Directorio

Directorio

jueves, 10 de noviembre de 2016

Por esto Videgaray defendía la visita de Trump a México


El exsecretario de Hacienda advirtió, tras la criticada visita de Trump a México, que quizá voltearíamos "a ver este día (...) y vamos a decir 'oye a lo mejor eso que criticamos en su momento parecía un error político, pero tal vez fue un acierto'".




Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Crédito Público, fue uno de los promotores de la cuestionada visita de Donald Trump a México a finales de agosto pasado.

El funcionario, que dejó el cargo por las críticas y presión que generó al Gobierno de Enrique Peña Nieto, justificó entonces la visita del hoy presidente electo de Estados Unidos como una oportunidad de iniciar el diálogo con alguien que “sí podría ser presidente”.
Vamos a voltear a ver este día, si este hombre es electo, y vamos a decir 'oye a lo mejor eso que criticamos en su momento parecía un error político, pero tal vez fue un acierto'
En un programa de Televisa realizado sólo un día después de la visita del republicano, Videgaray advirtió sobre la importancia que tenía que el presidente Enrique Peña Nieto hablara con el entonces candidato sobre sus propuestas a cerca del Tratado de Libre Comercio (TLC), “que representan un riesgo real”.

Trump durante su campaña amenazó con modificar, e incluso, cancelar el acuerdo, base del comercio exterior de México.


Señaló que si bien las declaraciones y propuestas de Trump han agraviado a todos los mexicanos, el presidente “tenía dos o tres opciones: una quedarse de brazos cruzados, otra era hacer declaraciones incendiarias, confrontarlo e incluso intercambiar insultos, y el presidente optó (…) por un dialogo inteligente, firme, siempre basado en el respeto y en la defensa del interés nacional".

Videgaray remarcó que las invitaciones se enviaron a ambos candidatos, y el republicano fue quien respondió.

Peña Nieto optó por aprovechar la oportunidad para hablar con el republicano y aclarar la importancia que tiene el TLC para ambos países, aseveró.

Además, señaló que más tarde Trump cambió su pensar sobre el tratado. “El señor sí puede ser presidente y lo importante es cómo nos preparamos”.

LAMENTO DE TRUMP

Una semana más tarde, Luis Videgaray renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras darse a conocer su relación con la visita, y en su lugar entró José Antonio Meade, quien se desarrollaba como secretario de Desarrollo Social.

Lo que el republicano lamentó.

"México ha perdido a un brillante ministro de Finanzas (Hacienda) y un hombre maravilloso que sé que es muy respetado por el presidente Peña Nieto", dijo en su cuenta de Twitter.

"Con Luis (Videgaray), México y los Estados Unidos hubieran hecho negocios maravillosos juntos -donde México y los EU se habrían beneficiado", agregó.

INVITA EDOMÉX A MUNICIPIOS MEXIQUENSES A MANTENER FINANZAS PÚBLICAS SANAS



Toluca, México, 9 de noviembre de 2016.- En el marco de la XVII Reunión Estatal de Servidores Públicos Hacendarios, el secretario de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, exhortó a las autoridades hacendarias municipales a mantener finanzas públicas sanas, a través de una política fiscal responsable, así como fortalecer la recaudación de los ingresos propios.
El también presidente del Consejo Directivo del IHAEM destacó que derivado del Convenio de Colaboración Administrativa en materia Hacendaria, para la Recaudación y Fiscalización del Impuesto Predial, 64 municipios se han incorporado a este acuerdo, con el propósito de fortalecer su hacienda pública e incrementar su recaudación.
Enfatizó que uno de los principales resultados de esta coordinación ha sido que 39 municipios lograron superar los ingresos en materia de impuesto predial que obtuvieron antes del convenio con el Gobierno del Estado de México, 17 de los cuales superaron el 15 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2015.
Por su parte, Roberto Galván Peña, vocal Ejecutivo del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), indicó que es grande el reto para fortalecer a los municipios, por ello, las tareas desarrolladas por el Instituto coadyuvan a desempeñar con eficiencia las responsabilidades en materia hacendaria, las cuales se consolidan en mejores resultados para la prestación de servicios y la atención a los ciudadanos.


APOYARÁ EDOMÉX A MIGRANTES MEXIQUENSES EN ESTADOS UNIDOS: ERUVIEL ÁVILA





• Al inaugurar el Congreso Exporta, el gobernador del Estado de México expresó a los migrantes mexiquenses que cuentan con el respaldo de la administración estatal, por lo que se destinarán un millón de dólares para apoyarlos en diferentes trámites.

Toluca, México, 9 de noviembre de 2016.- Luego de los comicios en Estados Unidos para elegir presidente de esa nación, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, expresó su respeto a la decisión del pueblo norteamericano y anunció que, como coordinador de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), habrá de construir los puentes necesarios para garantizar los derechos de los paisanos y de los mexicanos que tienen actividades comerciales relacionadas con ese país.
“Como gobernador, como presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores, habré de promover el respeto a la decisión de los estadounidenses, y me propongo tender los puentes y construir los puentes que sean necesarios, para que nuestros paisanos que residen allá, para que a quienes llevan a cabo actividades de importación, de exportación, como ustedes, les siga yendo todavía mucho mejor.
“No están solas, no están solos, hay tratados internacionales, hay derechos humanos universales, que hay leyes, pero sobre todo que el presidente Peña Nieto, y que su amigo el gobernador estará muy pendiente de que sus derechos sean respetados”, aseguró.
Al inaugurar en Toluca el 11º Congreso Exporta, Eruviel Ávila también anunció que el gobierno estatal destinará un millón de dólares el próximo año, para apoyar a los migrantes en diversos rubros, como asistencia y consultoría jurídica y el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), para que los dreamers puedan seguir preparándose académicamente. Esto a través de las Casas Mexiquenses establecidas que se ubican en Chicago, Los Ángeles y Houston.
Sostuvo que son tiempos de trabajar más fuerte y estar pendientes de los paisanos, por lo que adelantó que en breve acudirá a California para sostener un encuentro con migrantes mexiquenses.
Por otra parte, al inaugurar el 11º Congreso Exporta, el gobernador mexiquense afirmó que para que lleguen más inversiones al Edoméx, se continúa trabajando en tres rubros: seguridad pública para que tengan confianza de que pueden realizar sus actividades, infraestructura en materia de comunicaciones para mover sus productos y en mejora regulatoria para simplificar trámites necesarios para abrir un negocio.
Acompañado por Ricardo Treviño Chapa, administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el mandatario estatal afirmó que los gobiernos deben ser aliados de los empresarios, ya que son ellos quienes generan empleos, y destacó que de acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, de 2011 a 2016, el Estado de México se encuentra en segundo lugar a nivel nacional, en materia de inversión extranjera directa.



La regidora Fernanda de la Rosa desde hace tres meses realiza Foros de Seguridad Pública en Ecatepec



Coincido con el lema de ROSA que dice: "Sembrando Sueños, Transformando Realidades".

Ecatepec, estado de México.- En la cuadragésima sesión ordinaria de cabildo, la decimosegunda regidora Fernanda de la Rosa; en su intervención manifestó que “es para agradecer al comisario de Seguridad Pública, Arturo Centeno; por el apoyo recibido a su servidora, ya que desde hace tres meses he venido realizando Foros de Seguridad Pública en las colonias: Polígono 2, Polígono 5, Almarcigo Norte y Sur, Área Nueva, Novela Mexicana, Poesía Mexicana, México Colonial I, La Florida de Ciudad Azteca, Arboledas Xalostoc, La Lomita San Andrés de la Cañada, San Andrés de la Cañada, entre otras, que no recuerdo”.
Más adelante señaló que “con estos Foros se promueve la proximidad de las autoridades municipales, en un tema tan sensible como lo es la seguridad pública, los resultados que se van obteniendo gracias a dichos foros son resultados óptimos; falta mucho por hacer aún y en este tenor es que quiero solicitar que se giren las indicaciones necesarias para que cuando se convoque a alguna reunión de cuadrante con la ciudadanía, también asistan a dichas reuniones las diferentes y todas las corporaciones policíacas, tales como; estatales, gendarmería, Marina, Ejercito, obviamente la continuidad y permanencia municipal”.
Aprovechemos el mando único y mostremos la coordinación y buena relación de esta administración con nuestros homólogos.
Para finalizar dijo que “en una aportación extra quiero comentar que el patrullaje y permanencia de la policía montada municipal es eje fundamental y solicitado por la ciudadanía; apoyemos a las comunidades de la Sierra de Guadalupe, con rondines de la policía montada, y con acciones que reconocerá la ciudadanía y evaluara el buen desempeño de la administración 2016-2018”.



Presentan “Expo Oaxaca Ecatepec en Armonía Cultural”, para estrechar lazos de hermandad




•El gobierno municipal y el Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular, realizarán este encuentro del 17 al 27 de noviembre.
•El objetivo es promover la riqueza cultural de esta entidad, a través de su música, gastronomía, artesanía y danza.

El Gobierno de Ecatepec, en coordinación con el Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular, realizará la Expo Oaxaca Ecatepec en Armonía Cultural del 17 al 27 de noviembre, que ofrecerá y mostrará a los asistentes la riqueza cultural de esta entidad, a través de su música, gastronomía, artesanía, danza, entre otras bellezas representativas.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, destacó que en Ecatepec habitan, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), cerca de 70 mil personas indígenas provenientes de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Veracruz, entre otros estados, por lo que esta exposición tiene un espacio para difundir sus tradiciones y costumbres.

“Estamos muy orgullosos de ser sede de esta gran Expo, para acercar a más ecatepequenses la gran riqueza de las ocho regiones de Oaxaca; además me alegra porque tengo raíces oaxaqueñas, mi padre nació en la región del Istmo por lo que siento especial cariño por las tradiciones y costumbres que contienen una gran diversidad de artesanías, música y gastronomía”, comentó el alcalde.

Destacó que Ecatepec es un municipio multicultural debido a que en los años 70 y 80 población de dichos estados emigró a la zona conurbada de la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades, por lo que decidieron asentarse en Ecatepec para estudiar, trabajar e incluso formar una familia, conservando sus costumbres y lenguas nativas como náhuatl, mixe, zapoteco, otomíes, entre otras.

José Estefan Acar, presidente del Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular A.C., destacó que esta muestra permitirá estrechar lazos de amistad y hermandad con el municipio de Ecatepec; además los asistentes conocerán lo mejor de Oaxaca, tal es el caso de la Guelaguetza, degustación de gastronomía, pan, textiles, entre muchos otros atractivos.

La Expo Oaxaca Ecatepec en Armonía Cultural tendrá lugar en la Explanada Municipal con programas culturales gratuitos, participarán 50 artesanos de las ocho regiones de Oaxaca y dos restaurantes típicos con más de 100 años de tradición en México; además de 20 artistas de Ecatepec, quienes en 60 stands ofrecerán tlayudas, diferentes tipos de mole, mezcal, champurrado, tasajo, tamales, huipiles, mezcal, chocolate, artículos de barro negro, bordado de telares, entre otros productos.

Los organizadores estiman la visita de 15 mil personas en esta feria que ha estado presente en Suiza, Canadá y Estados Unidos; mientras que a nivel nacional en el Centro Nacional de las Artes y en el Auditorio Nacional y en el Estado de México en municipios vecinos como Tlalnepantla y Atizapán.






EL EDOMÉX TRABAJA EN UNIDAD PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA


}


Cuautitlán Izcalli, México, 9 de noviembre de 2016.- Al reunirse con integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga señaló que el nuevo paradigma de la seguridad es que la sociedad en su conjunto participe en la detección de los riesgos a los que están expuestos los niños y jóvenes, ya que si de manera preventiva se enfrentan los primeros indicios de que se están apartando de un esquema de valores, se podrá evitar que alguno llegue a convertirse en delincuente potencial.
"Partimos de la premisa de que el fenómeno de la inseguridad, debe ser abordado de otra manera. La violencia no puede ser atacada con más violencia, y en ese afán, el rol de la iglesia al fomentar la unidad familiar y los valores es fundamental”, afirmó.
En el marco de la Centésima Segunda Asamblea Plenaria del CEM, exhortó para que entre las diversas expresiones religiosas, el gobierno, las organizaciones no gubernamentales, los empresarios, los partidos políticos, las comunidades académicas y las familias se sumen a esta tarea.
En este sentido, José Manzur indicó que se debe seguir trabajando en unidad, porque tenemos una misma misión: el bienestar de las familias mexicanas.
“Los invito a que sumemos esfuerzos para impulsar una gran cruzada por la recuperación de los valores; debemos sembrar el respeto, la justicia, el amor, la tolerancia. Cuando hay familias unidas, hay sociedades unidas también”, subrayó.



¡Despierten que la mota es ya, desde hoy, legal al otro lado de la frontera!


El Estado, además, otorgará permisos a empresas para cultivar cannabis en terrenos mayores a los dos mil metros cuadrados. La idea es promover que sean muchos los competidores que siembren mariguana.

A partir de hoy, miércoles 9 de noviembre, al otro lado de los 226 kilómetros de la frontera de México con California, la mariguana es legal para fines recreativos. Así lo votaron ayer los californianos en un referéndum (Proposición 64). Desde ya se le permite a los californianos poseer y utilizar hasta una onza de mariguana en ese estado. La legislatura de ese estado tiene hasta el primero de enero de 2018 para aprobar el sistema de permisos de cultivo, transporte y venta de la llamada mariguana lúdica. Las autoridades, sin embargo, podrán expedir licencias temporales en lo que la legislatura actúa. Se prevé, en este sentido, que ya esté operando una especie de mercado legal de esta droga para mediados del año que entra.
En la década de los veinte del siglo pasado, a los estadunidenses se les ocurrió la puritana y mentecata idea de prohibir el consumo de bebidas alcohólicas. Pero siendo los estadunidenses tan humanos como son, pues se les antojaba echarse un trago de vez en cuando y, los que vivían cerca de la frontera con México, simple y sencillamente se cruzaban de San Diego a Tijuana a hacer lo que no podían hacer en su país. Esto significó un tremendo desarrollo del turismo en aquella ciudad fronteriza: a finales de los veintes habían casi 300 negocios en el centro de Tijuana, la mayoría de ellos sobre la legendaria avenida Revolución. Toda una industria del vicio para calmar los apetitos pecaminosos de los vecinos del norte. Pues ahora estaremos al revés. Lo pecaminoso será ilegal de este lado de la frontera porque los estadunidenses no sólo corrigieron el error de la prohibición del alcohol en 1933, sino que ayer lo hicieron con la mariguana en California.
En los próximos meses comenzará a operar el mercado legal de esta droga, incluyendo su producción. De acuerdo con la propuesta aprobada ayer, los adultos en California podrán sembrar hasta seis plantas en su hogar para fines recreativos, siempre y cuando no estén a la vista del público y fuera del acceso de los menores. El Estado, además, otorgará permisos a empresas para cultivar cannabis en terrenos mayores a los dos mil metros cuadrados. La idea es promover que sean muchos los competidores que siembren mariguana. La producción estará regulada en su calidad y, de hecho, habrá una autoridad que, como los vinos, certifique las apelaciones de origen. Los productores pagarán un impuesto de $9.25 dólares por onza de la flor y de $2.75 de las hojas.
Mientras tanto, los productores de la yerba al sur de la frontera no podrán entrar al lucrativo mercado que se está legalizando al norte. Esto porque México prohíbe la producción de mariguana. También, el gobierno federal de Estados Unidos que controla los cruces fronterizos. Muchos dirán que esto es positivo porque los productores de cannabis en México son del crimen organizado: qué bueno que se queden sin mercado. Puede ser. Pero habría otra opción: que estos productores se convirtieran en empresarios que actuaran dentro de la ley, pagaran impuestos y dejaran las filas de la delincuencia organizada. Eso sería lo ideal. De hecho, sucedió con muchos productores ilegales de alcohol en Estados Unidos durante la prohibición: cuando terminó, se pasaron al lado de la legalidad convirtiéndose en empresarios exitosos. Otros, que no quisieron dejar la criminalidad, buscaron otras líneas de negocios redituables. Eso puede pasar en México. Me imagino que los malosos mexicanos, que hoy exportan mariguana a California, y que ahora serán sustituidos por empresarios legales, naturalmente buscarán otros negocios ilegales como la venta de drogas todavía prohibidas (cocaína, metanfetaminas, heroína) pero también otros crímenes que afectarán más a la población en nuestro país (secuestros y extorsión, por ejemplo).
A México le urge debatir y resolver el tema de la legalización de las drogas comenzando con la mariguana. Este tren ya no lo para nadie. Lo ocurrido ayer en California es un game changer en este tema. Y nadie de las autoridades mexicanas está hablando o haciendo algo. Es una pésima noticia por la recomposición de un mercado que está dejando de ser ilegal. Resulta absurda la ceguera de nuestros gobiernos. Andan papando moscas. Van a la velocidad de una tortuga mientras que los estadunidenses a la de un tren bala. Hoy, 9 de noviembre, queda gritarles: ¡despierten!
Twitter: @leozuckermann

En el Estado de México No hay focos rojos electorales




El consejero presidente de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, descartó un punto de atención que pudiera poner en riesgo la integridad de los trabajadores del Instituto.




TOLUCA, Méx.- Hasta el momento no se han detectado focos rojos en materia de inseguridad, no obstante existe contacto con las autoridades correspondientes para brindar apoyo al personal de módulos y a los capacitadores en caso de ser necesario, cuando efectúen sus labores a lo largo de la entidad, señaló el consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez.

El funcionario electoral descartó un punto de atención que pudiera poner en riesgo la integridad de los trabajadores del INE, de los órganos desconcentrados o de los capacitadores.

En entrevista, dijo que a la fecha han sostenido pláticas con representantes del gobierno del estado, así como de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES).

Hasta el momento, comentó, debido a las actividades propias del proceso electoral, cerca de 32 módulos del INE para trámites del Padrón Electoral ampliaron su horario de atención ciudadana hasta las 20:00 horas.

En ese sentido, expresó que al concluir el horario de verano, los trabajadores salen de las oficinas prácticamente de noche, por lo tanto se pidió el apoyo a las autoridades; "nuestros compañeros están bien protegidos y resguardados".

Asimismo, comunicó que se solicitará el apoyo a partir del 16 de enero, cuando inicie el proceso de capacitación de ciudadanos para la jornada electoral, así como de supervisión, pues dichas labores se desarrollan en campo.

Por otra parte, mencionó estar pendiente de la aprobación del presupuesto a nivel central, cuyo plazo vence el 11 del presente, para conocer los recursos que serán asignados para la Junta local y a la elección referida.

Esto pasará en el Gobierno de Trump... según sus promesas


El hoy presidente electo de Estados Unidos prometió durante su campaña reformar las políticas de migración, impuestos y comercio, así como su relación con México y Rusia.


WASHINGTON, EU.- Durante su campaña, el republicano Donald Trump prometió que sacudiría Washington. Ahora como presidente, el magnate estará en condiciones de cambiar drásticamente la forma en que Estados Unidos maneja la migración, el comercio y otras políticas.

Una buena parte de las propuestas del próximo presidente requerirán de la cooperación del Congreso estadounidense.

Aunque es probable que disfrute de una ‘luna de miel’ con los republicanos tras su triunfo de ayer, no tiene garantizado un ‘romance’ duradero con su partido, debido a la turbulenta relación que ha tenido como los líderes parlamentarios, así como diferencias ideológicas.

Aquí los principales planes de la política del magnate Donald Trump:
COMERCIO


En su campaña, Trump argumentó que los acuerdos comerciales internacionales han afectado a los trabajadores estadounidenses y a la competitividad del país.

Prometió ‘mano dura’ con China, retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que todavía no está finalizado, y renegociar o desechar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte que Estados Unidos tiene desde 1994 con México y Canadá.

Como presidente, Trump tiene cierto poder para aumentar los aranceles a países como China. Podría también retrasar el TPP, incluso si el Congreso lo aprueba.

Los economistas han advertido que tales movimientos dañarán la economía al forzar a los consumidores a pagar precios dramáticamente más altos por todo, desde refrigeradores a camisetas.

Las exportaciones estadounidenses, como aviones y soya, probablemente también sufrirían el impacto.
INMIGRACIÓN


Como estrategia para llegar a la Casa Blanca, Donald Trump prometió construir un muro a lo largo de la frontera mexicana, deportar a millones de inmigrantes indocumentados y prohibir la inmigración desde países que han estado "comprometidos con el terrorismo".

Esas políticas no serían baratas. Trump ha estimado que el muro costaría entre 8 mil y 12 mil millones de dólares. Otras estimaciones han sido mucho más altas.

Trump ha dicho que obligará a México pagar por el muro, incluso incautando resemesas, pero no tiene poder para forzar a otro país a gastar dinero en algo que no quiere.
SALUD


Trump ha prometido derogar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible del Presidente Barack Obama, popularmente conocida como "Obamacare", y reemplazarla por un sistema que daría a los estados más control sobre el plan de salud para los pobres conocido como Medicaid.

Para esto necesitaría la acción del Congreso y los republicanos podrían tener dificultades para obtener los 60 votos necesarios para avanzar en el Senado, compuesto por 100 escaños, para derogar la ley.

Los republicanos podrían enfrentar una reacción pública si derogan una ley que ha proporcionado atención médica a millones de estadounidenses.
IMPUESTOS Y GASTOS


Trump ha prometido hacer profundos recortes de impuestos, aunque ha anunciado que protegerá los populares programas de salud y jubilación, que representan más de un tercio del gasto del Gobierno de Estados Unidos.

Esa combinación de políticas aumentaría masivamente la deuda nacional, según el Centro para un Presupuesto Responsable, un organismo no partidario.

En impuestos, obtendría mucha ayuda de los republicanos en el Congreso, donde han estado sentando las bases para una reforma al código tributario que reduciría las tasas y cerraría las lagunas impositivas.

No obstante, enfrentará la feroz resistencia de los propietarios de viviendas, empresas y otros grupos de interés que se benefician de las actuales exenciones fiscales.
WALL STREET


Trump ha prometido un ‘desmantelamiento’ de la ley de reforma financiera de 2010 Dodd-Frank, promulgada tras la crisis económica global, pero ha dado pocos detalles sobre cómo hacerlo.

La plataforma del Partido Republicano pide el restablecimiento de la ley Glass-Steagall, una iniciativa que en la década de 1930 obligó la separación de los bancos de inversión de las instituciones de captación de depósitos.

El exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort, dijo en julio que apoyaba ese cambio.

Por otra parte, los legisladores republicanos han sido hasta ahora incapaces de deshacer muchas de las más criticadas partes de la ley Dodd-Frank y muchos se oponen a un regreso a la Glass-Steagall.
ISIS


Trump ha ofrecido pocos detalles sobre sus planes para luchar contra ISIS, pero ha dicho que "golpeará el infierno" del grupo militante. Ha asegurado que mantiene en secreto los detalles de su estrategia para no divulgarlos al enemigo.

El presidente electo dijo que oponerse a aceptar a los refugiados que huyen de la violencia en Siria y aseguró que creará "zonas seguras" que a su juicio serán financiadas por los estados del Golfo Pérsico.

El presidente Barack Obama dijo que una zona segura en Siria requeriría un gran compromiso militar estadounidense, algo que podría resultar impopular si se considera que los estadounidenses están cansados de las largas guerras en Irak y Afganistán.
RUSIA


El hoy presidente electo ha dicho que construirá una “muy buena” relación con Rusia y que podría trabajar con Moscú para combatir a ISIS.

También sostuvo que intentará reconocer a Crimea, anexada desde Ucrania en 2014, como territorio ruso y que levantará las sanciones impuestas a Rusia por las naciones occidentales por lo que calificaron como una apropiación ilegal de territorio.

Trump criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, diciendo que algunos aliados de Estados Unidos no han cumplido sus compromisos de defensa.
CORTE


Con una vacante en la Corte Suprema y probablemente varias más en los próximos cuatro años, Trump tendrá la oportunidad de poner un sello conservador en los tribunales nacionales durante las próximas décadas.

Su lista de potenciales nominados ha sido elogiada por activistas conservadores y republicanos en el Senado, que seguramente estarán ansiosos de ayudarlo en esa área.

SUPERTICIONES



,…SU ORIGEN HISTÓRICO


1. Un gato negro que camina hacia ti o que se cruza en tu camino
MALA SUERTE: Aunque en Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró como la reencarnación del diablo, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.

2. Colgar una herradura detrás de la puerta
BUENA SUERTE: Según los griegos, el hierro -en forma de media luna- protegía de los hechizos, así que la herradura colocada en la puerta impedía la entrada de las brujas y del mal. Tradicionalmente se creía que las herraduras otorgaban más suerte eran las de los borricos, porque tienen siete agujeros, un número mágico por excelencia.

3. Un cuadro torcido o que cae de la pared donde está colgado
MALA SUERTE: Esta idea tiene su origen en la Grecia clásica, donde se creía que si el retrato de un monarca o una celebridad caía al suelo sufriendo serios daños significaba que iba a morir en poco tiempo.

4. Escupir
BUENA SUERTE: Se cree que escupir evita males. Plinio dejó escrito en su historia natural: "es sorprendente, aunque fácilmente comprobable, que si alguien ha sido golpeado y se escupe enseguida en la palma de la mano del agresor, el dolor de la víctima se alivia al momento. Algunos incrementan la fuerza de sus golpes escupiendo en sus manos antes de realizar cualquier esfuerzo". Se dice también que con esa fuerza se podía golpear mejor al Diablo.

5. Encender tres cigarrillos con la misma cerilla
MALA SUERTE: Se cree que en una guerra -no se sabe con precisión cual, y en ocasiones se habla de la Primera Guerra Mundial, en otras de la Guerra Civil Española...- tres soldados encendieron sus cigarrillos con la misma cerilla y el enemigo vio la llama del primero, apuntó en la del segundo y disparó sobre el tercero.

6. Poner un sombrero sobre la cama
MALA SUERTE: Poner un sombrero encima de la cama es presagio, en España e Italia, de que algo malo va a ocurrir. Esta superstición tiene otro significado: que se te quedará la mente en blanco. Esta creencia viene probablemente del simbolismo del sombrero, que representa la cabeza y los pensamientos y es símbolo de identificación personal.

7. Derramar la sal
MALA SUERTE: Su origen data del año 3.500 a.C. Ya entonces se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la amistad se romperá. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo.

8. Romper un espejo
MALA SUERTE: Se dice que ocasiona siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompía, era para no mostrar una imagen aterradora del futuro. Siete años es el tiempo que, supuestamente, tardaba en renovarse un cuerpo.

9. Apagar las velas de un soplido
BUENA SUERTE: Fue en la Baja Edad Media alemana donde surgió la idea de colocar en las tartas de cumpleaños tantas velas como años cumplían los niños más una. Para dejar atrás los años cumplidos y pasar a los siguientes, se debían apagar todas las velas de un solo soplido.

10. Decir "Jesús" o "Salud" cuando alguien estornuda
BUENA SUERTE: Se debe a que el estornudo era el principio de muy diversas enfermedades y por eso se pedía a Dios que apartase el peligro de cualquier infección.
También se dice que era para evitar que entrara el demonio a través de la boca.

11. Encontrar un trébol de cuatro hojas
BUENA SUERTE: Es un símbolo sagrado para los druidas de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podía ver a los demonios.
Según la leyenda, cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevo un trébol de cuatro hojas; por eso, desde entonces, se cree que da suerte.

12. Llevar una pata de conejo
BUENA SUERTE: Su origen está en la antigua creencia de que cada pueblo descendía de un animal, que no podía ser cazado ni comido. Seguramente, los celtas nos trajeron la creencia de que el nuestro era el conejo. Seis siglos antes de Cristo ya era utilizada como amuleto para alejar el mal. Además, la pata de conejo era también un símbolo fálico capaz de hacer fértiles a las mujeres.

13. Pasar debajo de una escalera
MALA SUERTE: Es por el triángulo que forma ésta con la pared. Antiguamente se pensaba que todos los triángulos eran un símbolo sagrado, tanto las pirámides como la trilogía de la Santísima Trinidad y, por lo tanto, era un sacrilegio pasar bajo ese arco.
Se cree que, una vez que se había pasado, el mal se conjuraba cruzando los dedos, escupiendo una vez bajo la escalera o tres veces después de cruzarla. También se relaciona esta superstición con el patíbulo: siempre había que usar una escalera de mano para colocar la soga y también para retirar el cadáver: la muerte y la escalera iban siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del Diablo o ahuyentar el peligro.

14. Colocar el pan boca abajo en la mesa o dejarlo caer al suelo
MALA SUERTE: El pan es un alimento básico. Por ello han sido varias las supersticiones que ha generado en su forma de hacerlo, cortarlo, comerlo y ofrecérselo a los demás. Ponerlo boca abajo se supone que traerá mala suerte por tratarse en realidad de una ofensa al cuerpo de Cristo; asimismo, cuando se caiga al suelo es costumbre besarlo y hacer tres cruces para alejar las desgracias.

15. Derramar el vino
MALA SUERTE: Cuando viertes el vino en la mesa debes aplicarte en seguida un poco del mismo sobre la frente para atraer la buena suerte; si se trata de champán tienes que tocarlo entonces con la punta de los dedos y dártelo sobre el lóbulo de la oreja para conseguir una felicidad eterna. La causa de esta creencia puede ser que el inicio del feto es el lóbulo de la oreja. Por ese motivo, al empaparlo en champán estás deseando que tu vida se vea rodeada de toda clase de felicidad y dicha. Esta bebida espumosa también se suele romper contra los barcos en su botadura para desearles con este gesto buena suerte en su travesía.

16. Dejar las tijeras abiertas
MALA SUERTE: Este instrumento debe permanecer cerrado mientras no se usa porque atrae la mala suerte. Si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando hacia ti, recógelo y echa sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus. En Grecia se creía que la moira Atropos cortaba con las tijeras el hilo de la vida, así que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolo de muerte repentina.

17. Tocar madera
BUENA SUERTE: Un posible origen tiene que ver con los trozos que se conservaron de la Santa Cruz. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como la morada de los dioses. Este material simboliza también la protección maternal y aleja el peligro.

18. Poner la cama con los pies hacia la puerta
MALA SUERTE: Viene del dicho popular: "los muertos salen siempre de la casa con los pies por delante".

19. Empezar el día con el pie izquierdo
MALA SUERTE: Ya Petronio aludía en el "Satiricón" a la mala suerte de entrar en un lugar con el pie izquierdo. En España puede tener su origen en la tradición celta y en el movimiento solar, siempre hacia la derecha. El efecto negativo se elimina al santiguarse tres veces.

20. Martes y 13
MALA SUERTE: La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, en la que fue delatado.
Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año.
El día de la semana varia: en España, México y Grecia se teme al martes y trece; y en los países anglosajones al viernes y trece, porque en viernes fue crucificado Jesús.

21. El día de la boda, llevar algo prestado, algo nuevo, algo azul y algo viejo
BUENA SUERTE: No se sabe cuándo comenzó la costumbre de que la novia, el día de su boda, llevara "algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul". Algo prestado representa el presente, algo viejo el pasado, algo nuevo el futuro y algo azul simboliza la pureza.

22. Que el novio vea a la novia antes de la ceremonia o que esta se mire al espejo
MALA SUERTE: Antiguamente se consideraba que hacer cualquiera de estas dos cosas era sinónimo de adelantar acontecimientos positivos que quedarían así "gafados". Otra explicación es que la novia no podía mirarse en el espejo antes de celebrarse el matrimonio si estaba completamente ataviada, porque se proyecta su imagen de ésta antes de estar casada y esto podía hacer que los dioses pusieran en duda su derecho a contraer matrimonio. Si desea ver su aspecto, deberá dejar sin ponerse los guantes o alguna otra prenda.

23. Besarse los novios al final de la ceremonia
BUENA SUERTE: El beso era el símbolo de la consumación del matrimonio. En la Antigüedad, los contrayentes hacían el amor públicamente para consumarlo.

24. Arrojar arroz en un a boda
BUENA SUERTE: Antiguamente se tiraban trocitos de dulce a la novia, como símbolo de felicidad y de fertilidad. Pero en la época de vacas flacas se les tiraba trigo o arroz, ya que era bastante más barato.

25. Entrar en el nuevo hogar alzando a la novia
BUENA SUERTE: Se cree que con este gesto se protegía a la novia de los hechizos, además de evitarle que fortuitamente tropezara al pasar la barrera del mundo exterior al interior e íntimo del hogar, símbolo de mal agüero; y por otro, para que no perdiese la virginidad por obra de la tierra en vez de por su marido.

26. Ir de luna de miel
BUENA SUERTE: El viaje postnupcial proviene de la huida que en tiempos de Atila, rey de los hunos, seguía al rapto y matrimonio de la hija, y se llama así por la costumbre de que los novios bebieran un brebaje durante el viaje que contenía vino y miel.

27. Abrir el paraguas bajo techo
MALA SUERTE: La primera noticia que se tiene de esta creencia data del siglo XVIII en inglaterra, donde creían que daba mala suerte por la negatividad que existía entre el paraguas y la casa, ya que ésta protege a sus habitantes y no tolera ninguna protección adicional. Si alguien lo abría sobre su cabeza, supuestamente esa persona moría antes de que acabase el año.

28. El perejil
BUENA SUERTE: En la Antigua Grecia el perejil estaba considerado como una planta sagrada que simbolizaba el triunfo y la resurrección. Llevados por esta creencia, los griegos adornaban las tumbas con coronas de perejil.

29. Taparse la boca al bostezar
BUENA SUERTE: Proviene de la costumbre de hacer la señal de la cruz sobre la boca abierta, para evitar que se metiera el demonio, debido al dicho popular: "por puerta abierta, el Diablo se cuela". También se pensaba que en una de esas exhalaciones se podía escapar el alma."

30. Cruzar los dedos
BUENA SUERTE: Antes de la era cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos indices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era precristiana, siempre ha sido el símbolo de la perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La costumbre se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por valido con cruzar dos dedos de una mano.

31. Poner la escoba al revés detrás de la puerta
BUENA SUERTE: En realidad, en relación a esta superstición, no podemos hablar realmente de buena o mala suerte. A las brujas siempre se las ha descrito subidas en una escoba para acudir a los aquelarres; de ahí que antiguamente se creyera que colocando una escoba a las puertas de una casa donde se sospechaba que había entrado una, ésta no resistiría la tentación de cogerla y salir volando. Así, si llega una visita molesta, hay que colocar una escoba invertida detrás de una puerta y el inoportuno abandonará tu casa.

32. Llevar una escoba usada al cambiarse de casa
MALA SUERTE:No se deberá llevar una escoba usada al cambiarse de casa, ya que el hacerlo atraerá la mala suerte y traerás con ella las desgracias del hogar anterior.

33. Barrer los pies de una soltera o una viuda
MALA SUERTE: Esto quería decir que no se casarían. Tiene también que ver con las brujas y sus vehículos preferidos para asistir a los aquerrales: las escobas.

34. Poner cactus en las ventanas
BUENA SUERTE: Una creencia popular afirma que esta planta aleja el mal de la casa. Su gran capacidad para absorber la humedad del ambiente lo convierte en un poderoso protector contra los espíritus malignos, que necesitan la humedad para desarrollarse. La costumbre de colocar cáctus en las puertas y ventanas, observada en toda la cuenca mediterránea europea y asiática, proviene de la creencia que si los espíritus encuentran agua a su paso, pueden ahogarse al cruzarla y quedar así retenidos en ese sitio.

35. Tocar la joroba de un jorobado
BUENA SUERTE: Asegura un éxito en breve plazo.

36. Ver una rata
MALA SUERTE: A este animal siempre se le han atribuido malos augurios. Sin embargo, esta idea sólo tiene que ver con la coincidencia de la aparición de plagas de estos roedores con desastres históricos como la peste bubónica.

37. Una pestaña caída
BUENA SUERTE: El Diablo colecciona pestañas y, según la tradición, perder una significa correr toda clase de peligros. Así que si se te cae, colócala en el dorso de la mano y lánzala por encima del hombro o sitúala en la punta de la nariz, sopla para que salte y pide un deseo.

38. Sentir un zumbido de oídos
BUENA SUERTE: Cuando te silban los oídos pide a alguien que te diga un número. La letra del alfabeto correspondiente a dicho número será la primera del nombre de la persona con la que esperas casarte. "El izquierdo para el amor y el derecho para el rencor". Si te pellizcas inmediatamente el oído derecho cuando éste te silba, la persona que te está criticando se morderá la lengua.

39. Tirar monedas a un pozo o una fuente
BUENA SUERTE: Viene del antiguo rito adivinatorio de arrojar alfileres o piedras a un pozo, con el fin de saber si un hecho se iba a cumplir o no. Si al caer salían burbujas, significaba que lo que se había solicitado se llegaría a cumplir.

40. Que alguien te eche el mal de ojo
MALA SUERTE: Tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tiene muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.