Directorio

Directorio

viernes, 8 de enero de 2021

Fusionar SIPINNA y DIF, propuesta fundada en la ignorancia: Mexicanos Primero

 

El presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón, explica que el SIPINNA no es producto de un acuerdo sino de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, vigente desde el 4 de diciembre de 2014.




 

Fusionar el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) con el DIF no sólo es una propuesta muy negativa para la niñez, sino, además, es una propuesta que está fundada en el prejuicio y la ignorancia del Ejecutivo, asevera el presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón.

En entrevista con EL FINANCIERO, explica que el SIPINNA no es producto de un acuerdo -como lo planteó el propio mandatario- sino de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que está vigente desde el 4 de diciembre de 2014.

Además, puntualiza, está integrado por el propio presidente, ocho dependencias federales (SEGOB, SRE, SEDESOL, SHCP, SALUD, SEP, STPS, SNDIF), el DIF, los 32 gobernadores, la FGR, la CNDH y el IFT, además de 8 representantes de la sociedad civil.

“Lo que tiene que entender el presidente es que está queriendo cambiar por una oficinita de su gobierno lo que es una tarea del Estado mexicano, de las 32 entidades, de todos los municipios.

“A parte del sistema nacional hay 32 sistemas estatales, que también articulan educación, salud, desarrollo social, o sea, las mismas instancias que hay a nivel federal existen a nivel estatal, y también está en más de mil 100 municipios”, detalla.

El también representante de la sociedad civil del SIPINNA opina que "si el presidente lo que busca son ahorros, puede buscarlos en Pemex, o si lo que quiere es la concentración del poder no hay que permitirlo, porque eso va a en contra de los derechos de los niños".

De acuerdo con David Calderón, es muy delicado que el titular del Ejecutivo federal haga una propuesta sin estudiar el tema.

“Si no le da tiempo al menos que sus asesores lo hagan. Me pareció especialmente ofensivo con los niños, con el orden jurídico nacional, con los compromisos internacionales de México en materia de derechos humanos, porque justo refiriéndose al SIPINNA dijo:

“‘Hay que investigar, pero creo que eso debe haber salido de algún tipo de un acuerdo pero ni siquiera debe haber una ley’. Entonces, es muy delicado. Queda muy claro que el presidente de nuestro país no conoce la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que está vigente desde el 4 de diciembre de 2014”, sentencia.

Subraya que el presidente de la República “no entiende” que el DIF es parte del SIPINNA, el cual es un sistema de coordinación más amplio, que va más allá, incluso, de la administración pública federal.

Por ello, la propuesta del Ejecutivo representa la reducción y el empobrecimiento de las tareas en favor de los derechos de los niños, las cuales unas le tocan al DIF y otras a otras instancias, en cuyo marco SIPINNA es el paraguas.

“Cuando dice está en Gobernación, lo que nadie le explicó es que lo que está en Gobernación -es un mal diseño- es la Secretaría Ejecutiva del sistema. Entonces, el equipo pequeño de funcionarios que encabeza Ricardo Bucio que hacen las tareas de coordinación pues está incrustado en Gobernación, pero en sentido estricto no depende de la Secretaría Gobernación.

“El presidente del sistema es el presidente de la República, entonces no sabe que él preside el SIPINNA para empezar. Son ocho secretarías y el DIF a nivel federal, pero son los 32 gobiernos estatales, la FGR, la CNDH, el IFT y hay representantes de sociedad civil. Somos 8 representantes que fuimos elegidos para eso”, destaca.

Indica que el SIPINNA es uno de los poquísimos espacios del Estado mexicano donde sociedad civil y gobierno tienen que coordinarse para establecer prioridades y acciones.

Considera, finalmente, que los resultados del SIPINNA -desde que se creó en 2015 como la instancia encargada de establecer los instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes- han sido positivos.

 

Se aprueban bonificaciones en pago de predial para contribuyentes cumplidos en Coacalco

* Este beneficio puede ser de 8 por ciento adicional durante el mes de enero.





Por Fabián Jiménez N.

En apoyo a la economía de las familias del municipio y para garantizarles certeza jurídica sobre su patrimonio, el Cabildo de Coacalco aprobó bonificaciones en el pago del impuesto predial, por contribuyente cumplido y pronto pago.

El Presidente Municipal, Darwin Eslava, destacó que dichos estímulos son en beneficio principalmente de los ciudadanos que año tras año realizan puntualmente el pago de sus contribuciones.

Detalló que el beneficio aprobado por unanimidad durante la nonagésima Sesión Ordinaria de Cabildo, consiste en una bonificación del 8, 6 y 4 por ciento sobre el importe total del impuesto predial, cuando éste se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente.

Aunado a ello, como un estímulo por cumplimiento para las y los contribuyentes que en los dos últimos años hayan cubierto sus obligaciones fiscales dentro de los plazos establecidos, recibirán una bonificación adicional del 8 por ciento durante enero, 6 por ciento en febrero y 2 por ciento en el mes de marzo. Resaltó que la aplicación de las referidas bonificaciones será efectiva cuando se realice en una sola exhibición durante el periodo ya mencionado.

Para mayores informes sobre esta campaña de descuentos, el Gobierno de Coacalco pone a disposición de los ciudadanos los números telefónicos de la Tesorería Municipal 55 5898 9993 extensión 2010 y el número de WhatsApp 56 2104 3271.

#CoacalcoTrabaja

#CoacalcoSeguro

Exdirector de Pemex, volverá a comparecer en marzo


Revisarán el criterio de oportunidad para que le permitan ser testigo

 




Será en marzo cuando el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio N, comparezca ante un juez en una audiencia en la que se revisará el criterio de oportunidad que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó para que se le permita ser testigo colaborador en el caso Odebrecht y la compra fraudulenta de la planta de Agronitrogenados.

La FGR informó que, dependiendo de la emergencia sanitaria, la audiencia intermedia de este proceso podría tener lugar después del 7 de marzo, cuando se vence el plazo para la investigación complementaria, y donde el juez revisará la situación jurídica de Emilio N.

Tras su extradición de España, en julio de 2020, el Juez de Control del Reclusorio Norte sujeto a proceso al exdirector de Pemex señalándole como medidas cautelares, la colocación de un brazalete electrónico, su firma periódica ante el juzgado y la prohibición de salir del país, retirándole el pasaporte.

La Fiscalía informó que hasta hoy el juzgado no ha reportado que la persona haya infringido las medidas impuestas por la autoridad judicial.

“Dicho procedimiento penal se ha llevado en los términos señalados por la autoridad judicial; y la audiencia intermedia será fijada por el Juez una vez que venza el plazo de la investigación complementaría (7 de marzo de 2021), la cual quedará pendiente de señalarse, según las normas de emergencia establecidas por el Poder Judicial Federal”, señaló la FGR.

Al igual que el exdirector de Pemex, su esposa, su hermana y su madre, enfrentan procesos penales ante la justicia mexicana.

Gilda N, madre de Emilio, fue extraditada de Alemania en noviembre de 2019, para responder ante la justicia mexicana por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, los cuales habría cometido al permitir que dinero de los sobornos pagados a su hijo fueran depositados en cuentas bancarias a su nombre.

Mientras que su hermana, Gilda N, es acusada de ocultar dinero mediante varias cuentas de empresas fachada. Antier, la Fiscalía informó que judicializará la carpeta de investigación.

 

Coacalco inició la campaña de recolección de árboles de Navidad.

 

 

 



Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO

COACALCO, Méx.-  Como una acción en favor del cuidado del medio ambiente, el Gobierno de Coacalco, que preside  Darwin Eslava, inició la campaña de recolección de árboles de Navidad.

Cabe señalar que esta iniciativa tiene la finalidad de que la ciudadanía no tiré en las calles, baldíos o abandone en vía pública el árbol natural que durante las fiestas navideñas adornó su hogar, sino por el contrario, que se sume a las acciones de reciclaje y le dé un segundo uso.

Para esta finalidad, los árboles se recibirán en el Vivero Municipal, ubicado en Hacienda de las Rosas s/n, entre Canosas y Zarzaparrillas, en Los Héroes Coacalco; en las instalaciones de la Dirección de Servicios Públicos, en Cabecera Municipal, y en los camiones recolectores de basura.

Las y los coacalquenses pueden llevarlos con un horario de lunes a viernes de las 9 a 15 horas y sábados de 9 a 13 horas en el Vivero municipal, y en Servicios Públicos de lunes a viernes de 9 a 18 horas y sábados de 9 a 13 horas.

Para mayores informes, el Gobierno de Coacalco pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 55 5801 0149 (vivero municipal) y 55 1548 9217 (Servicios Públicos), donde pueden comunicarse para aclarar cualquier duda.

 

La próxima semana el Edoméx continúa en semáforo rojo: Del Mazo






CDMX y Edomèx se mantienen en semáforo epidemiológico rojo

 



   

El pasado 19 de diciembre, la Ciudad de México y el Estado de México entraron a semáforo rojo, hasta el 10 de enero, por el incremento de casos de coronavirus

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la capital del país se mantiene en semáforo epidemiológico rojo por la pandemia de Covid-19.

Se mantiene con las mismas medidas y restricciones para los siguientes días, refirió Sheinbaum en conferencia de prensa y agregó que es indefinida la fecha para determinar el cambio del color. 

Sheinbaum expuso que se rebasó el escenario medio de la proyección que se tenía y está por alcanzar el escenario más alto, que es de 9 mil 512 camas. Destacó que en los hospitales de la Ciudad de México hay 6 mil 411 camas ocupadas y están disponibles mil 17; 771 generales y 246 con ventilador.

Comentó que sigue el crecimiento adicional de la capacidad hospitalaria para las siguientes semanas, entre ellos 100 camas en el Hospital General de Tláhuac del ISSSTE;  75 con ventilador; 20 camas para intubación de la Sedena; 10 camas para intubación en la Sedesa; la habilitación del Hospital Topilejo, con 100 camas generales y 20 de cuidados intensivos; así como 100 camas en hospitales privados que serán pagados por el Insabi.

Entre los apoyos adicionales que anunció, está la reducción del impuesto sobre nómina para los restaurantes de la Ciudad de México para este mes, con la condición de que guarden los empleos de sus trabajadores. Puntualizó que el monto aproximado de condonación es de 20 millones de pesos. Asimismo, para todos los comercios del Centro Histórico, que representa otros 20 millones de pesos. Inidicó que "desafortunadamente", la industria restaurantera no puede regresar a sus actividades normales. 

Sobre el cierre de negocios, la jefa de Gobierno dijo que “lo queremos es salir lo más pronto del semáforo rojo y eso depende de que todos cumplamos”. “De empresarios y de ciudadanos”, puntualizó. 

Sólo permanecerán en funcionamiento actividades como la venta de alimentos a domicilio; los sectores de energía, transporte, manufactura, salud, los servicios funerarios; la venta, fabricación y comercialización de medicamentos; y el servicio que brinda el Gobierno en los sectores tributario, de seguridad, obra pública, agua y los servicios necesarios para su operación.

En relación a comerciantes en vía pública, Sheinbaum indicó que no hubo romerías en diciembre, lo que representa una disminución de ingresos, así como el cierre de la Basílica de Guadalupe el 12 de diciembre. 

Previó que si el comportamiento de incremento hospitalario se convierte en tendencia, tiene que ver con personas que salieron o realizaron fiestas decembrinas, por lo que a partir de la próxima semana se realizará una encuesta a las personas que ingresen a los hospitales de la Ciudad de México por Covid-19 .

Sobre establecimientos que desatienden las medidas por la pandemia, Sheinbaum destacó la acción de verificadores del Instituto de Verificación Administrativa (Invea). “No es momento para ir a espacios cerrados”, dijo.

La mandataria local llamó a seguir las medidas sanitarias, como quedarse en casa, usar cubrebocas y cuidar la sana distancia.

De acuerdo con el último reporte de Covid-19 en la Ciudad de México, hay 354 mil 11 casos confirmados acumulados, 27 mil 979 confirmados activos estimados y 22 mil 897 defunciones.

 

El Estado de México también continuará la próxima semana en semáforo rojo por Covid-19, anunció este viernes Alfredo del Mazo, gobernador mexiquense. 

“Hoy tenemos una ocupación hospitalaria del 83%, lo que significa que estamos en niveles muy altos, para hacer una referencia, el máximo histórico de hospitalizados fue durante el mes de junio, durante el momento más alto de la pandemia con 2 mil 284 personas  hospitalizadas”, apuntó Del Mazo.

“Hoy estamos llegando a 3 mil pacientes hospitalizados. El máximo histórico de personas intubadas había sido en junio con 414, y hoy tenemos 532 pacientes intubados. Es decir estamos  30% arriba de nuestro máximo histórico”, explicó.
 

El pasado 19 de diciembre, la Ciudad de México y el Estado de México entraron a semáforo rojo, hasta el 10 de enero, por el incremento de casos de coronavirus. 

 

Autoridades de Ecatepec suspenden dos gimnasios por violar el Semáforo Rojo








Dos gimnasios que funcionaban de manera encubierta, en las colonias Ciudad Azteca y Jardines de Casanueva, fueron suspendidos por autoridades de Ecatepec debido a que la operación de este tipo de establecimientos está restringida durante el Semáforo Rojo de la emergencia sanitaria por Covid-19.


Por instrucciones del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, se realizan operativos permanentes para que se cumplan las medidas sanitarias establecidas en la fase roja del Semáforo Epidemiológico vigente actualmente.


Denuncias ciudadanas alertaron sobre el funcionamiento a puerta cerrada de ambos establecimientos, en los cuales incluso colocaron plástico negro a los ventanales para evitar que desde el exterior se observara la actividad en su interior.


En diciembre pasado fue detectado un gimnasio en el pueblo de Guadalupe Victoria, cuyo propietario igualmente intentó burlar a las autoridades municipales y recibía a clientes, con lo que suman tres los negocios de este tipo suspendidos por funcionar indebidamente durante el Semáforo Rojo de la emergencia sanitaria.


Autoridades de Ecatepec afirmaron que no pretenden afectar las actividades económicas del municipio, sino salvaguardar la integridad de la población y evitar que continúen los contagios de Covid-19.


Personal de las direcciones de Gobierno, Protección Civil y Desarrollo Económico, entre otras, suspendieron de manera provisional el gimnasio “Sherlyn Gym”, ubicado en la colonia Ciudad Azteca, que mantenía la cortina de metal abajo pero funcionaba de manera irregular, cuyas amplias ventanas estaban cubiertas con plástico negro.


Las autoridades municipales colocaron sellos de suspensión al inmueble y pidieron a los encargados detener la actividad, quienes decidieron no recibir a los servidores públicos y mantenerse atrincherados dentro del establecimiento.


En la colonia Jardines de Casa Nueva, en el gimnasio con razón social “Lift Gym” se permitía el acceso a usuarios de manera normal, a pesar de que el lugar mantenía cerrada su cortina metálica, además de que igualmente colocaron plástico negro en las ventanas para impedir la vista al interior y simular que se encontraba cerrado.


Ambos establecimientos fueron suspendidos provisionalmente, debido a que se trata de actividades no esenciales y deben permanecer cerrados durante el Semáforo Rojo de la emergencia sanitaria.


La pandemia de Covid-19 obligó a la población de Ecatepec, y del mundo entero, a tomar medidas extraordinarias para evitar la propagación del virus, que es mortal para grupos vulnerables. 


El gobierno de Ecatepec reitera que sólo las unidades económicas que se dedican a actividades esenciales seguirán funcionando, siempre y cuando acaten las recomendaciones sanitarias planteadas por autoridades municipales, estatales y federales.

Muere Tommy Lasorda, histórico mánager de los Dodgers

 

Hace tres días volvió a casa tras permanecer casi dos meses hospitalizado en el sur de California

   




Tom Lasorda, expiloto de los Dodgers de Los Ángeles, ha fallecido este día a los 93 años.

Hace tres días volvió a casa tras permanecer casi dos meses hospitalizado en el sur de California.

Los Dodgers emitieron el martes un tuit en el que señalaron que el exmanager de 93 años abandonó el hospital en el que se le internó el 8 de noviembre por problemas cardíacos.

El club no reveló la hospitalización sino una semana después. Lasorda, miembro del Salón de la Fama, pasó varias semanas recuperándose en la clínica.

El 27 de octubre, Lasorda asistió en Texas al sexto juego de la Serie Mundial, en que los Dodgers se coronaron ante los Rays de Tampa Bay. Fue el primer cetro de Los Ángeles desde 1988, cuando Lasorda los dirigía.
 

Lasorda tuvo un récord de 1.599-1.439 como piloto de los Dodgers, de 1976 al 96. Antes del cetro de 1988, los condujo al triunfo en la Serie Mundial de 1981.

La franquicia ganó cuatro gallardetes de la Liga Nacional y ocho títulos divisionales bajo las órdenes de Lasorda, quien sufrió un infarto cardíaco en 1996 y se retiró al mes siguiente.

En 2000, Lasorda fue manager de la selección olímpica de Estados Unidos que ganó la medalla de oro en los Juegos de Sydney.

Lasorda fue hospitalizado en Nueva York en 2012, tras otro infarto.
 

 

WhatsApp tiene nueva política de privacidad

 

 


WhatsApp sorprendió a sus usuarios con un mensaje en el que les informaba sobre los cambios en su política de uso y privacidad. Pero, ¿en qué consiste esta nueva política?

La nueva política de WhatsApp es un paso a la integración formal de la red de mensajería instantánea a Facebook, la cual según la compañía, ayudará a mejorar la infraestructura y sistema de entrega, y entender cómo es que los usuarios utilizan los servicios que ofrece.

Por ello, a partir del próximo 8 de febrero WhatsApp compartirá y recibirá información de todos los servicios pertenecientes a la familia de Facebook, los cuales serán utilizados para “operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar sus servicios y ofertas”.

De acuerdo con WhatsApp, estos cambios contribuirán a mejorar el servicio y experiencia de uso, ya que será posible tener sugerencias de conexiones de amigos o grupos, personalizar funciones y contenido, realizar compras y transacciones más fácilmente y recibir publicidad y ofertas relevantes a través de los productos de las empresas que componen Facebook.

Por ejemplo, será posible vincular una cuenta de Facebook Pay para pagar productos o servicios en WhatsApp, o poder chatear con los contactos almacenados desde otro de los servicios disponibles como Messenger.

Lo que la red social más popular de mensajería instantánea pretende, es monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes a través de ella, o incluso vender directamente en la aplicación sus productos, como ya ocurre en India. 

¿Qué datos compartirá WhatsApp?

Entre los datos que ahora WhatsApp podrá compartir con los otros servicios de Facebook, incluyendo Instagram y Messenger, está la actividad de los usuarios, datos relativos al servicio, el diagnóstico y el rendimiento, los cuales se recopilan automáticamente.

Esto incluye información sobre:

Cómo se usan los servicios

Los ajustes elegidos

Cómo se interactúa con otros usuarios o empresas

El tiempo, la frecuencia y la duración de las actividades e interacciones

Archivos de registro

Registros e informes de diagnóstico, error, sitio web y rendimiento

Foto e información de perfil

Estado de la conexión

Además de la información relacionada con el dispositivo y la conexión, esto incluye: modelo del hardware, el sistema operativo, el nivel de carga de la batería, la potencia de la señal, la versión de la aplicación, el navegador, la red móvil, la conexión, incluido el número de teléfono, el operador de telefonía móvil o proveedor de servicios de Internet, el idioma, la zona horaria y la dirección IP.

Así como la ubicación precisa del dispositivo. Y aclara que aunque no se usen las opciones relacionadas con la ubicación, WhatsApp sí utilizará la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar la ubicación general de los usuarios y para fines de diagnóstico y resolución de problemas.

No obstante, WhatsApp aclaró que los contenidos de los mensajes trasmitidos por su plataforma no serán compartidos con los otros servicios de la familia Facebook.

Los cambios en la nueva política de WhatsApp deberán ser aceptados por el usuario si es que desean continuar utilizando la aplicación. De lo contrario la aplicación no permitirá acceder a los chats y eliminará la cuenta.

Nueva política de WhatsApp en el mundo

Las nuevas condiciones difieren entre la Unión Europea y el resto del mundo. En dicho territorio los datos compartidos solo se utilizarán para desarrollar las funcionalidades ofrecidas a las cuentas profesionales WhatsApp Business, explicó la empresa a la AFP. 

“WhatsApp no comparte los datos de sus usuarios en Europa con Facebook con el fin de que Facebook utilice estos datos para mejorar sus productos o anuncios”, aseguró un portavoz de la plataforma.

Quien también indicó que “las actualizaciones de las políticas de confidencialidad son habituales en la industria”, asegurando que WhatsApp “está proporcionando a los usuarios toda la información necesaria para verificar los cambios que entrarán en vigor el 8 de febrero”.

 

Así será el regreso a clases el 11 de enero con Aprende en Casa III

 






La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio detalles de cómo será el regreso a clases el próximo lunes 11 de enero de 2021, mismo que seguirá siendo de forma virtual a través del programa Aprende en Casa III.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, acompañado por quien será la próxima secretaria, Delfina Gómez, presentó las áreas, temas, programas y asuntos pendientes para este regreso a clases.

La SEP subrayó que el programa Aprende en Casa III va dirigido para más de 30 millones de personas que conforman el Sistema Educativo Nacional. Detalló que en aquellos estados que tengan un semáforo epidemiológico en color verde, las autoridades locales podrán decidir respecto al regreso a clases presenciales.

En el encuentro realizado en las oficinas centrales de la Secretaria de Educación Pública, se revisaron los avances alcanzados para garantizar la salud de todos los integrantes de la comunidad escolar.

Aprende en Casa III continuará hasta concluir el Ciclo Escolar 2020-2021

El programa Aprende en Casa continuará con el apoyo de las cadenas nacionales, privadas y públicas del país para cubrir la mayor área posible. Los programas transmitidos por Aprende en Casa I y Aprende en Casa II, al mes de diciembre de 2020, suman cuatro mil 550.

El programa de aprendizaje a distancia continuará en una tercera etapa, con Aprende en Casa III, y hasta concluir el Ciclo Escolar 2020-2021, con lo que se cumpliría el primer ciclo lectivo en la historia bajo la modalidad a distancia.

Tras la reunión realizada, Esteban Moctezuma externó su beneplácito al confirmar el “compromiso y experiencia” de Delfina Gómez, con quien inició el proceso de transición de la dependencia.