El Secretario general de la Sección 31, con sede en Chihuahua, del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Benito Bueno Rentería, solicitó la intervención inmediata y urgente del Secretario del Trabajo, Roberto Campa Cifrián, a fin de que 265 trabajadores sindicalizados reciban el pago de su bono de productividad que les fue suspendido, desde 2014, por órdenes de Víctor Flores Morales, dirigente nacional del STFRM.
Además, informó en entrevista, que también solicitan a la Procuraduría General de la República dar curso a las denuncias presentadas por diversos trabajadores sindicalizados, incluido él mismo, en contra de Víctor Flores Morales por agresiones físicas, hostigamiento y represión por expresar su inconformidad ante las acciones impunes del dirigente nacional ferrocarrilero.
Benito Bueno, relató que él busca la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana a fin de terminar con el cacicazgo de Víctor Flores que llegó desde 1995 y a la fecha no contribuye a mejorar las condiciones laborales del sector obrero.
Esta decisión la tomó porque dijo estar harto, cansado y fastidiado del “mar de corrupción” que impera al interior del sindicato a nivel nacional.
Señaló que además de la retención del bono, no se ha resuelto el fraude cometido por el líder al adueñarse del fideicomiso de jubilados, se desconoce dónde se encuentran las cuotas sindicales de todos los socios de la organización y los bonos de productividad de 265 trabajadores sindicalizados se los ha quitado.
Por lo anterior acusó a Víctor Flores de adueñarse del sindicato y convertirlo en un negocio particular.
Benito Bueno Rentería, Secretario General, en activo, de la Sección 31 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, señaló que varios líderes del sindicato encabezados por Víctor Flores eliminaron el contrato colectivo de trabajo y las prestaciones dejando, con esto, a miles de trabajadores sin empleo.
Además de esto, denunció que aplicó reformas que afectaron a los trabajadores y dieron mayor poder a las empresas, con lo cual Víctor Flores se llevó una gran parte de los beneficios solamente para él, eliminando jubilaciones y bonos que gozaban los empleados desde años atrás.
Directorio

miércoles, 23 de mayo de 2018
Trabajadores ferrocarrileros denuncian a su dirigente Víctor Flores de retenerles pago de bonos desde 2014
Por
elmexiquensehoy
a la/s
mayo 23, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
diario el mexiquense .
,
Trabajadores ferrocarrileros denuncian a su dirigente Víctor Flores de retenerles pago de bonos desde 2014
Destaca Edoméx en inicio de levantamiento de pesas rama femenil
• Gana Melissa Catalina Flores Díaz la plata en la categoría Sub 15, en su mejor levantamiento de arranque.
•Obtiene Amberly Enríquez, representante de Jalisco, la medalla de oro al levantar 60 kilogramos.
Zinacantepec, Estado de México, 23 de mayo de 2018. La halterista mexiquense Sub 15, Melissa Catalina Flores Díaz, conquistó la medalla de plata al levantar 57 kilogramos en su tercer intento en la modalidad de arranque en los 48 kilogramos.
Lo anterior en el primer día de actividades de esta disciplina celebrado en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”.
A pesar de fallar en su segundo levantamiento por sobrepasar el límite de tiempo, Flores Díaz se repuso en su último intento al levantar un peso total de 57 kilogramos.
La medallista de plata en la Olimpiada Nacional 2018 Melissa Catalina Flores Díaz agradeció a las personas que la apoyaron a lo largo de este camino y se dijo contenta y sorprendida por la obtención del segundo lugar en el Estado de México, donde tenía planeado pelear por un tercer puesto, pero sus levantamientos fueron superiores y le permitieron llegar al podio.
La medalla de oro fue para la representante de Jalisco, Amberly Enríquez, quien levantó 60 kilogramos, mientras que la medalla de bronce fue para la atleta de Yucatán, Ingrid Reyes, al levantar 54 kilogramos.
En envión, la medalla de oro también fue para Amberly Enríquez al levantar 75 kilogramos, mientras que la plata fue para Ingrid Reyes al superar un levantamiento de 69 kilogramos y en el tercer puesto se colocó Anette Sandoval, de Sonora, al levantar un peso de 63 kilogramos.
Amberly Enríquez se consagró como la atleta del día en el arranque del levantamiento de pesas rama femenil, al llevarse su tercera medalla de oro en la suma total, al contabilizar 135 kilogramos, seguida de Ingrid Reyes, con 118 kilogramos, y Anette Sandoval con una suma total de 114 kilogramos.
•Obtiene Amberly Enríquez, representante de Jalisco, la medalla de oro al levantar 60 kilogramos.
Zinacantepec, Estado de México, 23 de mayo de 2018. La halterista mexiquense Sub 15, Melissa Catalina Flores Díaz, conquistó la medalla de plata al levantar 57 kilogramos en su tercer intento en la modalidad de arranque en los 48 kilogramos.
Lo anterior en el primer día de actividades de esta disciplina celebrado en el Gimnasio de Usos Múltiples de la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”.
A pesar de fallar en su segundo levantamiento por sobrepasar el límite de tiempo, Flores Díaz se repuso en su último intento al levantar un peso total de 57 kilogramos.
La medallista de plata en la Olimpiada Nacional 2018 Melissa Catalina Flores Díaz agradeció a las personas que la apoyaron a lo largo de este camino y se dijo contenta y sorprendida por la obtención del segundo lugar en el Estado de México, donde tenía planeado pelear por un tercer puesto, pero sus levantamientos fueron superiores y le permitieron llegar al podio.
La medalla de oro fue para la representante de Jalisco, Amberly Enríquez, quien levantó 60 kilogramos, mientras que la medalla de bronce fue para la atleta de Yucatán, Ingrid Reyes, al levantar 54 kilogramos.
En envión, la medalla de oro también fue para Amberly Enríquez al levantar 75 kilogramos, mientras que la plata fue para Ingrid Reyes al superar un levantamiento de 69 kilogramos y en el tercer puesto se colocó Anette Sandoval, de Sonora, al levantar un peso de 63 kilogramos.
Amberly Enríquez se consagró como la atleta del día en el arranque del levantamiento de pesas rama femenil, al llevarse su tercera medalla de oro en la suma total, al contabilizar 135 kilogramos, seguida de Ingrid Reyes, con 118 kilogramos, y Anette Sandoval con una suma total de 114 kilogramos.
Antes de ofrecer subsidio a campesinos, los candidatos presidenciales deben proponer programa de restauración de suelos para elevar productividad
(CODICS).- Gerardo Noriega Altamirano, profesor – investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, propuso a los 4 candidatos a la Presidencia de la República un programa para incrementar la fertilidad del suelo pues en México 140 millones de hectáreas, equivalentes al 70% de los suelos, poseen niveles de muy bajos a medios de materia orgánica lo que redunda en poca productividad en los cultivos.
Consideró que antes de los candidatos prometan subsidios a los campesinos urge revertir la crisis antes citada y para ello se requiere asignar recursos a fin de restaurar la fertilidad de los suelos, abrir el marco jurídico para fortalecer a la industria nacional que elabore insumos para restaurar y mantener la productividad, además de dar facilidades para que los campesinos elaboren sus propios insumos.
Con la elaboración propia de insumos, por parte de los pequeños agricultores, no sólo aumentará el volumen de producción de alimentos, también los costos de producción se reducirán un 60% y, con ello, los precios de alimentos agrícolas disminuirán a fin de que un mayor número de población tenga acceso a una canasta básica digna, precisó el investigador de la UACh.
Entrevistado respecto a las propuestas de los 4 candidatos sobre política agroalimentaria, el especialista, les hizo un llamado para que contribuyan al diseño de una política pública en el contexto del Desarrollo Sustentable de los Suelos Mexicanos y a que reconozcan al recurso suelo como un patrimonio nacional, transitar a la restauración de la fertilidad física, química y biológica, atendiendo a los factores formadores del suelo para la reparación de los ciclos biogeoquímicos, promoviendo líneas de acción en mejoradores.
Las líneas de acción en mejoradores, explicó son la incorporación al suelo de minerales ricos en silicio y elementos que son nutrimentos; incorporación de materia orgánica humificada e inoculación de la microbiología del suelo.
“El Desarrollo Sustentable de los Suelos de México debe ser política de Estado, ello exige una visión de sustentabilidad y de reconocimiento del patrimonio suelo”, señaló el especialista de la Universidad Autónoma Chapingo.
Por otra parte, el mantener el uso de fertilizantes y agroquímicos para la producción de alimentos es una advertencia al Gobierno y a los consumidores pues es la antesala para el incremento de los costos de producción de los productos agroalimentarios, en consecuencia, es el alza a los precios de los alimentos.
En el caso de Desarrollo Sustentable de los Suelos, los costos de producción se reducen hasta en un 60% porque los abonos son elaborados por los propios campesinos con recursos que se encuentran en sus localidades, al no aplicar venenos, no se pone en riesgo la salud de los trabajadores del campo ni tampoco de los consumidores y sí redunda en la reducción de los precios de productos alimenticios.
De ahí que la importancia de la restauración de la fertilidad de los suelos agrícolas radica en el reto de producir más alimentos y de alta calidad, ello requiere suelos agrícolas que confieran mayor resistencia a las plantas cultivadas, a los insectos, plaga y enfermedades, lo que se relaciona con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, ello justifica la elaboración e incorporación de mejoradores al suelo.
Advirtió que el que los agricultores mexicanos solo utilicen insumos agrícolas de patente, significa incremento a los costos de producción pero además permite que los corporativos internacionales mantengan asegurado un mercado de 8.2 millones de hectáreas en la agricultura convencional.
Por ello, insistió, el patrimonio suelo exige atención, demanda minerales, materia orgánica, nutrientes, microorganismosy otros metabolitos para garantizar el desarrollo de los cultivos agrícolas que permitan la producción de alimentos y ganar terreno a la inseguridad alimentaria.
Consideró que antes de los candidatos prometan subsidios a los campesinos urge revertir la crisis antes citada y para ello se requiere asignar recursos a fin de restaurar la fertilidad de los suelos, abrir el marco jurídico para fortalecer a la industria nacional que elabore insumos para restaurar y mantener la productividad, además de dar facilidades para que los campesinos elaboren sus propios insumos.
Con la elaboración propia de insumos, por parte de los pequeños agricultores, no sólo aumentará el volumen de producción de alimentos, también los costos de producción se reducirán un 60% y, con ello, los precios de alimentos agrícolas disminuirán a fin de que un mayor número de población tenga acceso a una canasta básica digna, precisó el investigador de la UACh.
Entrevistado respecto a las propuestas de los 4 candidatos sobre política agroalimentaria, el especialista, les hizo un llamado para que contribuyan al diseño de una política pública en el contexto del Desarrollo Sustentable de los Suelos Mexicanos y a que reconozcan al recurso suelo como un patrimonio nacional, transitar a la restauración de la fertilidad física, química y biológica, atendiendo a los factores formadores del suelo para la reparación de los ciclos biogeoquímicos, promoviendo líneas de acción en mejoradores.
Las líneas de acción en mejoradores, explicó son la incorporación al suelo de minerales ricos en silicio y elementos que son nutrimentos; incorporación de materia orgánica humificada e inoculación de la microbiología del suelo.
“El Desarrollo Sustentable de los Suelos de México debe ser política de Estado, ello exige una visión de sustentabilidad y de reconocimiento del patrimonio suelo”, señaló el especialista de la Universidad Autónoma Chapingo.
Por otra parte, el mantener el uso de fertilizantes y agroquímicos para la producción de alimentos es una advertencia al Gobierno y a los consumidores pues es la antesala para el incremento de los costos de producción de los productos agroalimentarios, en consecuencia, es el alza a los precios de los alimentos.
En el caso de Desarrollo Sustentable de los Suelos, los costos de producción se reducen hasta en un 60% porque los abonos son elaborados por los propios campesinos con recursos que se encuentran en sus localidades, al no aplicar venenos, no se pone en riesgo la salud de los trabajadores del campo ni tampoco de los consumidores y sí redunda en la reducción de los precios de productos alimenticios.
De ahí que la importancia de la restauración de la fertilidad de los suelos agrícolas radica en el reto de producir más alimentos y de alta calidad, ello requiere suelos agrícolas que confieran mayor resistencia a las plantas cultivadas, a los insectos, plaga y enfermedades, lo que se relaciona con las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, ello justifica la elaboración e incorporación de mejoradores al suelo.
Advirtió que el que los agricultores mexicanos solo utilicen insumos agrícolas de patente, significa incremento a los costos de producción pero además permite que los corporativos internacionales mantengan asegurado un mercado de 8.2 millones de hectáreas en la agricultura convencional.
Por ello, insistió, el patrimonio suelo exige atención, demanda minerales, materia orgánica, nutrientes, microorganismosy otros metabolitos para garantizar el desarrollo de los cultivos agrícolas que permitan la producción de alimentos y ganar terreno a la inseguridad alimentaria.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
mayo 23, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Antes de ofrecer subsidio a campesinos
,
diario el mexiquense
,
los candidatos presidenciales deben proponer programa de restauración de suelos para elevar productividad
Nuevo aeropuerto significa oportunidad histórica de inversión y desarrollo para varias generaciones: Ernesto Nemer
•Estamos listos para iniciar las campañas locales con vigor y compromiso, aseguró el dirigente estatal del PRI.
•Vamos a ganar para garantizar la paz y el progreso de Texcoco y Chicoloapan, afirmó.
Texcoco, Estado de México.- Esta elección la vamos a ganar para garantizar la paz, la tranquilidad y el progreso de las familias mexiquenses; queremos que la construcción del nuevo aeropuerto detone el progreso de toda esta región y sigamos escribiendo juntos la historia de este gran país.
Así lo aseguró Ernesto Nemer Alvarez, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, al realizar una g ira de trabajo por los municipios de Texcoco y Chicoloapan, donde sostuvo que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México significa empleo, inversión y oportunidades para las nuevas generaciones, por lo que el partido defenderá e impulsará en todo momento este proyecto.
A dos días de arrancar las campañas de diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, el dirigente estatal del tricolor sostuvo que el priismo mexiquense se encuentra listo para afrontar su responsabilidad, de presentar candidatos honestos y preparados, de llevar las mejores propuestas a todos los rincones de la entidad y garantizar que con el triunfo de Pepe Meade, las familias mexicanas tendrán mayor desarrollo económico y social.
Dijo que en el caso de estos municipios, como en el resto del Estado de México, el priismo sabe afrontar los retos y aprovechar las oportunidades. Estamos listos para iniciar las campañas locales con vigor, compromiso y con un alto sentido de responsabilidad de pertenecer al mejor partido de México.
Nemer Alvarez refirió que los priistas mexiquenses tienen confianza absoluta en Alfredo Del Mazo, ya que su gobierno cumple compromisos e impulsa proyectos que permitirán, con resultados, refrendar el respaldo de los electores.
Ante la militancia del oriente mexiquense, el dirigente estatal confió en que con unidad, inclusión y trabajo político, el Estado de México aportará los votos que le correspondan para ganar las cinco elecciones y llevar a Pepe Meade a la Presidencia de la República.
•Vamos a ganar para garantizar la paz y el progreso de Texcoco y Chicoloapan, afirmó.
Texcoco, Estado de México.- Esta elección la vamos a ganar para garantizar la paz, la tranquilidad y el progreso de las familias mexiquenses; queremos que la construcción del nuevo aeropuerto detone el progreso de toda esta región y sigamos escribiendo juntos la historia de este gran país.
Así lo aseguró Ernesto Nemer Alvarez, Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, al realizar una g ira de trabajo por los municipios de Texcoco y Chicoloapan, donde sostuvo que el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México significa empleo, inversión y oportunidades para las nuevas generaciones, por lo que el partido defenderá e impulsará en todo momento este proyecto.
A dos días de arrancar las campañas de diputados locales e integrantes de los ayuntamientos, el dirigente estatal del tricolor sostuvo que el priismo mexiquense se encuentra listo para afrontar su responsabilidad, de presentar candidatos honestos y preparados, de llevar las mejores propuestas a todos los rincones de la entidad y garantizar que con el triunfo de Pepe Meade, las familias mexicanas tendrán mayor desarrollo económico y social.
Dijo que en el caso de estos municipios, como en el resto del Estado de México, el priismo sabe afrontar los retos y aprovechar las oportunidades. Estamos listos para iniciar las campañas locales con vigor, compromiso y con un alto sentido de responsabilidad de pertenecer al mejor partido de México.
Nemer Alvarez refirió que los priistas mexiquenses tienen confianza absoluta en Alfredo Del Mazo, ya que su gobierno cumple compromisos e impulsa proyectos que permitirán, con resultados, refrendar el respaldo de los electores.
Ante la militancia del oriente mexiquense, el dirigente estatal confió en que con unidad, inclusión y trabajo político, el Estado de México aportará los votos que le correspondan para ganar las cinco elecciones y llevar a Pepe Meade a la Presidencia de la República.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
mayo 23, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
diario el mexiquense
,
Nuevo aeropuerto significa oportunidad histórica de inversión y desarrollo para varias generaciones: Ernesto Nemer
Oportunidades de desarrollo profesional y personal para las mujeres: Alejandra Del Moral
• La candidata al Senado señaló que se impulsarán guarderías de tiempo completo para las mujeres que trabajan
• Mejoraremos los servicios de salud, educación para los mexiquenses: Omar Velázquez
• Trabajaremos para que los jóvenes tengan más opciones de estudio: José Ozuna
Toluca, Estado de México, 22 de mayo de 2018.- Las mujeres merecen más oportunidades de desarrollo personal y profesional, por eso es importante que desde la cámara alta se generen las condiciones necesarias para lograrlo y mi compromiso con ellas es empoderarlas, trabajar para que tengan una vida libre de violencia y sobre todo lograr una igualdad de género, expreso la candidata al Senado por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.
Durante su gira de trabajo por los municipios de Toluca y Zinacantepec, la aspirante a Senadora, señaló que una de sus propuestas es generar un mejor salario para las mujeres, pues actualmente por realizar el mismo trabajo ellas ganan 30 por ciento menos que los hombres, también propuso guarderías tiempo completo para las mexiquenses que tienen que trabajar en el tercer turno.
En los encuentros que realizó con la militancia priista de Toluca, estuvo acompañada por José Ozuna Rodríguez y Omar Velázquez Ruiz, candidatos a Diputados Federales por los distritos 26 y 34 respectivamente, Del Moral Vela, afirmó que no ha sido fácil este proceso electoral, sin embargo con una campaña de a pie, recorriendo las calles de la entidad, escuchando a la gente, sus necesidades, problemas y con las mejores propuestas el Revolucionario Institucional está listo para alcanzar la victoria el próximo 1 de julio.
Reiteró que el priismo cuenta con un candidato ciudadano, que es José Antonio Meade, que tiene la experiencia necesaria para dar rumbo y certidumbre al desarrollo del país, además de ser un hombre honesto, transparente, inteligente y una vida personal limpia, eso lo hace la mejor opción para ser el presidente de México.
En su oportunidad Omar Velázquez, se comprometió que de llegar a la legislatura federal, trabajará para mejorar los servicios de salud, de educación, así como tener más obras de infraestructura en favor de los mexiquenses, aseguró que los gobernantes deben trabajar por las necesidades de la gente y tener una cercanía con la sociedad, hizo hincapié que para ganar hay que salir a convencer de que no hay mejor partido que el PRI, que tiene a los mejores candidatos y propuestas, salir a convencer con acciones.
Por su parte José Ozuna, expresó su interés por impulsar acciones a favor de los jóvenes toluqueños, creando más oportunidades de empleo o estudio para que puedan tener una mejor calidad de vida, aseveró que la capital mexiquense debe de continuar con su crecimiento y ser el referente del Estado de México.
En los encuentros estuvieron presentes Laura Mitzi Barrientos Cano, diputada federal, Nicolás Escalona y Rodrigo Trejo González, presidentes del comité municipal de Toluca y Zinacantepec respectivamente, así como ex presidentes municipales.
000…000
• Mejoraremos los servicios de salud, educación para los mexiquenses: Omar Velázquez
• Trabajaremos para que los jóvenes tengan más opciones de estudio: José Ozuna
Toluca, Estado de México, 22 de mayo de 2018.- Las mujeres merecen más oportunidades de desarrollo personal y profesional, por eso es importante que desde la cámara alta se generen las condiciones necesarias para lograrlo y mi compromiso con ellas es empoderarlas, trabajar para que tengan una vida libre de violencia y sobre todo lograr una igualdad de género, expreso la candidata al Senado por el Estado de México, Alejandra Del Moral Vela.
Durante su gira de trabajo por los municipios de Toluca y Zinacantepec, la aspirante a Senadora, señaló que una de sus propuestas es generar un mejor salario para las mujeres, pues actualmente por realizar el mismo trabajo ellas ganan 30 por ciento menos que los hombres, también propuso guarderías tiempo completo para las mexiquenses que tienen que trabajar en el tercer turno.
En los encuentros que realizó con la militancia priista de Toluca, estuvo acompañada por José Ozuna Rodríguez y Omar Velázquez Ruiz, candidatos a Diputados Federales por los distritos 26 y 34 respectivamente, Del Moral Vela, afirmó que no ha sido fácil este proceso electoral, sin embargo con una campaña de a pie, recorriendo las calles de la entidad, escuchando a la gente, sus necesidades, problemas y con las mejores propuestas el Revolucionario Institucional está listo para alcanzar la victoria el próximo 1 de julio.
Reiteró que el priismo cuenta con un candidato ciudadano, que es José Antonio Meade, que tiene la experiencia necesaria para dar rumbo y certidumbre al desarrollo del país, además de ser un hombre honesto, transparente, inteligente y una vida personal limpia, eso lo hace la mejor opción para ser el presidente de México.
En su oportunidad Omar Velázquez, se comprometió que de llegar a la legislatura federal, trabajará para mejorar los servicios de salud, de educación, así como tener más obras de infraestructura en favor de los mexiquenses, aseguró que los gobernantes deben trabajar por las necesidades de la gente y tener una cercanía con la sociedad, hizo hincapié que para ganar hay que salir a convencer de que no hay mejor partido que el PRI, que tiene a los mejores candidatos y propuestas, salir a convencer con acciones.
Por su parte José Ozuna, expresó su interés por impulsar acciones a favor de los jóvenes toluqueños, creando más oportunidades de empleo o estudio para que puedan tener una mejor calidad de vida, aseveró que la capital mexiquense debe de continuar con su crecimiento y ser el referente del Estado de México.
En los encuentros estuvieron presentes Laura Mitzi Barrientos Cano, diputada federal, Nicolás Escalona y Rodrigo Trejo González, presidentes del comité municipal de Toluca y Zinacantepec respectivamente, así como ex presidentes municipales.
000…000
En relación a las lluvias registradas la tarde-noche de este martes en el Estado de México, se informa que:
El agua afectó al Hospital Materno Infantil de Chimalhuacán en sus áreas de Tococirugía, Urgencias, Central de Equipos y Esterilización, y en la Unidad de Cuidados Intensivos Nenonatales.
Las medidas precautorias fueron tomadas de forma inmediata para evitar afectaciones en los pacientes, entre ellas, el traslado de cinco de ellos al Hospital General La Perla, en Nezahualcóyotl, así como al Hospital General Guadalupe Victoria, en Texcoco, y al Hospital General Las Américas, en Ecatepec.
Fueron enviadas dos brigadas del Departamento de Agua Limpia de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) para llevar a cabo maniobras de desinfección en el inmueble afectado; asimismo, se encuentra desazolvada la mayor parte de las áreas afectadas del nosocomio. Se estima que esta situación se regularizará en unas horas.
La CAEM también envió equipos de presión-succión para realizar maniobras de desazolve en las líneas primarias de drenaje de la zona cercana al Hospital.
En el hospital José María Rodríguez, de Ecatepec, el agua afectó las oficinas administrativas, sin que llegara a dañar la operación de las instalaciones estratégicas.
La Coordinación General de Protección Civil reporta que se registraron encharcamientos a nivel de banqueta (aproximadamente de 25 a 30 cm) en vías primarias en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
En tanto, en el Valle de Toluca también hubo lluvias que provocaron encharcamientos de 25 a 30 cm en vías primarias de los municipios de Zinacantepec, Toluca y Metepec.
Las medidas precautorias fueron tomadas de forma inmediata para evitar afectaciones en los pacientes, entre ellas, el traslado de cinco de ellos al Hospital General La Perla, en Nezahualcóyotl, así como al Hospital General Guadalupe Victoria, en Texcoco, y al Hospital General Las Américas, en Ecatepec.
Fueron enviadas dos brigadas del Departamento de Agua Limpia de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) para llevar a cabo maniobras de desinfección en el inmueble afectado; asimismo, se encuentra desazolvada la mayor parte de las áreas afectadas del nosocomio. Se estima que esta situación se regularizará en unas horas.
La CAEM también envió equipos de presión-succión para realizar maniobras de desazolve en las líneas primarias de drenaje de la zona cercana al Hospital.
En el hospital José María Rodríguez, de Ecatepec, el agua afectó las oficinas administrativas, sin que llegara a dañar la operación de las instalaciones estratégicas.
La Coordinación General de Protección Civil reporta que se registraron encharcamientos a nivel de banqueta (aproximadamente de 25 a 30 cm) en vías primarias en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.
En tanto, en el Valle de Toluca también hubo lluvias que provocaron encharcamientos de 25 a 30 cm en vías primarias de los municipios de Zinacantepec, Toluca y Metepec.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
mayo 23, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
diario el mexiquense
,
En relación a las lluvias registradas la tarde-noche de este martes en el Estado de México
,
se informa que:
Defiende Meade postura contra Nestora
El exfuncionario federal reiteró que sobre la conciencia de Andrés Manuel López Obrador recaerá el llevar a una persona con estos antecedentes como es Nestora Salgado.
José Antonio Meade, candidato de la coalición 'Todos por México', defendió su postura con respecto a Nestora Salgado y dijo que siempre estará del lado de las víctimas.
“El domingo pasado en el segundo debate presidencial, leí frente a las cámaras un texto que se deriva de información pública en relación a la acusación que existió sobre Nestora Salgado, respecto de los delitos de secuestro, extorsión y robo”, explicó en una carta que difundió a través de su equipo de campaña.
El candidato señaló que “en este país donde nosotros o nuestros familiares hemos sido víctimas, y exigimos a las autoridades correspondientes se haga justicia, me parece imperdonable que Andrés Manuel López Obrador se ponga del lado de los criminales, al pretender realizar un gran acuerdo con la delincuencia al que llama ‘amnistía’ y otorgarle una senaduría por mayoría relativa en Morena a Nestora Salgado, una persona que fue acusada de delitos graves y que, por fallas de debido proceso, quedó absuelta hasta en tanto los tribunales de apelación resuelvan de manera definitiva”.
Dijo que no discutirá las decisiones judiciales.
“Yo no discuto las decisiones judiciales. Cuando sea Presidente de este país, fortaleceré a ese poder para que se haga justicia y vivamos en un verdadero Estado de Derecho. Mi planteamiento es de justicia, de solidaridad con las víctimas y de estar siempre del lado de las causas correctas sin importar el costo personal que ello tenga”.
El exfuncionario federal comentó: “Por ello, reitero que sobre la conciencia de Andrés Manuel López Obrador recaerá el llevar a una persona con estos antecedentes, a la más alta tribuna del poder legislativo”.
Las acusaciones contra Nestora
Nestora Salgado fue detenida cuando dirigía la policía comunitaria de Olinalá el 21 de agosto de 2013, acusada de delitos de secuestro de al menos 50 personas.
Fue liberada en marzo de 2016 exonerada del delito de delincuencia organizada y en cuatro de las acusaciones de secuestro en su contra.
José Antonio Meade, candidato de la coalición 'Todos por México', defendió su postura con respecto a Nestora Salgado y dijo que siempre estará del lado de las víctimas.
“El domingo pasado en el segundo debate presidencial, leí frente a las cámaras un texto que se deriva de información pública en relación a la acusación que existió sobre Nestora Salgado, respecto de los delitos de secuestro, extorsión y robo”, explicó en una carta que difundió a través de su equipo de campaña.
El candidato señaló que “en este país donde nosotros o nuestros familiares hemos sido víctimas, y exigimos a las autoridades correspondientes se haga justicia, me parece imperdonable que Andrés Manuel López Obrador se ponga del lado de los criminales, al pretender realizar un gran acuerdo con la delincuencia al que llama ‘amnistía’ y otorgarle una senaduría por mayoría relativa en Morena a Nestora Salgado, una persona que fue acusada de delitos graves y que, por fallas de debido proceso, quedó absuelta hasta en tanto los tribunales de apelación resuelvan de manera definitiva”.
Dijo que no discutirá las decisiones judiciales.
“Yo no discuto las decisiones judiciales. Cuando sea Presidente de este país, fortaleceré a ese poder para que se haga justicia y vivamos en un verdadero Estado de Derecho. Mi planteamiento es de justicia, de solidaridad con las víctimas y de estar siempre del lado de las causas correctas sin importar el costo personal que ello tenga”.
El exfuncionario federal comentó: “Por ello, reitero que sobre la conciencia de Andrés Manuel López Obrador recaerá el llevar a una persona con estos antecedentes, a la más alta tribuna del poder legislativo”.
Las acusaciones contra Nestora
Nestora Salgado fue detenida cuando dirigía la policía comunitaria de Olinalá el 21 de agosto de 2013, acusada de delitos de secuestro de al menos 50 personas.
Fue liberada en marzo de 2016 exonerada del delito de delincuencia organizada y en cuatro de las acusaciones de secuestro en su contra.
Así fue el debate por la alcaldía de Querétaro
Los siete candidatos hablaron de temas como seguridad, movilidad, corrupción y mejora regulatoria
En un debate que duró poco más de dos horas, que por su formato no permitió una verdadera confrontación entre los contendientes y en el que se observaron coincidencias en las propuestas sobre cómo se debe gobernar la ciudad, los candidatos a la Presidencia Municipal de Querétaro hablaron sobre temas como movilidad, mejora regulatoria, seguridad y corrupción, y aprovecharon algunos momentos para lanzarse ataques.
En este ejercicio, realizado en la Universidad Anáhuac y organizado por cámaras empresariales y coordinado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ciudadanos y empresarios hicieron preguntas a los siete aspirantes: Luis Bernardo Nava Guerrero, de la coalición PAN-PRD-MC; Francisco Pérez Rojas, del PRI; Adolfo Ríos García, de PES-Morena-PT; Antonio Cabrera Pérez, de Nueva Alianza; Iván Omar Nieto, de Convergencia Querétaro; Gustavo Buenrostro Díaz, de Querétaro Independiente, y el candidato independiente Luis Gabriel Osejo Domínguez.
Aunque con matices, todos ofrecieron continuar con las acciones que ya lleva a cabo el actual gobierno municipal en materia de mejora regulatoria, transparencia y seguridad.
Luis Bernardo Nava sostuvo que en el gobierno no hay lugar para improvisaciones. “Soy la persona mejor preparada y con experiencia. No debemos caer en improvisaciones y poner en juego el futuro de nuestros hijos en principiantes. No votes por quien pone en riesgo tu calidad de vida”, recalcó.
El priista Pancho Pérez criticó la actuación de Marcos Aguilar al frente del gobierno municipal; dijo que fue una administración deficiente y que el candidato panista representa su continuidad.
Adolfo Ríos dijo que gobernará con sentido común y participando; dijo que no es un “todólogo", pero buscaría la asesoría de expertos. Señaló que entró en esto porque” los que más saben son los que más han robado y los que no han dado soluciones”.
Antonio Pérez Cabrera, de Nueva Alianza, sostuvo que su gobierno contará con perfiles ciudadanos y jóvenes a los que se les ofrecerá su primer empleo en la administración, además de contratar jubilados y personas con discapacidad.
A una pregunta hecha por ciudadanos, el candidato independiente Luis Gabriel Osejo comentó que no votaría por Adolfo Ríos por su inexperiencia, tampoco por Iván Nieto de Convergencia y Antonio Pérez Cabrera de Nueva Alianza, porque no los conoce, y también descartó votar por los candidatos del PRI y PAN porque dijo que estos partidos han estado en el gobierno y no han resuelto los problemas de la capital. Por el único que votaría, añadió, sería por el candidato Gustavo Buenrostro, quien a su vez aseguró que de ganar las elecciones sus secretarios serán mujeres.
Casi al final del debate, Iván Nieto de Convergencia acusó al PRI de lanzar ocurrencias, al asegurar que tirará “con un mazo” la ciclovía de la Avenida Universidad y criticó a sus oponentes de los partidos como políticos tradicionales.
El candidato independiente Luis Gabriel Osejo les dijo a sus adversarios que son candidatos por “dedazo” y que por eso llevan un lastre llamado “partido político”.
“A ti Adolfo te puso el Peje; a ti tocayo Luis, Pancho (Domínguez); Iván Nieto, te colocó José Luis Aguilera; a ti Pancho Pérez, Juan José Ruiz (presidente del PRI en el estado)”, destacó.
El debate empezó pasado el horario en que se había establecido, luego de dificultades para acceder al recinto del polideportivo de la universidad, y todos los candidatos ingresaron en diferentes momentos, aunque para colocarse en su lugar lo hicieron partiendo de una formación en fila donde se saludaron.
Durante poco más de dos horas que duró el ejercicio, los aspirantes respondieron cuestionamientos de tres especialistas: Sol Elvira López, coordinadora de la Comisión de Mejora Regulatoria de la Canaco; Luis Núñez Salinas, de la Universidad Internacional de Querétaro (UNIQ); así como Aldo Norman Alfaro Lara, secretario de la comisión de desarrollo urbano y movilidad de Coparmex.
También fueron cuestionados por un panel de ciudadano integrado por 50 personas, así como preguntas seleccionadas de internautas a través de redes sociales. Al principio, los asistentes aplaudían las participaciones, pero después eso no sucedió porque los moderadores lo prohibieron con el argumento de permitir que fluyera el debate.
MOVILIDAD
El priista Francisco Pérez criticó la operación del transporte público estatal y propuso la ampliación a seis carriles de la avenida 5 de febrero y la colocación de 600 camiones de transporte público municipal.
“Las ciclovías notoriamente están deterioradas y tienen un sobrecosto, por eso las mejoraremos y adicionaremos el servicio de semáforos”, refirió.
Propuso la creación de transporte público municipal gratuito, impulsar el uso de la bicicleta con equilibrio, reubicar la ciclovía de la avenida Universidad y generar un tren suburbano desde Santa Rosa Jáuregui hasta la avenida Constituyentes.
Adolfo Ríos, indicó que buscará recuperar el “uno a uno”, modificar entradas y salidas de vialidades, llevar a cabo una reingeniería de semáforos, restringir el horario de entrada de vehículos de carga y realizar las obras públicas por la noche.
Luis Bernardo Nava mencionó que aumentaría el transporte escolar y el programa de bicis compartidas en las colonias, quitando su uso con tarjetas de crédito; así como usar drones para realizar operativos de movilidad. También propuso analizar la posibilidad de desarrollar un tren elevado.
Iván Nieto indicó que retomará el proyecto del transporte escolar, ampliar rutas y horarios, implementar transporte laboral y transporte para personas con vulnerabilidad e incrementar el reglamento de bicicleta.
Luis Gabriel Osejo dijo estar de acuerdo en acciones de la actual administración municipal, como el uso de ciclovías, transporte escolar, semáforos inteligentes, aunque consideró que estos proyectos se aplicaron de manera deficiente.
MEJORA REGULATORIA
En materia de mejora regulatoria, los candidatos coincidieron en proponer ventanillas únicas, agilizar los trámites con el uso de internet y erradicar la corrupción en la gestión de permisos y autorizaciones. El panista Luis Bernardo Nava habló de un expediente único electrónico, mientras que Adolfo Ríos propuso una plataforma de transparencia a través de la cual los ciudadanos conozcan la entrega de permisos, licitaciones, entre otros trámites.
El candidato del Partido Querétaro Independiente por su parte, se comprometió a disminuir de tres días a uno la obtención de trámites municipales.
SEGURIDAD
En el tema de seguridad también hubo coincidencias: aumentar el número de policías, incrementar los salarios y elevar la profesionalización.
El candidato del partido Querétaro Independiente, Gustavo Buen Rostro, se comprometió a aumentar de mil 200 a cuatro mil policías. Francisco Pérez ofreció llegar a tres mil elementos, Iván Nieto habló de contratar a 600, mientras que el panista Luis Bernardo Nava, propuso colocar mil cámaras de video vigilancia y otorgar a los policías créditos para vivienda y becas para sus hijos.
El panista propuso generar centros de solución de controversias, para que ahí los ciudadanos resuelvan conflictos sociales que no son considerados delitos y también generar más espacios para el deporte, la cultura y la recreación.
En un debate que duró poco más de dos horas, que por su formato no permitió una verdadera confrontación entre los contendientes y en el que se observaron coincidencias en las propuestas sobre cómo se debe gobernar la ciudad, los candidatos a la Presidencia Municipal de Querétaro hablaron sobre temas como movilidad, mejora regulatoria, seguridad y corrupción, y aprovecharon algunos momentos para lanzarse ataques.
En este ejercicio, realizado en la Universidad Anáhuac y organizado por cámaras empresariales y coordinado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ciudadanos y empresarios hicieron preguntas a los siete aspirantes: Luis Bernardo Nava Guerrero, de la coalición PAN-PRD-MC; Francisco Pérez Rojas, del PRI; Adolfo Ríos García, de PES-Morena-PT; Antonio Cabrera Pérez, de Nueva Alianza; Iván Omar Nieto, de Convergencia Querétaro; Gustavo Buenrostro Díaz, de Querétaro Independiente, y el candidato independiente Luis Gabriel Osejo Domínguez.
Aunque con matices, todos ofrecieron continuar con las acciones que ya lleva a cabo el actual gobierno municipal en materia de mejora regulatoria, transparencia y seguridad.
Luis Bernardo Nava sostuvo que en el gobierno no hay lugar para improvisaciones. “Soy la persona mejor preparada y con experiencia. No debemos caer en improvisaciones y poner en juego el futuro de nuestros hijos en principiantes. No votes por quien pone en riesgo tu calidad de vida”, recalcó.
El priista Pancho Pérez criticó la actuación de Marcos Aguilar al frente del gobierno municipal; dijo que fue una administración deficiente y que el candidato panista representa su continuidad.
Adolfo Ríos dijo que gobernará con sentido común y participando; dijo que no es un “todólogo", pero buscaría la asesoría de expertos. Señaló que entró en esto porque” los que más saben son los que más han robado y los que no han dado soluciones”.
Antonio Pérez Cabrera, de Nueva Alianza, sostuvo que su gobierno contará con perfiles ciudadanos y jóvenes a los que se les ofrecerá su primer empleo en la administración, además de contratar jubilados y personas con discapacidad.
A una pregunta hecha por ciudadanos, el candidato independiente Luis Gabriel Osejo comentó que no votaría por Adolfo Ríos por su inexperiencia, tampoco por Iván Nieto de Convergencia y Antonio Pérez Cabrera de Nueva Alianza, porque no los conoce, y también descartó votar por los candidatos del PRI y PAN porque dijo que estos partidos han estado en el gobierno y no han resuelto los problemas de la capital. Por el único que votaría, añadió, sería por el candidato Gustavo Buenrostro, quien a su vez aseguró que de ganar las elecciones sus secretarios serán mujeres.
Casi al final del debate, Iván Nieto de Convergencia acusó al PRI de lanzar ocurrencias, al asegurar que tirará “con un mazo” la ciclovía de la Avenida Universidad y criticó a sus oponentes de los partidos como políticos tradicionales.
El candidato independiente Luis Gabriel Osejo les dijo a sus adversarios que son candidatos por “dedazo” y que por eso llevan un lastre llamado “partido político”.
“A ti Adolfo te puso el Peje; a ti tocayo Luis, Pancho (Domínguez); Iván Nieto, te colocó José Luis Aguilera; a ti Pancho Pérez, Juan José Ruiz (presidente del PRI en el estado)”, destacó.
El debate empezó pasado el horario en que se había establecido, luego de dificultades para acceder al recinto del polideportivo de la universidad, y todos los candidatos ingresaron en diferentes momentos, aunque para colocarse en su lugar lo hicieron partiendo de una formación en fila donde se saludaron.
Durante poco más de dos horas que duró el ejercicio, los aspirantes respondieron cuestionamientos de tres especialistas: Sol Elvira López, coordinadora de la Comisión de Mejora Regulatoria de la Canaco; Luis Núñez Salinas, de la Universidad Internacional de Querétaro (UNIQ); así como Aldo Norman Alfaro Lara, secretario de la comisión de desarrollo urbano y movilidad de Coparmex.
También fueron cuestionados por un panel de ciudadano integrado por 50 personas, así como preguntas seleccionadas de internautas a través de redes sociales. Al principio, los asistentes aplaudían las participaciones, pero después eso no sucedió porque los moderadores lo prohibieron con el argumento de permitir que fluyera el debate.
MOVILIDAD
El priista Francisco Pérez criticó la operación del transporte público estatal y propuso la ampliación a seis carriles de la avenida 5 de febrero y la colocación de 600 camiones de transporte público municipal.
“Las ciclovías notoriamente están deterioradas y tienen un sobrecosto, por eso las mejoraremos y adicionaremos el servicio de semáforos”, refirió.
Propuso la creación de transporte público municipal gratuito, impulsar el uso de la bicicleta con equilibrio, reubicar la ciclovía de la avenida Universidad y generar un tren suburbano desde Santa Rosa Jáuregui hasta la avenida Constituyentes.
Adolfo Ríos, indicó que buscará recuperar el “uno a uno”, modificar entradas y salidas de vialidades, llevar a cabo una reingeniería de semáforos, restringir el horario de entrada de vehículos de carga y realizar las obras públicas por la noche.
Luis Bernardo Nava mencionó que aumentaría el transporte escolar y el programa de bicis compartidas en las colonias, quitando su uso con tarjetas de crédito; así como usar drones para realizar operativos de movilidad. También propuso analizar la posibilidad de desarrollar un tren elevado.
Iván Nieto indicó que retomará el proyecto del transporte escolar, ampliar rutas y horarios, implementar transporte laboral y transporte para personas con vulnerabilidad e incrementar el reglamento de bicicleta.
Luis Gabriel Osejo dijo estar de acuerdo en acciones de la actual administración municipal, como el uso de ciclovías, transporte escolar, semáforos inteligentes, aunque consideró que estos proyectos se aplicaron de manera deficiente.
MEJORA REGULATORIA
En materia de mejora regulatoria, los candidatos coincidieron en proponer ventanillas únicas, agilizar los trámites con el uso de internet y erradicar la corrupción en la gestión de permisos y autorizaciones. El panista Luis Bernardo Nava habló de un expediente único electrónico, mientras que Adolfo Ríos propuso una plataforma de transparencia a través de la cual los ciudadanos conozcan la entrega de permisos, licitaciones, entre otros trámites.
El candidato del Partido Querétaro Independiente por su parte, se comprometió a disminuir de tres días a uno la obtención de trámites municipales.
SEGURIDAD
En el tema de seguridad también hubo coincidencias: aumentar el número de policías, incrementar los salarios y elevar la profesionalización.
El candidato del partido Querétaro Independiente, Gustavo Buen Rostro, se comprometió a aumentar de mil 200 a cuatro mil policías. Francisco Pérez ofreció llegar a tres mil elementos, Iván Nieto habló de contratar a 600, mientras que el panista Luis Bernardo Nava, propuso colocar mil cámaras de video vigilancia y otorgar a los policías créditos para vivienda y becas para sus hijos.
El panista propuso generar centros de solución de controversias, para que ahí los ciudadanos resuelvan conflictos sociales que no son considerados delitos y también generar más espacios para el deporte, la cultura y la recreación.
No habrá disculpa para Nestora Salgado, asegura Meade
La candidata al Senado en Guerrero retó al presidenciable a probar sus afirmaciones por acusarla de "secuestradora".
José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición 'Todos por México’, aseguró este miércoles que no ofrecerá disculpas a Nestora Salgado por la acusación hecha durante el segundo debate presidencial.
"Ni me retracto ni ofrezco disculpas. ¡Faltaba más! Por si fuera poco, le obsequian a la señora una senaduría plurinominal. La amnistía de Andrés Manuel (López Obrador) va en serio. Yo estoy del lado de las víctimas y de la legalidad. Es tiempo de definiciones", tuiteó Meade en la red social.
Durante el segundo debate presidencial, Meade leyó una supuesta carta de Salgado hacia una familiar de una detenida, pidiendo dinero a cambio de su liberación.
El candidato agregó: "una secuestradora que está libre por una falla en la policía".
"Les voy a leer lo que salió de un expediente, de una gente que salió libre, porque la policía hizo mal su trabajo. 'Soy la comandante Nestora Salgado y sólo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija, me tiene que entregar la cantidad de 5 mil pesos; así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad me la entrega y entonces yo le entrego a su hija'", señaló Meade.
El martes, el equipo jurídico de Nestora Salgado, candidata de Morena al Senado por Guerrero, informó que tomarán acciones legales contra el candidato de 'Todos por México', por daño moral ante autoridades civiles y una denuncia por violencia política en la Fepade.
En el mismo mensaje a medios de comunicación, la candidata consideró que las declaraciones de Meade ponen en riesgo su vida y pidió una disculpa y la renuncia.
"Rechazo definitivamente la acusación que este señor (Meade) me está haciendo públicamente en cadena nacional, exponiéndome y poniéndome en más peligro (...) Pedimos su renuncia inmediatamente", declaró Salgado.
A través de redes sociales, Vanessa Rubio, coordinadora de la oficina del candidato a la Presidencia, difundió un comunicado oficial en el que reiteró que Andrés Manuel López Obrador dará amnistía a delincuentes, y muestra de ello es la candidatura al Senado que le otorgó a Nestora Salgado.
Aún hay tres juicios contra Nestora: dos por secuestro y una tentativa de homicidio.
José Antonio Meade, candidato presidencial de la coalición 'Todos por México’, aseguró este miércoles que no ofrecerá disculpas a Nestora Salgado por la acusación hecha durante el segundo debate presidencial.
"Ni me retracto ni ofrezco disculpas. ¡Faltaba más! Por si fuera poco, le obsequian a la señora una senaduría plurinominal. La amnistía de Andrés Manuel (López Obrador) va en serio. Yo estoy del lado de las víctimas y de la legalidad. Es tiempo de definiciones", tuiteó Meade en la red social.
Durante el segundo debate presidencial, Meade leyó una supuesta carta de Salgado hacia una familiar de una detenida, pidiendo dinero a cambio de su liberación.
El candidato agregó: "una secuestradora que está libre por una falla en la policía".
"Les voy a leer lo que salió de un expediente, de una gente que salió libre, porque la policía hizo mal su trabajo. 'Soy la comandante Nestora Salgado y sólo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija, me tiene que entregar la cantidad de 5 mil pesos; así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad me la entrega y entonces yo le entrego a su hija'", señaló Meade.
El martes, el equipo jurídico de Nestora Salgado, candidata de Morena al Senado por Guerrero, informó que tomarán acciones legales contra el candidato de 'Todos por México', por daño moral ante autoridades civiles y una denuncia por violencia política en la Fepade.
En el mismo mensaje a medios de comunicación, la candidata consideró que las declaraciones de Meade ponen en riesgo su vida y pidió una disculpa y la renuncia.
"Rechazo definitivamente la acusación que este señor (Meade) me está haciendo públicamente en cadena nacional, exponiéndome y poniéndome en más peligro (...) Pedimos su renuncia inmediatamente", declaró Salgado.
A través de redes sociales, Vanessa Rubio, coordinadora de la oficina del candidato a la Presidencia, difundió un comunicado oficial en el que reiteró que Andrés Manuel López Obrador dará amnistía a delincuentes, y muestra de ello es la candidatura al Senado que le otorgó a Nestora Salgado.
Aún hay tres juicios contra Nestora: dos por secuestro y una tentativa de homicidio.
Nestora Salgado demandará a Meade
En rueda de prensa, la candidata al Senado en Guerrero declaró que la acusación del candidato presidencial hecha durante el segundo debate presidencial pone en riesgo su vida.
El equipo jurídico de Nestora Salgado, candidata de Morena al Senado por Guerrero, anunció que impondrá una demanda contra José Antonio Meade por daño moral y una denuncia por violencia política.
"Es importante señalar aquí que vamos a acudir a la instancia civil, vamos a presentar una demanda por daño moral, en el entendido de que las declaraciones del candidato (Meade) están afectando la imagen, la honra, la dignidad de la candidata Nestora", detalló este martes Susana Mercado, representante legal de Salgado.
Rabindranath Salazar, senador del PRD, agregó que esta acción se complementará con una denuncia contra el abanderado de la coalición ‘Todos por México’ ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por violencia política.
Salgado rechazó la acusación que Meade Kuribreña hizo durante el debate del domingo, y consideró que ésta pone en riesgo su vida, por lo que exigió la renuncia del presidenciable a la contienda electoral.
"Rechazo, definitivamente, la acusación que este señor (Meade) me está haciendo públicamente en cadena nacional, exponiéndome y poniéndome en más peligro (...) pedimos su renuncia inmediatamente", dijo este martes la candidata al Senado en Guerrero por mayoría relativa.
Durante el segundo debate presidencial, José Antonio Meade leyó una supuesta carta de Nestora Salgado dirigida a un familiar de una persona secuestrada, en la que pidió 5 mil pesos para dejar en libertad a la persona.
"Les voy a leer lo que salió de un expediente, de una gente que salió libre, porque la policía hizo mal su trabajo. 'Soy la comandante Nestora Salgado y sólo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija, me tiene que entregar la cantidad de 5 mil pesos; así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad me la entrega y entonces yo le entrego a su hija'", dijo.
El domingo por la noche, la excomandante retó al candidato presidencial a hacer públicas las pruebas sobre las afirmaciones que la califican como presunta secuestradora.
El lunes, durante un mensaje a medios de comunicación, el candidato oficialista matizó la declaración y aclaró que Salgado no fue imputada con ningún cargo por una deficiencia en el proceso, por lo que a partir de esa experiencia se debe reconocer que los procedimientos para garantizar la justicia necesitan mejoras.
Sin embargo, este martes el presidenciable publicó un video a través de YouTube con el titulo 'Que no gobiernen los delincuentes’, en el que compartió su intervención durante el debate en la que se refirió a Nestora Salgado.
Salgado fue comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero y fue detenida el 21 de agosto de 2013, acusada presuntamente de ejecutar al menos 50 secuestros y cobrar por la liberación de personas que detenía por algún delito.
Fue liberada en marzo de 2016, tras pasar dos y siete meses en prisión, después de que tres jueces en Guerrero juzgaron que era inocente.
El equipo jurídico de Nestora Salgado, candidata de Morena al Senado por Guerrero, anunció que impondrá una demanda contra José Antonio Meade por daño moral y una denuncia por violencia política.
"Es importante señalar aquí que vamos a acudir a la instancia civil, vamos a presentar una demanda por daño moral, en el entendido de que las declaraciones del candidato (Meade) están afectando la imagen, la honra, la dignidad de la candidata Nestora", detalló este martes Susana Mercado, representante legal de Salgado.
Rabindranath Salazar, senador del PRD, agregó que esta acción se complementará con una denuncia contra el abanderado de la coalición ‘Todos por México’ ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por violencia política.
Salgado rechazó la acusación que Meade Kuribreña hizo durante el debate del domingo, y consideró que ésta pone en riesgo su vida, por lo que exigió la renuncia del presidenciable a la contienda electoral.
"Rechazo, definitivamente, la acusación que este señor (Meade) me está haciendo públicamente en cadena nacional, exponiéndome y poniéndome en más peligro (...) pedimos su renuncia inmediatamente", dijo este martes la candidata al Senado en Guerrero por mayoría relativa.
Durante el segundo debate presidencial, José Antonio Meade leyó una supuesta carta de Nestora Salgado dirigida a un familiar de una persona secuestrada, en la que pidió 5 mil pesos para dejar en libertad a la persona.
"Les voy a leer lo que salió de un expediente, de una gente que salió libre, porque la policía hizo mal su trabajo. 'Soy la comandante Nestora Salgado y sólo le llamo para decirle que a cambio de la libertad de su hija, me tiene que entregar la cantidad de 5 mil pesos; así es que ya sabe, cuando tenga esa cantidad me la entrega y entonces yo le entrego a su hija'", dijo.
El domingo por la noche, la excomandante retó al candidato presidencial a hacer públicas las pruebas sobre las afirmaciones que la califican como presunta secuestradora.
El lunes, durante un mensaje a medios de comunicación, el candidato oficialista matizó la declaración y aclaró que Salgado no fue imputada con ningún cargo por una deficiencia en el proceso, por lo que a partir de esa experiencia se debe reconocer que los procedimientos para garantizar la justicia necesitan mejoras.
Sin embargo, este martes el presidenciable publicó un video a través de YouTube con el titulo 'Que no gobiernen los delincuentes’, en el que compartió su intervención durante el debate en la que se refirió a Nestora Salgado.
Salgado fue comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero y fue detenida el 21 de agosto de 2013, acusada presuntamente de ejecutar al menos 50 secuestros y cobrar por la liberación de personas que detenía por algún delito.
Fue liberada en marzo de 2016, tras pasar dos y siete meses en prisión, después de que tres jueces en Guerrero juzgaron que era inocente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)