Directorio

Directorio

miércoles, 29 de julio de 2015

Desarrolladores construyen casas sobre subsuelo con material dañino en Las Américas

Centenares de viviendas de interés social están siendo construidas, por la empresa ARA, sobre una superficie llena de residuos de material dañino, que quedó sobre el subsuelo de la extinta empresa “Sosa Texcoco”, aun sabiendo el riesgo que esto representa dentro de terrenos baldíos dentro del Fraccionamiento Las Américas.


Por Beda Peñaloza



Cabe mencionar que aunque se había precisado cuando se concluyó las construcción de las casas de la cuarta etapa, ubicada sobre avenida Insurgentes, la empresa se presume había dado a conocer que ya no habría más edificaciones, por lo que ahora ha causado la incertidumbre de los condóminos de esa zona esto debido a varios incumplimiento de la empresa con lo que ahí habitan desde años
Entre ellos la solución al problema de las tuberías de la red de drenaje, que ha traído como consecuencias múltiples inundaciones en días pasados, provocados a las torrenciales lluvias suscitadas en Ecatepec, debido a la mala planeación del canal de aguas pluviales ubicado en la avenida Ignacio López Rayón
Ha esto se suma lo que han reclamado en varias ocasiones los residentes, como que se haga un estudio al agua que abastece sus hogares, porque al parecer tiene una salinidad que excede en un porcentaje alto la norma, al no estar clorada, quienes en varias veces precisaron alta presencia de bacterias en el vital líquido.
Como se recordará la Sosa Texcoco fue una empresa mexicana que explotaba una de las dos mayores minas de salmueras alcalinas naturales en el mundo y que debido a la quiebra de la misma fue construido ahí miles de casas donde se han denunciado que debido los residuos penetrados en el subsuelo del producto principal, carbonato de sodio, que a su vez sería materia prima para la producción de sosa cáustica, que se extraía hace unos años ahí, han aflorado ensalitrando las estructuras de los inmuebles y temen que en próximos años proliferen los daños.
Aun ha sabiendo de todo eso y sin responder por las demandas que han recibido de los condóminos, la empresa Ara, ahora está efectuando las obras de construcción de centenares de casas, sobre desechos de sosa cáustica en un predio ubicado entre las avenidas Libertadores de América e Ignacio López Rayón.
Este hecho ha causado malestar entre los residentes quienes, han interpuesto su inconformidad ante esta situación, y que al no obtener una respuesta favorable, advirtieron se manifestarán próximamente


600 policías de Ecatepec a prueba toxicológica para obtener licencia de portación de arma de fuego



* Garantiza Gobierno de Ecatepec la confianza en la corporación con exámenes psicológicos, médicos y toxicológicos




Con la finalidad de obtener permiso para la portación de arma de fuego y garantizar el desempeño de quienes salvaguardan la integridad de la población, el Gobierno de Ecatepec realizó pruebas médicas y toxicológicas a 600 elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial, para cumplir con las normas exigidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Sergio Díaz Hernández, presidente municipal, señaló que es importante que los uniformados –quienes tienen nueve meses de haber ingresado– sean examinados para que acrediten la Licencia Colectiva No. 139 para la portación de arma, como lo establece la Ley de Explosivos y Armas de Fuego, además de garantizar la confianza en la corporación.

“Los exámenes toxicológicos que se les aplican a los elementos son un requisito y prioridad para garantizar la seguridad de la ciudadanía, que en Ecatepec los vecinos tengan la certeza de que el personal que salvaguarda su integridad está capacitado y acreditado ante instituciones a nivel federal”, dijo el edil.



Informó que las pruebas toxicológicas fueron realizadas por especialistas de un laboratorio particular, encargado de analizar las muestras de los uniformados; la Contraloría Interna municipal verificó que durante este proceso todo se realizara bajo los lineamientos correspondientes.

Dijo que después de registrarse, los elementos -examinados por personal capacitado para saber su peso, estatura, presión arterial y ritmo cardiaco- depositaron una muestra de orina para descartar el consumo de alguna droga como marihuana, cocaína, anfetaminas o barbitúricos, entre otras.

Enfatizó que habrá cero tolerancia para los agentes que incumplan con dichas pruebas o que conforme a los resultados den positivo en el consumo de algún estupefaciente. Será en un lapso no mayor a ocho días cuando estén los resultados; una vez obtenidos, el gobierno local iniciará con la renovación de la licencia colectiva para utilizar armamento.

El personal de la corporación afirmó estar de acuerdo en que se les practiquen este tipo de análisis que garantizan a la ciudadanía sus aptitudes para realizar su trabajo.

“Si nos aplican estos exámenes la ciudadanía se siente más segura, es un requisito que debemos cumplir y no es necesario prepararse, porque como servidores públicos debemos ser responsables y no consumir ninguna droga para estar en óptimas condiciones para el desempeño de nuestras funciones”, dijo Omar Guardado, policía local.

La corporación cuenta con más de 2 mil elementos, de los cuales mil 800 son operativos, que deben renovar la licencia para la portación de arma de fuego cada seis meses, por lo que son sometidos a varios estudios como: cuestionarios psicológicos, médicos, toxicológicos, académicos y de armamento

Protestan por desmantelamiento de deportivo Emiliano Zapata

Vecinos de la colonia Ejidal Emiliano Zapata en Ecatepec se manifestaron para expresar su molestía tras el desmantelamiento del campo deportivo de esa comunidad, para ser utilizado para una exposición que llevará acabo el Ejercito Mexicano, y que está impidiendo que más de mil deportistas entre convencionales y con discapacidad puedan ejercitarse


Por Beda Peñaloza



Cabe mencionar que en el inmueble ubicado en la calle Roque Ortega, esquina con avenida Insurgentes desde los días primeros de éste mes, juegos, porterías, gradas y hasta las canchas de básquetbol fueron desmontadas para dar espacio a la exposición denominada “Fuerzas Armadas Pasión por Servir a México” y están llevando a cabo los trabajos para que darán a conocer los militares que se realizará del 8 de agosto al 6 de septiembre en el deportivo Emiliano Zapata
Ante esta situación varios usuarios encabezados por Francisco Ramírez Juárez delegado de la comunidad, con pancartas en mano en la explanada frente a palacio municipal de Ecatepec, reprocharon que el lugar sea utilizado para fines ajenos al deporte, además dieron a conocer que diversas personas utilizan el área deportiva por recomendación médica, y que ahora se quedarán sin realizar sus ejercicios
Los manifestantes explicaron que en el mes de marzo, el Ayuntamiento gastó recursos públicos en la rehabilitación del inmueble, que incluyó la colocación de pasto sintético y que ahora no están de acuerdo con que hayan ocupado ese lugar donde se cuenta con aparatos para que las personas con discapacidad puedan realizar sus actividades deportivas
Explicaron la importancia que tiene ese espacio en la comunidad "Hay mucha gente que viene por salud, por desintoxicarse y nuestras autoridades pregonan de que hay que practicar deporte y vienen y nos impiden hacerlo", expresó un deportista
Cabe mencionar que durante su reclamó precisaron que cerca de 300 deportistas firmaron un escrito en donde hacen del conocimiento de a las autoridades municipales que más de mil personas dejarán de practicar deporte.
Mientras que Antonio Peralta explicó que padece diabetes hipertensa, motivo por el que un médico le recetó correr o trotar todos los días y recordó que desde hace cuatro años utiliza el deportivo, pero ahora tendrá que buscar nuevas opciones.
"Ahora voy a pensar a dónde voy a ir porque no puedo dejar de correr, entonces, aparte de que van a echar a perder las instalaciones que acaban de mejorar, a todos los usuarios nos va a afectar", aseveró
Finalmente una representación de personas fue recibida por la directora de gobierno municipal Asucely Villalobos, quien les precisó que las instalaciones que están siendo utilizadas, serán regresadas por la SEDENA, quienes se encargarán de entregarlas en las mismas o mejores condiciones en que las encontraron

Inocencio Chávez en apoyo a la salud de grupos vulnerables en Ecatepec

• Este programa brinda servicios médicos para el ser humano, así como la asesoría de trámites jurídicos, psicológicos, y contables.




El Primer Síndico Inocencio Chávez Resendiz está trabajando para los grupos vulnerables y personas de escasos recursos impulsando la cultura de prevención y cuidado de la salud para mejorar la calidad de vida y desarrollar actividades que en un ambiente saludable.
Como muestra de ello, la jornada multidisciplinaria realizada en avenida Luis Echeverría, s/n., colonia Nueva Aragón, frente al mercado y la delegación, donde se atendieron ecatepequenses con déficit de salud y problemas nutricionales.
Dijo que esta campaña apoyo 1543 personas con 2024 servicios médicos, entre ellos Papanicolaou, médico general y preventivo, examen visual, examen auditivo, presión arterial por mencionar algunos, así como la venta de libros a bajo costo y exposición artesanal.
Con el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud; maestros y alumnos de la EDAYO Ecatepec en todos los eventos multidisciplinarios, hemos atendido miles de personas con los diferentes servicios gratuitos, para que tengan la oportunidad de recibir diagnóstico y tratamiento de enfermedades, además de recibir algunos medicamentos.
Chencho, como le nombran los vecinos, aseguró ya está preparando otra jornada medica donde se realizaran certificados médicos a todos los niños y jóvenes para su ingreso a los planteles educativos, beneficiando el bolsillo de los ecatepequenses.
Por último, Chávez Resendiz agradeció el apoyo incansable del Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, el Gobernador del Estado de México, Doctor. Eruviel Ávila Villegas y el Presidente Municipal, Licenciado José Sergio Díaz Hernández, así como la constante preocupación por los habitantes de Ecatepec.


Diario de Coacalco

No se dejen engañar, no se privatizará la educación: Peña Nieto

El Presidente también pidió a los docentes no tener miedo a las evaluaciones, pues éstas significarán nuevas oportunidades laborales

El presidente reconoció que, en materia de educación, hay grupos que se resisten a dejar sus beneficios que tenían. Foto: Cuartoscuro


CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio.- El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los maestros de México a que no se dejen engañar porque de ninguna manera se pretende privatizar la educación.
Las medidas anunciadas en el marco de la reforma educativa, de ninguna manera pretenden privatizar la educación... la Constitución así lo mandata, la educación es pública, gratuita y laica para todos los mexicanos y así seguirá siendo”, dijo.
Al encabezar la reunión “Docentes y Alumnos Destacados 2015”, dijo que la meta del gobierno es asegurar que la niñez y la juventud tengan una educación de calidad para que en un futuro accedan a mejores oportunidades.
“Sólo los mejor preparados serán quienes tengan mayores oportunidades para acceder a un vida decorosa, digna y con empleos mejor remunerados”, advirtió el mandatario.
El mandatario subrayó que con una educación de calidad, los maestros también se verán beneficiados, pues tendrán la oportunidad de escalar y acceder a nuevas oportunidades laborales a partir de sus conocimientos y méritos propios.
En este sentido llamó a que “no les asusten” las evaluaciones a las que serán sujetos, pues tienen el único objetivo de mostrar dónde están las debilidades, dónde hay que mejorar los planes para los maestros y estar a la altura para formar las nuevas generaciones.
El jefe del Poder Ejecutivo federal reconoció que estas nuevas reglas han enfrentado resistencias, pues hay grupos que habían logrado obtener beneficios en el pasado, y ahora “se resisten a perderlo por no aceptar que la educación tiene que cambiar”.
Luego de entregar 32 diplomas a los alumnos que obtuvieron el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento de cada entidad puso como ejemplo a Oaxaca, donde las autoridades recuperaron la rectoría de la educación que se había perdido desde hace 20 años, y las acciones que se están realizando son de la mayor relevancia para esa entidad.
Peña Nieto resaltó “los maestros ya no están solos” y ahora van a lograr varios apoyos que se inscriben dentro de la reforma como espacios dignos, adecuados y el incremento de planteles de tiempo completo, que al día de hoy suman 23 mil.

Fuerzas Armadas no tolerarán actos indebidos: Cienfuegos Zepeda


En las Fuerzas Amadas "no toleraremos a quienes atenten contra la vida, seguridad, integridad o patrimonio de las personas", afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

Al recibir de la Academia Nacional la gran orden de la Reforma en grado de collar, el general aseguró que "los actos de quienes infrinjan la ley y violenten los derechos fundamentales serán siempre llevados ante las instancias jurídicas correspondientes".

No toleraremos, insistió, a quienes por acción u omisión atenten contra los ciudadanos y dejaremos que sean las instancias jurídicas correspondientes quienes determinen lo conducente

No obstante, Cienfuegos Zepeda dejó claro que, la Secretaría de la Defensa Nacional velará por que cualquiera de sus elementos involucrados en estas circunstancias reciban el juicio y trato justo como lo establece la ley.

Aseguró que en todo momento las Fuerzas Armadas "seguirán acompañando a México con honor, lealtad y compromiso, porque aspiramos a continuar siendo un Ejército de disciplina y de profundo compromiso ético".

Ante miembros de las Fuerzas Armadas y de la propia Academia Nacional, entre quienes destacan el general Rafael Macedo de la Concha, ex procurador general de la República; el secretario de la Defensa reafirmó el compromiso del Ejército de México por entregarse a la patria y por ser un pilar del desarrollo nacional.

No obstante dijo que este trabajo no pueden hacerlo sólo los soldados, marinos y pilotos, sino que requieren del respaldo de la población, con el que siempre han contado y contarán.

Ofreció que las Fuerzas Armadas mantendrán su compromiso de disciplina, respeto a los derechos humanos y trabajo más allá de lo ordenado, porque los soldados saben que deben hacer lo correcto.

Llamó a la sociedad a unirse con las Fuerzas Armadas para enfrentar los grandes retos de México, entre ellos el crimen organizado y los intereses de quienes quieren destruir a México.

La sociedad, los gobiernos y las Fuerzas Armadas defenderemos juntos con lealtad a la patria de los retos que hoy lanzan quienes tienen intereses perversos.

A su vez, el presidente de la Academia Nacional, José Elías Romero, sostuvo que esta condecoración fue entregada con la intensión de diferenciar a los hombres honorables del país de aquellos que se dedican a lastimarlo y a violentarlo.

Queremos advertir que sí existen mexicanos que se han dedicado a procurar el bien de la patria y a tener la intensión de crear un futuro mejor para el país.

Cigarros piratas en el estado de México, en algunos casos no es tabaco

Decomisan 3 mil cajetillas en lugares donde además vendían a granel a los
Consumidores



El titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México, informó que por representar un riesgo para la salud el vender cigarros sueltos, en tiendas e inclusive en los cruceros de avenidas, dijo que se decomisaron dos mil 953 cajetillas de cigarros en Toluca.



TOLUCA.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), aseguró 2 mil 953 cajetillas de cigarros y 387 piezas sueltas, informó Fernando Díaz Juárez, titular de la dependencia mexiquense.

Aun cuando se dio a conocer que este operativo se llevó a cabo en el Valle de Toluca, se extenderá en municipio del Valle de México, donde se estima que es más alto el comercio de este producto falso que en lo mayoría de los casos no es tabaco con el que se rellena el pitillo que da forma al cigarrillo.


Dijo que el operativo inició el pasado 16 de julio con la revisión de establecimientos en el municipio de Toluca que venden cigarros a granel o por unidad en la zona de la Terminal, la colonia Universidad y en la Avenida José María Morelos, del Centro.

“Acudimos a 40 comercios donde fueron decomisadas 2 mil 953 cajetillas, con 20 piezas cada una, además de 387 cigarros sueltos, lo que representa un total de 59 mil 447 unidades de tabaco, malo que impedirá se comercialicen alrededor de 228 marcas de procedencia extranjera, que no cuentan con los permisos de importación".



“Lo hacemos como una estrategia para salvaguardar la salud de los mexiquenses y combatir las adicciones en niños y jóvenes, la Coprisem coadyuva con el gobierno federal en el combate a la venta ilícita de cigarros”, destacó.

Apuntó que también se decomisaron 20 cajetillas de cigarros de chocolate, "pues aunque son comestibles y su ingrediente base es el cacao, fomentan el consumo de tabaco, principalmente en niños".

Finalmente, el funcionario estatal afirmó que continuará con los operativos en puntos estratégicos de la entidad, "para evitar que se comercialicen cigarros ilegales, falsificados o adulterados".





Metamorfosis del PRI



1.- No hay un solo PRI. Ni por denominación (PRM, PNR) ni por función. Lo cierto es que siendo el partido del presidente siempre ha tomado el color del sexenio. Pero, aun así, se puede hacer una taxonomía: el partido del cambio contra el partido conservador (restaurador).

2.- Bajo Echeverría, el PRI fue el instrumento de la reconstitución, restauración, del partido dominante. Se utilizó la represión, pero también la cooptación.

3.- Bajo Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari y Zedillo el PRI fue reformador, en diferentes grados y circunstancias. De forma tal, que los priistas recalcitrantes, los defensores del nacionalismo revolucionario, léase estatistas y proteccionistas, se reorganizaron en el PRD.

4.- Entre esos dos tipos, hay un tercero: el de la orfandad. Al entregar la presidencia de la República, el partido perdió el eje y liderazgo que le daban rumbo. Los gobernadores ganaron poder y se produjo una balcanización.

5.- Soplaron, entonces, vientos conservadores. El partido que había impulsado la entrada de México al GATT, el TLC y las reformas políticas, que abrieron cauce a la alternancia y el pluralismo, se volvió un valladar para impedir una reforma energética de gran calado e impulsó una “reforma electoral”, que atentó contra la autonomía del IFE y la libertad de expresión.

6.- Paradoja. La única forma de avanzar en la agenda de las reformas estructurales de segunda generación era el regreso del PRI a Los Pinos, siempre y cuando el presidente que tomara el poder fuese partidario de las mismas.

7.- Porque, de otro modo, no habría palanca de Arquímedes capaz de mover al partido en esa dirección. Baste imaginar qué habría sucedido si Josefina Vázquez Mota hubiera ganado la presidencia de la República: los priistas, envueltos en la bandera nacional, se habrían opuesto a las reformas energética, educativa y de telecomunicaciones.

8.- EPN encabezó la segunda oportunidad del PRI. Tres fueron los soportes de su campaña: nosotros sí sabemos cómo hacerlo; somos una nueva generación educada en la alternancia y aprendimos a competir en un entorno democrático; enarbolamos la bandera de las reformas que demanda el país para salir adelante.

9.- De los tres ejes rectores, únicamente el tercero resultó completamente cierto. Porque sólo un presidente priista, que restaurara la disciplina y terminara con la balcanizacion, sería capaz de meter a los priistas al aro y hacerlos votar contra sus convicciones, prejuicios o ignorancia. Y así fue.

10.- Pero la habilidad técnica y política que presumieron y ofertaron no se ha concretado. En materia económica no sólo no hay resultados, sino que se aliaron con el enemigo histórico de las reformas estructurales para aprobar una “reforma” fiscal que golpeó negativamente a la economía.

11.- En materia de seguridad y justicia, el déficit es aún mayor. De entrada, porque nunca fue su prioridad o convicción. Sotto voceestaban convencidos que ni la seguridad ni el fortalecimiento del Estado de derecho eran objetivos viables. En ambos casos adoptaron la vieja sentencia: si no puedes resolver el problema, adminístralo.

12.- En lo que respecta a democracia y libertad de expresión, el PRI de Peña Nieto tiene aliento restaurador. Bajo la consigna de reconstituir la autoridad y solemnidad de la investidura presidencial se ha presionado a los medios para modular su tono y sus mensajes, como dictan los usos y costumbres en el Estado de México e Hidalgo. Ese mismo temple se ha manifestado en la reacción (antibronco) para contener o entorpecer, violentado incluso la Constitución, las candidaturas independientes.

13.- Dos caras tiene Jano: una, mira al pasado; la otra, al futuro. EPN cumplió su palabra. Impulsó y sacó adelante la segunda generación de las reformas estructurales. Sólo él podía hacerlo. Pero en el resto, el PRI no es un viento renovador.

14.- Esa dualidad explica, al menos en parte, la desconfianza con que la mayoría de la población mira al PRI, cuyo piso electoral está entre 28 por ciento (2006) y 29 por ciento (7 de junio). Porcentaje alto si se compara con el PAN (20 por ciento) o el PRD (diez por ciento), pero bajo si se refiere al 70 por ciento que está en contra. Números, sin duda, complicados rumbo a 2018.


*El término metamorfosis proviene del latín metamorphosis, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa transformación. El sentido más preciso de la palabra, por lo tanto, hace referencia a la mutación, la evolución o el cambio de una cosa que se convierte en otra diferente.

Día naranja en la Mini Academia de Policía de Coacalco

En el marco de las actividades de la Mini Academia de Policía, el Instituto de la Defensa de los Derechos de la Mujer Coacalco realizó lo propio, como parte de la campaña Únete, que cabe recordar se celebra los 25 de cada mes para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.


“Los niños que acuden este novedoso curso de verano podrán entre otras cosas crearse una visión más equitativa de la sociedad, donde no sólo existan oportunidades de desarrollo igualitario entre hombres y mujeres sino que además exista un ambiente de respeto ante las diferencias entre los sexos”, explicó Alondra de la Vega Maupomé, coordinadora del Instituto en Coacalco.

Como se informó desde que se planteó la realización de la Mini Academia, muchas de las áreas que conforman la administración pública participarán con diferentes temas para cambiar, reforzar o inculcar valores como el respeto, honestidad y tolerancia, entre otros, así como el cuidado del agua y medio ambiente, cultura cívica, primeros auxilios y más.

En esta actividad cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de la equidad de género para el progreso de un país, se dieron a conocer cifras de relevancia como que cada 7 por ciento de las mujeres de 15 años o más en México han sufrido algún incidente de violencia por parte de su pareja; 14 de cada 100 han sido golpeadas, amarradas, pateadas, agredidas con un arma pero sólo el 13.6 por ciento se han acercado a las autoridades a pedir ayuda de acuerdo a cifras recopiladas por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

De la Vega Maupomé destacó que el actual gobierno que encabeza Laura Nallily González García se encuentra ocupado en lograr un cambio en esta materia, por lo que se visitan escuelas, comunidades y lugares públicos para motivar a las personas a romper el silencio. Cualquiera que sea la forma de violencia contra la mujer que se haya vivido a atestiguado debe ser denunciada.

Por ello, resultó de suma importancia realizar esta campaña con la participación de los mini cadetes generación 2015, a fin de lograr sensibilizar a la población y continuar con los programas de prevención.