+ Es parte de la política social instrumentada por el presidente municipal Erwin Castelán
Con la finalidad de brindar mejor calidad de vida a grupos vulnerables, el gobierno municipal de Coacalco entregó mil aparatos para asistir la movilidad, así como aparatos auditivos.
La presidenta del DIF municipal, Sandra Patricia Santos, y el director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Coacalco, Indalecio Rosales, encabezaron la ceremonia en la que se entregaron 500 bastones, 200 sillas de ruedas, 200 andaderas y 100 aparatos auditivos.
La inversión para la compra de estos aparatos se realizó con recursos propios del Ayuntamiento de Coacalco, se especificó en el acto de entrega realizado en la colonia Bosques de Coacalco.
Los beneficiarios fueron personas de la tercera edad o que padecen alguna discapacidad de grupos vulnerables de diversas colonias y comunidades de Coacalco de Berriozábal.
Los mil aparatos para asistir la movilidad y auditivos fueron entregados ante la presencia del director general de la Contraloría del gobierno municipal, así como ante la síndico Nora Luz Chávez Hernández, regidores y funcionarios del Ayuntamiento.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta del DIF municipal Sandra Santos dijo que es muy poder ayudar a personas que requieran de estos aparatos, ya sean auditivos o para asistir su movilidad.
En el mismo sentido, la síndico Nora Luz Chávez señaló que se trata de un acto de justicia, de equidad y de igualdad que pretende apoyar a personas que por sus condiciones económicas no pueden acceder a este tipo de aparatos.
Ambas funcionarias resaltaron que este tipo de políticas de desarrollo social se realizan por indicaciones del presidente municipal Erwin Castelán, quien busca hacer de Coacalco un municipio de desarrollo constante.
Directorio

jueves, 20 de julio de 2017
Mexicano que salvó a miles seres humanos de los hornos de Hitler,



Durante la Segunda Guerra Mundial, Gilberto Bosques les salvó la vida a cerca de 40 mil personas, la mayoría judíos, al darles visas para que emigraran a México. Foto: Google
Google celebra este jueves el 125 aniversario del nacimiento del diplomático mexicano Gilberto Bosques, cuya labor altruista tendrá eco en la eternidad.
Nacido en Chiautla de Tapia, Puebla, al llegar a la madurez, Bosques se enfocó en buscar el bienestar de la población como maestro, servidor público y director de un periódico.
En 1939, fue nombrado cónsul general en Francia, año en el que, por instrucción del presidente Lázaro Cárdenas, otorgó miles de visas para refugiar en México a ciudadanos españoles durante la Guerra Civil Española.
Durante la Segunda Guerra Mundial, les salvó la vida a cerca de 40 mil personas, la mayoría judíos, al darles visas para que emigraran a México.
Su labor fue más allá de emitir este documento, ya que, cuando el ejército alemán invadió París, en 1940, rentó dos castillos en Marsella para esconder a refugiados.
Meses después, él y su equipo fueron arrestados por los nazis y permanecieron encarcelados durante cerca de un año.
Al salir de prisión, Gilberto Bosques regresó a México, donde continuó con su labor diplomática.
Entre las personas que rescató, destacan figuras conocidas: la filósofa María Zambra y el escritor Max Aub, quien llegó a escribir para este diario.
En el video que Google lanzó para acompañar este doodle, la historia de Bosques es narrada por descendientes de personas que sobrevivieron y arribaron a México gracias a su inconmensurable labor altruista.
Abre México mercado a limones sencillitos y carismáticos
Tras un acuerdo bilateral, México recibirá limones producidos en Argentina, anunció este jueves el Ministerio de Agroindustria del país sudamericano.
Tras un acuerdo bilateral, México recibirá limones producidos en Argentina, anunció este jueves el Ministerio de Agroindustria del país sudamericano.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) explicó en un comunicado que el gobierno prevé empezar a exportar los críticos a pleno a partir del próximo año, debido a que la apertura al mercado mexicano ocurre casi al final de la actual campaña de producción.
"Aún existe la posibilidad que se produzcan algunos envíos en la presente temporada, según la disponibilidad de fruta y rescontraos comerciales que se celebren", dijo el ministro de Agroindustria argentino, Ricardo Buryaile.
Argentina es el primer exportador mundial de limones amarillos frescos y sus envíos al exterior llegaron a 279 mil 339 toneladas en 2016, por un valor de 289 millones de dólares.
"Este tema estuvo desde el inicio como prioritario en la agenda con México, y nos incentiva para seguir trabajando para lograr el acceso de otros productos de interés comercial argentino, tales como cítricos dulces, cerezas, arándanos, trigo, carne vacuna y semen y embriones bovinos", detalló Buryaile.
Reportes de medios locales, que citaron a fuentes del sector privado, indicaron que Argentina podría empezar a vender a México unas 10 mil toneladas de limones por un valor cercano a 12 millones de dólares.
Tras un acuerdo bilateral, México recibirá limones producidos en Argentina, anunció este jueves el Ministerio de Agroindustria del país sudamericano.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) explicó en un comunicado que el gobierno prevé empezar a exportar los críticos a pleno a partir del próximo año, debido a que la apertura al mercado mexicano ocurre casi al final de la actual campaña de producción.
"Aún existe la posibilidad que se produzcan algunos envíos en la presente temporada, según la disponibilidad de fruta y rescontraos comerciales que se celebren", dijo el ministro de Agroindustria argentino, Ricardo Buryaile.
Argentina es el primer exportador mundial de limones amarillos frescos y sus envíos al exterior llegaron a 279 mil 339 toneladas en 2016, por un valor de 289 millones de dólares.
"Este tema estuvo desde el inicio como prioritario en la agenda con México, y nos incentiva para seguir trabajando para lograr el acceso de otros productos de interés comercial argentino, tales como cítricos dulces, cerezas, arándanos, trigo, carne vacuna y semen y embriones bovinos", detalló Buryaile.
Reportes de medios locales, que citaron a fuentes del sector privado, indicaron que Argentina podría empezar a vender a México unas 10 mil toneladas de limones por un valor cercano a 12 millones de dólares.
Entrega Fernanda de la Rosa apoyos del programa de Canasta Básica en Ecatepec
"Sembrando Sueños, Transformando Realidades" con acciones que reconstruyen el tejido social y siempre juntos con la duodécima regiduría de Ecatepec.
Ecatepec, estado de México.- La duodécima regidora Fernanda de la Rosa, hace entrega de la "Canasta Básica" en beneficio de los ecatepenses, quienes reciben cada mes un paquete con productos de abarrotes.
Acompañada por la líder de la zona Gloria Moreno, donde afirmó que con la entrega gratuita de estos productos de la canasta básica, se contribuye al ahorro familiar, además de garantizar la alimentación de niños, jóvenes y adultos de este municipio.
"Vengo a esta comunidad con gusto de saludarles, y entregar esta despensa de abarrotes, para que la compartan con sus familias", dijo la regidora Fernanda de la Rosa.
La Canasta Básica se entregará de manera mensual y contiene productos como: arroz, frijol, aceite, cereales, azúcar y gelatina, entre otros.
En este recorrido lo llevo a cabo en la colonia de polígono V, donde estuvo haciendo entrega de dicho programa a adultos mayores, jefas de familia, personas con capacidades especiales y enfermos crónicos como sus familiares resultan favorecidos con este apoyo por parte del ayuntamiento en materia alimentaria.
Te invitamos a seguir a la décima segunda regidora en la red social de Facebook como Fernanda De La Rosa.
Ecatepec, estado de México.- La duodécima regidora Fernanda de la Rosa, hace entrega de la "Canasta Básica" en beneficio de los ecatepenses, quienes reciben cada mes un paquete con productos de abarrotes.
Acompañada por la líder de la zona Gloria Moreno, donde afirmó que con la entrega gratuita de estos productos de la canasta básica, se contribuye al ahorro familiar, además de garantizar la alimentación de niños, jóvenes y adultos de este municipio.
"Vengo a esta comunidad con gusto de saludarles, y entregar esta despensa de abarrotes, para que la compartan con sus familias", dijo la regidora Fernanda de la Rosa.
La Canasta Básica se entregará de manera mensual y contiene productos como: arroz, frijol, aceite, cereales, azúcar y gelatina, entre otros.
En este recorrido lo llevo a cabo en la colonia de polígono V, donde estuvo haciendo entrega de dicho programa a adultos mayores, jefas de familia, personas con capacidades especiales y enfermos crónicos como sus familiares resultan favorecidos con este apoyo por parte del ayuntamiento en materia alimentaria.
Te invitamos a seguir a la décima segunda regidora en la red social de Facebook como Fernanda De La Rosa.
Alerta en nueve estados por la canícula
Se presenta en la última quincena de julio y tiene una duración de unos 40 días, dijo Martín Ibarra, subgerente de Monitoreo Atmosférico del SMN.
CIUDAD DE MÉXICO
La canícula, el fenómeno meteorológico caracterizado por una disminución de las lluvias y un marcado incremento en las temperaturas, afectará considerablemente a por los menos nueve entidades del territorio nacional.
El periodo más caluroso del año, que inicia durante la segunda quincena de julio y dura aproximadamente 40 días, se registrará con mayor fuerza en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Chiapas y el Estado de México, indicó Martín Ibarra, subgerente de Monitoreo Atmosférico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
No hay una fecha precisa, no podemos decretar que el día de hoy inicia la canícula, lo que sí podemos decir es que se presenta en la última quincena de julio, quizá podemos tener un lapso de una semana de diferencia que se presente en algunas regiones y tiene una duración de unos 40 días”, explicó.
En entrevista con Notimex, el funcionario dijo que una vez que entre la canícula hay un descenso en la cantidad de precipitación y se conjuga con que las temperaturas llegan a ser altas en esos 40 días.
Sobrevive a la canícula con estos refrescantes tips
Ibarra señaló que se esperan temperaturas por arriba del promedio, tanto en regiones afectadas por la canícula como en aquellas que se mantienen calurosas, como Sonora, Chihuahua y Durango.
Expuso que este efecto “se presenta por un sistema de alta presión que empieza con una influencia en el noreste del territorio nacional y éste va migrando hacia la vertiente del Golfo de México; el centro, también hacia el sur del territorio nacional y este sistema de alta presión provoca condiciones de tiempo estable, que inhiben la formación de lluvias”.
El meteorólogo refirió que los días 3 y 4 de julio, antes de la entrada de la canícula, el estado de Tamaulipas registró 40 grados centígrados; en tanto, que en estados que normalmente son más cálidos como Sonora, el 6 de julio presentó 48, mientras que Baja California 49.5, el día 7 de este mes.
El pronÓstico a nivel mensual es que tengamos temperaturas máximas arriba de lo normal, sobre todo en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa”, precisó.
Hasta el momento, precisó, no se tienen los datos para saber en qué lugar ya entró la canícula, por lo que están esperando a tener los registros meteorológicos.
Vamos a espera, seguramente, a que termine el mes de julio, para ir identificando las regiones donde hemos tenido un déficit de las lluvias y un incremento en las temperaturas; en estos momentos todavía no estaríamos en posición de decir ya entró en tal lugar, porque tenemos que esperar a ver cómo se comportan los fenómenos”, comentó.
Ibarra también resaltó que se ha observado un incremento en las temperaturas debido al efecto invernadero, lo que ha ocasionado un calentamiento de la Tierra, por lo que “si tenemos algún impacto del cambio climático, también seguramente está impactando en el fenómeno de la canícula”.
Respecto a las lluvias, mencionó que para el resto del mes se espera que se normalicen en la Ciudad de México, sin embargo, se pueden presentar extremos meteorológicos de corta duración que generen precipitaciones muy fuertes en periodos cortos de tiempo.
Por ello, exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines meteorológicos, a fin de estar enterada de algún fenómeno de corta duración que pueda provocar lluvias fuertes o incrementos en la temperatura.
CIUDAD DE MÉXICO
La canícula, el fenómeno meteorológico caracterizado por una disminución de las lluvias y un marcado incremento en las temperaturas, afectará considerablemente a por los menos nueve entidades del territorio nacional.
El periodo más caluroso del año, que inicia durante la segunda quincena de julio y dura aproximadamente 40 días, se registrará con mayor fuerza en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Chiapas y el Estado de México, indicó Martín Ibarra, subgerente de Monitoreo Atmosférico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
No hay una fecha precisa, no podemos decretar que el día de hoy inicia la canícula, lo que sí podemos decir es que se presenta en la última quincena de julio, quizá podemos tener un lapso de una semana de diferencia que se presente en algunas regiones y tiene una duración de unos 40 días”, explicó.
En entrevista con Notimex, el funcionario dijo que una vez que entre la canícula hay un descenso en la cantidad de precipitación y se conjuga con que las temperaturas llegan a ser altas en esos 40 días.
Sobrevive a la canícula con estos refrescantes tips
Ibarra señaló que se esperan temperaturas por arriba del promedio, tanto en regiones afectadas por la canícula como en aquellas que se mantienen calurosas, como Sonora, Chihuahua y Durango.
Expuso que este efecto “se presenta por un sistema de alta presión que empieza con una influencia en el noreste del territorio nacional y éste va migrando hacia la vertiente del Golfo de México; el centro, también hacia el sur del territorio nacional y este sistema de alta presión provoca condiciones de tiempo estable, que inhiben la formación de lluvias”.
El meteorólogo refirió que los días 3 y 4 de julio, antes de la entrada de la canícula, el estado de Tamaulipas registró 40 grados centígrados; en tanto, que en estados que normalmente son más cálidos como Sonora, el 6 de julio presentó 48, mientras que Baja California 49.5, el día 7 de este mes.
El pronÓstico a nivel mensual es que tengamos temperaturas máximas arriba de lo normal, sobre todo en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa”, precisó.
Hasta el momento, precisó, no se tienen los datos para saber en qué lugar ya entró la canícula, por lo que están esperando a tener los registros meteorológicos.
Vamos a espera, seguramente, a que termine el mes de julio, para ir identificando las regiones donde hemos tenido un déficit de las lluvias y un incremento en las temperaturas; en estos momentos todavía no estaríamos en posición de decir ya entró en tal lugar, porque tenemos que esperar a ver cómo se comportan los fenómenos”, comentó.
Ibarra también resaltó que se ha observado un incremento en las temperaturas debido al efecto invernadero, lo que ha ocasionado un calentamiento de la Tierra, por lo que “si tenemos algún impacto del cambio climático, también seguramente está impactando en el fenómeno de la canícula”.
Respecto a las lluvias, mencionó que para el resto del mes se espera que se normalicen en la Ciudad de México, sin embargo, se pueden presentar extremos meteorológicos de corta duración que generen precipitaciones muy fuertes en periodos cortos de tiempo.
Por ello, exhortó a la población a mantenerse atenta a los boletines meteorológicos, a fin de estar enterada de algún fenómeno de corta duración que pueda provocar lluvias fuertes o incrementos en la temperatura.
Lo hice por necesidad, fue algo sin pensar, dice #LadyMetro
Un amigo de la mujer que viajó colgada en un convoy del Metro de Monterrey explicó que no ‘estaba drogada ni tomada’, sólo que era el último tren y no traía dinero para pagar taxi.
CIUDAD DE MÉXICO.
La mujer que aparece en un video colgada de un vagón del Metro en Monterrey dio su versión sobre lo ocurrido y detalló que lo hizo por “necesidad”.
No me pasó nada, pero fue una necesidad porque era el último Metro; fue algo sin pensar", comenta en una grabación que circula por la red.
Mientras que en la red social Facebook, el usuario Arturito Orozco explica que la mujer se tuvo que colgar del Metro porque un policía retrasó su llegada, ya que no los dejaba pasar.
El pu… guardia no nos dejaba pasar, faltaban ocho minutos para las 12, se juntó más gente y logramos entrar, pagamos y pasó el Metro, sólo faltaba Mariana Zamarripa, se cerraron las puertas y Mariana no traía dinero para el taxi, el chofer del metro no quiso abrir las puertas y esta loca se sostuvo de las puertas, y así pasó esto”, explicó Orozco en redes sociales.
CIUDAD DE MÉXICO.
La mujer que aparece en un video colgada de un vagón del Metro en Monterrey dio su versión sobre lo ocurrido y detalló que lo hizo por “necesidad”.
No me pasó nada, pero fue una necesidad porque era el último Metro; fue algo sin pensar", comenta en una grabación que circula por la red.
Mientras que en la red social Facebook, el usuario Arturito Orozco explica que la mujer se tuvo que colgar del Metro porque un policía retrasó su llegada, ya que no los dejaba pasar.
El pu… guardia no nos dejaba pasar, faltaban ocho minutos para las 12, se juntó más gente y logramos entrar, pagamos y pasó el Metro, sólo faltaba Mariana Zamarripa, se cerraron las puertas y Mariana no traía dinero para el taxi, el chofer del metro no quiso abrir las puertas y esta loca se sostuvo de las puertas, y así pasó esto”, explicó Orozco en redes sociales.
EU: simpatía por terrorismo crece en México; indagan apoyo en redes sociales
El Departamento de Estado reveló que el gobierno federal detectó en 2016 un incremento en el apoyo, vía internet, hacia grupos de yihadistas.
CIUDAD DE MÉXICO.
La simpatía por grupos terroristas crece en México a través de las redes sociales, reveló el Departamento de Estado de Estados Unidos con base en información de las autoridades locales.
En su reporte Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016, publicado ayer, la dependencia estadunidense explica que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento, y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet”.
El informe también echa por tierra los argumentos del presidente Donald Trump para edificar su muro fronterizo, pues descarta que grupos terroristas como el Estado Islámico operen en territorio mexicano con campos de entrenamiento o que ingresen a nuestro país para llegar a EU.
“Las agencias policiales mexicanas y estadunidenses se coordinan estrechamente por personas que plantean problemas de terrorismo.
“Los funcionarios mexicanos tienen las habilidades necesarias contra el terrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”, expone el documento.
Crece simpatía por terroristas en redes
EU destaca que el país ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que apoyan o facilitan el extremismo islamista violento.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que en diciembre de 2016, México detectó que en las redes sociales del país se incrementó el número de simpatizantes de grupos terroristas, pero dejó en claro que la colaboración entre ambas naciones se mantiene fuerte contra el terrorismo y el freno a la propaganda violenta en internet, para detectar a personas que promueven el extremismo.
En su reporte Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016, publicado ayer en la página web del Departamento de Estado, se observa que la valoración hacia México es positiva, pues no existe evidencia de que operen grupos terroristas en territorio mexicano.
“La cooperación antiterrorista entre México y Estados Unidos se mantuvo fuerte. No se sabe de organizaciones terroristas que operen en México. No hay evidencia de que alguna organización terrorista haya intentado atacar a ciudadanos estadunidenses en territorio mexicano y no hay información creíble de que algún miembro de una organización terrorista haya viajado por México para ganar acceso a Estados Unidos”, establece el reporte, con lo cual echa por tierra las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que construirá el muro en la frontera común para evitar el paso de terroristas.
El reporte revela también que “en diciembre de 2016, funcionarios del gobierno de México observaron en redes sociales un incremento en el número de simpatizantes de grupos terroristas a lo largo del año anterior. Los gobiernos de México y Estados Unidos están analizando esta información”.
En el apartado denominado Combate al Extremismo Violento, dice que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet.
También desmiente la versión surgida en Estados Unidos de que en México hay campos de entrenamiento de terroristas.
Según las versiones difundidas en la prensa de Estados Unidos, entre 2014 y 2015, Mike Baker, exoficial de la CIA, dijo que el Estado Islámico estaba en contacto con los cárteles mexicanos del narcotráfico y el Departamento de Seguridad Nacional dijo que el Estado Islámico había difundido por Twitter la posibilidad de entrar a Estados Unidos, vía la frontera con México.
El reporte del Departamento de Estado dice que se investigaron las denuncias de medios de comunicación sobre la presencia de terroristas y campos de entrenamiento y todas probaron ser falsas.
“Las agencias mexicanas de seguridad rastrean los informes de código abierto y, más recientemente, investigaron los informes de los medios de comunicación de que existían campos de entrenamiento terrorista en México. En cada caso, se encontró que los informes de los medios no estaban fundamentados”, dice.
Añade que “las agencias policiales mexicanas y estadunidenses coordinan estrechamente a las personas que plantean problemas de terrorismo. Esto involucra principalmente a personas encontradas en el Centro de Detención de Inmigrantes en Tapachula, Chiapas, y también en aeropuertos internacionales.
“El gobierno de México es receptivo a las oportunidades de capacitación en contra-terrorismo y a las donaciones de equipos. Los funcionarios mexicanos tienen las habilidades de investigación, operacionales y tácticas necesarias para el trabajo de contraterrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”, precisa.
México y entidades de servicios financieros cooperan en la legislación y reglamentación sobre financiamiento del terrorismo. Por ejemplo, México estableció un régimen de congelación de activos que automáticamente e inmediatamente incorpora las listas bajo el régimen de sanciones de ISIL (Da’esh) y de Al-Qaeda de la ONU en su lista nacional emitida por la FIU”, dice.
También dice que en la lucha contra la Financiación del Terrorismo, México es miembro del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y del Grupo de Acción Financiera de América Latina, y cuenta con el estatuto de observador o de cooperante en otros grupos.
Nexos peligrosos
Altos funcionarios de Estados Unidos en materia de seguridad han expresado su preocupación respecto de los posibles nexos entre los grandes narcotraficantes y organizaciones terroristas.
En Estados Unidos, tanto el secretario de Estado, Rex Tillerson, como el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, comparten la preocupación en torno a los eventuales vínculos entre los cárteles mexicanos y el terrorismo.
Tillerson señaló en junio pasado que el vínculo entre narcotraficantes y terroristas es claro, en particular en la frontera entre México y Estados Unidos. Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de su país afirmó además que los cárteles del narco tienen vínculos con organizaciones como el Estado Islámico.
Tillerson también hizo referencia a las declararciones de Kelly, para quien el “nexo” con el terrorismo internacional permite el contrabando de estupefacientes, personas y “bombas sucias”.
Detenciones
En febrero de 2017, el etarra Ángel María Tellería Uriarte, reclamado por España por su presunta participación en atentados de ETA, fue detenido en Guanajuato unos días antes de la prescripción de los delitos de los que se le acusaba.
En mayo de este año tres hombres presuntamente acusados en Estados Unidos por terrorismo, dos de Yemen y uno de Jordania, fueron detenidos en la CDMX. Poco después se explicó que dos escaparon de una cárcel en Virginia en la que enfrentaban cargos por conspiración criminal y tráfico de drogas, mientras que en México sólo intentaban esconderse.
CIUDAD DE MÉXICO.
La simpatía por grupos terroristas crece en México a través de las redes sociales, reveló el Departamento de Estado de Estados Unidos con base en información de las autoridades locales.
En su reporte Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016, publicado ayer, la dependencia estadunidense explica que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento, y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet”.
El informe también echa por tierra los argumentos del presidente Donald Trump para edificar su muro fronterizo, pues descarta que grupos terroristas como el Estado Islámico operen en territorio mexicano con campos de entrenamiento o que ingresen a nuestro país para llegar a EU.
“Las agencias policiales mexicanas y estadunidenses se coordinan estrechamente por personas que plantean problemas de terrorismo.
“Los funcionarios mexicanos tienen las habilidades necesarias contra el terrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”, expone el documento.
Crece simpatía por terroristas en redes
EU destaca que el país ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que apoyan o facilitan el extremismo islamista violento.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reveló que en diciembre de 2016, México detectó que en las redes sociales del país se incrementó el número de simpatizantes de grupos terroristas, pero dejó en claro que la colaboración entre ambas naciones se mantiene fuerte contra el terrorismo y el freno a la propaganda violenta en internet, para detectar a personas que promueven el extremismo.
En su reporte Divulgación de los Informes Nacionales sobre Terrorismo 2016, publicado ayer en la página web del Departamento de Estado, se observa que la valoración hacia México es positiva, pues no existe evidencia de que operen grupos terroristas en territorio mexicano.
“La cooperación antiterrorista entre México y Estados Unidos se mantuvo fuerte. No se sabe de organizaciones terroristas que operen en México. No hay evidencia de que alguna organización terrorista haya intentado atacar a ciudadanos estadunidenses en territorio mexicano y no hay información creíble de que algún miembro de una organización terrorista haya viajado por México para ganar acceso a Estados Unidos”, establece el reporte, con lo cual echa por tierra las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asegura que construirá el muro en la frontera común para evitar el paso de terroristas.
El reporte revela también que “en diciembre de 2016, funcionarios del gobierno de México observaron en redes sociales un incremento en el número de simpatizantes de grupos terroristas a lo largo del año anterior. Los gobiernos de México y Estados Unidos están analizando esta información”.
En el apartado denominado Combate al Extremismo Violento, dice que “México ha comenzado a tomar acciones preventivas para detectar a individuos que promueven, apoyan o facilitan el extremismo islamista violento y también trabaja para detectar propaganda violenta en internet.
También desmiente la versión surgida en Estados Unidos de que en México hay campos de entrenamiento de terroristas.
Según las versiones difundidas en la prensa de Estados Unidos, entre 2014 y 2015, Mike Baker, exoficial de la CIA, dijo que el Estado Islámico estaba en contacto con los cárteles mexicanos del narcotráfico y el Departamento de Seguridad Nacional dijo que el Estado Islámico había difundido por Twitter la posibilidad de entrar a Estados Unidos, vía la frontera con México.
El reporte del Departamento de Estado dice que se investigaron las denuncias de medios de comunicación sobre la presencia de terroristas y campos de entrenamiento y todas probaron ser falsas.
“Las agencias mexicanas de seguridad rastrean los informes de código abierto y, más recientemente, investigaron los informes de los medios de comunicación de que existían campos de entrenamiento terrorista en México. En cada caso, se encontró que los informes de los medios no estaban fundamentados”, dice.
Añade que “las agencias policiales mexicanas y estadunidenses coordinan estrechamente a las personas que plantean problemas de terrorismo. Esto involucra principalmente a personas encontradas en el Centro de Detención de Inmigrantes en Tapachula, Chiapas, y también en aeropuertos internacionales.
“El gobierno de México es receptivo a las oportunidades de capacitación en contra-terrorismo y a las donaciones de equipos. Los funcionarios mexicanos tienen las habilidades de investigación, operacionales y tácticas necesarias para el trabajo de contraterrorismo, debido, en parte, a frecuentes operaciones contra el narcotráfico”, precisa.
México y entidades de servicios financieros cooperan en la legislación y reglamentación sobre financiamiento del terrorismo. Por ejemplo, México estableció un régimen de congelación de activos que automáticamente e inmediatamente incorpora las listas bajo el régimen de sanciones de ISIL (Da’esh) y de Al-Qaeda de la ONU en su lista nacional emitida por la FIU”, dice.
También dice que en la lucha contra la Financiación del Terrorismo, México es miembro del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y del Grupo de Acción Financiera de América Latina, y cuenta con el estatuto de observador o de cooperante en otros grupos.
Nexos peligrosos
Altos funcionarios de Estados Unidos en materia de seguridad han expresado su preocupación respecto de los posibles nexos entre los grandes narcotraficantes y organizaciones terroristas.
En Estados Unidos, tanto el secretario de Estado, Rex Tillerson, como el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, comparten la preocupación en torno a los eventuales vínculos entre los cárteles mexicanos y el terrorismo.
Tillerson señaló en junio pasado que el vínculo entre narcotraficantes y terroristas es claro, en particular en la frontera entre México y Estados Unidos. Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de su país afirmó además que los cárteles del narco tienen vínculos con organizaciones como el Estado Islámico.
Tillerson también hizo referencia a las declararciones de Kelly, para quien el “nexo” con el terrorismo internacional permite el contrabando de estupefacientes, personas y “bombas sucias”.
Detenciones
En febrero de 2017, el etarra Ángel María Tellería Uriarte, reclamado por España por su presunta participación en atentados de ETA, fue detenido en Guanajuato unos días antes de la prescripción de los delitos de los que se le acusaba.
En mayo de este año tres hombres presuntamente acusados en Estados Unidos por terrorismo, dos de Yemen y uno de Jordania, fueron detenidos en la CDMX. Poco después se explicó que dos escaparon de una cárcel en Virginia en la que enfrentaban cargos por conspiración criminal y tráfico de drogas, mientras que en México sólo intentaban esconderse.
Turismo nacional genera más de 200 millones de viajes al año
Por ocupación hotelera se alcanzan 90 millones de habitaciones; en 2016 , el país fue recorrido por 35 millones de turistas, con una derrama económica de 20 mil mdd.
CIUDAD DE MÉXICO
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona González, informó que el turismo nacional generó un círculo de valor, ya que anualmente se realizan un estimado de 226 millones de viajes al interior del país.
El funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que con esto se logra una ocupación hotelera de 90 millones de habitaciones, que sumado a la llegada del turismo internacional, permite que México tenga turismo durante todo el año.
Durante la presentación del Movimiento Nacional Por el Turismo “Viajemos Todos Por México” y el programa “Conéctate al Turismo” en el estado de Veracruz, agregó que por esto el turismo mexicano vive uno de sus mejores momentos.
Abundó en un comunicado que al cierre de 2016, el país fue recorrido por 35 millones de turistas, con una derrama económica de 20 mil millones de dólares, y de esa cifra de visitantes, 85 por ciento fueron mexicanos.
En ese sentido reiteró que México nunca se queda sin turismo, pues existe un fenómeno de desestacionalización del sector, donde además del turismo de sol y playa se tienen 111 pueblos mágicos, por lo que además del turismo internacional hay afluencia nacional todo el año.
Añadió que el movimiento “Viajemos Todos Por México” (VTXM) significa hacer conciencia para viajar, conocer pueblos y los destinos más lejanos de nuestro país, y con ello disfrutar otros elementos atractivos de México como la gastronomía, la música y la historia.
Gerardo Corona también presentó el programa “Conéctate al Turismo”, cuya idea rectora es poner la cadena de valor del sector, como son hoteles y restaurantes, para que consuman productos hechos en México y que no los importen del extranjero.
CIUDAD DE MÉXICO
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona González, informó que el turismo nacional generó un círculo de valor, ya que anualmente se realizan un estimado de 226 millones de viajes al interior del país.
El funcionario de la Secretaría de Turismo (Sectur) agregó que con esto se logra una ocupación hotelera de 90 millones de habitaciones, que sumado a la llegada del turismo internacional, permite que México tenga turismo durante todo el año.
Durante la presentación del Movimiento Nacional Por el Turismo “Viajemos Todos Por México” y el programa “Conéctate al Turismo” en el estado de Veracruz, agregó que por esto el turismo mexicano vive uno de sus mejores momentos.
Abundó en un comunicado que al cierre de 2016, el país fue recorrido por 35 millones de turistas, con una derrama económica de 20 mil millones de dólares, y de esa cifra de visitantes, 85 por ciento fueron mexicanos.
En ese sentido reiteró que México nunca se queda sin turismo, pues existe un fenómeno de desestacionalización del sector, donde además del turismo de sol y playa se tienen 111 pueblos mágicos, por lo que además del turismo internacional hay afluencia nacional todo el año.
Añadió que el movimiento “Viajemos Todos Por México” (VTXM) significa hacer conciencia para viajar, conocer pueblos y los destinos más lejanos de nuestro país, y con ello disfrutar otros elementos atractivos de México como la gastronomía, la música y la historia.
Gerardo Corona también presentó el programa “Conéctate al Turismo”, cuya idea rectora es poner la cadena de valor del sector, como son hoteles y restaurantes, para que consuman productos hechos en México y que no los importen del extranjero.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)