Directorio

Directorio

miércoles, 24 de octubre de 2018

Diabetes mellitus puede detonar disfunción eréctil




Si es un problema recurrente se recomienda atención especializada para determinar las causas
Los grupos de riesgo son varones de más de 40 años, con problemas de diabetes o problemas con la próstata
En algún instante las presiones diarias de la vida impiden que una relación con la pareja se consume, esto puede ser atribuido al estrés y, al no ser recurrente, no es visto de manera extraña.
A David le comenzó a preocupar cuando ese “problema” apareció más seguido, causando extrañeza en su pareja, por lo que fue necesaria la atención de un servicio especializado en el que luego de varios exámenes le informaron que presentaba síntomas de diabetes mellitus.
No necesariamente es algo que ocurra solamente con las personas de mayor edad, David apenas contaba con 40 años, pero por atenderse a tiempo le permitió seguir un ritmo de vida normal con su pareja.
Estadísticas de la Delegación Estado de México Oriente del IMSS, indican que un 55 por ciento de los varones con edad superior a 40 años padecen este tipo de problemas debido a la diabetes mellitus, y aunque este padecimiento no afecta la libido del hombre, si le impide compartir intimidad con su pareja.
La disfunción eréctil no es solo un problema de salud sexual, puede ser ocasionado por una cirugía, como la de próstata por cáncer, así como una lesión en el aparato reproductor de los varones, en la columna vertebral, en la próstata, en la vejiga o en la pelvis, todo ello puede derivar en una disfunción eréctil.
En las 44 unidades de Medicina Familiar de la demarcación y en los hospitales General de Zona con UMF 76 (Ecatepec) y de Ginecobstetricia con UMF 60 (Tlalnepantla), en el 2016 fueron detectados por primera vez 421 mil 727 casos de diabetes, en el 2017 hubo un decremento de 6 mil 79 casos, lo indica una baja de 1.44 por ciento; mientras que a julio del 2018 han sido detectados 260 mil 37 diagnósticos de primera vez, es decir el 61 por ciento de los detectados en el 2016, aunque faltan 5 meses del 2018 por transcurrir y agregar a la tabla.
El otro indicativo de riesgo para los varones es el padecimiento de alguna enfermedad de próstata, en 2016 hubo 50 pacientes a los que se les detecto cáncer maligno, en el 2017 72 y a julio de este año, se han registrado 44 casos.
Otros factores por enfermedad que pueden generar la disfunción son: alguna enfermedad cardiovascular o metabólica, afecciones del riñón, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple, arteriosclerosis, psoriasis (enfermedad cutánea), enfermedades vasculares o neurológicas.
A esto hay que añadir algunos medicamentos que utilizados de manera contínua también lo ocasionan, entre ellos los utilizados para la presión arterial, antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes, supresores del apetito o para la úlcera.
Asimismo puede ser generado por algunos trastornos emocionales como el estrés, la ansiedad, el sentimiento de culpa, depresión, baja autoestima y el temor a “fallar”.
No hay mejor tratamiento para este tipo de padecimientos que el que pueda dictaminar el especialista de la Unidad de Medicina Familiar; en ocasiones, un simple cambio en los fármacos que se ingieren para controlar otras enfermedades puede ser suficiente.
Pese a todo, la incapacidad de mantener una erección no es considerada por la medicina como una enfermedad o problema grave o condición de riesgo para la salud del varón, aunque sí es una patología preocupante que pudiera llevar al hombre a una sensación de ansiedad, que desemboca en afectaciones físicas y emocionales.
Por último, un proceso natural del hombre que pudiera aparecer a partir de los 40 años, es el fenómeno similar a la menopausia femenina, denominada andropausia, que es el proceso natural en el cual las capacidades sexuales del hombre disminuyen con la edad, igual que otras funciones orgánicas.
--- oOo ---

En muchos lugares del país tenemos excesos de trabajo como en el Edoméx, plazas que pueden ocupar los migrantes

Empresarios, dispuestos a dar empleo a migrantes de caravana: Coparmex, destacó Gustavo de Hoyos Walther


El sector empresarial mexicano está dispuesto a dar empleo a los migrantes de Centroamérica que han incursionado desde la frontera sur de la nación, señaló el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther.

"Migrantes no pueden considerarse una amenaza para empleos en México"
“En muchos lugares del país tenemos excesos de trabajo, plazas que no están ocupadas”, acentuó el dirigente, quien resaltó que de ninguna manera puede considerarse a estos migrantes como una amenaza para los empleos o la seguridad en México.

“Esos son alegatos vacíos, fundamentalmente generados por el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump, y mal nos veremos como país si actuamos en base a esa visión xenófoba y carente de cualquier sustento de las mejores prácticas internacionales”, subrayó en conferencia de prensa efectuada en el Club de Industriales situado en la zona de Polanco de la capital de la República.

Senado pide buscar solución para migrantes de caravana que solicitan refugio
"Hay trabajo en Guanajuato, Puebla, Edomex..."
Respecto a las áreas donde pudiera otorgarse empleo a esos extranjeros, comentó que en muchas ciudades del país hay empresas solicitando personal, por ejemplo en Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, San Luis Potosí, algunas regiones del Estado de México, Baja California, Coahuila, Chihuahua y partes de Sonora.

Asimismo, de acuerdo con el líder, hay muchas cosas que el gobierno federal actual podría hacer, por ejemplo la emisión de un decreto para que las compañías que contraten a migrantes tengan determinados estímulos.

Migrantes encontrarán mismas oportunidades que mexicanos
Gustavo de Hoyos apuntó: “Los migrantes sin importar su origen nacional encontrarán en las empresas las mismas oportunidades que existen para los mexicanos”.

“Coincido al 100% con la postura del presidente electo (Andrés Manuel López Obrador), en el sentido de que México tiene que dar cabida a los inmigrantes que huyen de sus países de origen por razones de pobreza o por razones de inseguridad”, subrayó acompañado del director de la Coparmex, Francisco López Díaz, y del presidente de esa misma agrupación en la capital nacional, Jesús Padilla Zenteno.

Gobierno de la CDMX dará apoyo a migrantes centroamericanos
De Hoyos Walther expuso que México no debe tener otra postura mientras reclama lo mismo para los connacionales que emigran hacia el norte.

“Pero además –añadió-, una política exterior consistente con los grandes problemas de la humanidad de hoy en día, no puede ser en otro sentido”.

Prevén asistencia de AMLO al encuentro empresarial del 7 al 9 de Noviembre
En otro orden de ideas, Jesús Padilla Zenteno dio a conocer la realización del Encuentro Empresarial 2018 del 7 al 9 de noviembre próximos en la Ciudad de México, donde se prevé la asistencia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, así como la del exPrimer Ministro de Reino Unido, Tony Blair.

Está programado que López Obrador dialogue con los empresarios de la Coparmex durante una comida el jueves 8 de noviembre, acerca de los intereses, percepciones, preocupaciones, propuestas, apuestas y, en general, sobre el sentir del empresariado en torno a los seis años del próximo gobierno, se informó en dicha conferencia de prensa.

Son gobiernos municipales pieza clave para el Ordenamiento Inteligente del Territorio Mexiquense


• Busca Plan de Desarrollo del Estado de México (PDEM) un ordenamiento inteligente del territorio y avanzar en materia de mejores prácticas de gobierno digital.
• Clausura titular de la Seduym II Congreso Nacional de Municipios y Ciudades Inteligentes.

Tlalnepantla, Estado de México, 24 de octubre de 2018. Para consolidar ciudades inteligentes que ofrezcan servicios públicos de calidad más eficientes y eficaces para los mexiquenses, el actual Plan de Desarrollo del Estado de México plasmó entre sus objetivos distintas acciones para lograr un ordenamiento inteligente del territorio estatal y avanzar en materia de mejores prácticas de gobierno digital.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, durante la clausura del II Congreso Nacional de Municipios y Ciudades Inteligentes que tuvo como sede el municipio de Tlalnepantla.

En dicho evento participaron organizaciones como la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), la Confederación Nacional de Municipios Mexicanos (Conamm), la Asociación de Municipios Mexicanos y Ciudades Inteligentes (Ameci), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

En su participación, Jacob Rocha explicó que las ciudades inteligentes hacen referencia a espacios urbanos donde las personas pueden encontrar oportunidades de superación personal y profesional, con áreas seguras, accesibles, habitables, compactas y sustentables enfocadas a la equidad de género y que estén equipadas con esquemas de movilidad modernos y eficientes.

“La Agenda 2030, a través de los objetivos del Desarrollo Sostenible particularmente el número 11 que se refiere a “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, así como la Nueva Agenda Urbana, revelan la importancia del ordenamiento urbano como palanca detonadora del desarrollo económico y social. Se trata de recuperar la función principal de las ciudades, como auténticos espacios de desarrollo”, subrayó.

“Desde el Gobierno del Estado de México queremos impulsar y acompañar este cambio profundo que sin duda habrá de beneficiar a las generaciones actuales y futuras de mexiquenses”, expresó.

Por su parte, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría dio lectura a la declaración de Tlalnepantla sobre ciudades inteligentes a través del cual los representantes de los municipios reunidos en este importante evento se comprometieron con la construcción de alianzas y acuerdos para dar solución a las demandas de la sociedad de manera eficaz, eficiente y oportuna a través de 10 iniciativas que impulsan un modelo de Ciudades y Municipios Inteligentes para México.

En este congreso participaron diversos Presidentes municipales, integrantes de Gabinetes Municipales, Síndicos, Regidores, la Sociedad Empresarial y la Sociedad Académica con la finalidad de fomentar la investigación y el uso de las nuevas tecnologías que posibiliten el desarrollo y la innovación desde el punto de vista municipal, promover la transferencia de tecnología impulsando la cooperación entre las administraciones municipales y las empresas así como el desarrollo de nuevos conocimientos y avances tecnológicos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de servicios públicos inteligentes, más eficientes y eficaces.

En México durante 2018 el crimen organizado realizó 28 mil ejecuciones.

Prevé Semáforo Delictivo cerrar 2018 con 28 mil ejecuciones
De enero a septiembre se registraron en México 21 mil 283 homicidios dolosos, de los cuales 16 mil 938 son por ejecuciones de crimen organizado.

De enero a septiembre se registraron en México 21 mil 283 homicidios dolosos, de los cuales 16 mil 938 son por ejecuciones de crimen organizado.

Estas cifras fueron dadas a conocer por la organización Semáforo Delictivo, que además pronosticó que este año será el más violento y el peor en materia de seguridad, al estimar que en diciembre se llegará a 28 mil homicidios dolosos.

Santiago Roel, director de esta organización, detalló que de estos 21 mil 283 homicidios dolosos, 16 mil 893 –el 80%– fueron ejecuciones cometidas por el crimen organizado, lo que representa un incremento del 25 con respecto a 2017.

Así, indicó que en enero se cometieron mil 970 homicidios dolosos; en febrero, mil 683; en marzo, mil 891; en abril, mil 874; en mayo, dos mil 30; en junio, mil 700; en julio, mil 907; en agosto, dos mil 6 y, en septiembre, mil 877.

De acuerdo con las cifras presentadas por esta organización, Guanajuato es la entidad más violenta en cuanto al número de ejecuciones, con dos mil 50, seguido por Baja California, con mil 509; Guerrero, con mil 309; Veracruz, con 970; Michoacán, con 946; Chihuahua, con 897; Jalisco, con 819; Sinaloa, con 556; Estado de México, con 531 y Quintana Roo, con 490.

También señaló que, de 2008 a la fecha, en nuestro país se han registrado 139 mil 99 ejecuciones y que el responsable de estas es el crimen organizado. Alertó que “para que la estrategia del próximo presidente no sea un fracaso, debe asumir, en lo privado, una postura clara con respecto de la regulación en el uso de las drogas, ya que esto permitirá reducir los índices de homicidios”.

Semáforo Delictivo además dio cifras acerca del secuestro y aseguró que este delito tiene mayor incidencia en Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Morelos y Guerrero.

En narcomenudeo, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato y Colima, es donde se presenta la mayor incidencia por cada 100 mil habitantes.

Roel reprochó que, a dos meses de haberse iniciado el periodo de sesiones en el Congreso, no hayan abordado este tema y sólo se enfoquen en distractores, como el del Nuevo Aeropuerto.

Mexibús cubre gastos médicos de 25 lesionados tras choque en Ecatepec

Los gastos médicos de los lesionados, trasladados a diferentes hospitales, serán cubiertos en su totalidad, informó Transmasivo, concesionaria de ese sistema de transporte.

Genaro Rosalino García, presidente del Consejo de Administración de Transmasivo, concesionaria del Mexibús, informó este miércoles que la empresa se está haciendo responsable de los gastos para atender a las personas que resultaron lesionadas en el accidente que sufrió una de las unidades de la Línea 1 de este sistema de transporte.

La unidad articulada de la Línea 1 del Mexibús, con número económico 87, se impactó el martes con la rampa de un puente peatonal sobre la Avenida Carlos Hank González, poco antes de llegar a la estación Industrial, en dirección a Ciudad Azteca.

Ante ello, aseguró que están atendiendo el tema y "lo seguiremos haciendo en todo momento”, indicó en un comunicado.

Refirió que a través del Seguro de Viajero, en caso de presentarse algún accidente, como el ocurrido el martes en la Línea 1 del Mexibús, en Ecatepec, se atienden lesiones, decesos y daños a terceros.

Explicó que los gastos médicos de las 25 personas lesionadas, quienes fueron trasladados a diferentes hospitales, entre ellos, el Hospital 'Magdalena de las Salinas' en la Ciudad de México, la Clínica 69 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Texcoco y el Hospital 'Las Américas' en Ecatepec, serán cubiertos por la empresa.

Asimismo, solicitó a los familiares de las personas lesionadas acercarse a la empresa Transmasivo, para que puedan recibir el pase médico que la aseguradora está otorgando para atender lo relacionado a la atención y gastos médicos.

Genaro Rosalino precisó que entre las personas lesionadas no se encuentran menores de edad y que fue el chófer de la unidad quien resultó con mayores afectaciones.

Informó también que el conductor tiene seis meses de haber ingresado a laborar a esta empresa, luego de haber aprobado sus exámenes de selección y capacitación.

Por otra parte, indicó que las unidades del Mexibús están programadas para no exceder los 50 kilómetros de velocidad por hora, además de que continúa la investigación para conocer las causas del accidente.

Señaló que los daños sufridos en la infraestructura de la línea de transporte son menores, e invitó a los automovilistas a no invadir el carril confinado del este medio, ya eso genera que se produzcan en promedio dos accidentes por día en este sistema de transporte.

Reconoce Federación avances en comisión de búsqueda de personas del estado de México

Tiene Edoméx la comisión de búsqueda más avanzada en el país y forma parte de la Comisión de Trabajo para la Búsqueda en Vida.
Integra la Cobupem el Grupo de Trabajo para la Identificación Humana en coordinación con Fiscalías, la PGR y la Policía Federal.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2018. El Comisionado Nacional de Búsqueda de Personas, Roberto Cabrera, refirió que el Estado de México tiene la comisión con mayores avances en sus procesos de conformación.

Durante la reunión preparatoria para la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas celebrada en la Secretaría de Gobernación, Sol Salgado Ambros, titular de la Comisión Estatal, expuso los avances de la entidad, los cuales sirvieron como referencia para el resto de los estados.

“Desde el 1 de junio de 2018 formamos parte, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem), del Grupo de Trabajo para la Identificación Humana, el cual se instaló con diversas Fiscalías y servicios periciales de las entidades federativas, la PGR y la División Científica de la Policía Federal con el objeto de coordinar los procesos de identificación de personas fallecidas desconocidas”, explicó Salgado.

Además, desde agosto de 2018 la Cobupem forma parte de la Comisión de Trabajo para Búsqueda en Vida, que lanzó el programa piloto de identificación biométrica en cinco municipios del Estado de México.

Asimismo, es la única comisión estatal que tiene autorizada la contratación de personal y recursos para especializar sus estrategias.

“Será capacitado no solamente en materia de género y de derechos humanos, sino en técnicas bajo estándares internacionales de búsqueda”, detalló la comisionada.

En el encuentro con la Comisión Nacional también se discutieron los lineamientos para regular la participación de los familiares en las acciones de búsqueda, la integración al grupo de trabajo para la búsqueda en vida y el protocolo homologado de búsqueda.

Asimismo, se analizaron peticiones y casos de colectivos y familiares de personas desaparecidas para atenderlos específicamente.

En política no hay derrotas para siempre: Alejandra Del Moral


Vamos a reconstruir la unidad y el triunfo para el 2021.
EPN a su tiempo será reconocido como uno de los mejores presidentes de México.
Quienes traicionaron al PRI ya se autoexcluyeron.
Del Mazo, el único líder político estatal prestigia al PRI.


Toluca, Estado de México.- Al asumir como presidenta del PRI en el Estado de México, Alejandra Del Moral sostuvo que “en política ninguna derrota es para siempre” y que el PRI está en pie de lucha por los miles de priistas que sin haber ocupado cargo alguno luchan en las colonias, en los pueblos, en las localidades por hacer realidad la justicia social.

Del Moral protestó ante el Consejo Político Estatal, con la presencia del gabinete del gobierno del Estado de México, en unión de su compañero de fórmula Ignacio Beltrán García, quien asumió el cargo de secretario general del PRI en el Estado de México. También agradeció el apoyo del priismo mexiquense y refirió al gobernador Alfredo Del Mazo Maza como el “único líder político estatal”.

En su discurso, la ex diputada federal y ex presidenta de Cuautitlán Izcalli, reconoció los logros de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y se comprometió a defenderlos. También criticó la consulta convocada por el nuevo gobierno federal a la que calificó como “una farsa de grandes proporciones”. Cuestionó la honestidad del ejercicio convocado por el presidente electo: “¿Acaso no es deshonesto el engaño a la gente? ¿Acaso no es deshonesto esconderse en las faldas de una consulta espuria? ¿Acaso no es deshonesto el desprecio a las instituciones y la ley?”.

Del Moral textualmente dijo que “no habrá borrón y cuenta nueva para quienes en las elecciones pasadas traicionaron las siglas y los colores del PRI… no caben aquí quienes se empequeñecen… y traicionan… ellos ya están fuera del PRI.”

La lideresa del PRI mexiquense reconoció que en las pasadas elecciones su partido vivió una crisis electoral que “caló hondo” y se comprometió a reconstruir al PRI para ganar las elecciones intermedias para presidentes municipales, diputados locales y federales del 2021.

Por su parte, el secretario general del CEN del PRI, Arturo Zamora, manifestó el apoyo total a la renovación al priismo del Estado de México a quien calificó como una militancia ejemplar y constructiva. Dijo que a nivel nacional, Claudia Ruiz Massieu está concluyendo los diálogos con la militancia priista para “pasar de la preocupación a la ocupación”.

El 81% de usuarios en redes van por Santa Lucía

Sin embargo, el estudio GLAC identificó que las cuentas bots generaron 22.7 por ciento de las menciones positivas para Santa Lucía y 22.1 por ciento del contenido en contra de Texcoco.

De cara a la realización de la consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), los comentarios entre los usuarios de redes sociales continúan favoreciendo la propuesta de Santa Lucía.

De acuerdo con el análisis elaborado por el Índice GLAC, entre el viernes y el martes pasados, en redes sociales y medios de comunicación digital, se registraron 79 mil 842 menciones respecto del nuevo aeropuerto, lo que significó una disminución de 4.6 por ciento en relación con la medición anterior, cuando se acumularon 83 mil 696.

De los tuits originales que se registraron sobre el tema, 81.3 por ciento fueron referencias a favor del proyecto en la base aérea de Santa Lucía, lo que significó una reducción de 2.9 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.

En tanto, la opinión positiva para el proyecto de Texcoco fue de únicamente 18.7 por ciento.

El estudio señaló que no obstante esta actividad a favor de una u otra propuesta para el NAIM, también se detectó que varias de las cuentas que difundieron información fueron de perfiles simulados.

El estudio precisó que se identificó que las cuentas bots generaron 22.7 por ciento de las menciones positivas para Santa Lucía y 22.1 por ciento del contenido en contra de Texcoco: “Principalmente difundieron material multimedia que criticaba las afectaciones ecológicas de la construcción del aeropuerto en esta última opción”.

La actividad más alta de cuentas de “humanos” fue a favor de Texcoco, con 84.4 por ciento, en la que difundieron los estudios de expertos que respaldan el proyecto en la cuenta oficial del NAIM.

El Índice GLAC identificó que el hashtag en favor de Santa Lucía #YoPrefieroElLago continúa en la preferencia de los usuarios de Twitter, al acumular 82.5 por ciento de esas referencias; mientras que el apoyo al NAIM Texcoco, con #TexcocoVa, registró el 17.5 por ciento.

El estudio también indicó que los usuarios de redes sociales hicieron referencias a que la incertidumbre por la construcción del NAIM en Texcoco está afectando otros aspectos.

El más referido fue la devaluación del peso, debido a la incertidumbre entre inversionistas por el destino del proyecto, lo que se aludió en 2 mil 242 menciones.

Además, asociaron otros temas, como el corte de agua en la Ciudad de México que se presentará a inicios de noviembre con las posibles afectaciones del proyecto de Texcoco, lo que se mencionó mil 16 veces.

En tanto, los comentarios relacionados con la manifestación de ciclistas del Monumento a la Revolución a los terrenos de construcción del nuevo aeropuerto, el pasado sábado 20 de octubre, registró 884 menciones en las redes sociales.

Comando armado circula libremente en calles de Naucalpan




Siendo la 01:00 se ubica vía Cámaras C4 presencia de 8 camionetas con Hombres armados desplazándose por avenida san Mateo con dirección al Mirador.
Un video que circula en redes sociales capta el momento en que un convoy, presuntamente de narcos, avanza en Naucalpan.
De acuerdo a los testimonios de usuarios en internet, un convoy de supuestos narcos se mueven con facilidad por las calles de Colinas de San Mateo Naucalpan y a pesar de que se informó a la Base de Operaciones Mixtas (BOM) nadie se acercó a ellos, por el poder de fuego que llevaban, ya que todos portaban un “cuerno de chivo”.

Gravemente heridos cuatro policías estatales agredidos por sicarios en la Vía Morelos de Ecatepec



Cuatro elementos de la Policía Estatal resultaron gravemente heridos está madrugada luego de que individuos que viajaban en una camioneta Suburban negra los agredieron a balazos en la vía Morelos en la Y a la altura de santa clara
Así mismo también fueron atropellados por un tráiler que invadió el carril contrario de circulación
Esto corrió en vía Morelos altura de la y griega se encontraba circulando una unidad de la CES la cual le marca el alto a una Suburban negra a lo cual las personas que viajan a bordo de esta los reciben a balazos iniciando una persecución y a la altura de la sonoco un tráiler evade el carril de baja, impactando de frente la unidad quedando en el lugar 4 elementos de la CES heridos.
Se pone a disposición el conductor del tráiler y se trasladan a los oficiales al hospital del ISSEMyM.