Directorio

Directorio

miércoles, 13 de febrero de 2019

Es control prenatal fundamental para detectar cardiopatías congénitas


• Calculan que cinco de cada mil nacimientos presentan esta condición.
• Existen cardiopatías leves que se tratan con medicamentos y otras que requieren de cirugía.


Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. Aproximadamente cinco niños por cada mil nacimientos en el Estado de México presentan cardiopatías congénitas, por ello, es necesario detectar y atender oportunamente estos padecimientos desde la concepción, a través del seguimiento puntual en la evolución del embarazo.

En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra cada 14 de febrero, la Secretaría de Salud estatal informó que existen dos tipos de este padecimiento, las leves que requieren el uso de medicamentos para controlar la frecuencia cardíaca y las complejas que necesitan de cirugía; en casos más graves se puede recurrir a un trasplante.

En el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), hay cardiólogos pediatras y un especialista en cirugía cardiovascular para atender a los pequeños con esta condición y en 2018 se realizaron 55 intervenciones quirúrgicas.

Este problema de salud se debe a alteraciones o malformaciones del corazón y sus síntomas son frecuencia cardíaca anormal, tono azulado en la piel, inflamación de los tejidos corporales o de órganos y dificultad para respirar, para alimentarse y para desarrollarse con normalidad; además de que son recurrentes las infecciones pulmonares (vías respiratorias bajas).

Uno de los factores de riesgo es el embarazo en mujeres menores de 25 o mayores de 35 años y si existen antecedentes familiares de este mal, de ahí la importancia de llevar un control médico de la gestación, que incluya la realización de un ultrasonido cardiaco.

La Secretaría de Salud precisa que es fundamental que durante el primer año de vida del bebé, los padres de familia deben llevar a revisión pediátrica a sus hijos una vez al mes y cumplir con el programa del Recién Nacido Sano.

Apoya COMECYT proyectos de desarrollo tecnológico e innovación



• Destina más de 41 millones de pesos a 30 proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.
• Enfocan estos proyectos en alguna de las seis áreas estratégicas de la entidad: química, agroalimentaria, salud, automotriz, plásticos y aeroespacial.

Toluca, Estado de México, 13 de febrero de 2019. Con el objetivo de promover el avance científico, tecnológico y de innovación en el Estado de México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), a través de la Dirección de Desarrollo Tecnológico y Vinculación, durante el año 2018, destinó más de 41 millones de pesos a proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.

El año pasado se recibieron 81 propuestas a través de cinco programas de apoyo, de los cuales, 30 fueron aprobados y formalizados mediante un convenio de asignación de recursos con un monto total de 41 millones 792 mil 894 pesos.

Los proyectos participantes se enfocaron en alguna de las seis áreas estratégicas de la entidad, tales como química, agroalimentario, salud, automotriz, plásticos y aeroespacial. El 33 por ciento de los proyectos aprobados corresponden al sector agroalimentario.

Los programas de apoyo mediante los cuales se benefició a empresas legalmente constituidas, con establecimiento mínimo de dos años en la entidad, fueron Desarrollo de Prototipos, Validación Tecnológica y Competitiva de Prototipos, Fortalecimiento de las Capacidades Científicas y Tecnológicas (Focacyte), Vinculación de Empresas con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, así como Sistemas Estatales de Innovación.

Para mayor información sobre los diferentes programas de apoyo que ofrece el Comecyt, se invita a la ciudadanía a visitar el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

Sociedad Civil solo sirve a intereses creados y no al pueblo

El presidente dijo que varias empresas promueven a organismos de la sociedad civil, por lo que estas son solo independientes 'del pueblo', no de intereses particulares.


El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este miércoles a la sociedad civil de servir a empresas e intereses creados.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, pidió a los senadores que escuchen “al pueblo” para aprobar la Guardia Nacional y señaló que los expertos y la sociedad civil no están de acuerdo con los ciudadanos.

La iniciativa por la que se modificaron los artículos 13, 16, 21, 73, 76, 82 y 89, así como los transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto para crear la Guardia Nacional fue aprobada por la Cámara de Diputados en enero, por lo que su discusión y análisis pasó al Senado.

“Ojalá que los legisladores le hagan caso a la gente. Al final de cuentas son representantes del pueblo, porque siempre son los expertos los que deciden, los integrantes de la llamada sociedad civil y el pueblo raso no es tomado en cuenta,como si no existiera, como si no supieran y el pueblo es sabio, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto. Que se acabe el elitismo”, declaró.

“¿Saben cómo se llamaba la sociedad civil antes? ¿Cómo se le decía a la sociedad civil y cómo se le llama ahora? Antes a lo que ahora es la sociedad civil se la llamaba pueblo. Nada más que yo no sé quién agarró eso de la sociedad civil. Se lo apropiaron", afirmó.

Sobre las críticas que organizaciones de la sociedad civil han hecho contra la aprobación de la Guardia Nacional, el presidente dijo desconocer “en qué están pensando”, y pidió que detuvieran "la simulación, el estar nada más haciendo análisis de la realidad sin transformarla”.

Dijo que “es muy raro encontrar un grupo de la sociedad civil progresista y hay gente bien intencionada en la sociedad civil, pero por lo general todas las empresas promueven ahora organismos de la llamada sociedad civil independientes que son independientes, pero del pueblo, no de los intereses creados”, señaló.

Sin la autonomía del INEE, los resultados educativos estarían subordinados a los intereses políticos

INEE se defiende y asegura que es 'un organismo indispensable'


Sin la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), los resultados educativos estarían subordinados a los intereses políticos y no a mejorar la educación, aseguró la titular de ese organismo, Teresa Bracho.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los órganos autónomos, a los que acusó de “simulación, robo y saqueo”, la funcionaria, en el marco de la campaña En Educación #AOscurasNo, emplazó a revisar las aportaciones del INEE al sistema educativo en sus 17 años de historia.

“La evaluación educativa brinda información sobre cómo avanza o retrocede nuestra educación en el país y en cada estado. Sin evaluación, no habrá información para saber lo bueno y lo malo de nuestra educación”, apuntó.

Bracho González mencionó el combate a la corrupción que impulsa el Ejecutivo federal debe incluir al sistema educativo, y puntualizó que con la nueva reforma educativa “se propone eliminar los procesos de ingreso y promoción docente que combaten la práctica corrupta de venta y herencia de plazas”.

Expuso que con las evaluaciones se asigna una plaza a quien tenga los conocimientos y la vocación, y sin ellas “la asignación de plazas a docentes sería injusta porque se darían a quien pueda comprarlas, heredarlas o prestar favores”.

El 13 de diciembre, un día después de que el presidente y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, presentaron la iniciativa de reforma educativa, que entre otros puntos plantea la desaparición de INEE, Teresa Bracho y los consejeros de ese organismo aseguraron que esa legislación era “un atentado” a la educación en México.

En aquella ocasión, la funcionaria advirtió que la desaparición del órgano autónomo que preside y centralización de sus funciones en la SEP, “equivaldría a que la Secretaría de Gobernación volviera a contar los votos en las elecciones presidenciales”.

“La propuesta del Presidente de eliminar un organismo autónomo como éste, representa un atentado del nuevo gobierno contra el sistema de pesos y contrapesos de nuestra democracia”, enfatizó Bracho.

La consejera presidenta del INEE subrayó que ese instituto “es un organismo autónomo indispensable para conocer el Sistema Educativo Nacional, que requiere un órgano autónomo que evalúe todos los componentes y genere información objetiva, confiable y pertinente”.

Mercado de bonos pone a México al borde del grado 'basura'

Después de que Fitch Ratings rebajase la calificación crediticia Pemex a solo un escalón por encima de basura el mes pasado, los bonos dieron un giro para peor en medio de las expectativas de una rebaja de la nota del país.


Los bonos mexicanos están al borde del grado 'basura' ya que Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, amenaza con arrastrar con ella las finanzas del país.

Las primas por la deuda del Gobierno de México son ahora más altas que las pagadas por los mercados emergentes dos niveles por debajo del 'BBB+' de México, según datos compilados por Bloomberg.

Después de que Fitch Ratings rebajase la calificación crediticia Pemex a solo un escalón por encima de basura el mes pasado, los bonos dieron un giro para peor en medio de las expectativas de una rebaja de la nota del país.

Casi el 70 por ciento de los encuestados en un sondeo de clientes por parte de Bank of America dijo que esperan que México pierda su grado de inversión en los "próximos años".

Conforme el presidente Andrés Manuel López Obrador titubea sobre un paquete de rescate para Pemex, hay una preocupación creciente de que salvar a la compañía requeriría un gran sacrificio. El gigante petrolero, que representó alrededor de una quinta parte de los ingresos nacionales en 2018, está asfixiado por una deuda de 107 mil millones de dólares y la caída de la producción.

"Las medidas hasta la fecha han tenido un impacto fiscal bastante moderado", dijo Charles Sevilla, director sénior de Fitch en una entrevista desde Nueva York. "El problema es que para ofrecer la escala de apoyo que se necesitaría para darle a Pemex más margen para invertir y mejorar su negocio, esto podría requerir ceder importantes cantidades de ingresos del Gobierno".

Las áreas de financiamiento y tesorería de la petrolera trabajan en un plan de recepción de recursos, que tienen como objetivo aliviar parcialmente las fuertes presiones financieras a las que está sujeta, dijeron fuentes de la empresa productiva del Estado a principio de este mes a El Financiero. Aunque no detallaron el monto, sugirieron que la cantidad total a recibirse durante el periodo señalado sería superior a los mil 500 millones de dólares.

El Gobierno de López Obrador ha anunciado un plan de exención de impuestos de 3 mil 500 millones de dólares para la empresa durante los próximos seis años.

Las medidas no solo no lograron mitigar los temores del mercado, sino que también despertaron la preocupación de que el Gobierno no ha comprendido el alcance de los problemas de Pemex. A otros les preocupa que las nuevas inyecciones de capital pudieran erosionar la posición fiscal de México.

"Hay riesgo de contagio ya que esencialmente solo hay un bolsillo", dijo Shamaila Khan, directora de deuda de mercados emergentes de AllianceBernstein en Nueva York. "En la medida en que el apoyo de Pemex se produce a expensas del desempeño fiscal, eso afectará las calificaciones soberanas".

El reciente deterioro del perfil de riesgo del país es aún más pronunciado en comparación con el de Brasil. El diferencial medio de México es más amplio que el de su vecino regional, aunque este último tiene una calificación de basura debido a su deuda rampante.

Después de que López Obrador cancelase el proyecto de construcción del aeropuerto en Texcoco, ya iniciado, y suspendiese las reformas de Pemex que habían abierto las puertas a la inversión extranjera, algunos inversores parecen estar perdiendo confianza en la nueva administración.

El problema para México no es solo el contagio de Pemex, sino también la "erosión del marco institucional que ha sustentado la confianza de los inversores en la historia de México durante las últimas tres décadas", dijo Roger Horn, estratega sénior de mercados emergentes de SMBC Nikko Securities America en Nueva York.

Fajas reductivas, belleza a cambio de salud: IMSS México Oriente




• La “solución mágica” de una cintura perfecta desencadena problemas de respiración, corazón y alimentación
• El uso de este tipo de implementos sólo hacen que se pierdan líquidos recuperables y no de grasas que se mantienen en el cuerpo


No hay solución mágica para lograr la cintura perfecta “la publicidad mediática promovida por personajes famosos ocasiona que muchas personas busquen reducir tallas de un momento a otro… a costa de su propia salud, el uso de las fajas reductivas no soluciona nada y pone en riesgo la vida de las personas que la ven como una solución a corto plazo”.
El Dr. Jesús Ordóñez Espinoza de los Monteros externo lo anterior al ser cuestionado sobre las bondades o perjuicios de las fajas en personas que esperan alcanzar la “cintura perfecta” de un momento a otro y sin asesoría profesional médica o de nutrición.
“Es muy simple, quien haga uso de este tipo de pueden dañar los órganos, causar problemas respiratorios, cardiacos y gastrointestinales. Se han puesto de moda promovidas por la publicidad y algunas celebridades para conseguir modelar, reducir y lograr la tan ansiada cintura perfecta”, detalló el Coordinador Auxiliar de Salud Pública en la Delegación México Oriente del IMSS.
Esta práctica no es novedosa, se remonta a la época victoriana cuando las mujeres utilizaban corsé y dentro de la burguesía no podía concebirse no utilizarlo.
“Existen diferentes modelos, materiales y grados de compresión en el mercado de fajas modeladoras o reductoras, las que reducen como máximo una talla y que son utilizadas ocasionalmente para lucir una figura de abdomen plano en un evento especial, que no serían demasiado riesgosas para la salud.
“Sin embargo, existen otras que son más polémicas e implican cierto riesgo, como el “corsé diet”, que es un corsé rígido, cuyo uso se indica entre 20 y 22 horas diarias y según sus vendedores modela la cintura con un efecto similar al bypass gástrico pero sin cirugía, es aquí donde podría comenzar con problemas de salud que pongan en riesgo la vida”, aseguró el especialista.
Dijo que se puede llegar a tener una cintura modelada con dieta, ejercicio y usando ocasionalmente alguna faja modeladora, pero no utilizarla como método permanente para reducir centímetros, ya que así se puede dañar la salud.
“Se pueden alcanzar daños en los órganos vitales que son albergados por el torso y abdomen -el corazón, los pulmones, el hígado, páncreas, entre otros-, cuando esta área del cuerpo se reduce extremamente los órganos se comprimen y pueden dejar de funcionar correctamente e inclusive recibir daños irreversibles”.
Alertó sobre la posibilidad de que se vea reducida la capacidad de los pulmones para respirar de un 30 a 60 por ciento, lo que generaría agotamiento extremos en las personas ocasionando desmayos, acumulación de líquido en los pulmones e inflamación, “s se usa por semanas, éste puede afectar las funciones del sistema linfático”.
En lo que respecta al sistema digestivo “el esófago, estómago e intestino, forman una conexión en el abdomen y la compresión extrema de éste puede perjudicar a la digestión del cuerpo, es una constante que el uso de las fajas ocasionan reflujo de ácido y bloqueo de la digestión”.
Fue claro al señalar que “no funcionan”, debido a que los proveedores de estas fajas “reductoras” especifican que una dieta saludable y ejercicio son necesarios para reducir el tamaño de la cintura, siendo que es esto lo que ocasiona la perdida de tallas, “las fajas reductoras o corsés, no ayudan a la pérdida de peso, solo comprimen el abdomen para lograr una apariencia temporal, y no hay evidencia alguna que pruebe que la grasa se elimine del estómago por el uso de dichas prendas”.
En términos generales, dijo el especialista, “las fajas reductoras pueden ser una buena alternativa después de la realización de una cirugía estética, pues facilitan el proceso de cicatrización profunda de los tejidos, además de inmovilizar la región operada para protegerla.
“Sin embargo, debemos resaltar que en la pérdida de peso, las fajas no brindan mayores resultados, pues únicamente te hacen perder líquidos que luego recuperas, por lo que es mejor acudir con los médicos de la Unidades de Medicina Familiar para que les recomienden una dieta enfocada a perder peso de manera natural y sana”.

Edith Arrieta Meza, modista sin experiencia hasta hoy fue subdirectora del Conacyt

AMLO afirma que si modista sin experiencia está al frente de comisión del Conacyt, 'hasta hoy estuvo de funcionaria'
El martes se dio a conocer que y que no tiene una formación específica para el puesto.



El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este miércoles al nombramiento de Edith Arrieta Meza, licenciada en diseño de modas, como subdirectora del Conacyt, al señalar que de ser cierta la información sobre su formación académica “hasta hoy estuvo de funcionaria”.

“Ayer salió una información que una modista va a estar en el Conacyt y me informan que no es así. La directora del Conacyt (María Elena Álvarez-Buylla Roces), va a actuar porque estas cosas no se pueden permitir: ya no hay modistas, modistos, maquillistas. La información que tengo es que eso no es del todo cierto, y si fuese así hasta hoy estuvo de funcionaria”, afirmó en conferencia de prensa.

El martes se dio a conocer que Arrieta Meza, licenciada en diseño de modas por la Universidad Jannette Klein, es la subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La funcionaria forma parte del grupo de científicos, ambientalistas y juristas que regulan y generan certidumbre a la sociedad sobre el uso de organismos genéticamente modificados en el país.

Sin embargo, no tiene una formación específica para ese puesto, ya que de acuerdo con su declaración pública, en Declaranet, su única experiencia laboral es como jefa de la Unidad Departamental B de la entonces delegación de Tlalpan durante la gestión de Claudia Sheinbaum.

Respecto a este tema, López Obrador afirmó que María Elena Álvarez-Buylla Roces informará este miércoles sobre el nombramiento de Edith Arrieta Meza.

Aprehenden en Ecatepec a cuatro sujetos probablemente relacionados en robo de remolque con mercancía




Ecatepec, Estado de México, 12 de febrero de 2019.- Un total de cuatro personas probablemente implicadas en el robo de un remolque con mercancía fueron capturadas por elementos de la Secretaría de Seguridad (SS).

En atención a una denuncia anónima en la que se reportaba a un grupo de hombres realizando maniobras inusuales, Policías Estatales se dirigieron a avenida Camino Viejo a la Viga, en la colonia Arbolito Jajalpa de este municipio, para verificar la información.

En el lugar, los efectivos de la SS sorprendieron a los implicados trasladando producto del sector pesquero, contenido en una caja refrigeradora de la marca Thermo King, hacía una camioneta con matrícula del Estado de México.

Arturo “N”, de 45 años de edad; Fernando “N”, de 23 años; Jesús “N”, de 28, y Ramiro “N”, de 20 años, no pudieron acreditar la legal procedencia de los artículos.

Luego de solicitar al Centro de Monitoreo el estatus de los automotores se corroboró que la caja contaba con reporte de robo a partir del día 2 de febrero del presente año.

Los detenidos, junto con los vehículos asegurados, fueron remitidos a las instancias correspondientes donde se continuará con la Carpeta de Investigación a fin de deslindar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 0-8-9 y de emergencia 9-1-1 trabajan las 24 horas del día; también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: en Facebook @SS.Edomex, y el Twitter @SS_Edomex

Asesinan en Ecatepec a una pareja de jóvenes y los tiran en cancha de fútbol



Terrible hallazgo al encontrar el cuerpo de una jovencita y de un hombre muertos con huellas de asfixia y tirados junto a unas canchas deportivas en la colonia Ruiz Cortines.

Fue cerca de las 7:00 horas, en la calle Oriente 1, esquina con Norte 6, donde vecinos encontraron los cuerpos de una jovencita y un hombre, ambos con huellas de tortura y de asfixia.

Paramédicos de los Servicios de Urgencias del Estado de México llegaron a la zona a revisar los signos vitales del par de jovencitos, sin embargo, nada pudieron hacer porque ya se encontraban muertos.

Policías acordonaron el área a un costado de unas canchas de fútbol donde quedaron los cadáveres de los jóvenes que vestían pantalones de mezclilla, sudadera y tenis.

Los curiosos solo dijeron que los asesinos arrojaron los cuerpos ya sin vida en ese lugar a unos metros de avenida Primero de Mayo.

Los cadáveres de los desconocidos serán trasladados al Semefo después de que personal de la Fiscalía realice los peritajes correspondientes.

Antorcha Campesina reclama al presidente Vilchis les contrate sus pipas para distribución de agua en Ecatepec



Ante la justa respuesta de no entregar presupuesto alterno, no ceder patrullas e inclusive impedir el manejo de pozos y pipas para distribución Antorcha Campesina utiliza a jóvenes para una presunta manifestación en Ecatepec
Desde muy temprano una veintena de jóvenes cerró la avenida Insurgentes en el centro de San Cristóbal, portando carteles donde acusan que 120 colonias del municipio están sin suministro de agua por culpa presuntamente del presidente municipal de Ecatepec.
Sin embargo uno de los dirigentes antorchista entrevistado por reporteros de MEXIQUENSE acepto que piden que el ayuntamiento local les contrate sus carros pipa para que ellos realicen la distribución del vital líquido en las colonias
Acepto que al estar sin actividad las unidades propiedad de Antorcha Campesina tienen fuertes afectaciones económicas.
Por otra parte los jóvenes que conforman el reclamo antorchista contra el gobierno de Ecatepec distribuye panfletos a las personas