Directorio

Directorio

viernes, 11 de marzo de 2016

Petroleras estatales de AL, una amenaza para la economía de la región



Aunque la diversidad y magnitud de los problemas varía entre cada una de las petroleras de América Latina, desde Pemex a PDVSA, analistas las consideran una amenaza colectiva para la economía de la región.
Las compañías petroleras estatales de América Latina, cuya generosidad llenó las arcas gubernamentales desde México hasta Brasil durante el auge del crudo de la década anterior, se transforman con rapidez en peligrosas obligaciones conforme los crecientes niveles de endeudamiento alejan a los inversores.

Los gobernantes de la región se ven obligados a archivar planes de gastar fondos petroleros en proyectos populares luego de que el precio del crudo cayera más de 50 por ciento en los últimos dos años, por lo que ahora se ven ante crecientes cuentas en sus gigantes con respaldo estatal.

La carga crece a medida que las monedas locales declinan contra el dólar, lo que eleva el costo de reembolsar deuda en moneda extranjera.

Es un problema general. La gigante estatal de Brasil, Petróleo Brasileiro (Petrobras), es la compañía petrolera más endeudada del mundo, mientras que los operadores de permutas de riesgo crediticio apuestan a que hay un 68 por ciento de probabilidades de que Petróleos de Venezuela SA, conocida como PDVSA, se encamine a un impago en los próximos 12 meses.

Ambas tienen peso en la economía de la región, que ya se estima se contraerá por segundo año consecutivo en 2016.

“Es difícil, no hay duda”, dijo Alberto Ramos, economista jefe para América Latina de Goldman Sachs Group. “Algunas de esas compañías acumularon un fuerte endeudamiento en el período en que los precios del petróleo eran altos”.

Si bien muchos dicen que el implícito –y en algunos casos explícito- respaldo del estado hace improbable un impago de las compañías, su salud financiera se considera cada vez más precaria.

El riesgo de los bonos que mide el mercado de permutas de riesgo crediticio ha aumentado en el caso de gigantes petroleras latinoamericanas en momentos en que las compañías productoras de crudo de Venezuela, Brasil y México tienen una deuda en dólares más abultada que la del gobierno que las respalda. Sólo la colombiana Ecopetrol SA tiene una deuda menor.

Petróleos Mexicanos (Pemex), que tiene la calificación crediticia más alta de las cuatro, ya sufrió una rebaja de nota por parte de Moody’s Investors Service en noviembre y está en revisión con miras a otra reducción.

La compañía, que tiene sede en Ciudad de México, cuya producción ha declinado durante 11 años consecutivos, se ve cada vez más presionada a vender activos. El mes pasado se comprometió a reducir 100 mil millones de pesos mexicanos (cinco mil 600 millones de dólares) su presupuesto de 2016 luego de dar a conocer pérdidas de 32 mil millones de dólares el año pasado.

Por su parte, la compañía productora brasileña también se deshace de activos y suspende proyectos luego de años de invertir más de 40 mil millones de dólares anuales en enormes yacimientos de petróleo en aguas profundas del Atlántico Sur y subsidiar importaciones de combustible par el gobierno. Su endeudamiento casi se cuadruplicó en los últimos cinco años.

Petrobras, que emitió bonos a 100 años el año pasado, tiene más de 13 mil millones de dólares en capital de bonos que vence en los próximos 24 meses. La empresa se aseguró el mes pasado un crédito de 10 mil millones de dólares de China Development Bank Corp.

La colombiana Ecopetrol planea reducir las inversiones anuales en los próximos años y se concentra cada vez más en la exploración y la producción.

Por su parte, la compañía venezolana enfrenta pagos de bonos de 13 mil millones de dólares en los próximos dos años y se considera que corre el riesgo de un impago al encontrarse el gobierno ante su propia carga de próximos vencimientos soberanos, dice Standard & Poor’s.

Si bien la diversidad y magnitud de los problemas hace que los analistas adviertan que no debe agruparse a las compañías petroleras estatales latinoamericanas, éstas conforman de todos modos una amenaza colectiva para la economía de la región.

No dudaremos en actuar: Carstens

Gulf, con primeras gasolinerías no de Pemex,

La firma publicará a finales de marzo su modelo de franquicia, que según Sergio de la Vega, director de la empresa, será más rentable que la ofrecida por Pemex y buscará el 25% del mercado.

La firma de gasolineras Gulf será la primera en competir contra Pemex en el mercado mexicano, por lo que buscará abrir sus primeras cuatro estaciones a mediados de 2016 con el objetivo de contar con 2 mil centros dentro de tres años, dijo Sergio de la Vega, director general de la firma en México.

En conferencia, el directivo dijo que a finales de marzo estarán publicando su modelo de franquicia, el cual, dijo, será más rentable que la ofrecida por Pemex, aunque no dijo cuánto costaría.

"Nosotros queremos ofrecer servicios diferenciados para cautivar a los clientes..., no buscamos en principio abrir nuevas gasolineras, queremos que actuales franquiciatarios de Pemex cambien su modelo a Gulf", comentó.

Dijo que no obligarían a los actuales dueños de gasolineras en invertir de nuevo en estaciones de servicio, por lo que analizan el regresar el pago que hicieron en Pemex para que confíen en ser parte de esta cadena.

Sin detallar inversiones, dijo que estarían viendo importar gasolinas a partir de importantes desarrolladores de infraestructura para traerla de cualquier parte del mundo, pero principalmente de Estados Unidos.

"La meta es tener 25 por ciento del mercado, queremos dar una oferta de valor diferenciada, llevamos dos años trabajando en un sistema de logística y producción, es un tema de importación y manejo eficiente y a través del desarrollo de nueva infraestructura", agregó de la Vega.

Sobre las gasolinas que venderán será con los precios más competitivos del mercado, pero con la misma calidad de Pemex.

"Tenemos diálogo con un operador de tiendas de conveniencia en México, pero no es ninguna de las grandes, queremos ofrecer una experiencia diferente hasta en estos locales", remarcó el director general de Gulf México.

jueves, 10 de marzo de 2016

Conformado el Comité Municipal de Prevención y Control de Crecimiento Urbano en Tecámac




Para garantizar el crecimiento urbano de manera responsable y ordenada, el presidente municipal de Tecámac, Aarón Urbina Bedolla, tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Prevención y Control de Crecimiento Urbano, conformado por la estructura del propio ayuntamiento e integrantes del cabildo.
Durante la ceremonia estuvo presente la licenciada María Guadalupe Gallardo Romo, Delegada Regional Ecatepec del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, quien reconoció el interés del gobierno municipal de Tecámac y de su alcalde Aarón Urbina Bedolla, de aplicar el reglamento y las normas que rigen y marcan lineamientos para un crecimiento de la mancha urbana

Por su parte el presidente Urbina Bedolla, manifestó que la administración que preside será fiel vigilante para que Tecámac sea un municipio donde con planeación crezca, toda vez que esto facilitará la prestación de los servicios básicos municipales además de ser garante de una estabilidad social de las familias tecamaquenses

TE OFRECEMOS TRABAJO

Atender violencia contra las mujeres, prioridad para el gobierno estatal: PGJEM

• Dilcya García, Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, participó en un foro sobre prevención de violencia de género en Toluca.
• La declaratoria de Alerta de Género es un engranaje que permite la coordinación entre autoridades para analizar el fenómeno de la violencia contra la mujer.


Toluca, México, 10 de marzo de 2016.- Al participar en el Foro de Prevención de Violencia de Género organizado por el Ayuntamiento de Toluca, la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Dilcya García Espinoza de los Monteros, destacó que la Alerta de Género es de gran valía porque es el engranaje que permite la coordinación entre autoridades de los tres ámbitos de gobierno para analizar el fenómeno de la violencia contra la mujer y diseñar políticas específicas que permitan erradicarla.
Ante mujeres que se dieron cita en el auditorio de la Casa del Servidor Público Mexiquense en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, la Subprocuradora manifestó que la atención del fenómeno de la violencia contra las mujeres ha sido una prioridad para el gobierno del Estado de México pues ha sido el impulso de construcciones institucionales y numerosas reformas legales.
Acompañada de María López Urbina, directora de Prevención Social de la Delincuencia y la Violencia del municipio de Toluca, la Subprocuradora Dilcya García refirió en este sentido que la declaratoria de Alerta de Género que se emitió en 11 municipios mexiquenses, constituye un conjunto de políticas públicas vinculadas del Estado, el Municipio, y la Federación para poder generar un pleno acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y garantizar su acceso a la justicia.
“El hecho de que todos nos coordinemos y nos pongamos a analizar el fenómeno de la violencia contra las mujeres, analizando ciertos casos, ciertos feminicidios para poder ir identificando cuál es la naturaleza, el origen que causó la muerte de esa mujer, de esa niña, y de ahí se deriven políticas especificas por esa razón, de prevención y atención, es una cosa maravillosa, es un engranaje al cual la Alerta de género nos ayuda a realizar”, recalcó.
Durante el foro en el que participó como conferencista, García Espinoza de Los Moteros dijo además que el hecho de tener apoyos económicos para los municipios y para las Instituciones del Estado es una de las bondades de la declaratoria de Alerta de Género.
El 30 de julio del 2015 el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió la Alerta de Género en 11 municipios del Estado de México: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Chalco.
“Tenemos que ir construyendo de una manera muy sólida y muy fuerte el eslabón de la cadena y entonces sí, en esta dinámica de largo plazo, de transformación cultural, de transformación estructural de nuestra sociedad, entonces por supuesto erradicar la violencia contra las mujeres en nuestro contexto y en el contexto de todo el país”, puntualizó la subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género.

Entrega Eruviel Ávila automóvil a familia afectada por caída de espectacular en Metepec



• El gobernador les informó también que el costo de los servicios de salud estarán a cargo del Gobierno del Estado de México, incluyendo la operación de Minerva Serrano, que continúa hospitalizada.

Toluca, México, 10 de marzo de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila entregó un automóvil nuevo en apoyo a la familia Castro, que viajaba en el coche sobre el cual cayó una estructura de espectacular en el municipio de Metepec, a consecuencia de las ráfagas de viento registradas este miércoles 9 de marzo, además de informar que el gobierno estatal absorberá los gastos derivados de su atención médica, incluyendo los de Minerva Serrano, de 55 años, quien iba a bordo del vehículo y es la única que aún se encuentra hospitalizada y ha sido intervenida quirúrgicamente.
"Gracias a Dios están con vida, me da mucho gusto que estén aquí muy bien. Estamos entregando formalmente este vehículo nuevo. Es una forma de solidarizarnos con ustedes, con la familia, no esperaban ustedes este accidente, este acontecimiento tan lamentable. Seguramente servía para trabajar, servía para moverse y estamos entregando, a nombre de los mexiquenses, este apoyo", expresó.
Eruviel Ávila entregó las llaves de este automóvil a Ellen García González, Juan Carlos Castro Serrano y Eusebio Castro Palma, quienes durante el accidente viajaban en un auto Nissan, quienes son originarios del municipio de Calimaya y cuentan con un pequeño negocio de lavandería en Mexicaltzingo.
Junto con ellos, al momento del percance, también viajaba Minerva Serrano Arzate, quien sufrió fractura en la doceava vértebra torácica y ya fue intervenida quirúrgicamente con éxito en el Centro Médico Adolfo López Mateos, en Toluca.
Con la operación, la vértebra fue sustituida por un cilindro o cuerpo vertebral expansor, con el objetivo de que la paciente recupere la fuerza en las piernas y se reintegre a sus actividades normales en un tiempo de 4 a 6 semanas. Para ello, se utilizará material de osteosíntesis que tendrá un costo superior a los 300 mil pesos, los cuales serán pagados por el Instituto de Saluda estatal.
Respecto al otro vehículo que aparece en el video, el conductor se alejó del sitio dejando en el abandono el carro.

Insistirá Eruviel Ávila al Congreso en Ley para regular colocación de espectaculares en el Edoméx


Metepec, México, 10 de marzo de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que el Gobierno del Estado de México volverá a enviar a la Legislatura local la iniciativa de Ley Sobre Publicidad Exterior, con la finalidad de regular la colocación de anuncios espectaculares y sancionar a quienes no cumplan con las medidas de seguridad correspondientes, pues no se permitirán riesgos para la integridad de la gente.
Asimismo, exhortó a las autoridades municipales a cumplir el Código Administrativo del Estado de México, que en el artículo 5.10 indica que los ayuntamientos son las autoridades competentes para expedir licencias de construcción, necesarias para la colocación de este tipo de publicidad.
“Le digo con claridad a los empresarios de publicidad exterior: bienvenida la inversión, bienvenidos al Estado de México, pero con responsabilidad, con seriedad y siempre pensando y velando la protección de los ciudadanos. Es la postura clara y contundente del Gobierno del Estado de México, yo estoy cierto de que habrán de tomarse las medidas correspondientes en la Cámara de Diputados”, expresó.
En un anuncio a medios, en Metepec, acompañado por Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, y Juan Manuel Caballero González, director del Servicio Meteorológico Nacional, el gobernador Eruviel Ávila enfatizó que a pesar de que el fenómeno natural que se vive en el país es atípico, hoy en día es de vital importancia adecuar la normatividad en esta materia y regular la colocación de estos anuncios.
Informó que 6 mil elementos de la Comisión de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil realizan recorridos permanentes para atender las eventualidades originadas por los fuertes vientos e indicó que el gobierno del estado está estrechamente coordinado con Teléfonos de México y la Comisión Federal de Electricidad, para restablecer los servicios respectivos a la brevedad.
El gobernador precisó que hasta el momento se tiene registro de 312 árboles caídos en la entidad, 13 vehículos dañados, 26 domicilios tuvieron desprendimientos de láminas y 28 viviendas sufrieron otro tipo de averías; se cayeron 39 postes de luz y 22 de telefonía, así como 76 anuncios espectaculares de diferentes dimensiones, lo que ha ocasionado cortes parciales en la circulación de vialidades, los cuales han sido atendidos por elementos de la Policía Federal, estatal y municipales, así como de la Marina y del Ejército mexicano, no obstante, todas las carreteras del Estado de México están abiertas, excepto la que conduce al Nevado de Toluca, ya que está prohibido el acceso debido al clima.
Juan Manuel Caballero González, director del Servicio Meteorológico Nacional, informó que el pronóstico en el Edoméx, para las próximas 48 horas, es que continúen las bajas temperaturas desde los 0 a 5 grados, así como la caída de lluvia y agua nieve en zonas altas, vientos de 50 kilómetros por hora, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora. Condiciones que se espera disminuyan durante la tarde de este 11 de marzo e indicó que las bajas temperaturas y los fuertes vientos en el país son producto de la decimoprimera tormenta invernal, así como de los frentes fríos 44, 45 y 46.
En tanto, Ricardo de la Cruz Musalem, director general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, recomendó a la población mantenerse alerta debido a que este fenómeno continuará en los próximos días, y consideró oportunas las medidas adoptadas por el gobierno mexiquense, como suspender las clases a todos los alumnos, ya que lo primordial es garantizar la seguridad de la gente y exhortó a los estados del país a implementar medidas que prevengan posibles afectaciones, así como a la ciudadanía para reportar riesgos a las autoridades pertinentes.
A su vez, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga dio a conocer que fueron 37 los municipios donde se registraron afectaciones por el fenómeno climático, entre ello: Metepec, Toluca, Lerma, Calimaya, Valle de Bravo, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Huixquilucan, Naucalpan, Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Chalco y Tlalmanalco, mientras que en demarcaciones como Atlacomulco, Ocoyocac, Temascalcingo o San José del Rincón se registra la caída de aguanieve.

Combaten Incendios en la sierra de Guadalupe

En busca de combatir incendios forestales que dañen el pulmón verde más importante del valle de México, la sierra de Guadalupe, este viernes se firmarán 5 convenios entre autoridades estatales y municipales.

Asimismo, el secretario del Medio Ambiente del gobierno estatal, Miguel Ángel Contreras Nieto, entregará trabajos de mejoramiento del monitoreo ambiental por parte del Fideicomiso para la Preservación y Conservación del Parque Estatal Sierra de Guadalupe.

Con una inversión superior a los 2 millones 409 mil pesos, el funcionario mexiquense entregará la sustitución de 5 cámaras de circuito cerrado de televisión, así como 4 nuevas, 3 de ellas con kit meteorológico, y la colocación de torres de telecomunicación con pararrayos.

A la entrega del equipo y a la firma de los convenios asistirán los presidentes de los municipios que comprenden el pulmón verde referido: Denisse Ugalde de Tlalnepantla, Indalecio Ríos de Ecatepec, Adán Barrón de Tultitlán y el anfitrión Erwin Castelán de Coacalco.

El acto se llevará al cabo al filo del mediodía en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe, ubicado en la parte alta de la colonia Parque Residencial Coacalco.

El año pasado, en la sierra de Guadalupe -que cuenta con 5 mil 293 hectáreas- se registraron 32 incendios, con afectación de 102 hectáreas de bosques.

El porcentaje de extensión de la sierra de Guadalupe por cada municipio mexiquense corresponde en un 34 por ciento a Ecatepec, 24 puntos a Coacalco, y 21 puntos porcentuales a Tlalnepantla y el mismo porcentaje a Tultitlán.

Coacalco instala el Comité Municipal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios



El gobierno municipal de Coacalco encabezado por el presidente Erwin Castelán Enríquez, instaló el Comité Municipal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios.
La regidora Carolina Castañeda tomó protesta de los integrantes del Comité referido, y dijo que con él se crea un órgano colegiado auxiliar del ayuntamiento.
Mencionó que la instalación de este comité municipal es el resultado de la coordinación con instituciones del orden estatal y federal en favor de la salud de las y los coacalquenses.
Dijo que se conforma por varias áreas, dentro de las que destaca la Regulación Sanitaria y el área Médica, que consiste en la regulación de puestos ambulantes, comidas o riesgos que existan a través de productos.
Asimismo, la regidora Carolina Castañeda explicó que el área de Salud Ambiental y Ocupacional se encarga de la regulación del agua o agentes ambientales que puedan afectar la salud de la población.
La funcionaria de Coacalco comentó que cada tres meses tendrán reuniones para poner sobre la mesa cada tema a tratar, y con base en ello se tomarán las medidas necesarias para trabajar en cada problema.
Comité Municipal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios quedó conformado por el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Pawling; Liliana Santillan Flores, sexta regidora; José Agustín Alcántara Osornio, director de SAPASAC y el director de Servicios Públicos Héctor Muñoz Rangel, por mencionar algunos.

Aumento salarial podría retomarse en segundo semestre del año: STPS

De acuerdo a la STPS existen las condiciones en materia de productividad, decrecimiento de la informalidad y buenas expectativas de inflación

En estos momentos podría darse un incremento de hasta 200 pesos o más del mini salario: STPS
CIUDAD DE MÉXICO.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, se dijo optimista de que en el segundo semestre del año se pueda retomar el tema del aumento al salario mínimo y recuperación de poder adquisitivo, debido a las buenas condiciones que se están presentando en materia de productividad, disminución de la informalidad y las buenas expectativas sobre inflación.
Lo anterior lo comentó durante el Encuentro de Especialistas sobre Salario Mínimo realiza la Comisión Nacional de Salario Mínimos (Conasami).
Cuestionado sobre el momento para retomar la revisión de los incrementos salariales, el Secretario expresó que “no veo esta parte con pesimismo, sino que creo que tenemos una buena oportunidad de encontrar ahora cómo medir el salario mínimo, que opere la nueva unidad de medida y tener, si es posible, un seguimiento más puntual de la canasta básica y del valor de los productos básicos y una recuperación gradual y sostenida del salario y las condiciones del año se van a prestar, a lo largo del año para que esto ocurra.”
Sin embargo, el secretario mencionó que en estos momentos no podría darse un incremento que resulte en 200 pesos o más del mini salario, ya que el 70% de las empresas son micro o pequeñas que no podrían otorgar estos incrementos con el mismo nivel que actualmente tienen en su productividad.
Por su parte, el representante de los obreros ante la Conasami, José Luis Carazo, comentó que el 70% de los 18 millones de trabajadores que cotizan en el IMSS gana entre 2 mil 100 y 8 mil 400 pesos, debido al “efecto faro” que es un obstáculo para los ingresos de los trabajadores.
En este contexto, Basilio González Núñez, presidente de la Conasami, explicó que este efecto se trata de que los incrementos salariales están determinados por el incremento al mini salario y no a la productividad, en el caso de trabajadores que no están sujetos al salario mínimo.
Criticó que en México no se ha utilizado el criterio de la productividad como elemento determinante de los incrementos salariales “ usamos el efecto faro, usamos el incremento del salario mínimo, entonces esta es una labor verdaderamente importante que tenemos que reponer de cómo avanzar en ese proceso y que tenemos que encontrar la forma finalmente de que el salario mínimo, y lo que es lo fundamental, que los demás salarios de los demás trabajadores en México se determinen año con año con los incrementos en la productividad,” dijo el funcionario.