Directorio

jueves, 10 de octubre de 2019
Los municipios de Hidalgo explotan el maguey Cimarrón para la obtención del pulque desde hace siglos.
María de la Asunción García Samper
Elvia Martínez Contreras
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.
Patronato Amigos de Teclo.
Desde tiempos inmemoriales la explotación de una de las plantas que crece en lugares semiáridos ha sido explotada en todas sus formas por los grupos que llegaron con el señor Xólotl y su esposa Tamiyahu a la Cuenca de México, y se trata del agave Cimarrón llamado científicamente Apuntia Salmiana.
Se distribuyeron estos grupos chichimecas otomianos llamados hñähñü en todo el valle del Mezquital y gran parte de la región de los lagos del valle de México.
Con las pencas está mítica planta techavan sus casas y cubrían los muros de las mismas sujetándolas a un previo armazón de ramas, también utilizaban las pencas del maguey para cocer en hornos realizados en un hueco en la tierra y forrado con piedras, envueltos en estas pencas carne de patos, conejos y otros animales inventando la barbacoa y a veces al cazar venados utilizaban algunas partes de los mismos para realizar esta exquisita comida tradicional entre estos pueblos.
Recolectaban los gusanos de maguey los cuales molían en ocasiones o asados en tortillas formaban parte de su menú gastronómico, las flores blancas las cocinaban primero hirviéndolas y eran un platillo suculento dentro de la dieta de estos grupos, y además del pulque ellos sacaban un vinillo o miel y dulces y con las pencas más pequeñas sacaban el ixtle para tejer telas, bolsas, cuerdas, canastas para portar a sus bebes y otros artículos necesarios para su vida en las comunidades tanto en las sierras como en las laderas o altiplano.
La planta del maguey significa el sacrificio de Mayahuel en su huida con Quetzalcóatl y perseguida por su abuela y hermanas que la tenían cautiva, pero la vio el dios del viento o serpiente emplumada y quedó enamorado de ella, liberándola se la llevo en huida para escapar de las garras de su familia, para ello en el camino se convirtió en un árbol de cuyas ramas estaba la princesa Mayahuetl, acercándose su abuela al principio no la reconoció pero al descubrirla mando matarla y regar sus huesos por todo el campo, cuando se fueron Quetzalcóatl los recogió y los enterró y de ellos surgió la planta del maguey.
Hoy en día está planta es muy importante para está región y se sigue explotando para producir el pulque una de las bebidas que mayor proteína contiene y sirve como un complemento alimenticio.
Veremos ahora algunos municipios dónde se siembra y explotan el maguey:
En el municipio de Actopan una de las actividades importantes es la de producir barbacoa de borrego, para ello se crían estos animales a los cuales sacrifican para utilizar sus carnes en la producción en hornos especiales y envuelta en pencas de maguey cimarrón o pulquero, además son productores de un sabroso pulque el cuál incluso lo llevan hasta pueblos como son de Santa Clara Coatitla y San Pedro Xalostoc en Ecatepec de Morelos. También son artesanos del ixtle del maguey y sus casas antiguamente estaban construidas con paredes y techos de varas y pencas de maguey.
Iglesia del pueblo de Boxaxi de un estilo muy sencillo con arco de medio punto y un óculo recto con arco de medio punto, torre campanario de cuatro cuerpos, el quisco del pueblo es único y muy hermoso.
Las fiestas patronales se realizan llevando el Santo patrón en andas recorriendo todas las capillas de los pueblos de Actopan
para saludar a las imagines de Santos, Santas y la Virgen María o imagines Cristológicas. Este hermoso pueblo está dentro de la sierra y valles de Hidalgo que lo rodea enclavado en el municipio de Actopan.
En los cerros se encuentran terrazas agrícolas con metepantles y claro está con los magueyes pulqueros como podemos observar aquí y la comunidad aún realiza la raspa para obtener el aguamiel que será procesado para fermentarlo con algunas plantas y flores medicinales y convertirlo en pulque de distintos sabores. Una familia nos muestra la manera de procesar el maguey son los Calleja y es el señor Enrique el que podemos ver en esta ocasión raspando sus magueyes todas las mañanas a las 4 de la madrugada y a las 6 de la tarde.
El Señor Enrique Calleja camina entre sus magueyales ya listo para iniciar la raspa para obtener el pulque. Camina todos los días más de 6 kilómetros desde su casa subiendo las laderas de los cerros donde él tiene sus magueyales.
Hermosa sierra de la sierra de Actopan, son tierras propias para la actividad Agrícola sobre todo para los magueyales, son tierras semidesérticas apropiadas para esta actividad pulquera además para criar borregos como Ganado menor.
La familia de don Enrique Calleja y unos amigos en su pulquería rustica local donde vende su producto en jarritos de un litro o medio litro y las personas del lugar acuden a tomar esta delicia pulquera.
Acercamiento a los magueyales y al fondo la sierra.
Raspando el maguey para extraer con el acocote el líquido y procesarlo ya en su pulquería rustica familiar, también sacan el gusano del maguey.
Pulquería rustica local familiar para procesar y convertir el aguamiel en pulque.
En el Estado de Hidalgo hay otros municipios donde se explota el maguey para producir el pulque como son el de Zempoala, en su museo comunitario de Zacuala tiene una sala explosiva sobre el maguey y todos sus productos en este municipio desde épocas antiguas. También el municipio de Tepeapulco que fue la primera fundación franciscana conventual tiene sus haciendas pulqueras del siglo XVII en sus amplios llanos se sembró magueyes y se producía el pulque.
Otro municipio es el de Ajacuba que por muchos siglos fue productor de pulque y tenía extensiones grandes de tierras con magueyales. Tepeji del Río esta la hacienda de la Cañada, la hacienda de Catyengo productoras de pulque desde el siglo XVII. Pero en el municipio de Metepec en el cerro de los Magueyes esta la hacienda pulquera de Apulco, Otro municipio es de Acatlán.
Izmiquilpan
Se distribuye este municipio entre el valle y la sierra y actualmente cuenta con los poblados de la Vega, Pozuelos, El Deca, Santa Teresa Daboxtha, San Andrés Daboxtha, Cerro Colorado y cuenta con 112 localidades, el municipio se localiza casi en medio del Estado de Hidalgo dentro de la región que históricamente conocemos como el Mezquital, colindando al norte con el municipio de Zimapán, Nicolás Flores y Cardonal; al este con los municipios de Cardonal y Santiago Anaya, San Salvador y Chilcuautla; al oeste con los municipios de Alfajayucan, Tasquillo y Zimapán.
En Izmiquilpan existen algunos pueblos los cuales siguen e
xplotando el maguey Cimarrón para extraerle el pulque, las pencas para la producción diferentes artesanías como es el ixtle para bolsas, huipiles y otros objetos.
Es interesante ver en algunas fotos locales que sus mismas casa habitación en estos pueblos eran techadas y sus muros también cubiertos por pencas de maguey Cimarrón, así mismo comerciaban la barbacoa la cual para cocerla la envolvían en las pencas de maguey. Hoy los artesanos locales están unidos en cooperativas para la exportación de sus productos tanto a mercados regionales como al mismo extranjero.
Algunas familias siguen tejiendo sus telas y el mismo ixtle en telares de cintura, ellos como en otros pueblos comarcanos pintan sus hilos de ixtle con cochinilla y tierras de colores. Expenden también todos los lunes en el Mercado local de la parte del centro de Izmiquilpan muy cerca de la Iglesia sus productos al turismo que allí llega.
Veamos como en otros pueblos el mismo ixtle es colocado en el mismo Cristo entronizado en un sincretismo religioso indígena. La cruz atrial también tiene labrada como sangre en sus puntas flores del agave y en ocasiones le colocan arreglo del mismo agave Cimarrón símbolo de Mayahuelt y Quetzalcoatl o Pantecatl.
Hoy en día se menosprecia esta actividad ancestral de una gran belleza y se le da importancia en el comercio local a otros productos incluso chinos. Izmiquilpan tiene interés de recuperar este patrimonio que les da identidad como pueblos de origen Chichimeca-Pame Otomi.
Bibliografía
- García Samper, María de la Asunción y Edgar Espinosa y Elvia Martínez Contreras. La producción del Pulque en la Sierra de Guadalupe. Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C. 2019.
-INEGI1997, División Territorial del Estado de Hidalgo de 1810 a 1995.Instituto de Geografía y estadística y Geografia.pp.81-92.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
octubre 10, 2019
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense
,
Los municipios de Hidalgo explotan el maguey Cimarrón para la obtención del pulque desde hace siglos
Indispensable proteger los datos personales en el ámbito laboral
“Se requiere cuidar nuestra privacidad, para evitar daños a nuestra integridad”: Patricia Kurczyn Comisionada del INAI
• En las relaciones laborales se deben cuidar los datos personales para evitar su robo o el mal uso de éstos con graves consecuencias para el titular de los mismos
La protección de datos personales en las relaciones laborales debe ser una práctica habitual de las empresas y sindicatos que se debe cultivar día con día, expresó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), María Patricia Kurczyn Villalobos.
Al presentar la ponencia “La Reforma Laboral y la Protección de Datos Personales”, en el marco del Seminario La Reforma Laboral. Retos y desafíos, en la Barra Mexicana de Abogados, la Comisionada del INAI explicó que a nivel mundial falta mucho por hacer y la Organización Internacional del Trabajo ha sido rebasada en el tema.
Dijo que las leyes sobre protección de los datos personales aplican en las empresas e instituciones en los sectores público y privado que deben cuidar la vida privada de sus trabajadores y trabajadoras, así como de sus familias como defensa a su integridad personal.
“Esas bases de datos que se forman con nombres, domicilios, teléfonos, datos de salud, CURP, filiación sindical, entre otros, desafortunadamente pueden ser robadas y vendidas ilícitamente; esa puede ser fuente de información para fines comerciales sin saber cómo obtienen los contactos personales, advirtió la Comisionada del INAI.
Kurczyn Villalobos explicó que cuando se termina una relación laboral, el trabajador debe exigir la cancelación de sus datos personales en la empresa, lo que implica dar de baja los datos personales que ya no sean necesarios.
“La protección de datos personales es un tema relevante porque la violación a los mismos nos puede llevar a perder nuestros fondos bancarios o una propiedad, o nuestro honor y prestigio profesional. Se trata de una situación riesgosa”, puntualizó Patricia Kurczyn.
La comisionada afirmó que, con la era digital, se facilita la transmisión de datos personales a nivel internacional para bien o para mal. En este sentido, el INAI trabaja para promover y garantizar la protección de los datos personales. Asimismo, puntualizó la necesidad de que la legislación mexicana se actualice para adaptarse al Convenio 108 modernizado que sustituye al Convenio 108 al que México está adherido, y desde luego considerar los estándares del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, lo que repercutirá en beneficios económicos, comerciales, ambientales, culturales, educativos y científicos para nuestro país.
Terna para la Corte debe ser bajo el marco legal.
Conforme al marco legal, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que enviará una terna y no sólamente un nombre al Senado para que designe al ministro que sustituya a Eduardo Medina Mora. Afirmó que los senadores deben decidir libremente, sin línea, como antes. Prometió que serán hombres, mujeres “con criterio, cercanos a la ley, no al poder”.
Dijo que no les gusta a los conservadores que recuerde que ellos cumplían con el procedimiento, pues “mandaban tres (propuestas), pero uno era el agraciado, los otros iban de relleno. En Gobernación les decían a los líderes de las Cámaras o al líder mayor, al que se encargaba del teje-maneje, ´el presidente tiene interés de que se apoye a fulano, a mengano. Y cumplían con el expediente”.
Ese, sostuvo, es “el régimen de simulación que se creó en la época de Porfirio Díaz, que no pudo la Revolución echar abajo, y no queremos que suceda”.
Por eso, sostuvo, lo estamos analizando, y “pronto vamos a resolver. Pero son tres (nombres los que enviará) y tienen que decidir dos terceras partes de los votos del Senado.
Lo que sí, “los tres, sean mujeres u hombres, tienen que ser gente honesta, íntegra, de confianza para los ciudadanos, no incondicionales de los servidores públicos. Mujeres, hombres con criterio, cercanos al pueblo, a la ley, no al poder. Eso es lo que se va a procurar”, precisó.
No cambia la edad del retiro mientras yo este en la presidencia: AMLO
Ciudad de México. “No estoy de acuerdo con que se amplíe la edad de retiro”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien discrepó así con lo dicho ayer por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de que el tema se debe discutir con todos los jugadores en el sistema de pensiones del país.
“De una vez lo expreso: mientras yo sea presidente no se va modificar la edad en lo que a nosotros corresponde… no queremos saber nada del periodo neoliberal”.
Herrera dijo en la víspera, ante directivos de administradoras de retiro, que el punto puede quedar a discusión de los trabajadores, las administradoras de fondos de pensiones, los organismos empresariales y el gobierno.
Esta es la tercera vez que el mandatario descalifica en público a Herrera por distintos tópicos económicos.
En marzo pasado López Obrador ya había desmentido a Herrera, cuando el mandatario negó que se fuera a detener la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, como había dicho el entonces subsecretario al diario Financial Times.
En abril el presidente rechazó la afirmacion de Herrera, de que el gobierno planeaba restablecer el impuesto a la tenencia.
Es decir, sostuvo en su conferencia de prensa, “no va a haber ninguna propuesta para aumentar la edad de retiro. Nosotros tenemos que actuar con una política laboral distinta a la que se aplicó en el periodo neoliberal".
“No queremos saber nada del periodo neoliberal, fue un fracaso rotundo. Ya no queremos seguir con lo mismo, no es más de lo mismo”, añadió.
López Obrador resaltó que en ese periodo “se hicieron reformas a los trabajadores, que afectaron a todos los mexicanos por consigna. Muchas veces ni siquiera por decisión de los mexicanos, sino para cumplir con recomendaciones del extranjero. Eso ya se se terminó. No hay política neoliberal, ya no vamos a seguir con eso”.
Francisco: "Es mejor no ir a la Iglesia que ir todos los días y vivir odiando a los demás"
"Cuántas veces hemos sido testigos del escándalo de aquellas personas que van a la Iglesia, -y se pasan el día allí o van todos los días-, y después viven odiando a los demás o hablando mal de la gente. Esto es un escándalo. Es mejor no ir a la Iglesia. Vive así, como un ateo. Pero si vas a la Iglesia vive como un hijo, como un hermano, y da un auténtico testimonio, no un contratestimonio", dijo el Papa.
Para el Pontífice, estas personas son "hipócritas" que solo rezan "para ser admirados por los demás", pero su oración es un "rezo pagano, sin Dios".
"Ni ellos serán capaces de dialogar con Dios ni tampoco los que rezan como papagallos", dijo el Papa, tras señalar que "la oración no es un acto hipócrita".
"El único testigo de la oración cristiana es la propia conciencia, pues es un diálogo íntimo con el Padre que nos ama", destacó.
El Pontífice explicó que para Jesús las personas dichosas son las que "no tienen un gran prestigio en la sociedad" pero son capaces "de amar" y "de trabajar por la paz".
"Nosotros somos hijos de ese Dios, no superhombres capaces de hacer lo que nadie puede hacer; al contrario, somos tan pecadores como los demás, pero podemos ponernos delante de la zarza ardiente del misterio divino y llamarle Padre, dejándonos renovar por su potencia y reflejar un rayo de su bondad en este mundo sediento de bien", dijo.
En este contexto, destacó que "Dios no quiere ser 'amansado' con largas retahílas de adulaciones, como hacían los paganos para captar la benevolencia de la divinidad", sino que "basta hablarle como a un padre" que sabe lo que necesita el hombre antes incluso de decírselo.
Rinden diputados federales del Edoméx primer informe de actividades
·Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, subrayó que el partido no puede tolerar, ni permitir, ni solapar ningún acto de corrupción.
·Eduardo Zarzosa Sánchez, Ricardo Aguilar Castillo y Cruz Juvenal Roa Sánchez, rindieron su primer informe con la anfitrionía de Alejandra Del Moral Vela.
·La dirigente estatal del PRI señaló que informar es estar cerca de la gente, es tener la capacidad de caminar con los priistas que dieron la cara por nosotros.
Con la anfitrionía de Alejandra Del Moral Vela, Presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del partido, encabezó el primer informe de actividades legislativas de los diputados federales de mayoría relativa del Estado de México, en el que subrayó que el PRI tiene que ser “un partido que no tolere, ni permita, ni solape, ningún acto de corrupción”.
Afirmó que a los priistas “ni nos asustan ni nos amedrentan, seremos un partido firme, crítico, que levante la voz pero, sobre todo, un partido que construya por este país, porque el único interés que tiene el PRI es que a México y a las familias mexicanas les vaya mejor”.
Moreno Cárdenas, en su octava visita al Estado de México, resaltó tres mensajes: respeto en las instituciones, identidad con el partido y cercanía con los ciudadanos. “Ese es el PRI que queremos construir todos; en el PRI nadie es indispensable pero todos son importantes. Hoy necesitamos del trabajo día a día, regresar a los orígenes de nuestro partido, un partido humilde, sencillo, cercano a los priistas”.
“Y, lo más importante, darle voz a los que no la tenían, escuchar a los que no eran escuchados. Un PRI en todo momento, en todo lugar y a toda hora”, abundó.
En el auditorio Jesús Alcántara Miranda de la sede del Comité Directivo Estatal en el que presentaron su informe los diputados federales de la 64 Legislatura: Eduardo Zarzosa Sánchez, Ricardo Aguilar Castillo y Cruz Juvenal Roa Sánchez, la presidenta del PRI mexiquense, Alejandra Del Moral Vela, señaló que “el fruto de informar es de altísima estima en nuestro partido”.
Y agregó: “informar es estar cerca de la gente, es tener la capacidad de caminar con los priistas que dieron la cara por nosotros en la campaña, es caminar con la gente que confió su voto en nuestra propuesta. Es simplemente darle la cara a la gente”.
Aseguró que “los militantes que prestigian a la política, prestigian al partido, y hacen del PRI un partido serio y digno de la confianza de la gente”, por lo que refrendó su reconocimiento a quienes hoy presentaron su informe.
Del Moral Vela destacó que “el PRI del Estado de México marcha organizado, comprometido y unido en torno al único líder político en el estado, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza, un hombre que gobierna con seriedad, con prudencia y con buenos modos de hacer política prestigiando siempre al Partido Revolucionario Institucional”.
René Juárez Cisneros, coordinador de los diputados federales priistas en la Cámara baja, señaló que el Revolucionario Institucional debe trabajar con el objetivo de recobrar la confianza de la ciudadanía, “porque el PRI tiene que estar preparado para cuando esta transformación de cuarta se derrumbe, se desbarranque, se caiga”.
El PRI, aseveró, “tiene que estar preparado para ser opción política de gobierno, para volver a ganar, para volver a recuperar los espacios perdidos”, pero, agregó, esos espacios deberán recoger las inquietudes y reclamos de los ciudadanos; “nunca más el poder al servicio del poder; el poder para servir, no para servirse, para construir, no para destruir, para unir, para reconciliar, no para polarizar”.
Ernesto Nemer Alvarez, coordinador de los diputados federales del Estado de México, destacó que los tres legisladores que presentaron su informe demostraron que con trabajo eficaz y eficiente, el PRI va a recuperar la confianza y la voluntad de la gente.
“El PRI recuperará los espacios perdidos, necesitamos seguir trabajando de la mano de nuestro primer priista, el gobernador del Estado de México. Necesitamos seguir trabajando de la mano de nuestro partido pero, sobre todo, debemos seguir trabajando reconociendo a nuestra militancia y a la gente que siempre nos ha dado la confianza”, finalizó.
El diputado por el distrito electoral número 1 con cabecera en Jilotepec, Ricardo Aguilar Castillo, manifestó que en el actuar político del grupo parlamentario del PRI se han evitado los dimes y diretes por insustanciales; “y por complicadas que sean las luchas parlamentarias, como lo son, nunca hemos recurrido a hacer de la tribuna un circo pues los priistas estamos formados en el respeto al adversario, como a las instituciones”.
Al presentar los resultados de su trabajo legislativo, agregó que “ante las condiciones de intransigencia que ustedes observan en la Legislatura, el PRI ha tenido la estatura política para hacer sentir la voz fuerte de los mexicanos que optaron por la estabilidad política, la paz social, el progreso económico y la defensa de la educación pública”.
El diputado federal por el distrito electoral 36 con cabecera en Tejupilco de Hidalgo, Cruz Juvenal Roa Sánchez, expuso que el PRI tiene la fuerza y el empeño de seguir compitiendo, tiene la fuerza incontenible de ser el partido histórico de México. “Si acaso estamos viviendo el oscurantismo de nuestra democracia, tengan por seguro que el PRI traerá el más grande de los dinamismos, la claridad de una nueva esperanza, convencidos de que la historia es un espiral de constante evolución”.
Eduardo Zarzosa Sánchez, diputado por el Distrito federal 9 con cabecera en San Felipe del Progreso, destacó que desde el ámbito legislativo, el PRI trabajará por contrarrestar las prácticas fundamentalistas del gobierno federal y reconciliarse con la sociedad enarbolando sus principales demandas y aspiraciones, “cumplamos nuestra palabra, seamos más humildes, más cercanos a la gente, más transparentes, cerremos el paso a todo indicio de corrupción y deshonestidad”.
“El desafío del PRI no radica en su desaparición, sino en la defensa del sistema político federalista, democrático y plural, el desafío del PRI es reencontrarse con quien recontrata los servicios del buen gobierno y las buenas prácticas políticas; el desafío del PRI es volver a poner de su lado a la mayoría de los mexicanos”, agregó.
En el evento, en el que hubo presencia de representantes de los pueblos originarios del Estado de México: náhuatl, mazahua, tlahuica, otomí y matlatzinca; estuvo presente Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, como representante personal del mandatario mexiquense Alfredo Del Mazo Maza, así como los secretarios de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira y de Turismo, Aurora González Ledezma; el expresidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza; el coordinador de los diputados priistas locales, Miguel Sámano Peralta, el exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, entre otros reconocidos priistas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)