Directorio

Directorio

domingo, 24 de abril de 2016

FELICITACION PARA GUILLERMO FRAGOSO NUEVO LIDER DEL PRI EN ECATEPEC

Fortalece DIF Ecatepec servicio de equinoterapia para menores con discapacidad

*Implementan transporte gratuito para pacientes y familiares que acuden el Parque Ecológico Echécatl a recibir terapias



Para fortalecer la atención de equinoterapia que brinda de manera gratuita el DIF de Ecatepec, el gobierno municipal incrementó el personal a cargo de este servicio y anunció el mejoramiento del espacio donde se realizan estas terapias; asimismo implementó transporte sin ningún costo para el traslado de pacientes y familiares que acuden al Parque Ecológico Echécatl.


Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal y Tábata Rojas Muciño, titular del DIF Ecatepec, dieron a conocer lo anterior durante una reunión con las madres y padres de los pequeños, quienes dialogaron con las autoridades municipales en un ejercicio de retroalimentación para beneficio de los niños.


El alcalde informó que Gabino Pacheco, con amplia experiencia en equinoterapia, avalada por un currículum de años de trabajo en este tema, se suma al equipo de María Eugenia Flores y un grupo de tres mujeres terapeutas.


“Todos ellos saben el cuidado, la atención y sobre todo, la vocación de servicio que requiere el atender a los menores con diferentes discapacidades. Estamos convencidos de que los niños deben ser felices; por ello trabajamos cada día, incansablemente porque la niñez ecatepequense tenga las condiciones más adecuadas para su sano desarrollo”, afirmó.


No somos ajenos al tema, ya que Eruviel Ávila implementó la equinoterapia cuando fue presidente municipal y junto con él, atendimos y seguimos haciéndolo para tener muy bien a nuestros pequeños que tienen alguna discapacidad, dijo el alcalde a los padres reunidos en el salón de Presidentas del DIF Ecatepec.


Anunció que para para ampliar la gama de servicios y oportunidades, próximamente ofrecerán zooterapia, canoterapia e hidroterapia, ésta última en las dos albercas que tendrán las nuevas instalaciones deportivas que habrá de inaugurar para beneficio de los vecinos y en especial, para las personas con discapacidad.


Tábata Rojas Muciño, presidenta del DIF municipal, afirmó que la discapacidad sólo está en la mente y en las personas que la rechazan. Dio a conocer el servicio dental gratuito y la exención de pagos en las Estancias Infantiles para todos los niños con esta condición.
El servicio de equinoterapia de Ecatepec es gratuito y recibe de 15 a 20 pacientes diariamente de municipios como Acolman, Tecámac y Tultitlán. Para pedir informes de este servicio la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 5882-1190 y 5882-4601.

Integran a 10 jardines de niños del DIF Ecatepec al sistema escolarizado

Más de 800 menores que cursan el nivel preescolar en los 10 jardines de niños que opera el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), serán beneficiados con la inclusión al sistema escolarizado de la Secretaria de Educación del Estado de México, lo que implica el fortalecimiento de las bases para la enseñanza, supervisiones, asesorías y apoyo para docentes.


Tábata Rojas Muciño, presidenta de este organismo, indicó que con la firma de un convenio de coordinación entre ambas instituciones, los planteles adquieren la categoría de Centros de Trabajo Preescolar Públicos, lo que trae como resultado la formalización de supervisiones, asesorías y apoyo docente por parte de la dependencia estatal.


“La coordinación con las autoridades educativas estatales dará como resultado las inspecciones permanentes a los docentes y al personal administrativo, con el objetivo fundamental de garantizar que los alumnos adquieran los conocimientos previos a la primaria”, dijo.


Resaltó que la educación preescolar es la base que sostiene el aprendizaje, donde se comienzan a moldear las experiencias vividas en el contexto familiar, encaminándolas a una enseñanza formal, además, brinda oportunidades de convivencia.


Afirmó que para el cumplimiento de estos objetivos, todas las maestras que dan clases en los 10 jardines de niños, cuentan con título y cédula profesional en las licenciaturas de Educación Preescolar o Pedagogía.


Los jardines de niños que tiene a cargo el DIF Ecatepec están ubicados en las colonias Granjas Valle de Guadalupe, San Pedro Xalostoc, Laureles, Altavilla, Adolfo Ruiz Cortines, Venta de Carpio, Estrella, Vicente Guerrero, Melchor Múzquiz y Parque Residencial Coacalco.


Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIFEM y Carolina Alanís Moreno, directora general de esta institución, testificaron en la ciudad de Toluca la firma del documento signado por Simón Iván Villar Martínez, secretario de Educación del Estado de México y las titulares de los Sistemas Municipales DIF de Ecatepec, Atlauta, Ozumba, Tlalmanalco, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, San Martín de las Pirámides, Papalotla, Naucalpan, Nicolás Romero, Huixquilucan, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tultitlán y Metepec.

Obstaculizaron autoridades caso Ayotzinapa: GIEI

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes señaló en su segundo y último reporte sobre el caso Ayotzinapa que sus labores fueron obstaculizadas por las autoridades, lo cual les impidió avanzar en el esclarecimiento de estos hechos.


Es claro que hubo un rechazo latente a versiones distintas a la incineración de los normalistas en el basurero de Cocula, afirmaron expertos del GIEI. (Cuartoscuro)
Los expertos internacionales que investigaron la desaparición de 43 estudiantes en México advirtieron evidencias de tortura contra los acusados clave para sostener la versión oficial de los hechos y denunciaron que sus labores fueron obstaculizadas por las autoridades, lo cual les impidió avanzar en el esclarecimiento de un caso que ha irritado dentro y fuera del país.

En su segundo y último reporte divulgado el domingo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su informe final tras 14 meses dando asistencia técnica a la Procuraduría General de la República consideró que ha habido una falta de voluntad para investigar la posible responsabilidad de altos funcionarios y de miembros del ejército, además de un intento del gobierno de sostener la tesis de que los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron quemados en un basurero, a pesar de ser cuestionada desde hace meses por peritos independientes.

"Es claro que hubo un rechazo latente a versiones distintas a la incineración de los normalistas en el basurero de Cocula, y que se hicieron diversos intentos de regresar a dicho escenario, sin dar curso a la investigación sobre otras policías o agentes del Estado", señaló el llamado Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.




Aunque ya habían dicho en su primer reporte que había indicios de posible tortura, el GIEI informÓ que se enfocaron en los casos de 17 personas relevantes para la investigación, incluidos cinco presuntos sicarios que declararon haber testificado la muerte y quema de los jóvenes en el basurero.

A partir del análisis de reportes médicos hechos por distintas autoridades mexicanas a los arrestados, el informe señala que los 17 mostraron nuevas lesiones durante el periodo de detención, lo cual muestra "indicios suficientes de que los detenidos podrían haber sufrido tratos crueles, inhumanos o degradantes o tortura", lo cual podría afectar la investigación.

Por ejemplo, el primer reporte médico tras la detención de Agustín García, uno de los supuestos sicarios que declaró sobre la quema de los estudiantes en el basurero, señaló que tenía una sola lesión. Horas después, ya bajo custodia de las autoridades, un segundo reporte médico encontró 30 lesiones.

El reporte fue presentado el domingo frente a padres de los desaparecidos, otros alumnos de la normal, defensores de derechos humanos y activistas en una universidad privada de la Ciudad de México. "¡No se vayan, no se vayan!", les gritaron a los cinco miembros del grupo, quienes el último día de abril terminan sus actividades en el país.

Los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 tras ser atacados y detenidos por policías municipales y presuntos sicarios en la ciudad de Iguala, al sur de México. Escasos cuatro meses después y tras la captura de varios sospechosos, las autoridades dijeron que habían dado con "la verdad histórica": que los agentes entregaron a los jóvenes a miembros del cártel de los Guerreros Unidos, quienes los mataron, calcinaron en un basurero y los lanzaron en bolsas a un río cercano.

Al paso de los meses, sin embargo, los expertos de la CIDH y forenses argentinos que acompañan a los padres de los estudiantes señalaron que no hay evidencias contundentes que sustenten esa versión, y han cuestionado que esa teoría se base sobre todo en declaraciones de algunos de los detenidos, incluidos aquellos que en este último reporte habrían sido torturados.

La desaparición de los 43 estudiantes sacudió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien dos años atrás llegó al poder con una agenda de transformación del país a partir de diversas reformas económicas y sociales. Y en medio de diversas protestas y críticas aceptó que expertos de la CIDH llegaran al país para investigar lo sucedido, lo cual abrió la esperanza de los padres y otros sectores de que se conocería lo que realmente pasó con los alumnos.

Sin embargo, tras el primer reporte de los expertos en septiembre pasado, que rechazó la versión del basurero, la cooperación oficial cambió.

Los expertos denunciaron lentitud en las respuestas a sus solicitudes, demora en la realización de pruebas, no indagar otras líneas de investigación sugeridas, la imposibilidad de volver a entrevistar a algunos inculpados o entrevistar a nuevos, la negativa a interrogar a militares y un rechazo de las autoridades castrenses a entregar documentos o imágenes que tenían en su poder sobre los hechos de aquella noche.

Todo esto, señalaron, "no puede leerse como simples obstáculos improvisados o parciales. Estas diferentes situaciones demuestran barreras no ocasionales, sino estructurales en la investigación".

Las autoridades han dicho en todo momento que han dado todo el apoyo a los expertos. Actualmente hay más de 100 personas detenidas por el caso.

Los expertos dijeron que no debe cerrarse la posibilidad de que la razón detrás de las desapariciones esté un posible tráfico de heroína de Iguala hacia Chicago, en Estados Unidos, algo que ya habían planteado desde el primer reporte, pero que aseguraron que no se avanzó en nada hasta ahora.

Aarón Urbina Bedolla entrega apoyos sociales a sus paisanos tecamaquenses



Con la presencia de la licenciada. María Elena Sánchez López, Delegada del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social Región ‪#‎Ecatepec‬‬‬ y de la Diputada Federal Rocío Díaz Montoya, el presidente municipal de Tecámac, Aarón Urbina Bedolla entregó diferentes de apoyos sociales a vecinos del municipio.
Urbina Bedolla entregó a sus paisanos ; como el acostumbra referirse de sus los residentes de Tecámac paquetes consistentes en tinacos, láminas y canastas alimentarias

Fueron más de fueron de 500 familias tecamaquenses las beneficiadas, que en todo momento manifestaron su agradecimiento al alcalde, que se ha distinguido por su trato directo, con los ciudadanos y loa entrega de importantes apoyos, en beneficio de la economía de sus hogares.

Probables actividades ilícitas, causa de ejecución del alcalde de Jilotzingo


* Ninguna línea de investigación se descartará: José Manzur

* Panistas condenan asesinato de edil


Asesinan al alcalde de Jilotzingo.


No se descartará ninguna línea de investigación en torno al asesinato del alcalde panista de Jilotzingo, Juan Antonio Mayén Saucedo, aseveró el secretario general de gobierno, José Manzur, quien indicó que están en contacto con la dirigencia estatal y nacional del PAN, para darles toda la información sobre el homicidio del edil y dos de sus acompañantes.

Al respecto, el fiscal especial de Asuntos Especiales, Martín Marín Colín, refirió que en el lugar fueron localizados más de 100 cartuchos y agregó que hacia la tarde de este viernes aún se realizaban las diligencias periciales.

Tajante, subrayó que no se puede descartar ninguna línea de investigación, así como el probable vínculo del alcalde con actividades ilícitas, dadas las características del hecho, así como antecedentes en carpetas de investigación que permiten relacionarlo con un grupo delictivo que operaba en la zona, el cual era dirigido por un individuo que presuntamente fue asesinado hace un par de meses en la región, con el cual presuntamente tenía nexos.

En conferencia de prensa, en el Salón del Pueblo del Palacio de Gobierno, ambos funcionarios, junto con el procurador general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, refirieron los hechos.

El secretario José Manzur Quiroga aseguró que el gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó atender de inmediato estos hechos, por lo cual Eduardo Valiente Hernández, comisionado estatal de Seguridad Ciudadana (CES) se trasladó de inmediato a Jilotzingo para garantizar la seguridad de los habitantes.

Un país que crece; otro que cae


Por Enrique Quintana


El mosaico en el que está convertida la economía mexicana acentúa sus contrastes.

En esta semana, Banamex presentó sus estimaciones del crecimiento del PIB estatal. Los datos confirman que al cierre de 2015 hay un grupo de entidades que crecen a tasas mucho más elevadas que el promedio nacional y hay otras que, al revés, retroceden.

Entre las primeras están Querétaro, Guanajuato, Baja California, Tlaxcala y Nuevo León. Todas ellas con una clara vocación manufacturera.

Pese al freno de la industria en Estados Unidos, las entidades que han atraído en el pasado a la industria son las que mantienen un dinamismo económico por arriba del promedio.

En contraste, las que en 2015 quedaron a la zaga, con retrocesos en su PIB, son entidades petroleras como Campeche, Chiapas y Tabasco, así como Michoacán.

Si vemos el mapa nacional por regiones, entre la zona norte del país, así como el Bajío, encontramos que aunque su peso en la economía nacional es de sólo 40 por ciento, el año pasado contribuyeron casi con las dos terceras partes del crecimiento de nuestra economía.

En el otro extremo están la zona sur y golfo, que en conjunto generaron un leve retroceso en 2015, de 0.03 por ciento del PIB y que pesan el 25 por ciento del PIB.

Como le hemos comentado en este espacio, si dentro del territorio nacional hubiera varios países, la zona Centro-Norte habría crecido 4.2 por ciento el año pasado, mientras que el Sur-Golfo hubiera retrocedido a una tasa de 0.13 por ciento.

No es sorprendente que se den estos contrastes. A lo largo de los años se ha percibido esta gran diferencia, que lamentablemente se acentúa al paso del tiempo.

Quizás en este año los estados con clara vocación manufacturera puedan caer en un bache, debido al freno de las exportaciones de este giro. Sin embargo, no hay cambio sustancial en la dinámica de fondo.

En cuanto se recupere el sector industrial norteamericano no sólo se mantendrá el impulso sino que incluso se reforzará en áreas donde se están desarrollando clusters del sector automotriz y aeronáutico, entre otros.

En regiones como el sur y sureste, en contraste, en el mejor de los casos habría que esperar que maduren los proyectos que eventualmente deriven del desarrollo de las zonas económicas especiales, lo cual va a requerir de varios años.

Así pues, en lo inmediato, la única manera de incidir en un crecimiento más rápido de las zonas más atrasadas del país es mediante políticas públicas activas orientadas a apoyar la actividad productiva de las regiones más rezagadas.

Obviamente no se trata de hacer transferencias de recursos que no tengan efecto en cuanto el dinero se acabe, sino de una política social inteligente y quirúrgica que apunte a una combinación de objetivos: el combate a la pobreza por una parte, y por la otra el desarrollo de capacidades productivas, sobre todo, entre las micro y pequeñas empresas de estas regiones.

Si no lo hacemos, el cuadro de desigualdad regional y atraso en múltiples regiones del país se va acentuar en los siguientes años.

Twitter:@E_Q_

También te puede interesar:

La expectativa de Agustín Carstens

Drogas: un giro histórico en la visión

Instala Eruviel Ávila Crean consejo para prevenir y atender sobrepeso, obesidad y trastornos alimentarios

• Durante la entrega de las Acciones por la Educación, el gobernador mexiquense tomó protesta a los integrantes de este Consejo, donde destacó algunas de las acciones que la administración estatal ha hecho en esta materia, como consultas para atender a niños y adultos con obesidad, impulso al deporte con la recuperación de espacios públicos, pláticas alimentarias, entre otras.



Villa Victoria, México, 22 de abril de 2016.- Ante el hecho de que el 36 por ciento de los niños mexiquenses tienen sobrepeso, el gobernador Eruviel Ávila Villegas tomó protesta al Consejo para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos Alimentarios en el Estado de México, para atender dichas problemáticas que representan un riesgo de salud pública, pues afecta los sistemas cardiaco y circulatorio de quienes las padecen, que se reflejan en problemas de estrés, depresión, hipertensión, diabetes y hasta cáncer.
Por ello, dijo, el gobierno estatal le apuesta a la prevención.
“Por eso para nuestro estado es fundamental combatir, prevenir, apoyar a quienes tienen sobrepeso u obesidad, es una prioridad, es una cuestión de salud pública, que con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto estamos impulsando y estamos llevando a cabo en nuestra entidad”, comentó.
En Villa Victoria, en la entrega de las Acciones por la Educación, Eruviel Ávila agregó que un 32 por ciento de mujeres adolescentes de la entidad padece sobrepeso y un 31 por ciento en varones, mientras que en adultos un 35 por ciento es el sector femenino y 19 por ciento de los hombres.
Al respecto, el gobernador mexiquense indicó que para combatir las problemáticas de peso y trastornos alimenticios, en el Edoméx se han realizado las siguientes acciones:
• Se han brindado más de 11 millones de consultas para atender a niños con obesidad y 1.7 millones de personas adultas reciben tratamiento.
• Más de 26 millones de consultas para adultos mexiquenses para la detección oportuna de padecimientos crómico degenerativos como cáncer y daños en los riñones.
• Además de 172 mil personas han recibido orientación alimentaria.
• Se impulsan las actividades deportivas con la recuperación de más de 420 espacios públicos, para lo que se han invertido más de 3 mil millones de pesos, y se entregan a las escuelas kits deportivos.
El Consejo para la Prevención, Tratamiento y Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos Alimentarios en el Estado de México está integrado por las secretarías de Educación y de Cultura, el DIF estatal, legisladores, entre otras instancias, y es resultado de la aprobación de la iniciativa que envió el Ejecutivo mexiquense a la Cámara de Diputados local, para crear la Ley de Prevención, Tratamiento y Combate al Sobrepeso, Obesidad y Trastornos Alimentarios.
En este evento se entregaron apoyos educativos, como becas a niños con discapacidad, material didáctico para los Centros de Atención Múltiple, zapatos ortopédicos, estímulos económicos a integrantes de escoltas escolares, además de que se inauguró la Estación de Bomberos y Protección Civil de Villa Victoria, donde se invirtieron más de 10 millones de pesos, y se otorgaron pelucas oncológicas y se colocaron vacunas contra el virus del papiloma humano para niñas.

Con un fuerte dispositivo de seguridad entierran al edil de Jilotzingo




JILOTZINGO.- En medio de un fuerte dispositivo de seguridad de la policía estatal, este domingo fue enterrado en el panteón municipal el alcalde del PAN, Juan Antonio Mayén Saucedo y sus dos escoltas, en donde la familia denunció que el edil había recibido amenazas de muerte.

El miedo entre los colaboradores del edil se dejó sentir, durante el homenaje de cuerpo presente que se le ofreció, en donde miembros del cabildo pidieron esclarecer el asesinato.

Ante más de 2 mil habitantes de esta localidad, y luego de una misa de cuerpo presente, se llevó a cabo el entierro del alcalde en el panteón municipal del Cedral.

El secretario general del PAN en el Estado de México, Carlos Cuauhtémoc Velázquez señalo en entrevista que Mayén Saucedo había pedido al gobierno del Estado de México, mediante un oficio, la presencia de la policía estatal así como del Ejército y la Marina por la inseguridad que privaba en este municipio rural.

Supervisa Eruviel Ávila En operación de la primera unidad de atención inmediata y justicia restaurativa

• Se instalarán 45 unidades de este tipo en la entidad, para resolver conflictos a través de la mediación y conciliación, mediante una atención más rápida a la gente, y hacer más eficiente el trabajo de los MPs.


Toluca, México, 23 de abril de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas realizó una visita sorpresa de supervisión para conocer la operación de la primera Unidad de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa, mediante la cual se resuelven conflictos, por ejemplo del tipo patrimonial o lesiones, a través de la mediación y conciliación, con el trabajo de sicólogos, trabajadores sociales y asesores legales.
En un recorrido transmitido simultáneamente en la cuenta de Facebook del mandatario mexiquense, señaló que el objetivo de estas nuevas instalaciones es atender de manera temprana a la gente, sin que tenga que acudir hasta el Ministerio Público para solucionar conflictos que pueden remediarse sin llegar a un procedimiento penal.
“Una ventaja importante es que, en lugar de que los agentes del Ministerio Público estén llevando esta tarea de conciliación, mejor tenemos a expertos en materia de mediación y conciliación y los MPs se dediquen a investigar, que se dediquen a perseguir delincuentes y a judicializar las carpetas, para llevarlas al juez y que obtengan sentencias ejemplares cuando se trate de delitos que afecten a la población”, expresó acompañado por el procurador general de Justicia, Alejandro Gómez Sánchez.
Esta Unidad, ubicada en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de la entidad, en Toluca, entró en operaciones el 1 de abril y a la fecha ha atendido principalmente casos relacionados con situaciones patrimoniales y lesiones, y en este último caso los trabajadores explicaron que su labor es conminar a las partes involucradas, para que a través de su voluntad lleguen a un acuerdo para reparar los daños y no reincidir.
“En muchos de los casos, las partes están dispuestas a llegar a un acuerdo reparatorio, y salir adelante antes de llegar a un procedimiento penal”, indicó el procurador Gómez Sánchez, quien indicó que serán 45 las unidades que se instalarán, una en cada uno de los Centros de Justicia que existen en el estado, lo cual además está apegado al Código de Procedimientos Penales, en el sentido de hacer uso de medios alternativos para la solución de conflictos.
De esta manera, se reducirán también en 40 por ciento los asuntos iniciados en el Ministerio Público, para que éstos se concentren en los casos de mayor importancia y que requieran de un seguimiento judicial.
Eruviel Ávila escuchó de voz de los trabajadores sociales, sicólogos y asesores legales los diferentes servicios que se ofrecen y los protocolos para atender a quienes acuden a este lugar, a donde la gente puede acudir de manera voluntaria y sin necesidad de testigos o abogados; además conoció la ludoteca, donde los niños pueden permanecer y ser atendidos, mientras sus padres se encuentran en las sesiones de mediación.
Anunció que en próximos días se pondrán en operación sitios similares en Tenancingo y Ecatepec, e interactuó con la gente que realizó comentarios a la transmisión, a quienes hizo un llamado para denunciar cualquier tipo de delito y a funcionarios que condicionen los procesos o comentan conductas indebidas.
El video de este recorrido puede ser visto en Facebook/Eruviel Ávila.