Directorio

martes, 28 de julio de 2020
México supera las 44 mil muertes por coronavirus; hay 395,489 casos confirmados
Los casos confirmados en el mundo son dieciséis millones 144 mil 449, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
La Secretaría de Salud informó este lunes que ya son 44 mil 22 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a 395 mil 489, de los cuales 47 mil 655 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 85 mil 986.
Asimismo, 256 mil 777 individuos se han recuperado del virus.
La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.
Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son dieciséis millones 144 mil 449, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Carga viral influye en el nivel de gravedad del COVID-19
La Secretaría de Salud informó este lunes que la carga viral del SARS-COV-2 influye para que una persona pueda contraer COVID-19.
“La carga viral, lo que sabemos, es que más bien pudiera influir con el hecho de enfermar. Recordemos que una persona que se infecta es aquella que se contagia del virus, por lo tanto lo tiene en sus vías respiratorias”, detalló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
“De que esta persona enferme depende de su sistema inmunológico. Lógicamente, si tenemos una mayor carga viral en las vías respiratorias, esto podría complicar al sistema inmunológico de responder con la suficiente rapidez que permita limitar la enfermedad”, continuó.
La carga viral es la cuantificación del número de partículas que se encuentran, de un determinado virus, en los fluidos corporales.
La Secretaría de Salud informó este día que ya son 44 mil 22 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Además, los casos confirmados ascendieron a 395 mil 489, de los cuales 47 mil 655 son activos estimados -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó el funcionario federal.
Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 85 mil 986.
Asimismo, 256 mil 777 individuos se han recuperado del virus.
Existen más de 8 mil enfermedades raras en el mundo y solo el 60% tienen tratamiento
En el mundo hay tratamientos especializados para más de 600 padecimientos extraños, en México únicamente existen para 60, señalan.
Frente al enigma del coronavirus (COVID-19), expertos y especialistas advirtieron que existen en el mundo más de ocho mil enfermedades raras y que en un 40 por ciento de ellas no hay cura.
Al participar en un foro virtual organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, médicos especialistas indicaron que existen tratamientos especializados para más de 600 padecimientos extraños provocados por virus, mientras que en México solo existen para 60 de estos.
La doctora Alejandra Camacho Molina, coordinadora del programa de Enfermedades Lisosomales, Estandarización de la Prescripción de Medicamentos de Alta Especialidad y de los Laboratorios de Genómica del ISSSTE, planteó que es necesario contar con los programas de acceso específicos que permitan que los pacientes tengan tratamiento, así como investigaciones, desarrollo de nuevas moléculas y registro de pacientes.
David Peña Castillo, presidente fundador de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer), dijo que la pandemia de COVID-19 obliga a exponer a los enfermos. “Es increíble que tengan que acudir a sus terapias; por ello es importante legislar a fin de que éstas se realicen en casa. Los diputados nos pueden ayudar a que esto suceda”, comentó.
Jacqueline Tovar Casas, presidenta de Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna A.C., mencionó que en México la situación del Tamiz Neonatal Metabólico -que ayuda a identificar enfermedades graves e irreversibles- es compleja, ya que no se han establecido los lineamientos generales que deberían homologarlo en las instituciones públicas. “Es fundamental que todo recién nacido tenga derecho a un tamiz ampliado”.
Víctor Gómez, de la Asociación Mexicana de Atención de las Enfermedades Raras (AMAER), pidió la intervención de las autoridades de salud para que este tipo de enfermos tengan acceso a medicamentos “porque es complicado obtenerlos; pedimos a las autoridades ayuda porque estamos pasando por momentos malos. Necesitamos soluciones y que la legislación nos apoye”.
Alejandra Zamora, de la Organización Grupo Fabry, expuso que se requiere del apoyo del Legislativo, porque todavía no se obtienen los avances suficientes, a fin de que los pacientes accedan a los estudios y medicamentos necesarios.
Luis Alonso Herrera, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMECEN), subrayó: “Estamos abiertos para interactuar y saber cómo podemos apoyar para cubrir las necesidades de diagnósticos”.
Frente al enigma del coronavirus (COVID-19), expertos y especialistas advirtieron que existen en el mundo más de ocho mil enfermedades raras y que en un 40 por ciento de ellas no hay cura.
Al participar en un foro virtual organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, médicos especialistas indicaron que existen tratamientos especializados para más de 600 padecimientos extraños provocados por virus, mientras que en México solo existen para 60 de estos.
La doctora Alejandra Camacho Molina, coordinadora del programa de Enfermedades Lisosomales, Estandarización de la Prescripción de Medicamentos de Alta Especialidad y de los Laboratorios de Genómica del ISSSTE, planteó que es necesario contar con los programas de acceso específicos que permitan que los pacientes tengan tratamiento, así como investigaciones, desarrollo de nuevas moléculas y registro de pacientes.
David Peña Castillo, presidente fundador de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer), dijo que la pandemia de COVID-19 obliga a exponer a los enfermos. “Es increíble que tengan que acudir a sus terapias; por ello es importante legislar a fin de que éstas se realicen en casa. Los diputados nos pueden ayudar a que esto suceda”, comentó.
Jacqueline Tovar Casas, presidenta de Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna A.C., mencionó que en México la situación del Tamiz Neonatal Metabólico -que ayuda a identificar enfermedades graves e irreversibles- es compleja, ya que no se han establecido los lineamientos generales que deberían homologarlo en las instituciones públicas. “Es fundamental que todo recién nacido tenga derecho a un tamiz ampliado”.
Víctor Gómez, de la Asociación Mexicana de Atención de las Enfermedades Raras (AMAER), pidió la intervención de las autoridades de salud para que este tipo de enfermos tengan acceso a medicamentos “porque es complicado obtenerlos; pedimos a las autoridades ayuda porque estamos pasando por momentos malos. Necesitamos soluciones y que la legislación nos apoye”.
Alejandra Zamora, de la Organización Grupo Fabry, expuso que se requiere del apoyo del Legislativo, porque todavía no se obtienen los avances suficientes, a fin de que los pacientes accedan a los estudios y medicamentos necesarios.
Luis Alonso Herrera, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMECEN), subrayó: “Estamos abiertos para interactuar y saber cómo podemos apoyar para cubrir las necesidades de diagnósticos”.
67% del total de personas que murieron por COVID-19 en México tenía diabetes, hipertensión u obesidad: López-Gatell
El subsecretario de Salud presentó gráficas con las que explicó la relación que tienen las comorbilidades con los decesos por el virus, así como el porcentaje de personas con estas enfermedades crónicas que se recuperan.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó este martes que del total de fallecidos por COVID-19, con actualización hasta el 23 de julio, el 67 por ciento de las personas tenía padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad o una enfermedad cardiovascular.
"(En cuanto a) las causas que han propiciado la mortalidad, el impacto por COVID-19, es muy claro que tenemos una contribución de las enfermedades crónicas en el espectro de mortalidad", señaló el subsecretario mientras presentaba gráficas que relacionan las comorbilidades con los decesos por el nuevo coronavirus.
YouTube: Gobierno de México
Hasta el 23 de julio habían muerto un total de 41 mil 908 personas por COVID-19. Hasta ese momento, el 73 por ciento de las personas con la infección tenían al menos una comorbilidad, y de ellas, 67 por ciento tenía una de las cuatro enfermedades mencionadas.
YouTube Gobierno de México
Otra gráfica hacía la relación entre los casos confirmados (370 mil 712) y las defunciones (41 mil 908) hasta el 23 de julio, y las enfermedades crónicas.
De acuerdo con esta, del total de enfermos, 17 por ciento tenía hipertensión pero se recuperó de la enfermedad, mientras que 43 por ciento de los infectados con esta comorbilidad fallecieron.
En cuanto a la diabetes, el 17 por ciento de las personas tuvo la infección y salió de esta, mientras que el 38 por ciento murieron.
Sobre la obesidad, el 18 por ciento de las personas con esta comorbilidad y la infección por el virus se recuperaron, mientras que el 25 por ciento en la misma situación falleció.
"Ya incorporando la edad como un factor de riesgo, 86 por ciento de las personas que tienen un desenlace fatal por COVID tenían al menos un factor de riesgo. ¿Cuáles son estos? La edad misma, mayor de 60 años, pero en el caso mexicano es muy notorio que las enfermedades crónicas son el contribuyente principal", apuntó López-Gatell.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
julio 28, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense
,
67% del total de personas que murieron por COVID-19 en México tenía diabetes
,
hipertensión u obesidad: López-Gatell
Hay un ofrecimiento de devolver 200 mdd por sobreprecio en compra de planta de fertilizantes: AMLO
El presidente señaló que es importante que no se repitan nunca actos de corrupción, y que se recupere lo que se pueda de casos pasados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este martes que existe un ofrecimiento para devolver parte del sobreprecio por la compra de una planta de fertilizante.
López Obrador dijo que es importante recuperar lo que sea posible, en relación al caso de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"Primero, que no se repita nunca más esta corrupción. Y lo segundo que nos importa también es recuperar de lo robado. Lo más que se pueda. Ya hay un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizante, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares, y hay otras posibilidades de obtener recursos", afirmó el presidente.
Lozoya se enfrenta este martes a la justicia mexicana. Mediante videoconferencia, comparece ante el juez que ordenó su detención hace 14 meses por actos de corrupción durante su gestión en la empresa petrolera.
De acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR) el lunes, la primera audiencia es por el caso de Agro Nitrogenados.
Se trata de una acusación por el presunto soborno que Lozoya habría recibido por 3.5 millones de dólares por parte de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) con el fin de que Pemex le comprara una planta “chatarra” productora de fertilizantes.
Si bien el presidente López Obrador no mencionó de manera directa a la persona, Julio Villarreal, el presidente de Grupo Villacero y del Banco Afirme, ya es el nuevo dueño de AHMSA, de acuerdo con lo dicho por el columnista Dario Celis el pasado 3 de julio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este martes que existe un ofrecimiento para devolver parte del sobreprecio por la compra de una planta de fertilizante.
López Obrador dijo que es importante recuperar lo que sea posible, en relación al caso de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex).
"Primero, que no se repita nunca más esta corrupción. Y lo segundo que nos importa también es recuperar de lo robado. Lo más que se pueda. Ya hay un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizante, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares, y hay otras posibilidades de obtener recursos", afirmó el presidente.
Lozoya se enfrenta este martes a la justicia mexicana. Mediante videoconferencia, comparece ante el juez que ordenó su detención hace 14 meses por actos de corrupción durante su gestión en la empresa petrolera.
De acuerdo con lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR) el lunes, la primera audiencia es por el caso de Agro Nitrogenados.
Se trata de una acusación por el presunto soborno que Lozoya habría recibido por 3.5 millones de dólares por parte de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) con el fin de que Pemex le comprara una planta “chatarra” productora de fertilizantes.
Si bien el presidente López Obrador no mencionó de manera directa a la persona, Julio Villarreal, el presidente de Grupo Villacero y del Banco Afirme, ya es el nuevo dueño de AHMSA, de acuerdo con lo dicho por el columnista Dario Celis el pasado 3 de julio.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
julio 28, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense.
,
Hay un ofrecimiento de devolver 200 mdd por sobreprecio en compra de planta de fertilizantes: AMLO
López Obrador guarda un minuto de silencio por quienes fallecieron por COVID-19
El mandatario federal, así como quienes lo acompañaban en la conferencia matutina, rindieron este homenaje a los afectados por la pandemia en el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, así como quienes lo acompañaron en la conferencia de prensa matutina este martes, guardaron un minuto de silencio por los fallecidos a causa de la pandemia de COVID-19 en México.
El minuto de silencio fue tomado luego de que un reportero lo solicitara, y el presidente aceptara. Así, pidió a los presentes que se pusieran de pie.
44 mil 22 personas han muerto a causa del nuevo virus SARS-CoV-2 en el país, de acuerdo con datos del lunes de la Secretaría de Salud.
La dependencia también reportó que los casos confirmados ascendieron a 395 mil 489, de los cuales 47 mil 655 son activos estimados, es decir, que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días.
En la conferencia matutina de este martes estaban presentes también el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y David León Romero, coordinador nacional de Protección Civil.
Jóvenes Construyendo el Futuro carece de estructura y resultados
Se deben otorgar estímulos fiscales a empresas vinculadas al programa, piden.
En medio de la crisis económica por la epidemia del COVID-19, el programa “estrella” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Jóvenes Construyendo el Futuro opera hoy sin una estructura real, aún no ofrece resultados prometidos y las empresas carecen de apoyos fiscales, admitieron legisladores federales de partidos de la 4T.
Un estudio de legisladores federales de Morena y el PES de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados advierte que, además de que el programa “carece de una estructura operativa”, aseguran que “no se garantiza la transición de los jóvenes al ámbito laboral”.
Lo anterior –señalan– porque “no existe compromiso alguno de las empresas vinculadas al programa para contratar algún número determinado de jóvenes que se benefician, y tampoco existen incentivos fiscales hacia éstas”.
No obstante –exponen–, “con un monto de 3 mil 748 pesos mensuales a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que acumulados en cifras anuales representan 44 mil 976 pesos, la Secretaría del Trabajo registraba ya en mayo en web una cobertura de 563 mil 959 aprendices vinculados con 284 mil centros de trabajo verificados”.
Aunque la dependencia –aclaran– anunció también que en el avance que ha tenido el programa hay un millón 781 mil 460 beneficiarios en todo el país, con la garantía de que “este programa pone a los jóvenes mexicanos en la mira de grandes empresas, pues la selección se hace de acuerdo con su perfil y la entrega de la beca es de manera directa, lo que disminuye la corrupción”.
Resaltan que la pandemia “ha arrastrado a éste y a otros programas”, por lo que se deben dar estímulos fiscales a las empresas vinculadas al programa para que consideren la contratación de los jóvenes.
Lozoya por fin va a hablar:inician sus audiencias
El exdirector de Pemex comparecerá ante el juez que ordenó su detención hace 14 meses y tres días por actos de corrupción durante su gestión.
Emilio Lozoya, finalmente enfrentará este martes a la justicia mexicana.
A las 09:00, desde un hospital privado y por videoconferencia, el exdirector de Pemex comparecerá ante el juez que ordenó su detención hace 14 meses y tres días por actos de corrupción durante su gestión.
Ayer, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron, por separado, los detalles de ésta primera audiencia y dijeron que será por el caso de Agro Nitrogenados.
Se trata de una acusación por el presunto soborno que Lozoya habría recibido por 3.5 millones de dólares por parte de la empresa Altos Hornos de México con el fin de que Pemex le comprara una planta “chatarra” productora de fertilizantes.
Por este caso, el juez José Artemio Zúñiga libró el 25 de mayo de 2019 la primera orden de captura contra Lozoya por lavado de dinero. Por este caso están imputadas la madre, hermana y esposa de Lozoya.
Esta primera audiencia de Lozoya se da a 11 días de que el gobierno España lo extraditó. Desde su llegada a Mexico, el 17 de julio, el exfuncionario está en un hospital privado donde permanecerá por tiempo indefinido.
Tanto el CJF como la FGR dijeron que la segunda audiencia contra Lozoya se desarrollará el miércoles las 09:30 horas, por el caso Odebrecht.
Por este caso, el 4 de julio de 2019, el juez Jesús Eduardo Vázquez Rea libró una segunda orden de captura contra Lozoya por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho.
El CJF informó que ambas audiencias se realizarán desde el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. La FGR precisó que las sesiones, donde se formularán las imputaciones a Lozoya, serán virtuales, “dadas las condiciones de salud del imputado”.
Dijo que las demás partes podrán acudir al centro de justicia de manera personal, a intervenir en la audiencia o por videoconferencia, en atención a los lineamientos establecidos por la pandemia.
Es decir, no se permitirá la presencia de público ni de representantes de los medios de comunicación. Sólo estarán, además del juez, los abogados de Lozoya, encabezados por Miguel Ontiveros; así como representantes del Ministerio Público y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Día Mundial contra la Hepatitis Vírica
Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de las hepatitis víricas.
Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico. Aunque hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa central y oriental, Asia y el Medio Oriente.
Con la celebración de este día, la OMS se ha planteado alcanzar varios objetivos a nivel mundial, entre los que se encuentra, el reducir en un 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones A, B,C, D o E y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de hepatitis vírica. Metas que han ido alcanzando gracias a charlas, tratamientos e investigaciones de laboratorio que llevan a cabo las instituciones de salud pública cada 28 de Julio.
¿Qué es la hepatitis vírica?
La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado. Existen 5 virus diferentes de la hepatitis, cada uno catalogado con una letra del alfabeto diferente y mientras más alejado de la A se encuentre mayor es el riesgo que acarrea la infección.
En la mayoría de los casos, la inflamación del hígado comienza de forma súbita y solo dura unas pocas semanas. La forma más común de contraer esta enfermedad, es insertando en nuestro cuerpo algún objeto contaminado con sangre de alguien que ya posee el virus, cosa que ocurre mucho en personas que se tatúan, se hacen piercing en el cuerpo, tienen varias parejas sexuales o comparten agujas para inyectarse drogas o cualquier otra sustancia en el cuerpo.
Método para prevenir las hepatitis víricas.
Lo primero, es no realizar ningún proceso invasivo del cuerpo, como por ejemplo, tatuarse las cejas o inyectarse Botox en un lugar poco fiable que no cuente con las normas más elementales de higiene, ni tenga permisos.
Lo segundo es ponerse vacunas en contra de los tipos de virus más común que suelen ser los de tipo A, B y C (Las dos primeras se le aplican a los niños durante los primeros meses de vida).
Y lo tercero, es utilizar continuamente protección al mantener relaciones sexuales.
Aunque por lo general las hepatitis víricas raras veces pueden conllevar a la muerte o a las hospitalizaciones de emergencia. Es importante mantenerse en control del estado de nuestro cuerpo, realizándonos un examen de sangre general cada 6 meses o al año.
Para mayor información sobre las hepatitis víricas, mantente atento a los eventos que se puedan realizar en los centros de salud de tu comunidad este 28 de julio.
Abarrotados juzgados en Ecatepec abogados buscan reactivar sus actividades profesionales y mejorar sus economías





Tras más de noventa días que los tribunales en el Estado de México permanecieron cerrados, este lunes cientos de abogados y sus clientes materialmente abarrotaran el edificio llamado de los Juzgados en Ecatepec, para reactivar sus actividades profesionales y tratar de resarcir sus economías personales que según aceptaron están severamente afectadas por esta situación.
Desde muy temprano la céntrica avenida Adolfo López Mateos ubicada en el primer cuadro de San Cristóbal Ecatepec, a unas cuadras de la sede del poder ejecutivo municipal se vieron muy concurrida, e inclusive largas fueron las filas que se formaron con personas que intentaban ingresar al edificio donde se encentran los distintos Juzgados del ámbito civil
Mientras que en las calles circundantes cientos de automovilistas buscan encontrar espacios para estacionar las unidades, los que dio la pauta para que los ceebres viene viene , hicieran su agosto antes de que se inicie en este celebrado mes del años
Los abusos de los acomodadores, no se hicieron esperar, porque borraron de tajo, la llamada propina o sea la colaboración voluntaria y se atrevieron a marcar sus propias tarifas para conceder un espacio para estacionarse aun cuando en algunas partes se hizo en doble y hasta triple fila, sin importar que se afectaba la circulación de la zona.
La filas también se observaron en los diferentes negocios de copias, donde presuntamente abogados y sus clientes trataban de fotocopiar documentos propios de los juicios que se están ventilando y que desde hace más de noventa días estaban parados.
Or otro lado diferentes personas que se acreditaron como abogados reconocieron que como consecuencias de los protocolos de prevención de contagio del Coronavirus, los juzgados suspendieron sus actividades hecho que les afectó su actividad profesional y desde luego de manera muy fuerte sus economías personales , al no realizar su actividad profesional que es la fuente de sus ingresos económicos
Por
elmexiquensehoy
a la/s
julio 28, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense
,
Abarrotados juzgados en Ecatepec abogados buscan reactivar sus actividades profesionales y mejorar sus economías
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)