Directorio

Directorio

martes, 3 de julio de 2018

Distribuye delegación México oriente la nueva cartilla de la mujer embarazada

• Dos de cada 10 mujeres podrían recibirla en cualquiera de las 45 Unidades de Medicina Familiar
• La población femenina con posibilidad de embarazo es de 399 mil derechohabientes.


En la Delegación Estado de México Oriente del IMSS dos cada 10 mujeres podrían recibir la Nueva Cartilla para la Mujer Embarazada, la población femenina total al cierre de 2017 era de un millón 918 mil 578 derechohabientes.
Según cifras tomadas de la Proyección Operativa Anual (POA9 2017, indican que la población total es de 3 millones 677 mil 841 personas, quienes reciben atención en alguna de las 45 Unidades de Medicina Familiar de México Oriente.
El rango de edad considerado como de mayor posibilidad de embarazo es de los 20 a los 34 años, lo que significa que 399 mil 22 mujeres de la región recibirían el documento que sustituye a la anterior Cartilla de Embarazo Seguro.
Con esta Nueva Cartilla las derechohabientes tengan a la mano información confiable y conocerán sus derechos durante la atención de su embarazo, el documento contiene información de interés para las mujeres y sus familias sobre qué esperar durante el parto, cuidados después de éste, planificación familiar y lactancia materna.
Cuenta también con un apartado donde las futuras mamás podrán identificar los cambios que ocurren durante el embarazo en peso, presión arterial, hinchazón en cara y manos, entre otros.
Contiene además, información sobre alimentación, higiene, ejercicio y reposo durante el embarazo así como qué esperar del parto, los cuidados que se deben seguir después de éste, planificación familiar, lactancia materna, el aseo personal, recomendaciones como evitar fumar o estar en contacto con humo de tabaco, así como realizar ejercicios diversos en beneficio tanto de la mamá como del bebe.
Con la cartilla se promueve además que las mujeres embarazadas conozcan de manera amplia sus derechos y pone a su disposición el portal de maternidad www.imss.gob.mx/maternidad.

Habrá nuevo capítulo en relación con gobierno de Trump: equipo de AMLO

Héctor Vasconcelos, propuesta de López Obrador para la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirmó que existirá 'un borrón y cuenta nueva' entre ambos personajes.


Héctor Vasconcelos, propuesta de Andrés Manuel López Obrador para la Secretaría de Relaciones Exteriores
Héctor Vasconcelos, encargado de la transición en temas internacionales del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que habrá un nuevo capítulo en la relación con el gobierno del presidente Donald Trump, con objetivos claros y en beneficio de ambos países.
Aunque aún no se tiene fecha para un encuentro entre López Obrador y el presidente estadounidense, Vasconcelos subrayó que “hay borrón y cuenta nueva” con Trump, porque el tono entre ambos personajes es otro a partir de una nueva realidad.
El también académico comentó, en entrevista para Televisa, que la llamada de 31 minutos entre López Obrador y Trump fue de absoluto respeto y en una atmósfera de cordialidad con vista a objetivos claros.
“Yo fui el encargado de todas las llamadas de jefes de estado el domingo en la noche. Desde el domingo Trump quería felicitar a López Obrador”, indicó.
Sin embargo, la llamada no pudo concretarse la noche del 1 de julio debido a quela agenda de los políticos no coincidió.
Héctor Vasconcelos apuntó que entre las metas que trabajarán ambos mandatarios está una alianza que beneficie a ambos países y las opciones para mejorar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Vasconcelos es la propuesta del exjefe de Gobierno para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores.
El virtual presidente electo informó que el lunes habló con el presidente estadounidense, en un diálogo que duró media hora y se analizaron los temas de la agenda bilateral.
“Recibí llamada de Donald Trump y conversamos durante media hora. Le propuse explorar un acuerdo integral; de proyectos de desarrollo que generen empleos en México, y con ello, reducir la migración y mejorar la seguridad. Hubo trato respetuoso y dialogarán nuestros representantes”, escribió el lunes en su cuenta de Twitter.
El mandatario estadounidense también dio detalles de la conversación y aseguró que uno de los temas fue un posible acuerdo comercial sólo entre México y Estados Unidos.
“Tuvimos una gran conversación, como de una media hora de duración, hablamos sobre seguridad fronteriza, hablamos sobre comercio, hablamos sobre el TLCAN y sobre un acuerdo por separado, sólo entre México y Estados Unidos”, dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

lunes, 2 de julio de 2018

MEXIQUENSE DIARIO

Resultados Presidencias municipales




Coalición PT- MORENA-PES: 48 ayuntamientos


Amanalco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Axapusco, Coalcalco, Coatepec Harinas, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chiconcuac, Ecatepec, Ecatzingo, Jaltenco, Jilotepec, Joquicingo, Juchitepec, Metepec, Nicolás Romero, Ocoyoacac, Otzolotepec, Ozumba , Papalotla, La Paz, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco, Tejupilco, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Valle, Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistengo, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlan, Zinancatepec, Zumpahuacan, Zumpango y Valle de Chalco Solidaridad.

PRI 22 municipios

Acambay, Aculco, Almoloya del Alquiciras, Chapultepec, Chimalhuacán, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Jiquiipilco, Jocotitlan, Lerma, El Oro, Rayón, San Antonio la Isla, Sultepec, Texcalyacac, Timilpan, Valle de Bravo, Villa Victoria, Luvianos, San José del Rincón y Tonanitla.
Coalición PANA- PRD-MC: 30 ayuntamientos.


Almoloya del Río, Amatepec, Ayapango, Calimaya, Chapa de Mota, Donado Guerra, Huehuetoca, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jilotzingo, Malinalco, Morelos, Naucalpan, Nezahualcoyotl, Nopaltepec, Ocuilan, Otumba, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalapa, Tepotzotlán, Tlatalaya, Tultepec, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero y Zacazonapan.


PAN cuatro ayuntamientos.
Apaxco Ixtapan del Oro, Melchor Oampo y Tonatico


PRD: dos municipios
Cocotitlan y Texcaltitlan

PT: uno
Otzoloapan

Verde Ecologista: cinco ayuntamientos
Amecameca, Xalatlaco, Polotitlan, Tenango del Aire y Tepetlixpa.

Movimiento ciudadano: 1
Xonacatlan.

Nueva Alianza: 4 municipios
Capulhuac, Temamatla , Tequisquiac y Zacualpan.

Morena: seis ayuntamientos
AlmoloyadeJUAREZ, Atenco, Chiautla, Nextlalpan, Tecámac, Temazcalzingo.

Partido Encuentro Social cero.

Vía Radical: 2 municipios
Atlautla y Mexicalzingo.


PRI vapuleado; perdió todo


Fernando Vilchis Contreras de Ecatepec

Marela Gutierrez Escalante de Tecamac

Elena Garcia Martinez propbable ganadora en Tultitlan


Darwin Renan Eslava Gamiño de Coacalco

Ecatepec, Tecámac, Coacalco y Tultitlan, en poder de MORENA.
Alcaldías, diputaciones federales y locales y enviado en algunos municipios a tercer lugar.


Con un resultado calificado como estrepitoso para los candidatos del PRI similar a lo ocurrido en el año 2000 con la llamada” Fuxomania”, este domingo 02 de julio, el partido Movimiento de Regeneración Nacional, nominado popularmente como MORENA, arraso con sus candidatos en su mayoría desconocidos en los principales municipios del Valle de México.
Ecatepec, que es el municipio con mayor densidad de población del padrón electoral más alto para una jurisdicción de este rango, fue acaparado por los morenista, con ventajas en proporción de votos de tres por uno, esto en la presidencia municipal, diputaciones locales y diputaciones federales.
Es importante mencionar que estos resultados preliminares dados a conocer por el IEEM este lunes se tenía un panorama parcial donde José Isidro Moreno Arcega, del PRI fue derrotado por una proporción de tres a uno ya que Fernando Vilchis de Morena Obtuvo 345,965 votos mientras que el priista logro 133, 765 sufragios para un segundo lugar, mandado al tercero al representante del Frente por el Estado de México conformado por el PRD, PAN y Movimiento Ciudadano que obtuvo 126, 275 votos
Situación similar se vio en los municipios vecinos como Tecámac donde se tenía la seguridad de un triunfo indiscutible de las candidatas a la alcandía y diputación local, Roció Díaz Montoya y Lili Urbina, sin embargo fueron materialmente avasalladas en las urnas por la representante de MORENA Mariela Gutiérrez Escalante con 86,127 votos mientras que José Fernández Caballero PAN, PRD y MC registraba 23,140.
En tanto que en el municipio de Coacalco de Berriozábal Darwin Renán Eslava Gamiño, que represento a MORENA tiene una votación parcial 56,575 votos seguido por Agustín Ángel Barrera del PAN, PRD y MC con 32, 317 sufragios y en tercera posición aparece Gabriel Vázquez del PRI con 19, 494 votos.
En Tultitlan de Mariano Escobedo con 95,974 votos, la candidata de MORENA Elena Gracia Martínez llevaba la ventaja sobre Cesar Hernández Zamora que cuenta con 46,437 sufragios y el representa al PAN, PRD y MC.
Muy significativo resulta que la candidata del PRI Sandra Jiménez Hernández con apenas 29,752 sufragios fue enviada a la tercera posición.

En Tultitlan acusan que hubo muchas irregularidades en el proceso electoral




Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO
TULTITLAN, Méx.- “casillas instaladas en domicilios diferentes y después del horario establecido, tinta endeble que con una sola lavada de manos se borraba, terrorismo telefónico, toda vez que los partidos a las altas horas de la madrugada telefoneaban a las personas para que votaran a su favor, fuga de información de identidad de la ciudadanía, pues quienes les marcaban por teléfono sabían su domicilio y nombre completo”, todo este tipo de irregularidades se presentaron durante la jornada electoral del pasado domingo.
Cabe señalar que aunque los comicios ya concluyeron, este matutino se dio a la tarea de corroborar lo que entre los vecinos se comentaba, por cierto la mayoría molesta por tener que soportar la intransigencia de los partidos políticos que por todos los medios trataron de inducir al voto al electorado.
Es de hacer mención que entre los cuestionados, todos coincidieron en señalar lo sucedido que como lo comentaron, “en todos los anteriores procesos electorales, nunca habíamos visto una jornada plagada de irregularidades, que bueno que ya finalizaron sino es de imaginarse tener que soportar lo que muchos vivimos el domingo, ojala que para los próximos procesos electorales se regulen las actividades proselitistas de los partidos políticos para que no vuelva a suceder lo mismo, enfatizaron nuestros interlocutores

En Coacalco el PRI requiere una refundación




Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO
COACALCO, Méx.- El PRI requiere una refundación integral, tanto de las estructuras y liderazgos que le permita mantenerse en el ánimo de los priistas y ánimo de las huestes del tricolor, la derrota del pasado domingo no fue culpa de los candidatos que estuvieron a la altura de las circunstancias, sino de la opacidad tanto de la dirigencia nacional como estatal, que en estos comicios dejaron solos a los priistas de Coacalco, en tales términos se expreso la militancia priista de esta municipalidad.
En un sondeo de opinión que realizó este matutino los priistas cuestionados se quejaron de la cúpula del tricolor, pues como lo mencionaron, los ex aspirantes a la alcaldía, diputación federal y local, realizaron una campaña intensa de penetración en las comunidades, sin embargo les falto el plus, que es el apoyo de la dirigencia estatal, es de hacer notar agregaron los cuestionados que Coacalco desde hace ya varios meses no cuenta con un comité municipal del PRI, es decir la dirigencia local permanece acéfala, debido al poco interés de nuestros dirigentes estatales, reiteraron.
“Tras la derrota de los pasados comicios, creemos que será difícil que nuestro instituto político se levante de las cenizas. Empero consideramos que es una experiencia que se debe tomar en cuenta, para en un futuro inmediato el PRI se reimpulse o de lo contrario vamos a ser testigos de un partido pulverizado, auguraron los cuestionados, quienes omitieron su identidad.

MORENA… amo y señor


Legislatura Local y principales municipios del Estado de México



Con poco más de 90 por ciento de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) otorga a la coalición Juntos Haremos Historia la ventaja en 48 de 125 municipios mexiquenses, aunque en solitario Morena se llevaría seis más y el Partido del Trabajo (PT) uno; y 42 de 45 distritos locales de mayoría.


Entre sus victorias municipales, en el valle de Toluca se enlistan la propia capital de la entidad, Metepec, Zinacantepec, Atlacomulco, Ocoyoacac (por una ventaja inferior a mil votos con la alianza PAN-PRD-MC y con el PRI), Tenango, Tenancingo y Tianguistenco


En el Valle de México, Ecatepec, Naucalpan (donde la diferencia con Por el Estado de México al Frente es inferior a 10 mil votos), Tlalnepantla, Valle de Chalco, Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Coacalco, Los Reyes La Paz, Tultitlán, Nicolás Romero. Por supuesto su bastión Texcoco, además de Teotihuacán y Chicoloapan.


Los desafíos que tiene AMLO a partir de hoy


Tras obtener un contundente triunfo en las elecciones de ayer, Andrés Manuel López Obrador tiene diversos desafíos, que debe abordar desde esta misma semana.


A mi juicio, los tres más importantes son los siguientes:
1.-La reconciliación.
Las campañas electorales, de manera inherente, conducen a acentuar las divisiones. En la lucha por los votos, se critica a los adversarios y a quienes los respaldan. En el caso específico de AMLO, estigmatizó a casi todos sus contrincantes poniéndolos conjuntamente en el bloque de la mafia del poder. Quien ha ganado una elección puede ser generoso y tender la mano a sus adversarios o intentar usar el poder adquirido para aplastarlos. Aún más, debe construir un pacto social y político nuevo que construya la viabilidad del nuevo gobierno.
La sociedad entera observará con todo cuidado los gestos, señales, mensajes del candidato ganador y su equipo, sobre todo con quienes no fueron sus partidarios.
En la campaña perfiló un comportamiento orientado a la conciliación, pero con arranques ocasionales de confrontación y exclusión, que por cierto fueron mucho más marcados en algunos de sus seguidores.
2.-Generar confianza.
Es importante obtener confianza de toda la sociedad, pero es más urgente de los inversionistas. Hasta ahora, todo indica que las conversaciones sostenidas entre el equipo de AMLO y administradores de fondos lograron buenos resultados, lo que derivó en que un triunfo, que estaba descontado desde hace varios meses, no influyera en un encarecimiento del dólar o en una salida de capitales. Sin embargo, prácticamente la totalidad de los inversionistas señaló que estaría a la espera del resultado electoral y de las señales que enviaría AMLO a través de sus declaraciones y propuestas. Puede generar con sus declaraciones inquietud entre los inversionistas o puede afianzar la confianza que refleja el comportamiento de los mercados, indicando claramente que, más allá de su vocación social, cuidará la estabilidad de la economía mexicana.
3.-Manejar correctamente las expectativas.
Los votos captados por AMLO -y que le dieron el triunfo- derivan en alguna medida de las expectativas que generó. Lograr volcar el apoyo de la gente a su candidatura implicó crear esperanzas de diversos cambios en mucha gente. La realidad, sin embargo, tiende a ser mucho más compleja de lo que parece en las campañas, y es probable que hay cosas que la gente está esperando que se consigan que no se van a poder conseguir, al menos en el corto plazo.
Si AMLO infla las expectativas en los siguientes días, podría estar gestando el riesgo de un gran desencanto en el corto plazo. Si las desinfla excesivamente puede perder el respaldo de sus votantes, que podrían sentirse defraudados.
Las primeras horas, tras conocer los resultados, son de celebración, particularmente para quien por tercera vez intentaba llegar a la presidencia de la República, pero no podrá durar mucho tiempo la fiesta.
Se requiere de acciones prontas para asegurar que la transición marche sobre ruedas.
Si bien hay responsabilidades también de otras fuerzas políticas y de la sociedad en su conjunto, las declaraciones que haga y las decisiones que tome AMLO desde el día de hoy marcarán su mandato, aunque aún le falten cinco meses para comenzar.

Capacita y vigila Coprisem elaboración de producto lácteos


• Incluye inspección el análisis de materia prima mediante muestras aleatorias y revisión de productos terminados.
• Debe portar el personal vestimenta adecuada, estar capacitado en buenas prácticas de higiene y usar utensilios diferentes entre productos frescos, en procesos y en venta.


Toluca, Estado de México, 2 de julio de 2018. Para promover buenas prácticas higiénicas y elevar la calidad en productos alimenticios, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) realiza de forma permanente acciones de fomento sanitario, capacitación y vigilancia en la elaboración y venta de productos lácteos.

La dependencia informa que la inspección de estos comestibles incluye el análisis de materia prima mediante muestras aleatorias o control de calidad, esterilización, pasteurización, ultra pasteurización, fermentado y condensado, revisión de embalaje o envasado, refrigeración y su disposición para venta al público o a granel.

Entre los productos que son examinados se encuentran diferentes tipos de queso, mantequilla, crema, nata, cajeta, yogurt y dulces que contienen leche.

La Coprisem inspecciona que el personal registre, mediante bitácoras, el almacenamiento y análisis de materias primas y productos terminados, erradicación de fauna nociva, limpieza y desinfección de equipos, utensilios e instalaciones y preparación.

Además, portar vestimenta adecuada y estar capacitado en buenas prácticas de higiene, manejo de materias primas y productos terminados, usar utensilios diferentes entre productos frescos, en procesos o terminados, lavar y desinfectar equipos de cocción como estufas y ollas; que el producto almacenado deba mantenerse en cámara de refrigeración o refrigeradores a una temperatura de 7°C con termómetro visible.

La norma NOM 185 que rige la vigilancia de estos procesos también ordena la medición de aditivos alimentarios que se usan para mejorar su inocuidad, frescura, sabor, textura o aspecto.