Directorio

Directorio

miércoles, 28 de febrero de 2018

Dejan a 'socio' de Anaya sin cinco cuentas

Ni la PGR ni el propio Barreiro pueden mover el dinero hasta en tanto no se resuelvan al menos cuatro juicios de amparo.

La PGR congeló cinco cuentas de empresas de Manuel Barreiro, artífice de la trama financiera para lavar 54 millones de pesos usados en la compra de una nave industrial del candidato presidencial Ricardo Anaya y su familia.
Se trata de dos cuentas del banco BanBajío y tres más de BBVA Bancomer, las cuales son utilizadas por las empresas Advance Real Estate Advisors, Advance Real Estate 2, Aspen Partners Invesco II.
Aunque no se ha establecido el monto en cada una, por orden de un juez, ni la PGR ni el propio Barreiro pueden mover el dinero hasta en tanto no se resuelvan al menos cuatro juicios de amparo.

Y es que Barreiro, a través de sus representantes legales, busca el descongelamiento de los activos a través del juicio de amparo que promovieron ante jueces de Hidalgo y Guanajuato.
De acuerdo con las notificaciones de los juzgados, esos amparos aún están por resolverse.
Barreiro se quejó contra el bloqueo, aseguramiento, clausura o limitación de las cuentas bancarias 0194317955, 0105643813 y 0105643775; así como 0159467180202 y 0177603980201, del Banco del Bajío.
Aunque se trata de actos consumados, en atención a la apariencia del buen derecho, los jueces decidieron conceder la suspensión, pero sólo para que las cosas se mantengan en el estado actual.
“Cabe hacer hincapié de que la suspensión concedida, no implica que la parte quejosa pueda disponer de las cuentas aseguradas”, dijo el juez Javier Loyola Zosa.
Explicó que no se tiene certeza de que las autoridades hacendarias hayan asegurado las cuentas, como lo aseguró Barreiro en sus demandas de amparo en las que atribuyó el acto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
“Hasta este momento no se tiene certeza del porqué se hayan asegurado las cuentas respecto de las cuales el promovente aduce ser titular”, destacó el juzgado quien resolver el 13 de marzo si concede o no la suspensión definitiva.

En Senado son 26 'trapecistas' que van de un partido a otro

El priista Miguel Ángel Chico, y el panista José María Martínez, manifestaron su interés de sumarse a las filas de Morena, son los últimos en anunciar su renuncia.

Ya sea por crisis internas en sus partidos o por ver cerradas las puertas en el reparto de candidaturas, en el Senado ya suman 26 legisladores “trapecistas” que han pasado de un partido a otro.
Los últimos senadores que han anunciado la renuncia a su militancia para cambiarse de colores son el priista guanajuatense Miguel Ángel Chico Herrera, y el panista jalisciense José María Martínez Martínez, quienes han manifestado su interés de sumarse a las filas de Morena.
El grupo parlamentario que ha sufrido más bajas en este lapso es el PRD, con 16, y le siguen el PAN, con 4, y MC, con 3. Aunque Movimiento Ciudadano sólo metió dos senadores tras los comicios federales de 2012 (Layda Sansores y Marco Antonio Blásquez), no pudo constituirse como grupo parlamentario ya que el reglamento del Senado establece que para conformar una bancada se necesitan cinco legisladores.
Fue en septiembre de 2012 cuando se da el primer movimiento trapecista en la Cámara alta. El PT, con cuatro senadores, necesitaba un legislador para constituirse como bancada y recibir las jugosas prerrogativas.
Andrés Manuel López Obrador acuerdó con los dirigentes del PT y MC, Alberto Anaya y Dante Delgado, que el partido naranja cediera un senador a los petistas. El senador que pasó a formar parte de la bancada petista fue Blásquez Salinas, mientras que Layda Sansores hizo lo propio en abril de 2014.
En cuanto a los tres senadores del PAN que han renunciado a su militancia para buscar otras opciones políticas están Luisa María Calderón, quien acompañó la decisión de Margarita Zavala y se declaró legisladora sin partido.

Gabriela Cuevas y Javier Lozano anunciaron su separación de Acción Nacional para convertirse en senadores sin grupo parlamentario, aunque Cuevas Barron se sumó al proyecto de Morena y Lozano Alarcón es uno de los voceros de campaña del candidato de la alianza PRI-PVEM-Panal, José Antonio Meade.
En el caso de la bancada del PRD, los primeros en renunciar para sumarse a Morena fueron: Adán Augusto López, Mario Delgado Carrillo, Rabindranath Salazar y Zoé Robledo. Antes, el guerrerense Sofío Ramírez determinó renunciar a ese partido y a su bancada en la Cámara alta para sumarse al grupo parlamentario del PRI, luego de que no conseguir la candidatura perredista al gobierno de aquella entidad.
La desbandada más severa se dio tras el anuncio del entonces coordinador parlamentario, Miguel Barbosa, de apoyar el proyecto de López Obrador, lo cual detonó una crisis al interior del partido y de esa bancada lo que derivó en la salida de Luz María Beristáin, Lorena Cuéllar, Fidel Demédicis, Luis Humberto Fernández y Dolores Padierna.
Alejandro Encinas Rodríguez, Armando Ríos Piter y Raúl Morón Orozco también abandonaron las filas del PRD, pero se declararon senadores sin grupo parlamentario.

'Están los elementos para que Anaya no sea candidato': Cordero

Fernando Herrera, líder de los senadores panistas, aseguró que el gobierno federal y el PRI juegan a “una perversidad en donde son cínicos y canallas”.

Ernesto Cordero, presidente del Senado, afirmó que ya están dados todos los elementos para que Ricardo Anaya no sea candidato presidencial por el presunto delito de “lavado de dinero”.
“Esto no es guerra sucia. Ya estamos viendo lo que a todas luces es un esquema de lavado de dinero. Esto es un delito y México no se puede dar el lujo de tener un candidato que tenga la sospecha de participar en actividades ilícitas”, sostuvo.
El senador del PAN también llamó a la PGR a acelerar la investigación en contra del candidato de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-MC), y lamentó que la “mística de Acción Nacional” esté destrozada desde hace mucho.
En cambio, el líder de los senadores panistas, Fernando Herrera, aseguró que, en este caso, el gobierno federal y el PRI juegan a “una perversidad en donde son cínicos y canallas”.
Argumentó que “el PRI y el gobierno están en un callejón sin salida”, y este tema “es una campaña en el lodo”, en el que están involucrados el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato de la alianza Todos por México (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Meade.
Comentó que esto, en lugar de disminuir la credibilidad de Ricardo Anaya, “está abonando para disminuir la credibilidad del gobierno federal y del PRI”.
“Están desesperados, van a perder. No pueden salir del tercer lugar y ahora lo único que les queda es tratar de crear historias que transitoriamente les puedan dar algo de terapia individual para seguir en la campaña”, declaró.
En tanto, el vicecoordinador de los senadores del bloque PT-Morena, Zoé Robledo, indicó que el siguiente paso para los partidos que integran el Frente será empezar a ver con quién van a sustituir a Anaya.
“Hemos dicho, ya nos quita tiempo aclarar los temas de Anaya. El señor los tiene que aclarar, tiene que ir a los juzgados, tiene que acudir a la PGR y aclarar sus asuntos”, señaló.
Al respecto, el coordinador de la bancada del PRD en la Cámara alta, Luis Sánchez, subrayó que el caso Anaya se trata de un “asunto mediático” que el gobierno federal está utilizando políticamente para golpear al panista.
“Es muy claro, la PGR no tiene absolutamente ningún elemento para sostener que Ricardo Anaya tiene o ha cometido un delito, si no ya lo habrían detenido, ya estaría en este momento consignado, quizá. Entonces me parece que es un tema para tratar de bajar electoralmente a Ricardo Anaya”, dijo.

Hay inconsistencia entre ingreso y patrimonio de Anaya: Meade

El candidato presidencial del PRI señala que el panista no puede explicar su estilo de vida con los ingresos que ha obtenido en su carrera.
José Antonio Meade, candidato presidencial del PRI, advierte que existe una“brutal inconsistencia” entre los ingresos de Ricardo Anaya y sus propiedades.
En entrevista con El Financiero, señala que el panista no puede explicar su estilo de vida con los ingresos que ha obtenido en su carrera. “Tiene una planta industrial. Una gente que ha tenido una trayectoria de servicio público, no importa cómo haya sido su casa, no le alcanza el hipotecarla para comprar una planta industrial vecina de Nike. No hay manera. Hay una brutal inconsistencia”.
Meade asegura que tanto Anaya como Andrés Manuel López Obrador, abusaron de los recursos de sus partidos para su promoción personal. “Es un muy mal precedente para quien aspire a ser Presidente”, afirma.
Dice de López Obrador –quien lidera las encuestas– no ha cambiado y sus propuestas siguen siendo un peligro para el país.
 ¿Se le puede ganar a Andrés Manuel López Obrador la Presidencia?
Sí, sin duda.
 ¿Cuál será la estrategia?
 Una estrategia de contraste. Son dos modelos y dos visiones de país muy diferentes, una donde nos parece muy importante el combate a la corrupción respecto a un candidato que le parece que el combate a la corrupción es una moda. Y no solamente piensa que es una moda, sino que se le ofrece inmunidad a los delincuentes incluyéndolos en la lista plurinominal.
 ¿Cómo comunicarle eso a la gente? Usted ha dicho que lo que más se vio en las precampañas son momentos mediáticos, momentos de redes sociales…
 Porque no había empezado la campaña. El modelo de comunicación política partía sobre la base de que todos íbamos a empezar el 30 de marzo igual. Que íbamos a empezar sin haber usado recursos públicos para promover nuestra imagen. En teoría, nadie podría haber usado recursos públicos para promover su imagen, dos personas lo hicieron: Andrés Manuel y Ricardo. Por eso tienen ventajas en el conocimiento. ¿Qué pasa a partir del 30 de marzo? Inicia una campaña y en esa campaña masivamente podríamos buscar el contacto directo con el ciudadano y decir éste soy yo y estos son ellos.
 ¿El INE ha fallado en asegurar una cancha pareja?
 Sí ha habido abusos. Todo el modelo de comunicación política partía de la base de que el 30 de marzo todos enfrentáramos el mismo terreno. Si el 30 de marzo hay dos candidatos que a cuestas tienen el haberse apropiado de recursos públicos que se entregaron a sus partidos y los invirtieron en su promoción personal hubo una violación al modelo de comunicación política.
 ¿Coinciden que va en tercer lugar en las encuestas?
 No. Yo he visto encuestas donde vamos en primero, en segundo o en tercero. En cualquier caso demuestra que es una elección competida, donde todavía no ha empezado la campaña. Cualquiera puede ser exitoso, pero lo seremos nosotros. Las mismas encuestas publicadas por quien hoy encuesta en El Financiero acreditan la maldición de marzo y que al que peor le va en la campaña, es al puntero en marzo.
 ¿No necesita remontar?
 Sí, por supuesto que se necesita remontar. Las encuestas nos dan información, no nos dan pronósticos. Nos dan datos para poder definir estrategias hoy reflejan a un candidato que utilizó recursos públicos en especie para promover su imagen al ritmo de 3.5 millones de spots, en contra de alguien que no tenía ninguno. Hoy ser competitivo es una muy buena noticia.
 ¿En una entrevista dijo que sería un gladiador en la campaña… en la percepción es que no fue tan agresivo, ¿cambiará este planteamiento?
 Yo dije en la campaña… pero vamos bien, era una precampaña. Una precampaña para hablar, entusiasmar, consensar, unir, empezar a hacer la elaboración de los planteamientos, de las propuestas. Por supuesto, vamos a ganar, con entusiasmo.
 ¿Será un gladiador entonces?
 Con todo lo que sea necesario.
 ¿Un candidato ciudadano puede remontar los negativos del PRI?
 Sin duda, ese fue el planteamiento que hizo el PRI cuando decidió abrirse. Y así vamos a ganar.
 ¿Considera a Ricardo Anaya como corrupto?
 Más allá de lo que considere yo, los datos evidentes de las manifestaciones externas de riqueza son incompatibles con una trayectoria de servicio público. ¿Qué hemos visto en el caso de Ricardo? Su declaración patrimonial no explica su estilo de vida. Hoy vemos tres alternativas muy distintas: una de 20 años de consistencia entre los cuatro elementos, cómo vivo, cuánto gano, cómo es mi patrimonio y cómo ha evolucionado; y otros dos que no pasan esa prueba.
 ¿Quién es más corrupto, o tiene más irregularidades, Ricardo Anaya o Andrés Manuel?
 Como diría un clásico, por cantidad no me peleo. No es un tema de quién es más o quién es menos. Si alguien no puede explicar cómo ha vivido 15 años es un problema y si alguien no puede explicar sus transacciones también es un problema. No hay ni tantito, ni más ni de menos. Se es o no se es.
 ¿Andrés Manuel es un peligro para el país?
 Quien cree que la solución frente al reto de inseguridad que tenemos es una amnistía, a mí me parece una política pública peligrosa; quien cree que podemos mantener competitividad cerrando el aeropuerto tiene una política pública peligrosa. Todo eso se dijo en los últimos 100 días, no tenemos que regresar ni si quiera a hablar de la toma de Reforma. Cuando la sociedad completa reclamaba la inclusión de una gente como Napoleón Gómez Urrutia, él salió a defender la decisión. También cuando decidió traicionar de nuevo a los jóvenes para aliarse con la CNTE le volvió a parecer que era razonable.
 ¿Por qué tanta gente que lo criticó está ahora con Andrés Manuel? ¿Ha cambiado Andrés Manuel?
 Yo creo que no, son los mismos planteamientos que ha hecho siempre. Y que insista en recetas que han estado fallando permanentemente en todo el mundo no tendría por qué esperar resultados diferentes.
 ¿Y cómo convence a sus nuevos amigos políticos?
 Pues con plurinominales... da la impresión que en algunos casos son argumentos más poderosos que la convicción y la ideología. Es una pena.

Fin del TLCAN ‘amargaría’ el azúcar mexicana, prevén

La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera estima un arancel de hasta 300 pro ciento para este producto sin el acuerdo comercial.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina, admitió que a su sector no le conviene que se acabe el TLCAN, ni volverse a sentar a negociar con sus contrapartes estadounidenses porque esto, además de inyectar más aranceles, podría significar un impacto negativo para el azúcar mexicana.
Antes de que arrancaran las negociaciones del acuerdo, la industria azucarera mexicana negoció un convenio de suspensión que impide la imposición de cuotas compensatorias.
“Las reglas que están por ley en EU le ponen al azúcar mexicana un arancel de cero y sin TLCAN, el arancel sube 300 y tantos dólares la tonelada, entonces te sacan del mercado. De igual forma, inmediatamente suben los aranceles a la fructosa, creo 70 por ciento y puede subir a 180 por ciento y también se frenaría”.
En conferencia añadió que el problema no sería encontrar nuevos mercados para el azúcar exportada —1.2 millones de toneladas van a EU—, sino que México exporta la mayoría de sus excedentes a ese país y en el mercado global de excedentes los precios son muy bajos ante superávits como los actuales.
“Guatemala, Brasil, Australia, todos los sacan (sus excedentes) a cualquier precio para mantener sus precios internos estables, si no mandamos a EU, nos veríamos forzados a hacerlo”, advirtió.
Preocupa mal acuerdo en maíz
Por su parte, productores nacionales de maíz externaron su preocupación porque en la renegociación no se marcó la diferencia entre maíz amarillo y blanco.
“Preocupa que en esta renegociación del TLCAN no se haya marcado la diferencia entre el maíz blanco y el amarillo; preocupa también que en México no hayamos encontrado las estrategias para capitalizar y desarrollar nuestra producción”, dijo Juan Pablo Rojas, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México.

Pide detener reparto de tarjetas rosas en eventos masivos

Advierte que genera inequidad en el proceso electoral
Toluca, México.- El Partido Morena presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que el gobierno mexiquense suspenda el reparto -en eventos masivos- de la tarjeta del programa social Familias Fuertes Salario Rosa.
El argumento es que la entrega de esos apoyos en actos masivos viola la equidad en el proceso electoral y favorece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando todos los servidores públicos deben aplicar con imparcialidad los recursos para que no influyan en la equidad de las competencias electorales.
Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el INE y dirigente estatal de ese partido explicó que documentaron que en cinco ceremonias las autoridades mexiquenses han entregado 18 mil 583 plásticos a igual número de beneficiarias en eventosencabezados por el gobernador, Alfredo del Mazo y el secretario de Desarrollo Social, Francisco Javier Eric Sevilla Montes De Oca.
“Han realizado cinco eventos masivos en los que ha estado entregando tarjetas del programa social Familias fuertes Salario Rosa”, precisó y agregó que el objetivo no es detener la entrega de apoyos; sino que el INE ordene que no se haga en eventos masivos.
“Al llevar a cabo estos eventos se ponen en riesgo los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral”, explicó y sostuvo que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya determinó, en una tesis de jurisprudencia, quelos beneficios de los programas sociales no pueden ser entregados en eventos masivos o en modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
Morena señala en su queja que el gobierno mexiquense ha realizado cinco eventos masivos: el primero el 15 de febrero en el municipio de Villa Victoria donde entregaron tres mil tarjetas a mujeres de este municipio, así como de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Texcaltitlán, Villa de Allende, Valle de Bravo, Zacazonapan.
El segundo el 16 día en la Unidad Deportiva del municipio de Ayapango, donde se entregaron 4 mil 054 tarjetas a mujeres de este municipio y de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tamamatla, Valle de Chalco y Chalco”, señala Morena en su queja.
Otra ceremonia se realizó el 20 de febrero en la Unidad Deportiva Sor Juana Inés de la Cruz en el municipio de Nicolás Romero, donde el gobierno local dio 5 mil tarjetas a habitantes de este municipio y de Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli.

Toneladas de basura inunda a Tuxtla Gutiérrez

Han pasado cuatro días, las montañas de desechos sigue creciendo en cada esquina; ciudadanos protestan en las afueras de la alcaldía municipal
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- A cuatro días del conflicto entre la empresa Proactiva y el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, los más afectados han sido los pobladores, pues tan solo en la colonia Bienestar Social existen toneladas de basura cada dos cuadras.
La compañía Proactiva –encargada de la recolección de residuos– anunció que suspendería por tiempo indefinido su trabajo debido a una deuda millonaria del ayuntamiento municipal. Aplicando la advertencia el pasado fin de semana con la suspensión del servicio de recolección.
A partir de ahí se suscitaron diversos conflictos entre ambas partes, al grado que, la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Ambientales (Fepada), con el apoyo de la Procuraduría Ambiental del Estado, clausuró de manera temporal el relleno sanitario, debido a los daños al medio ambiente que ha causado en los últimos años Proactiva-Veolia.
Esta acción recrudeció la situación al grado de que hasta el momento la ciudadanía tenga que vivir con los cúmulos de basura en las esquinas de sus viviendas.

Incumplimiento dice Proactiva
El ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en esta administración, adeuda a la empresa Proactiva-Veolia la cantidad de 180 millones de pesos, motivo por el cual la empresa dejó de dar el servicio de limpia y recolección de basura en la capital chiapaneca confirmó el director de negocios y relaciones institucionales de la empresa Federico Cazares.
Entrevistado en exclusiva por El Heraldo de Chiapas, el funcionario de la empresa explicó de forma resumida que el contrato que mantiene Proactiva con el ayuntamiento de Tuxtla fue firmado en 2006, mismo contrato que fue avalado por el Congreso del Estado.
Señaló que sin embargo el ayuntamiento ya en la administración de 2014 dejó sin motivo aparente de pagar a la empresa, lo que al final de esa administración generó una falta de cumplimiento de pago del orden de los 120 millones de pesos.
El directivo de la empresa, dijo que la suma total del adeudo, es de 300 millones de pesos, “ante la negativa del ayuntamiento de entablar acuerdos y la falta de seriedad para realizar los pagos faltantes, la empresa tomó el acuerdo de suspender el servicio, mismo que se volvió total hoy”
Dijo que el ayuntamiento, de forma mensual, les paga la cantidad de 10 millones de pesos aproximadamente, pero que de forma inesperada se dejó de recibir ese recurso, “nos preocupa lo que está pasando con la población, pero es insostenible lo que está pasando con nuestra empresa, hemos tenido que echar mano de recursos propios de la empresa para pagar a los 200 trabajadores que tenemos”.
Indicó que los recursos para el pago de los servicios de la empresa están etiquetados “no entendemos cómo es que los recursos que están etiquetados no se erogan a conforme está establecido por el congreso”.
Afirmó que en los albores del año 2018 el gobierno de Fernando Castellanos les pagó la cantidad de 13 millones de pesos, pero eso es insuficiente para el servicio que presta la empresa; de los 285 millones que debieron haberles pagado solo les dieron el abono de 105 millones de pesos.
Sobre la clausura del relleno sanitario que administra Proactiva-Veolia, explicó “es difícil entender esta decisión de la autoridad porque hemos recibido auditorias de la Profepa y no ha encontrado algún incumplimiento a la norma oficial 083”.
“El tema que ha tomado fuerza por la contaminación no es un tema del relleno sanitario, sino que es del basurero cielo abierto que ya estaba antes de que Proactiva tomara el manejo del suelo y subsuelo”, afirmó.
Abundo que a pesar de la falta de pago que ha existido, ellos cumplen con el acuerdo del contrato, de mantener limpio y recoger los lixiviados “hay están las actas de la Profepa el año pasado recibimos las actas de la dependencia, pero en el caso del basurero a cielo abierto pues si se filtra el agua”
Finalmente Federico Cazares, afirmó que Proactiva no se va de Tuxtla, que lo que buscan es que le paguen y en el caso de la contaminación “ahí están las actas y con esta clausura se pone en riesgo que no se de el adecuado manejo si deciden que sea otra empresa que lo maneje”.

Premium rebasa los 20 pesos en 7 estados

La apertura del mercado de la gasolina y la eliminación del subsidio ocasionó que el precio fluctúe conforme a la demanda
CDMX.- La gasolina Premium superó la barrera de los 20 pesos por litro en al menos 85 estaciones de servicio en siete entidades del país, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La estación que registró el repunte más alto de precio se ubicó en Jalisco, en el km 1 Carretera Puerto Vallarta, con un costo de 21.98 pesos por litro para la gasolina de alto octanaje.
Jalisco también fue la entidad que registró la cantidad más alta de estaciones con un precio por encima de los 20 pesos por litro para la Premium, con 40 gasolineras de dos mil 376 registradas en la CRE.
“La molestia es proporcional al aumento, es decir, sube todos los días y llegará el momento en que ya no alcance ni para los trayectos básicos, como ir al trabajo o llevar a los hijos a la escuela”, señaló en entrevista, Heriberto Vaca, quién surtió gasolina en la estación de servicio de Pemex de avenida Juan Pablo II y Circunvalación en Guadalajara, que reportó un precio de 19.94 pesos por litro para la gasolina "roja".
Gerardo Torres es otro automovilista, que se dijo indignado por los precios. Él es conductor de Uber y señala que las tarifas han aumentado y eso repercute en las ganancias de los choferes.
“Hay viajes que se pagan en 25 pesos, de ahí Uber nos retiene casi 30%, más la gasolina, pagar el teléfono para siempre tener datos, lavar el carro y en algunos viajes ofrecer agua, esto no es ganancia. La gasolina está muy cara”, señaló.

En Michoacán, 40 estaciones reportaron ante la CRE, precios por arriba de los 20 pesos para la Premium, con un precio máximo de 20.2 pesos por litro. Le siguió Sonora, con cinco estaciones que ya reportan un costo superior a los 20 pesos, de mil 327 registradas.
Chihuahua también reportó al menos tres estaciones que rompieron la barrera de los 20 pesos por litro para la gasolina "roja", mientras que Zacatecas reportó dos gasolineras, así como Nayarít, y San Luis Potosí reportó una estación.
El especialista en el sector energético y mercado de combustibles, socio de la consultora HCX, Rodrigo Favela, consideró que el incremento por arriba de 20 pesos del litro de la gasolina Premium en dichas entidades se debe a que ahora este combustible opera dentro de las reglas de mercado.
Recalcó que se ha fortalecido el precio de ese combustible porque existe más demanda. “En la medida que siga el proceso de demanda, que siga consumiéndose más Premium, se va a fortalecer el precio”, señaló en el marco del Foro Pemex Drive Oil & Gas. Agregó que durante el año habrá fluctuaciones conforme a la oferta y demanda de combustible.

Por la mañana, sismos remecen a Michoacán y Oaxaca

El primer sismo de magnitud 4.0 se registró al sur de Coalcomán, Michoacán; el segundo, fue de magnitud 4.8 con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca
A las 6:30 horas de este miércoles, se registró un sismo de magnitud 4.8, con epicentro a 15 kilómetros al noreste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, informó el Servicio Sismológico Nacional.
En su cuenta de Twitter @SismologicoMX, detalló que el temblor se reportó en las coordenadas 16.39 grados latitud norte, -97.92 grados longitud oeste y a cuatro kilómetros de profundidad.
SISMO Magnitud 4.8 Loc 15 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 28/02/18 06:30:02 Lat 16.39 Lon -97.92 Pf 4 km”, escribió el organismo en la red social.
En tanto, SSN informó que a las 6:15 horas de este miércoles ocurrió un sismo de magnitud 4.0, con epicentro a 66 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán.
Escuelas al CIEN reparará 2 mil 668 planteles afectados por sismos
El movimiento telúrico se registró en las coordenadas 18.18 grados latitud norte, -103.26 longitud oeste y a 12 kilómetros de profundidad.

Esperan 3 estados temperaturas de hasta 45 grados

De acuerdo con el SMN, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, son algunas de las entidades afectadas; en zonas montañosas de Chihuahua, Durango… prevé caída de aguanieve
CIUDAD DE MÉXICO; El frente frío 34, en interacción con la Cuarta Tormenta Invernal en el sur de Estados Unidos, ocasionará lluvias en gran parte del país, descenso de temperatura en el noroeste y posibles nevadas o precipitación de aguanieve en las zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
También se prevén vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) en Sonora, Durango y Zacatecas; rachas de viento mayores a 50 km/h en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y rachas de la misma intensidad con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango se estiman temperaturas mínimas entre -5 y cero grados Celsius.
Para Michoacán, Guerrero y Oaxaca las máximas se prevén entre 40 y 45 grados Celsius, y máximas de 35 a 40 grados Celsius en Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se pronostican para el miércoles tormentas muy fuertes en sitios de Chihuahua; tormentas fuertes en zonas de Durango y Sinaloa; lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Baja California Sur, Sonora y Coahuila.
Así como lloviznas aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Información y privacidad de Twitter Ads
El SMN señaló que un canal de baja presión que se ubica en el noreste del territorio nacional también influirá en las condiciones meteorológicas del país.
En su pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que la Península de Baja California registrará este miércoles cielo medio nublado e intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Ambiente muy frío por la mañana y viento de componente oeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en costas de Baja California Sur.
El Pacífico Norte mantendrá cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Sinaloa e intervalos de chubascos en Sonora.
Ambiente muy frío por la mañana en zonas montañosas, fresco a lo largo del día y viento del suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 70 km/h en Sonora y mayores a 50 km/h en Sinaloa.
Así como potencial de caída de aguanieve en las zonas montañosas del norte de Sonora.
El Pacífico Centro espera cielo medio nublado con actividad eléctrica y lloviznas aisladas en Michoacán.
Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Nayarit y Jalisco.
En el Pacífico Sur se prevén nublados vespertinos con lloviznas aisladas en la región.
Ambiente caluroso a lo largo del día, principalmente en zonas costeras, y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Golfo de México se estima cielo parcialmente nublado, por la tarde y lloviznas aisladas en Tamaulipas y Veracruz.
Ambiente caluroso en zonas costeras y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas mayores a 50 km/h y tolvaneras en Tamaulipas.
Información y privacidad de Twitter Ads
La Península de Yucatán presentará cielo medio nublado con lloviznas aisladasen Campeche y Quintana Roo.
Ambiente caluroso a lo largo del día y viento del sureste de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte predominará cielo medio nublado con tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, fuertes en Durango, intervalos de chubascos en Coahuila y lloviznas aisladas en Nuevo León y San Luis Potosí.
Ambiente muy frío sobre sierras y fresco a lo largo del día con viento de dirección variable de 25 a 40 km/h, con rachas superiores a 70 km/h en Durango y Zacatecas, y mayores a 50 km/h en Coahuila y Nuevo León.
Así como potencial de caída de aguanieve en las zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
El pronóstico para la Mesa Central indica nublados vespertinos con lloviznas aisladas en Hidalgo y Puebla.
Ambiente templado a lo largo del día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.