Directorio

Directorio

martes, 27 de febrero de 2018

Desempleo en México cae en enero a 3.4%


Según datos del Inegi, la tasa de desocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) fue menor a la de 2017, donde llegó a 3.5%.


La tasa de desocupación de enero de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional fue de 3.4 por ciento, menor al 3.5 por ciento de igual mes de 2017, con datos ajustados por estacionalidad publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su comparación mensual, la tasa de desocupación en el primer mes de 2018 (3.4 por ciento de la PEA) se ubicó en el mismo porcentaje que en diciembre del año anterior, con datos ajustados por estacionalidad.
Con cifras originales, la Tasa de Desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.4 por ciento de la PEA en el primer mes del año en curso, porcentaje menor al registrado en enero de 2017, cuando fue de 3.6 por ciento.
Por entidad federativa, las mayores tasas de desocupación en enero pasado se registraron en Tabasco, con 7.5 por ciento; Estado de México, con 4.4 por ciento, así como Ciudad de México y Querétaro, con 4.0 por ciento cada una.
En contraste, las menores tasas se presentaron en Guerrero, con 1.5 por ciento; Oaxaca, con 1.6 por ciento; Yucatán, con 1.9 por ciento; Morelos, con 2.0 por ciento y Michoacán, con 2.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Cabe destacar que la tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.
El organismo apuntó que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), que incluye todas las modalidades de empleo informal, fue de fue de 56.6 por ciento en enero de 2018, porcentaje menor al reportado en diciembre pasado, y menor en 0.6 puntos respecto al de enero de 2017.
La TIL1 es la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.
Señaló además que en enero de 2018, 59.4 por ciento de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa, cifra superior a la obtenida en el mes inmediato anterior, cuando se ubicó en 59.2 por ciento, con cifras desestacionalizadas.
En tanto que la población ocupada alcanzó 96.6 por ciento de la PEA durante enero de este año y de ésta, 68.8 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 21.6 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
De igual forma, 4.8 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, y un 4.7 por ciento son patrones o empleadores.

Biotecnología ‘acapara’ una de las mesas del TLCAN 2.0

México, EU y Canadá registraron avances en este tema como parte de la séptima ronda de renegociaciones del TLCAN.


La cancelación del viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Washington no ha afectado directamente al sentimiento y la dinámica de las discusiones.Fuente: Reuters
En el último día de discusiones de la mesa de agricultura en la séptima ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)se tocaron temas de biotecnología, informó una fuente involucrada en las negociaciones, que pidió no ser citada.
“Los avances van bien, son temas muy técnicos, por ejemplo, hoy vimos la parte de biotecnología en la negociación y ahí tenemos avances, porque los tres países queremos, por ejemplo, equivalencia en orgánicos, y los tres estamos adscritos a algunas de las convenciones o de los preceptos que tienen que ver con esos temas, incluidos mejoramiento de semillas”, detalló.
La mesa de agricultura es una de las que menor progreso presenta hasta la fecha, pues a finales de enero registraba aproximadamente 10 por ciento de avance, de acuerdo con estimaciones de ProMéxico.
Por otro lado, el negociador consultado aseguró que los temas políticos, en específico las múltiples declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la cancelación del viaje del presidente Enrique Peña Nieto a Washington en marzo, no han afectado directamente al sentimiento y la dinámica dentro de las salas de discusiones.
“Hay muchos avances, pero el tema (que hace ruido) no somos nosotros en las negociaciones, sino es el ambiente político arriba, allá en Washington”, agregó.
La séptima ronda de renegociaciones del TLCAN, que se está llevando a cabo en la Ciudad de México, arrancó el pasado 24 de febrero y concluirá el 5 de marzo.
Listos para regresar a EU
Al describir cómo sería la vida sin el TLCAN el posible colapso del marco comercial del continente no suena tan aterrador a algunos grupos empresariales
En momentos en que las negociaciones sobre una remodelación del pacto se extienden a su séptimo mes, a los ejecutivos se les pregunta en conferencias telefónicas sobre resultados y en encuentros cómo les iría a sus empresas en caso de un colapso.
Palabras como “bien posicionado” y “manejable” siguen apareciendo en sus respuestas.

La falta de control en las redes sociales durante el PERIODO DE REFLEXIÓN


El impacto de las redes sociales ha quedado demostrado en el crecimiento del número de usuarios alrededor del mundo, el 42% de la población mundial las utiliza, y con ello, revelado sus aspectos positivos y negativos.
Las redes sociales han ayudado al éxito de movilizaciones sociales; para denunciar injusticias; exigir un cambio en las normas políticas y de gobierno, este caso es el que la “primavera árabe” logró en Egipto; unir a las personas para ayudar a una persona o a grandes masas ante desastres naturales o problemas de otro tipo; en los negocios, para aumentar las ventas basándose en asegurar el éxito de una campaña publicitaria; en la educación con mayor acceso a información que hubiera estado disponible en bibliotecas muy lejanas. Entre lo malo, están la exposición de información que contribuye a poner en riesgo la integridad de las personas, secuestros, estafas, noticias falsas, campañas de desprestigio, que perjudican los valores humanos.
Por lo anterior, el uso de las redes sociales en las campañas electorales no son la excepción. En diversas partes del mundo hay evidencia de ello, incluso al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, se le considera pionero en el aprovechamiento máximo de lo que se consideran los “dos activos clave de toda campaña de marketing: la gente e internet”, especialmente el uso de las redes sociales, las cuales son ahora llamadas la “nueva arena electoral”.
Estos nuevos medios de comunicación y marketing político han convertido al voto en una variable mucho menos estable e imprevisible y que se puede definir en el último momento.

AMLO aseguró en NL que va 15% arriba en las preferencias

Lanzó un llamado para evitar que se roben la elección; 'se abordó la organización para la defensa del voto ya que se tiene que contar con un ejército de ciudadanos para cuidarlo', dijo
De visita en Monterrey, Andrés Manuel López Obrador señaló que va un 15 por ciento arriba en la preferencia del electorado, hasta en el norte del país, porque se está viviendo un fenómeno del crecimiento de Morena en la nación.
Sin embargo, lanzó un llamado para evitar que se roben la elección.
Estamos arriba en intención de voto en Nuevo León, en Coahuila, en Tamaulipas, en Chihuahua, Baja California, Sonora, Sinaloa, es un fenómeno del crecimiento de Morena en todo el país”, aseguró.
El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” estuvo en el estado en donde encabezó una reunión de evaluación en Cintermex.
En entrevista dijo que se abordó la organización para la defensa del voto ya que en el país se tiene que contar con un ejército de ciudadanos para cuidar el sufragio.
Porque si no hay representantes en las casillas se rellenan las urnas, se falsifican las actas, se hace fraude electoral. Entonces por eso nos estamos preparando para cuidar las más de 150 mil casillas que se van a instalar”, señaló
Precisó que necesitan cuando menos 600 mil ciudadanos.
Ya estamos avanzado para tenerlos todos. En cada casilla, cuatro ciudadanos: dos propietarios, dos suplentes”, explicó.
El tabasqueño recordó que en Nuevo León se vivió una mala experiencia en la elección del 2006.
“En ese entonces, mal gobernaba, Natividad González Parás e hizo una alianza para apoyar el fraude a (Felipe) Calderón y aquí en Nuevo León se adjudicaron 300 mil votos falsos”, aseguró.
Mencionó que ese mismo panorama se repitió en Guanajuato y en Coahuila, con los Moreira
Porque fue una alianza PRI-PAN para imponer a Calderón”, sostuvo.
Destacó que hay prueba de que el panista no ganó la contienda.
Ahí está el dato y se puede indagar y mostrar, en Guadalupe, en una casilla con 500 ciudadanos inscritos en el padrón votaron 600 a favor de Calderón. No se midieron”, afirmó.
López Obrador manifestó que por eso hay que organizarse bien y ganar por una amplia ventaja para que no haya controversia.
El aspirante presidencial indicó que en la entidad nota más entusiasmo que en la elección pasada.
“En el 2012, nosotros obtuvimos 400 mil votos y no estaba así, ahora vamos a ganar”, remarcó.
Añadió que se debe a una serie de factores como que la gente está hasta “el copete” de la corrupción y quiere un cambio verdadero.
La gente se dio cuenta que es lo mismo PRI y PAN es Prian”, dijo.
Además consideró que también ayuda que se quitaron la máscara los independientes.
Porque si ese truco les hubiese funcionado, nos hubiera costado más trabajo”, puntualizó.

Mexicanos diseñan sistema para convertir energía solar en térmica

El prototipo de concentrador está a cargo del investigador, Gerko Oskam, del Cinvestav, Mérida; prevén sea el concentrador solar de canal parabólico más eficiente de México.

Un grupo de científicos de diversas instituciones diseñó y construyó con tecnología totalmente mexicana un prototipo de concentrador que convertirá la energía solar en térmica con alto grado de eficiencia.
Un concentrador solar es un sistema optomecánico y térmico con paneles solares, sistemas fotovoltaicos o tubos de vidrio, la variación dependerá de la tecnología con que se desarrolle.
El proyecto llamado P18 Materiales selectivos y reflejantes para sistemas de conversión de energía solar en energía térmica está a cargo del investigador, Gerko Oskam, del Departamento de Física Aplicada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Mérida.

Explicó que el objetivo del concentrador de canal parabólico es capturar la energía solar, que será reflejada en la superficie parabólica, luego irá por una turbina, para transferir el calor a un fluido como agua y así calentarlo.
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet), Manuel Campos García dijo que será el concentrador solar de canal parabólico más eficiente de México.

Mencionó que el costo del prototipo fue de casi 150 mil pesos, aunque es necesario probar la calidad óptica de los espejos de concentración solar, así como diseñar y construir un concentrador de canal parabólico 100 por ciento con ciencia y tecnología mexicanas.

El objetivo del proyecto en el que participaron el Ccadet de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cinvestav Mérida y Saltillo; el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro (Cideteq), Ener Sureste, Grupo Metal Intra (GMI) y Metal Jet, es patentarlo para su comercialización y pueda ser usado en todas las instituciones involucradas, agregó.

lunes, 26 de febrero de 2018

MEXIQUENSE DIARIO

Realizan en Ecatepec cirugías gratuitas a menores con labio y paladar hendido



• Suman esfuerzos el gobierno municipal y estatal con el Club Rotarios Xalostoc para atender a pacientes de escasos recursos

A sus 13 años, Ángel ha sido sometido a seis intervenciones quirúrgicas debido a que nació con labio leporino y paladar hendido. Él es una de los 550 beneficiarios del programa de cirugías gratuitas que realizan de manera coordinada el Gobierno de Ecatepec con la Secretaría de Salud estatal y el Club Rotarios Xalostoc.

Natalia, madre de Ángel, dijo que gracias a la décimo primera Jornada de Cirugía Extramuros de Corrección de Labio y Paladar Hendido la vida de su hijo ha cambiado, pues su salud es mejor y su autoestima ha ido en aumento al cambiar su rostro.

“Mi hijo es muy valiente, cada vez que lo operan acude con ánimo y con una actitud muy positiva. Como madre es muy difícil ver a tu hijo en cirugía porque siempre implica un riesgo, pero su sonrisa también me contagia de ánimo y ver su progreso en acciones tan simples para todos como es comer, pensamos que ha valido la pena tanto dolor”, comentó.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que desde que inició este programa han atendido a más 550 personas, quienes han sido intervenidas de manera gratuita; en la reciente jornada, 28 menores de escasos recursos fueron beneficiados con esta cirugía, la cual llega a tener un costo de 10 mil pesos y en algunos casos los pacientes requieren de varias, como Ángel.

“Este tipo de acciones cambian la vida de las personas, pues gracias al trabajo conjunto, los padres de estos pequeños pueden ver sonreír a sus hijos. Nosotros nos sumamos con la aportación de insumos, para que estos pequeños puedan obtener mejor calidad de vida y un mejor desarrollo”, dijo el alcalde.

Agregó que para dar una atención integral a los menores, integrantes del Club Rotarios Xalostoc implementaron un programa de rehabilitación para desarrollar correctamente su habilidad oral, el cual tiene una duración indefinida para que asistan periódicamente.

Para evitar estos padecimientos congénitos, se recomienda a las mujeres embarazas acudir a los servicios médicos, en Ecatepec tienen una opción en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); además de las jornadas médicas, donde les entregan gratuitamente ácido fólico, suplemento que reduce hasta 30 por ciento la posibilidad de que presenten estos padecimientos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, uno de cada 2 mil 500 niños nace con esta afección en la entidad, y afecta el peso, alimentación, retardo en el crecimiento y dificultad en el habla, por lo que es importante atender a los pacientes durante los primeros meses para que puedan lograr una apariencia, desarrollo de lenguaje y alimentación adecuados.


Nora Luz Chávez en presuntos actos de corrupción cuando fue directora del DIF










COACALCO.- La Contraloría del Congreso del Estado de México tiene la obligación de investigar y castigar a la Síndico Municipal, Nora Luz Chávez Hernández, por la desviación de recursos públicos y un presunto fraude, en la administración 2009-2012, según consta en documentos oficiales.
En los primeros tres meses al frente del DIF local, Nora Luz contaba con varios “aviadores”, dinero que ingresaba a su cuenta de cheques personal. La mayoría de los empleados “fantasmas” eran familiares de ella, compromisos políticos y un “ejército” pagado para las campañas políticas de Coacalco.
Respecto a los “aviadores” fantasmas y dependencias inexistentes del ayuntamiento, se encuentra Lucía Gómez Monroy, con un salario de 16 mil 637 pesos quincenales y cargo inexistente de Sub -director de Sistemas del DIF; su hija Nora Verónica Orozco Chávez, con un salario de siete mil 457 pesos quincenales y cargo de Coordinadora de Imagen del DIF.
Leticia Lizeth Coreño Soto, con una percepción quincenal de 13 mil 85 pesos, como Auxiliar Administrativa; Carlos Ramón García Trejo, con un salario de 15 mil 947 pesos quincenales y cargo de Asesor de Administración y Finanzas de dicha dependencia.
Asimismo, Federico Alfaro Guzmán, con un sueldo de 18 mil 461 pesos quincenales, como Subdirector Jurídico del DIF; Yolanda González Romero, con un salario de 16 mil 607 pesos quincenales y cargo de Subdirector de Sistemas del DIF y Brenda Elizabeth Fernández Procuna, con una percepción de 13 mil 61 pesos quincenales, como Asesor de Imagen, entre otros.
La mayoría de los cargos y dependencias no existían en el DIF de Coacalco, además que existían más de 40 “aviadores” comisionados en la campaña política del candidato del PRI a la diputación local. “Y no conforme con todos los ilícitos de Nora Luz Chávez, el gobierno municipal la designó como funcionaria de primer nivel”.

Nota tomada de
FUENTE: http://nvmnoticias.com.mx/

Meade refuerza su equipo de campaña


En el equipo que será coordinado por Aurelio Nuño figuran personajes como Alejandra Sota, Humberto Roque y Claudia Ruiz Massieu.
Éste es el equipo que acompañará a José Antonio Meade en la campaña a la presidencia. Cortesía: PRI
CIUDAD DE MÉXICO.- Enrique Jackson, Humberto Roque, Claudia Ruiz Massieu, Alejandra Sota y otros 33 políticos y especialistas se unieron este lunes, de manera formal, a la campaña presidencial de José Antonio Meade.
A casi un mes de que inicien las campañas, el candidato por la coalición Todos por México a la presidencia de la República presentó a los integrantes de su equipo de trabajo que lo acompañaran durante el proceso electoral.
Aurelio Nuño permanecerá como el coordinador general de la campaña; mientras el exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, será el vicecoordinador.

En la fotografía tomada esta mañana en la oficina de campaña, donde los integrantes fueron citados, se puede ver que del lado izquierdo del candidato está Vanessa Rubio, quien fue nombrada como la coordinadora de la oficina de Meade.
José Ramón Martel, quien fuera secretario de organización del CEN del PRI, será el coordinador de asesoría política; Fernando Vázquez será el coordinador de mensaje -cargo que tuvo Aurelio Nuño durante la campaña de Enrique Peña Nieto-; Alejandra Lagunes será la coordinadora de redes sociales, como lo fue en la oficina de la presidencia; Emilio Suárez Licona -quien estuvo con el candidato tanto en la Secretaría de Relaciones Exteriores como en Hacienda-, será el coordinador jurídico, y Julio César Guerrero -también cercano colaborador de exsecretario- será el coordinador de operación y vinculación.
Alejandra Sota fue nombrada como la encargada de la estrategia de comunicación; Claudia Ruiz Massieu, quien fuera secretaria de Relaciones Exteriores, será la encargada de la coordinación de migrantes, y Enrique Jackson se unirá como asesor político.
Arturo Téllez, exauditor del SAT, será el nuevo coordinador de fiscalización; Ignacio Vázquez Chavolla fungirá como coordinador administrativo; Eduardo Del Río, coordinador de comunicación social; Antonio Rojas fungirá como el secretario particular del candidato.
Mientras Rolando Ocampo, será el coordinador de Opinión Pública; Emilio Fueyo, coordinador de Asesores del Candidato; Julio Di Bella, vicecoordinador de Redes y Afinidad; Mauricio Dávila, coordinador de Planeación; Manolo Reynaud -quien también trabajó como jefe de asesores en la Secretaría de Educación Pública- será el coordinador de Análisis; Alejandro Cosío, coordinador de giras; la senadora Ivonne Álvarez será la coordinadora de inclusión y equidad.
Mientras Humberto Roque Villanueva será el coordinador de vinculación con las iglesias y Jaime González Aguadé en la Coordinación Empresarial.
Adriana Ortiz Lanz estará en la coordinación de Educación; Baltazar Hinojosa en la coordinación de estrategia para el campo; José Luis Romero Hicks será coordinador de ciencia y tecnología; Mauricio López, coordinador de la campaña permanente; José Francisco Manzur, coordinador de propaganda.
Como coordinador de voceros fue nombrado Javier Lozano, Mariana Benítez será representante del grupo parlamentario del PRI ante el INE y Ana Lilia Herrera estará en la coordinación de evaluación y seguimiento.
Mientras Luis Madrazo, será el asesor en políticas públicas y económicas, Francisco Guerrero será el coordinador de estrategia y debate, y como asesores políticos estarán Heriberto Galindo, Enrique Jackson, Augusto Gómez Villanueva y Alfredo Villegas.

Ponen en marcha la Colecta Nacional 2018 de Cruz Roja en el Estado de México



P
* La meta estatal es reunir 25 millones de pesos gracias a la solidaridad de los mexiquenses


Toluca Estado de México a 26 de febrero de 2018.- El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, y el Delegado Estatal, Jorge Forastieri Muñoz, pusieron en marcha en la entidad la Colecta Nacional, la cual tiene como meta este año superar los 25 millones de pesos para fortalecer los programas institucional y ampliar la capacidad de atención a los mexiquenses.
“Esta Colecta, que en el Estado de México aspira a llegar a más de 25 millones de pesos y que a nivel nacional aspira a superar los 350 millones de pesos, es una parte fundamental del presupuesto con el que vive la Cruz Roja todo el año”, recordó el mandatario mexiquense.
Por ello, hizo un llamado a todos los mexiquenses a que de manera voluntaria hagan su aportación a la Cruz Roja Mexicana, “porque es de vital importancia para que pueda seguir ofreciendo los servicios médicos, de urgencias y humanitarios que brinda todos los días a la población”, dijo.
En el acto en el que además rindió protesta la señora Fernanda Castillo de Del Mazo como Presidenta Honoraria de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, el Delegado Estatal, Jorge Forastieri Muñoz, recordó que “Cruz Roja Mexicana es una Institución de Asistencia Privada, por lo que no recibe financiamiento público federal, estatal o municipal, y su titánica labor debe financiarse con recursos propios”.
“La Colecta Anual representa todavía una de las vertientes más importantes de financiamiento para respaldar la inmensa tarea que Cruz Roja Mexicana lleva a cabo en todo el país”, precisó.
Indicó que, gracias al respaldo ciudadano, sólo el año pasado, Cruz Roja atendió 55 mil 252 emergencias en el Estado de México; brindó 327 mil servicios médicos y de enfermería, y otorgó 51 mil 920 servicios de ambulancias.,
“Esta institución nunca descansa. Más de 2 mil 250 voluntarios, 135 médicos, 189 enfermeras y 766 técnicos en urgencias médicas trabajan las 24 horas de los 365 días del año para atender las crecientes necesidades de alrededor de 17 millones de mujeres y hombres que habitan y conviven en el Estado de México”, estableció Foratieri Muñoz.
El Delegado Estatal dijo que de Cruz Roja del Estado de México se propone avanzar en la capacitación de su personal, modernizar tecnológicamente ambulancias y unidades médicas, así como dignificar de manera integral sus 30 Delegaciones Locales.
“Esto será posible si contamos con el respaldo de la sociedad a la que sirve permanentemente la gran familia de Cruz Roja, que ayuda siempre sin esperar nada a cambio, y que no distingue colores, ideologías ni nada que nos haga distintos”, puntualizó.
El gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó en esta oportunidad cuatro nuevas ambulancias, producto del Programa Nacional de Renovación de Parque Vehicular de Cruz Roja Mexicana, con las cuales se fortalecerán los servicios en las delegaciones locales de Huixquilucan, Chalco, Amecameca y Valle de Bravo.
“Gracias a la entrega de estas cuatro ambulancias tenemos la oportunidad de fortalecer distintas delegaciones de la Cruz Roja en el Estado de México, que estamos seguros que estarán listas para servir, para salvar vidas y para ayudar a la población”, señaló el mandatario mexiquense.
En tanto, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, agradeció a la señora Fernanda Castillo de Del Mazo por asumir como Presidenta Honoraria de Cruz Roja en el Estado de México, lo que –subrayó—fortalecerá la labor de la humanitaria de la institución.
“Hoy más que nunca la institución sigue comprometida y motivada para llevar a cabo la acción humanitaria por todo México; así lo hemos hecho, seguimos trabajando para estar cerca de los mexicanos, estar cerca de la gente y, sobre todo, de los grupos más vulnerables que son los que más nos necesitan”, afirmó.
Reiteró que para Cruz Roja Mexicana es muy importante la Colecta Nacional, porque “con estos recursos seguiremos trabajando para asistir a las personas, para llevarles lo más preciado que tiene el ser humano: la salud y la vida”.
“Cruz Roja Mexicana trabaja gracias a los donativos que le entrega la sociedad mexicana, y por eso es importante que la gente sepa que de cada peso que entrega la sociedad 96 centavos son para impulsar los programas prioritarios y solo cuatro centavos para gastos de administración.
Este año, habrá en el territorio estatal 4 mil 500 alcancías de Cruz Roja Mexicana para que los mexiquenses puedan realizar su aportación a la Colecta Anual 2018, además de mil 900 que voluntarios del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México movilizarán en respaldo de este esfuerzo de captación.