aeropuerto.

“Les van a explicar hoy los servidores públicos de Hacienda. Ellos ayer me informaron que se tomó esta decisión para dar cumplimiento al compromisorio que hicimos para proteger a inversionistas, y se está cumpliendo con el compromiso de proteger a los poseedores de bonos, a inversionistas en general.

“Es nuestra palabra empeñada de que no van a tener ningún problema económico… Yo opino de que aplica el libre mercado en la economía, que no se puede por decreto, por decisión política, regular el mercado, que esto depende de inversionistas”, añadió.





10 servicios que puedes exigirle a tu Afore

Desde que te garanticen la atención a tus quejas y hasta darte respuesta inicial en un plazo no mayor a cinco días son algunas de las mejoras a las que ya están obligadas estas administradoras.


Lo usual, mas no lo correcto, es que recibas información incompleta de tu Afore o que no seas notificado al concluir un trámite; no encontrar un mecanismo estandarizado para tus quejas y tener que hacer reiteradas visitas o llamadas a tu Afore a fin de conocer el estatus de una solicitud.

Sin embargo, ya podrás exigir a todas las Afores del mercado que eleven la calidad de sus servicios. Aquí las 10 mejoras más relevantes.

1. La Afore tiene la obligación de entregarte una “Carta de Derechos” relativa a la atención y seguimiento de consultas, trámites y quejas y los niveles de servicio que se compromete a cumplir.

2. Tu Afore deberá implementar los mecanismos que le permitan garantizar la atención de las quejas que le hagas y darte respuesta inicial en un plazo no mayor a cinco días.

3. Los agentes de servicio deberán tener requisitos curriculares mínimos para atenderte, entre los que están la acreditación de capacitación y un examen de control.

4. Tu Afore deberá elaborar un Programa Anual de Cobertura que garantice contar con los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los niveles de servicio que defina, los cuales se auditarán.

5. Para medir tiempos de espera y de atención en las sucursales y tener un adecuado monitoreo del servicio, tu Afore deberá tener mecanismos de medición.

6. Se establecen criterios para las citas de atención de tu Afore. Deberán ser programadas y atendidas en un plazo máximo de dos días.

7. Podrás valorar a tu Afore mediante la evaluación anual de satisfacción de los usuarios. La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) recabará la opinión de los usuarios sobre el servicio que reciben.

La información se hará del conocimiento público en el portal de la Consar.

8. Tu Afore tiene la obligación de proporcionarte información actualizada y homogénea en todos sus canales de servicio, presenciales, no presenciales y mixtos.

9. Las Afores deberán contar con procesos claros y transparentes de atención a tus solicitudes.

10. Puedes exigir a tu Afore que implemente mecanismos que garanticen el seguimiento a tus solicitudes presentadas y la notificación de su conclusión o estatus por los medios de contacto.

Las mejoras van en serio, pues todas serán auditables por la Consar.

La moneda mexicana entre las divisas más perdedoras



CIUDAD DE MÉXICO.- Los participantes del mercado cambiario en México adoptan una postura defensiva ante un entorno externo donde prevalecen señales encontradas, a lo que se suma la espera por conocer los resultados de la recompra de los bonos del NAIM y los siguientes pasos para terminar de reestructurar la deuda contraída.

El dólar interbancario opera en 20.52 unidades a las 9:30 horas, tiempo de la Ciudad de México. En el día, el peso pierde 0.78 por ciento, con base en información de Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.80 unidades, cifra mayor a las 20.65 unidades reportadas el lunes como cierre por Citibanamex.

El tipo de cambio del peso con el dólar toca este martes un máximo en 20.5443 unidades a las 9:18 de la mañana, mientas que el mínimo se encuentra en 20.2331 a las 3:40, en el mercado de mayoreo.

Los participantes adoptan una postura defensiva previo al cierre de los mercados mañana en Estados Unidos debido al luto por el fallecimiento de George H. W. Bush, lo cual reducirá la liquidez.

En el plano externo, el peso mexicano es uno de los más afectados por los temores de un menor crecimiento de la economía norteamericana.

El rendimiento de los bonos de corto plazo en Estados Unidos está superando a los de un horizonte mayor, lo cual, en otras ocasiones, ha adelantado una recesión económica.

El índice que mide el desempeño del dólar con respecto a una canasta de diez divisas baja 0.23 por ciento.

En el mercado también prevalece la cautela a la espera acciones concretas, derivadas del acuerdo que llevó a Estados Unidos y China a una tregua comercial de 90 días.

En otro frente, se reporta un favorable desempeño en el mercado petrolero, situación que suaviza la presión de baja sobre la moneda mexicana.

El precio del crudo tipo West Texas gana 0.74 por ciento a 53.33 dólares por barril, mientras que el tipo Brent sube 1.25 a 62.48 dólares.

En lo interno, destaca que en la subasta para renovar el vencimiento de coberturas cambiarias, a un plazo de 30 días, la demanda fue de 820 millones de dólares, superior 4.1 veces a los 200 millones ofrecidos.

El tipo de cambio presenta una resistencia en 20.65 unidades. En tanto que el soporte se encuentra en 20 pesos, en el mercado de mayoreo.

Senado recibe iniciativa de AMLO para eliminar fuero

Además, Ricardo Monreal presentará una iniciativa para que, como cualquier ciudadano, el presidente en funciones, pueda ser procesado penalmente por corrupción y delitos electorales.


CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Zoé Robledo, entregó al Senado la iniciativa para eliminar el fuero, enviada por del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario hizo entrega de la iniciativa al presidente de la mesa directiva de la Cámara alta, Martí Batres Guadarrama.

El presiente López Obrador anunció, en la ceremonia de toma de protesta en San Lázaro el sábado pasado, que enviaría dicha iniciativa para que se le pueda juzgar en funciones por corrupción o por delitos electorales.

En paralelo, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, también presentará este martes al pleno una iniciativa para que, como cualquier ciudadano, el presidente de la República, en funciones, pueda ser procesado penalmente por corrupción y delitos electorales, entre otros.

De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa que presentará el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, nadie puede estar encima de la ley y menos aquel al que se le entrega el destino de la República, por lo que es imperiosa la necesidad de desaparecer “la inmunidad procesal”.

El proyecto de decreto, que plantea reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución, busca avanzar en el combate a la corrupción que ha caracterizado a los funcionarios públicos en las últimas tres décadas y, en particular, plantea eliminar el fuero que la Constitución otorga al presidente, el cual -considera- se ha convertido en una fuente de impunidad y dista de proteger a las instituciones del Estado mexicano.

Fallece madre de Beatriz Gutiérrez Müller

Nora Beatriz Müller, de origen chileno y ascendencia alemana, falleció la noche del lunes.


CIUDAD DE MÉXICO.- La madre de Beatriz Gutiérrez Müller, Nora Beatriz Müller, falleció el lunes.

Nora Beatriz Müller, de origen chileno y ascendencia alemana, falleció la noche del lunes, dijo la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de sus redes sociales.

En la publicación dijo que " ¡Nuestra madre se fue dichosa de ver a Andrés Manuel culminar nuestro sueño en la lucha de tantos años, por su amado México!".

También pidió respeto a la intimidad de su familia, a nombre de sus hermanos Rodrigo y Gabriela.

Según se informó, hasta ahora, no habrá cambios en la agenda formal de López Obrador, quien se prevé se reúna a las seis de la tarde con mandatarios de la Conferencia Nacional de Gobernadores en Palacio Nacional.

El encuentro se tienen programado que termine a las ocho de la noche.