Aprovecha este fin de año para adquirir nuevos conocimientos. La máxima casa de estudios tiene abiertas inscripciones en noviembre para una amplia variedad de cursos en línea, todos ellos gratuitos.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra en el Top 200 de las mejores universidades del mundo, y sus cursos en línea son igual de buenos que los de Oxford, Harvard o el MIT. Cualquier persona interesada pueda tomarlos, lo mejor es que son gratuitos e inician en el presente mes.
Sólo debes ingresar a la plataforma de Coursera (plataforma creada en 2011 por la Universidad de Stanford) con tu correo electrónico, y obtendrás una amplia variedad de cursos en línea, entre los que destacan economía, emprendimiento, tecnología, estadística y programación, entre otros.
Al momento de registrarte te llegará un mensaje de confirmación para que des inicio a tu inscripción. Podrás tomar el curso de tu elección el día y hora que desees. Al confirmar tu inscripción deberás elegir si después del curso te gustaría recibir un certificado expedido por la UNAM. Si decides que sí, debes hacer un pago simbólico.
CURSOS SOBRESALIENTES:
Fundamentos estratégicos empresariales
¿Deseas fabricar un producto, brindar un servicio o independizarte laboralmente? En este curso obtendrás estrategias que te guiarán en el desarrollo de tu plan de negocio. No necesitas ser un experto en los negocios para crear estrategias de mercado, calidad y financieras.
Desarrollo de aplicaciones móviles con Android
Desarrollarás aplicaciones móviles usando Android Studio. Construye tus proyectos de forma profesional con todas las métricas de diseño de Material Design y prácticas de programación en java. Descubre lo necesario para construir tus aplicaciones móviles de una forma sencilla, objetiva y práctica.
Introducción a la producción individual
Las generaciones que han crecido en un entorno con un desarrollo tecnológico constante han sabido adaptar sus métodos de aprendizaje a las nuevas posibilidades que diariamente ofrecen los medios audiovisuales. De esta manera, la difusión y apropiación del conocimiento a través de los videos ha adquirido una fuerza sin precedente; por ello, hemos considerado de vital importancia que tanto docentes como alumnos obtengan las habilidades necesarias para crear un proyecto audiovisual de calidad.
Introducción a Data Science: Programación estadística con R
Este curso te proporcionará las bases del lenguaje de programación estadística R, la lengua franca de la estadística. Te permitirá escribir programas que lean, manipulen y analicen datos cuantitativos. También verás una introducción a los sistemas base de gráficos y al paquete para graficar ggplot2, para visualizar estos datos. Además abordarás la utilización de uno de los IDEs más populares entre la comunidad de usuarios de R, llamado RStudio.
Robótica
¿No sabes acerca de mecánica, electrónica o programación? ¡No te preocupes! Éste es un curso en el que aplicarás los conocimientos básicos sobre mecánica, electricidad, electrónica y programación para construir y controlar tu robot. Parece complicado, pero no te preocupes, ya verás que resulta muy sencillo. El único requisito es que tengas interés por aprender sobre robótica móvil.
La UNAM y Coursera ofrecen más de 20 cursos para fin de año que podrían interesarte.
Directorio

jueves, 9 de noviembre de 2017
Inflación rebota en octubre
El Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 6.37%, cifra mayor a lo esperado por analistas consultados por Bloomberg, quienes estimaban un aumento de 6.34% para el décimo mes del año.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.37 por ciento a tasa anual en octubre, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.
En agosto, la inflación llegó a su punto máximo en el año, con un nivel de 6.66 por ciento, y en septiembre desaceleró a 6.35 por ciento.
La cifra registrada en octubre fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba un crecimiento de 6.34 por ciento para el décimo mes del año.
El Inegi destaca que en la última semana de octubre, se regularizó el cobro de los servicios que se prestaron en forma gratuita en la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre, como el transporte eléctrico y el M1, casetas de peaje y servicios de telefonía móvil.
Desde enero, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (Banxico) (3 +/- 1 punto porcentual).
En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 4.77 por ciento.
El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo un aumento a tasa anual de 11.4 por ciento.
En su comparación mensual, el INPC tuvo un aumento de 0.63 por ciento en octubre.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 6.37 por ciento a tasa anual en octubre, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves.
En agosto, la inflación llegó a su punto máximo en el año, con un nivel de 6.66 por ciento, y en septiembre desaceleró a 6.35 por ciento.
La cifra registrada en octubre fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultados por Bloomberg, que anticipaba un crecimiento de 6.34 por ciento para el décimo mes del año.
El Inegi destaca que en la última semana de octubre, se regularizó el cobro de los servicios que se prestaron en forma gratuita en la Ciudad de México después del sismo del 19 de septiembre, como el transporte eléctrico y el M1, casetas de peaje y servicios de telefonía móvil.
Desde enero, la inflación ha rebasado el objetivo del Banco de México (Banxico) (3 +/- 1 punto porcentual).
En el agregado, el componente subyacente del índice -el cual contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y las tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte-, llegó a 4.77 por ciento.
El componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales-, tuvo un aumento a tasa anual de 11.4 por ciento.
En su comparación mensual, el INPC tuvo un aumento de 0.63 por ciento en octubre.
El mexicano que reparaba aviones y ahora controla satélites
De niño quería ser piloto aviador, pero el destino lo llevó a ser controlador de satélites. El esfuerzo y determinación del ingeniero aeronáutico José Miguel Ramírez, graduado en el IPN, lo llevaron a la Agencia Espacial Canadiense.
José Miguel Ramírez Olivos es un reconocido personaje en la comunidad espacial mexicana que a lo largo de muchos años se ha consolidado en la Agencia Espacial Canadiense. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, platicó sobre el inicio de su carrera y su pasión por el espacio.
Creció en la Ciudad de México y desde el kínder demostró gran interés en los aviones. En la primaria, su padre le regaló una enciclopedia en donde la portada del primer número era una fotografía de la cadena de producción de un fabricante de aviones, “recuerdo era la imagen de varios aviones que se estaban ensamblando en la parte del fuselaje".
Con este interés tan marcado por las aeronaves, Miguel decidió que quería convertirse en piloto aviador. Desafortunadamente, al provenir de una familia de escasos recursos esto no era posible en una escuela privada.
“Fue entonces que un amigo de mi padre que era sargento en el Ejército, me animó a entrar a la escuela del aire de la Fuerza Aérea; sin embargo, mi limitante era que yo utilizaba lentes, por lo que desistí de este sueño”, platicó. Esto no lo detuvo, pues encontró otra forma de dedicarse a los aviones: estudiando la licenciatura en ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
DURO CAMINO
Hoy por hoy, José Miguel acepta haberse sentido subestimado pero al mismo tiempo motivado para demostrar su capacidad, “puse todo de mi parte, estudiaba mucho incluso los fines de semana. Dejé de lado lo social en la familia, amigos y demás porque tenía la meta de terminar la vocacional y entrar a la ESIME”, contó.
Miguel afirma que no hace falta ser un genio, confiesa haber reprobado muchas materias, entre ellas cuatro de los seis cursos de matemáticas que cursó en la vocacional. “Estoy orgulloso de no haber reprobado cálculo integral porque en ese entonces decían que ese era el filtro para terminar la vocacional. Tuve tanto miedo que me puse a estudiar todos los días”.
Finalizada su época en la vocacional, ingresó a ingeniería aeronáutica en la ESIME con el objetivo de, si bien ya no ser piloto aviador por las cuestiones económicas en las que se encontraba, entonces ser el encargado de repararlos para en algún momento tener la oportunidad de manejar las aeronaves.
Y así fue. En su primer empleo como ingeniero en Campeche trabajó para la empresa Transportes Aéreos donde con el tiempo se incorporó al equipo de vuelos de prueba de los helicópteros, siendo responsable de ajustes y mantenimiento de componentes mayores y de la certificación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil.
“El equipo estaba conformado por ingenieros y pilotos. Yo manifesté que quería ser piloto, por lo que los colegas pilotos me enseñaron a volar”, añadió.
Aun estando satisfecho por su empleo, Miguel conservaba la inquietud de en algún momento llegar a laborar en alguna agencia espacial como La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Hecho que años después se convertiría en realidad pero en otro país: Canadá.
CANADÁ, SU DESTINO
Para esto, José Miguel se mudó a Montreal, Canadá, por una oferta de trabajo en la cual tendría acceso a la manufactura de los helicópteros, caso diferente ya que en México se enfocó en la operación de éstos.
En esa época, mientras se dedicaba de lleno a la industria, descubrió universidades y programas educativos de oficios relacionados con la ingeniería espacial. Finalmente se decidió por estudiar la maestría y doctorado en sistemas espaciales en la Universidad McGill. Fue su profesor en la universidad quien le aconsejó intentar entrar a la agencia espacial de Canadá.
Tardó aproximadamente dos años para que la Agencia Espacial Canadiense lo contactara. Fue en más de una ocasión en la que pensó renunciar a la ilusión, luego, en el último intento, logró obtener un puesto en la prestigiosa agencia. “Unos días después me llamaron para hacerme varios exámenes psicométricos, de conocimiento, de situaciones y hasta cuatro entrevistas. Finalmente me dieron la noticia de que había sido contratado”, añadió.
Ahora en una nueva etapa de su vida, Miguel se ha dedicado a realizar operaciones y control de vuelo de satélites vigilando el funcionamiento de estos y administrando la descarga y recepción de información desde el centro de control satelital en Montreal. Los satélites al mando de Miguel tienen como tarea fotografiar la Tierra, tomar muestras de la capa de ozono, la búsqueda de meteoritos o artefactos con potencial de riesgo para satélites o para el planeta y, finalmente, un satélite de vigilancia marítima entre las rutas comerciales de Europa y Canadá.
Asegura que aunque ha realizado esta labor desde hace 10 años, no ha sido fácil ya que debe conocer a la perfección los protocolos y subsistemas del satélite, al mismo tiempo que se trabaja en un ambiente de tensión y alerta máxima.
A pesar de estar tan lejos de su país natal, Miguel mantiene una relación muy cercana con sus colegas mexicanos en territorio nacional y extranjero, debido a que es presidente del Capítulo Montreal de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Además, coopera con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en temas satelitales.
Su regreso a México no es seguro, lo que sí, son las ganas de seguir colaborando con los esfuerzos nacionales para posicionar al país como un importante actor en el área espacial, al mismo tiempo que se encarga de que los satélites canadienses estén sanos y a salvo.
José Miguel Ramírez Olivos es un reconocido personaje en la comunidad espacial mexicana que a lo largo de muchos años se ha consolidado en la Agencia Espacial Canadiense. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, platicó sobre el inicio de su carrera y su pasión por el espacio.
Creció en la Ciudad de México y desde el kínder demostró gran interés en los aviones. En la primaria, su padre le regaló una enciclopedia en donde la portada del primer número era una fotografía de la cadena de producción de un fabricante de aviones, “recuerdo era la imagen de varios aviones que se estaban ensamblando en la parte del fuselaje".
Con este interés tan marcado por las aeronaves, Miguel decidió que quería convertirse en piloto aviador. Desafortunadamente, al provenir de una familia de escasos recursos esto no era posible en una escuela privada.
“Fue entonces que un amigo de mi padre que era sargento en el Ejército, me animó a entrar a la escuela del aire de la Fuerza Aérea; sin embargo, mi limitante era que yo utilizaba lentes, por lo que desistí de este sueño”, platicó. Esto no lo detuvo, pues encontró otra forma de dedicarse a los aviones: estudiando la licenciatura en ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
DURO CAMINO
Hoy por hoy, José Miguel acepta haberse sentido subestimado pero al mismo tiempo motivado para demostrar su capacidad, “puse todo de mi parte, estudiaba mucho incluso los fines de semana. Dejé de lado lo social en la familia, amigos y demás porque tenía la meta de terminar la vocacional y entrar a la ESIME”, contó.
Miguel afirma que no hace falta ser un genio, confiesa haber reprobado muchas materias, entre ellas cuatro de los seis cursos de matemáticas que cursó en la vocacional. “Estoy orgulloso de no haber reprobado cálculo integral porque en ese entonces decían que ese era el filtro para terminar la vocacional. Tuve tanto miedo que me puse a estudiar todos los días”.
Finalizada su época en la vocacional, ingresó a ingeniería aeronáutica en la ESIME con el objetivo de, si bien ya no ser piloto aviador por las cuestiones económicas en las que se encontraba, entonces ser el encargado de repararlos para en algún momento tener la oportunidad de manejar las aeronaves.
Y así fue. En su primer empleo como ingeniero en Campeche trabajó para la empresa Transportes Aéreos donde con el tiempo se incorporó al equipo de vuelos de prueba de los helicópteros, siendo responsable de ajustes y mantenimiento de componentes mayores y de la certificación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil.
“El equipo estaba conformado por ingenieros y pilotos. Yo manifesté que quería ser piloto, por lo que los colegas pilotos me enseñaron a volar”, añadió.
Aun estando satisfecho por su empleo, Miguel conservaba la inquietud de en algún momento llegar a laborar en alguna agencia espacial como La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Hecho que años después se convertiría en realidad pero en otro país: Canadá.
CANADÁ, SU DESTINO
Para esto, José Miguel se mudó a Montreal, Canadá, por una oferta de trabajo en la cual tendría acceso a la manufactura de los helicópteros, caso diferente ya que en México se enfocó en la operación de éstos.
En esa época, mientras se dedicaba de lleno a la industria, descubrió universidades y programas educativos de oficios relacionados con la ingeniería espacial. Finalmente se decidió por estudiar la maestría y doctorado en sistemas espaciales en la Universidad McGill. Fue su profesor en la universidad quien le aconsejó intentar entrar a la agencia espacial de Canadá.
Tardó aproximadamente dos años para que la Agencia Espacial Canadiense lo contactara. Fue en más de una ocasión en la que pensó renunciar a la ilusión, luego, en el último intento, logró obtener un puesto en la prestigiosa agencia. “Unos días después me llamaron para hacerme varios exámenes psicométricos, de conocimiento, de situaciones y hasta cuatro entrevistas. Finalmente me dieron la noticia de que había sido contratado”, añadió.
Ahora en una nueva etapa de su vida, Miguel se ha dedicado a realizar operaciones y control de vuelo de satélites vigilando el funcionamiento de estos y administrando la descarga y recepción de información desde el centro de control satelital en Montreal. Los satélites al mando de Miguel tienen como tarea fotografiar la Tierra, tomar muestras de la capa de ozono, la búsqueda de meteoritos o artefactos con potencial de riesgo para satélites o para el planeta y, finalmente, un satélite de vigilancia marítima entre las rutas comerciales de Europa y Canadá.
Asegura que aunque ha realizado esta labor desde hace 10 años, no ha sido fácil ya que debe conocer a la perfección los protocolos y subsistemas del satélite, al mismo tiempo que se trabaja en un ambiente de tensión y alerta máxima.
A pesar de estar tan lejos de su país natal, Miguel mantiene una relación muy cercana con sus colegas mexicanos en territorio nacional y extranjero, debido a que es presidente del Capítulo Montreal de la Red de Talentos Mexicanos en el Exterior. Además, coopera con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en temas satelitales.
Su regreso a México no es seguro, lo que sí, son las ganas de seguir colaborando con los esfuerzos nacionales para posicionar al país como un importante actor en el área espacial, al mismo tiempo que se encarga de que los satélites canadienses estén sanos y a salvo.
Crean 'supercombustible' para humanos
Una startup de Silicon Valley afirma que ha logrado encontrar un combustible para que las personas rindan muy por encima del promedio, más allá de carbohidratos, grasas y proteínas. Ya está a la venta.
La etiqueta nutricional en una botella de tamaño pequeño de este líquido claro e inodoro desafía la explicación tradicional. Contiene 120 calorías, aproximadamente el equivalente a una abundante rebanada de pan, pero no contiene grasa, proteínas o carbohidratos.
Esas calorías en cambio provienen de las cetonas, un ingrediente que le gusta llamar "el cuarto macronutriente" a Geoff Woo, cofundador y CEO de una empresa emergente con sede en San Francisco llamada HVMN (que significa "Humano").
"No es una grasa, no es una proteína, no es un carbohidrato, pero tu cuerpo obtiene combustible", dijo Woo a Business Insider.
Con eso en mente, Woo lanzó el primer producto de cetona de su compañía, una botella de 2.2 onzas llamada Ketone (cetona en inglés). La bebida, ahora disponible en preorden, promete una mayor capacidad y energía atléticas, así como una mayor concentración.
Para hacer el producto, HVMN aprovechó más de una década y 60 millones de dólares en investigación científica a través de una asociación exclusiva con la Universidad de Oxford.
La cetona podría aumentar el rendimiento 'a diferencia de todo lo que hemos visto'.
La mayoría de los alimentos que comemos contienen carbohidratos. Los carbohidratos en la fruta provienen de azúcares naturales; aquellos en papas, vegetales y pasta provienen de almidón. En última instancia, todos se descomponen en azúcar o glucosa para obtener energía.
Cuando se le roban carbohidratos, el cuerpo los convierte en grasa para obtener combustible.
En el proceso de excavar en sus reservas de grasa, el cuerpo libera moléculas llamadas cetonas. Una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos (también conocida como dieta cetogénica) es un atajo para el mismo objetivo.
En lugar de quedarse sin comida, alguien en la dieta ceto engaña al cuerpo haciéndole creer que se está muriendo de hambre arrebatando carbohidratos, su principal fuente de combustible.
Esta es la razón por la cual, mientras no consuma carbohidratos, puede incrementar su ingesta de alimentos grasos como mantequilla, bistec o queso y aun así perder peso. El cuerpo se convierte en una máquina de derretir grasa, produciendo cetonas para seguir funcionando.
Si pudiera ingerir esas cetonas directamente, en lugar de morirse de hambre o recurrir a una dieta ceto, esencialmente podría obtener una superpotencia.
Los estudios con atletas han encontrado que la combinación de cetonas y carbohidratos produce lo que Stubbs llamó un "efecto de apilamiento".
Ese aumento en el rendimiento es "diferente a todo lo que hemos visto antes", dijo Kieran Clarke, profesora de bioquímica fisiológica en Oxford, que lidera el encargo de traducir su trabajo sobre las cetonas y el rendimiento humano en la cetona de HVMN.
Esta es una bebida energética que va más allá de la cafeína
En un pequeño estudio publicado en julio de 2016 en la revista Cell Metabolism, Clarke dio una versión temprana de la bebida a base de cetona de HVMN a un grupo de ciclistas de élite (algunos de los cuales eran exolímpicos) y comparó cómo realizaron en un ejercicio de ciclismo de 30 minutos con un grupo que recibió una bebida rica en carbohidratos y otro que recibió una bebida rica en grasas.
Los ciclistas de alto rendimiento en la bebida de cetona rindieron un promedio de 400 metros más que quienes tomaron carbohidratos o grasa.
"No es como la cafeína ni nada, no es un estimulante", dijo Clarke. "Si no estás mirando lo que estás haciendo, piensas: 'Oh, estoy bien, todo parece normal', pero luego miras hacia abajo, y de repente ves, 'Oh, wow, ¡He ido mucho más allá de lo habitual! Lo encontrarás en una máquina de remo, por ejemplo, vas mucho más rápido y ni siquiera te diste cuenta".
Una botella de HVMN's Ketone entrega 25 gramos de beta-hidroxibutirato, una de las sustancias que el cuerpo produce durante un ayuno o un período de inanición.
En una hora después de consumir la bebida, puede elevar sus niveles de cetonas a un nivel similar al que vería después de al menos siete días de ayuno, dijo Woo. Esto se basa en dos pequeños estudios publicados en la revista Frontiers in Physiology en los cuales los adultos recibieron bebidas que contienen ésteres cetónicos o sales de cetonas, un suplemento que combina cetonas y sodio.
La etiqueta nutricional en una botella de tamaño pequeño de este líquido claro e inodoro desafía la explicación tradicional. Contiene 120 calorías, aproximadamente el equivalente a una abundante rebanada de pan, pero no contiene grasa, proteínas o carbohidratos.
Esas calorías en cambio provienen de las cetonas, un ingrediente que le gusta llamar "el cuarto macronutriente" a Geoff Woo, cofundador y CEO de una empresa emergente con sede en San Francisco llamada HVMN (que significa "Humano").
"No es una grasa, no es una proteína, no es un carbohidrato, pero tu cuerpo obtiene combustible", dijo Woo a Business Insider.
Con eso en mente, Woo lanzó el primer producto de cetona de su compañía, una botella de 2.2 onzas llamada Ketone (cetona en inglés). La bebida, ahora disponible en preorden, promete una mayor capacidad y energía atléticas, así como una mayor concentración.
Para hacer el producto, HVMN aprovechó más de una década y 60 millones de dólares en investigación científica a través de una asociación exclusiva con la Universidad de Oxford.
La cetona podría aumentar el rendimiento 'a diferencia de todo lo que hemos visto'.
La mayoría de los alimentos que comemos contienen carbohidratos. Los carbohidratos en la fruta provienen de azúcares naturales; aquellos en papas, vegetales y pasta provienen de almidón. En última instancia, todos se descomponen en azúcar o glucosa para obtener energía.
Cuando se le roban carbohidratos, el cuerpo los convierte en grasa para obtener combustible.
En el proceso de excavar en sus reservas de grasa, el cuerpo libera moléculas llamadas cetonas. Una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos (también conocida como dieta cetogénica) es un atajo para el mismo objetivo.
En lugar de quedarse sin comida, alguien en la dieta ceto engaña al cuerpo haciéndole creer que se está muriendo de hambre arrebatando carbohidratos, su principal fuente de combustible.
Esta es la razón por la cual, mientras no consuma carbohidratos, puede incrementar su ingesta de alimentos grasos como mantequilla, bistec o queso y aun así perder peso. El cuerpo se convierte en una máquina de derretir grasa, produciendo cetonas para seguir funcionando.
Si pudiera ingerir esas cetonas directamente, en lugar de morirse de hambre o recurrir a una dieta ceto, esencialmente podría obtener una superpotencia.
Los estudios con atletas han encontrado que la combinación de cetonas y carbohidratos produce lo que Stubbs llamó un "efecto de apilamiento".
Ese aumento en el rendimiento es "diferente a todo lo que hemos visto antes", dijo Kieran Clarke, profesora de bioquímica fisiológica en Oxford, que lidera el encargo de traducir su trabajo sobre las cetonas y el rendimiento humano en la cetona de HVMN.
Esta es una bebida energética que va más allá de la cafeína
En un pequeño estudio publicado en julio de 2016 en la revista Cell Metabolism, Clarke dio una versión temprana de la bebida a base de cetona de HVMN a un grupo de ciclistas de élite (algunos de los cuales eran exolímpicos) y comparó cómo realizaron en un ejercicio de ciclismo de 30 minutos con un grupo que recibió una bebida rica en carbohidratos y otro que recibió una bebida rica en grasas.
Los ciclistas de alto rendimiento en la bebida de cetona rindieron un promedio de 400 metros más que quienes tomaron carbohidratos o grasa.
"No es como la cafeína ni nada, no es un estimulante", dijo Clarke. "Si no estás mirando lo que estás haciendo, piensas: 'Oh, estoy bien, todo parece normal', pero luego miras hacia abajo, y de repente ves, 'Oh, wow, ¡He ido mucho más allá de lo habitual! Lo encontrarás en una máquina de remo, por ejemplo, vas mucho más rápido y ni siquiera te diste cuenta".
Una botella de HVMN's Ketone entrega 25 gramos de beta-hidroxibutirato, una de las sustancias que el cuerpo produce durante un ayuno o un período de inanición.
En una hora después de consumir la bebida, puede elevar sus niveles de cetonas a un nivel similar al que vería después de al menos siete días de ayuno, dijo Woo. Esto se basa en dos pequeños estudios publicados en la revista Frontiers in Physiology en los cuales los adultos recibieron bebidas que contienen ésteres cetónicos o sales de cetonas, un suplemento que combina cetonas y sodio.
Anaya y Barrales, los candidatos
Todos los pasos del Frente Ciudadano se encaminan a que Ricardo Anaya sea el candidato presidencial y Alejandra Barrales a la Jefatura de Gobierno.
Esos pasos son hacia el lado, en zigzag, para atrás, para adelante, el caso es que los candidatos sean Anaya y Barrales. Van a pisar, y lo han hecho, al que se interponga en su camino.
Miguel Ángel Mancera pidió elección abierta y lo mandaron a formarse a la fila de las tortillas. Para atrás.
Rafael Moreno Valle exigió elección abierta y piso parejo, y también le contestaron que no.
¿Por qué iban a acceder a las demandas de esos dos personajes si ya le dijeron que no a la puntera en las encuestas, Margarita Zavala?
No hablamos de aspirantes menores. Son Mancera, Moreno Valle y Zavala, pesos completos.
Todos van a sentir en su cuello la hoja fría de la guillotina de Ricardo Anaya.
Monreal era la carta para que el Frente ganara la Ciudad de México, y no lo buscaron.
El PRD desechó a Monreal, nunca le hablaron ni le mandaron mensajes de acercamiento. Y no lo van a hacer porque esa candidatura está escriturada para Alejandra Barrales.
¿De veras cree Barrales que va a ganar la ciudad más crítica del país, con una casa en Las Lomas y un departamento en Miami?
Por más legítimos que sean sus ingresos, se la van a comer viva. El poder ciega.
Ricardo Anaya tiene preparación y disciplina, pero ¿puede ganar la Presidencia después de haberle dado a beber la cicuta en público a Margarita Zavala y a Rafael Moreno Valle, y ninguneado a Mancera?
Seguramente cuenta con el respaldo de la burocracia de su partido. La controla. Están de su lado la mayoría de los gobernadores que quieren ubicar a sus piezas en las listas de candidatos al legislativo.
Y son suyos los senadores y diputados que quieren brincar a otra posición y necesitan su visto bueno. La va a ganar.
Tiene a la nomenklatura del PAN y a la dirigencia del PRD a sus pies. Sin embargo no ha medido que Margarita y Moreno Valle cuentan con arrastre en el panismo de base y eso va a pesar a la hora de la votación constitucional. El poder ciega.
Las respuestas que han dado para evadir una elección abierta son inverosímiles hasta para un niño.
Dicen en el PAN que no quieren que el PRI les ponga candidato. ¿El PRI? ¿Ponerles candidato? Si eso fuera verdad, tendrían perdida la elección de julio, a manos del PRI.
No quieren elección abierta porque la ganan Zavala o Moreno Valle. O Mancera.
En el PRD afirman que están abocados a la confección de un programa de gobierno y más adelante verán el tema de las candidaturas.
¿Más adelante? El PRI destapa en dos semanas, el puntero López Obrador ya es el candidato de Morena, el 15 del mes que viene empiezan las precampañas y ellos ¿lo dejan para después?
Puro cuento. No quieren hablar del tema porque esas candidaturas tienen dueños: Anaya y Barrales.
Habrá que ver cómo les dice Barrales a los perredistas de base, pueblo-pueblo de Ciudad Nezahualcóyotl o de las barrancas de la delegación Álvaro Obregón, que la mejor opción para la presidencia es un señor del PAN que viene de Querétaro.
Y cómo se las va a ingeniar Anaya para explicar a los panistas de leyes y orden, que deben votar por Alejandra Barrales del PRD para que sigan gobernando la ciudad.
Que digan lo que quieran Miguel Mancera y Rafael Moreno Valle. Van a correr la suerte de Margarita. El candidato es Anaya.
Lo mismo en el PRD. Ni se hagan ilusiones de elecciones abiertas o encuestas limpias para la Jefatura de Gobierno. La candidata es Barrales.
Anaya y Barrales. No hay más. Pero pueden perder las elecciones constitucionales, porque tal vez se queden solos.
Esos pasos son hacia el lado, en zigzag, para atrás, para adelante, el caso es que los candidatos sean Anaya y Barrales. Van a pisar, y lo han hecho, al que se interponga en su camino.
Miguel Ángel Mancera pidió elección abierta y lo mandaron a formarse a la fila de las tortillas. Para atrás.
Rafael Moreno Valle exigió elección abierta y piso parejo, y también le contestaron que no.
¿Por qué iban a acceder a las demandas de esos dos personajes si ya le dijeron que no a la puntera en las encuestas, Margarita Zavala?
No hablamos de aspirantes menores. Son Mancera, Moreno Valle y Zavala, pesos completos.
Todos van a sentir en su cuello la hoja fría de la guillotina de Ricardo Anaya.
Monreal era la carta para que el Frente ganara la Ciudad de México, y no lo buscaron.
El PRD desechó a Monreal, nunca le hablaron ni le mandaron mensajes de acercamiento. Y no lo van a hacer porque esa candidatura está escriturada para Alejandra Barrales.
¿De veras cree Barrales que va a ganar la ciudad más crítica del país, con una casa en Las Lomas y un departamento en Miami?
Por más legítimos que sean sus ingresos, se la van a comer viva. El poder ciega.
Ricardo Anaya tiene preparación y disciplina, pero ¿puede ganar la Presidencia después de haberle dado a beber la cicuta en público a Margarita Zavala y a Rafael Moreno Valle, y ninguneado a Mancera?
Seguramente cuenta con el respaldo de la burocracia de su partido. La controla. Están de su lado la mayoría de los gobernadores que quieren ubicar a sus piezas en las listas de candidatos al legislativo.
Y son suyos los senadores y diputados que quieren brincar a otra posición y necesitan su visto bueno. La va a ganar.
Tiene a la nomenklatura del PAN y a la dirigencia del PRD a sus pies. Sin embargo no ha medido que Margarita y Moreno Valle cuentan con arrastre en el panismo de base y eso va a pesar a la hora de la votación constitucional. El poder ciega.
Las respuestas que han dado para evadir una elección abierta son inverosímiles hasta para un niño.
Dicen en el PAN que no quieren que el PRI les ponga candidato. ¿El PRI? ¿Ponerles candidato? Si eso fuera verdad, tendrían perdida la elección de julio, a manos del PRI.
No quieren elección abierta porque la ganan Zavala o Moreno Valle. O Mancera.
En el PRD afirman que están abocados a la confección de un programa de gobierno y más adelante verán el tema de las candidaturas.
¿Más adelante? El PRI destapa en dos semanas, el puntero López Obrador ya es el candidato de Morena, el 15 del mes que viene empiezan las precampañas y ellos ¿lo dejan para después?
Puro cuento. No quieren hablar del tema porque esas candidaturas tienen dueños: Anaya y Barrales.
Habrá que ver cómo les dice Barrales a los perredistas de base, pueblo-pueblo de Ciudad Nezahualcóyotl o de las barrancas de la delegación Álvaro Obregón, que la mejor opción para la presidencia es un señor del PAN que viene de Querétaro.
Y cómo se las va a ingeniar Anaya para explicar a los panistas de leyes y orden, que deben votar por Alejandra Barrales del PRD para que sigan gobernando la ciudad.
Que digan lo que quieran Miguel Mancera y Rafael Moreno Valle. Van a correr la suerte de Margarita. El candidato es Anaya.
Lo mismo en el PRD. Ni se hagan ilusiones de elecciones abiertas o encuestas limpias para la Jefatura de Gobierno. La candidata es Barrales.
Anaya y Barrales. No hay más. Pero pueden perder las elecciones constitucionales, porque tal vez se queden solos.
Más ropa por menos dinero
Este fin de semana aprovecha para renovar tu guardarropa con algunas de tus marcas favoritas, las cuales ofrecerán precios rebajados.
La regla número uno de los compradores expertos es asistir a los lugares en donde están las mejores ofertas. Del 9 al 12 de noviembre en el World Trade Center se reunirán 92 marcas nacionales e internacionales en 4 mil metros cuadrados, en la primera edición del Fashion Outlet WTC.
“Lo más atractivo son los descuentos que van de un 30 hasta un 60 por ciento, así como la oportunidad de adquirir ropa de gran calidad”, explica Raúl García, director general del evento.
En vísperas de El Buen Fin, las ofertas escasean. Justo por ello se pensó reunir a marcas como Kenneth Cole, Zingara, Scappino, Victorinox, Lacoste y Steve Madden, entre otras, las cuales ofrecerán sus productos off price, término usado en Estados Unidos para definir a las colecciones que van saliendo de piso de venta.
“Hay ropa para toda la familia y prácticamente para todos los estilos, desde opciones formales hasta deportiva, interior, casual y trajes de baño. También hay accesorios y zapatos”, asegura García.
Además, tienen una alianza especial con Olam Brands, que ofrece prendas para el mercado juvenil como Aeropostale, Benetton, H&M y Pepe Jeans.
En un costo estimado, el organizador refiere que un outfit completo que podría costar normalmente 5 mil pesos, al menos en este outlet se puede adquirir en 3 mil 500.
Para comodidad de los asistentes cada una de las marcas tendrá probadores y espejos y se cobrará con todo tipo de tarjetas. La entrada es libre, de 11:00 a 21:00 horas.
PARA NO EQUIVOCARSE
Visita todas las opciones que le interesan antes de comprar.
Asiste con tiempo suficiente para escoger.
Viste zapatos y ropa cómoda.
Usa una blusa ligera, es útil para no ir al probador y medirte sacos, suéteres, chamarras y blusas; con ello ahorras tiempo.
Antes de pagar piensa en la necesidad de uso de los artículos que te llevarás.
La regla número uno de los compradores expertos es asistir a los lugares en donde están las mejores ofertas. Del 9 al 12 de noviembre en el World Trade Center se reunirán 92 marcas nacionales e internacionales en 4 mil metros cuadrados, en la primera edición del Fashion Outlet WTC.
“Lo más atractivo son los descuentos que van de un 30 hasta un 60 por ciento, así como la oportunidad de adquirir ropa de gran calidad”, explica Raúl García, director general del evento.
En vísperas de El Buen Fin, las ofertas escasean. Justo por ello se pensó reunir a marcas como Kenneth Cole, Zingara, Scappino, Victorinox, Lacoste y Steve Madden, entre otras, las cuales ofrecerán sus productos off price, término usado en Estados Unidos para definir a las colecciones que van saliendo de piso de venta.
“Hay ropa para toda la familia y prácticamente para todos los estilos, desde opciones formales hasta deportiva, interior, casual y trajes de baño. También hay accesorios y zapatos”, asegura García.
Además, tienen una alianza especial con Olam Brands, que ofrece prendas para el mercado juvenil como Aeropostale, Benetton, H&M y Pepe Jeans.
En un costo estimado, el organizador refiere que un outfit completo que podría costar normalmente 5 mil pesos, al menos en este outlet se puede adquirir en 3 mil 500.
Para comodidad de los asistentes cada una de las marcas tendrá probadores y espejos y se cobrará con todo tipo de tarjetas. La entrada es libre, de 11:00 a 21:00 horas.
PARA NO EQUIVOCARSE
Visita todas las opciones que le interesan antes de comprar.
Asiste con tiempo suficiente para escoger.
Viste zapatos y ropa cómoda.
Usa una blusa ligera, es útil para no ir al probador y medirte sacos, suéteres, chamarras y blusas; con ello ahorras tiempo.
Antes de pagar piensa en la necesidad de uso de los artículos que te llevarás.
Logra gobierno del estado de México, traslado de 49 personas privadas de su libertad de alta peligrosidad, a penales federales
•Este traslado es resultado de las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad encabezado por el Gobernador Alfredo Del Mazo.
•Asegura la Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, que se trata de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento en los centros penitenciarios de la entidad.
Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2017.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, logró este miércoles, el traslado de 49 personas privadas de su libertad a penales federales, catalogadas como de alto riesgo de acuerdo a sus perfiles criminológicos.
Este traslado es resultado de las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad encabezado por el Gobernador Alfredo Del Mazo y en él además de la policía estatal, participaron la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Federal (PF).
La Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, aseguró que de esta manera se da cumplimiento a la estrategia instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo, en el Decálogo de Seguridad.
Dijo que se trata de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento en los centros penitenciarios de la entidad, de detectar a las personas privadas de la libertad catalogados como de alto riesgo de acuerdo a sus perfiles criminológicos para que sean llevados a otros penales federales del país.
Recalcó que la Secretaria de Seguridad del Estado de México, continuará fortaleciendo el orden en los centros de reclusión y así evitar la colusión de células delincuenciales y prevenir posibles disturbios en los penales de la entidad.
Cabe destacar que el protocolo de traslado se efectuó con apego irrestricto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad sentenciadas por delitos de alto impacto como son delincuencia organizada, homicidio, extorsión y secuestro.
Las 49 personas privadas de su libertad, fueron reubicadas a los Centros Federales de Readaptación Social, de Guanajuato, Michoacán, zona Oriente y Oaxaca.
Con acciones contundentes el Gobierno del Estado de México, trabaja para evitar actos de que pongan en riesgo a la población penitenciaria, priorizando las tareas en materia de Seguridad Pública Estatal, en beneficio de la sociedad mexiquense.
•Asegura la Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, que se trata de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento en los centros penitenciarios de la entidad.
Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2017.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, logró este miércoles, el traslado de 49 personas privadas de su libertad a penales federales, catalogadas como de alto riesgo de acuerdo a sus perfiles criminológicos.
Este traslado es resultado de las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad encabezado por el Gobernador Alfredo Del Mazo y en él además de la policía estatal, participaron la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Policía Federal (PF).
La Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, aseguró que de esta manera se da cumplimiento a la estrategia instruida por el Gobernador Alfredo Del Mazo, en el Decálogo de Seguridad.
Dijo que se trata de fortalecer los mecanismos de control y seguimiento en los centros penitenciarios de la entidad, de detectar a las personas privadas de la libertad catalogados como de alto riesgo de acuerdo a sus perfiles criminológicos para que sean llevados a otros penales federales del país.
Recalcó que la Secretaria de Seguridad del Estado de México, continuará fortaleciendo el orden en los centros de reclusión y así evitar la colusión de células delincuenciales y prevenir posibles disturbios en los penales de la entidad.
Cabe destacar que el protocolo de traslado se efectuó con apego irrestricto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad sentenciadas por delitos de alto impacto como son delincuencia organizada, homicidio, extorsión y secuestro.
Las 49 personas privadas de su libertad, fueron reubicadas a los Centros Federales de Readaptación Social, de Guanajuato, Michoacán, zona Oriente y Oaxaca.
Con acciones contundentes el Gobierno del Estado de México, trabaja para evitar actos de que pongan en riesgo a la población penitenciaria, priorizando las tareas en materia de Seguridad Pública Estatal, en beneficio de la sociedad mexiquense.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
noviembre 09, 2017
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
a penales federales
,
diario el mexiquense
,
Logra gobierno del estado de México
,
traslado de 49 personas privadas de su libertad de alta peligrosidad
Abre GEM plataforma para participar en la integración del plan del desarrollo del Edoméx
•Invitan a la ciudadanía a enviar propuestas para conformar Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
•Implementan plataforma Diálogo Social para facilitar la recepción de propuestas.
Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de promover la participación social, el Gobierno estatal abrió la convocatoria de participación a la ciudadanía mexiquense que resida dentro o fuera del estado y que esté interesada en contribuir a la integración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
Para tal fin, se habilitó la plataforma http://edomex.gob.mx/ diálogosocial, a través de la cual se reciben las propuestas de la gente para, en conjunto, gobierno y ciudadanía, identificar y crear las posibles soluciones a los problemas de agenda política, económica y social que serán la base para integrar el Plan de Desarrollo de la entidad.
El 5 de diciembre es la fecha límite para que se envíen, tanto el planteamiento central, las propuestas, como las conclusiones, en un documento de máximo tres cuartillas tamaño carta y escritas a doble espacio.
Esta consulta ciudadana es una acción estratégica para la planeación democrática estatal en temas como desarrollo social, economía y seguridad, entre otros.
El Gobierno del Estado de México invita a la población mexiquense a la participación activa para el desarrollo y el impulso del Estado de México.
•Implementan plataforma Diálogo Social para facilitar la recepción de propuestas.
Toluca, Estado de México, 9 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de promover la participación social, el Gobierno estatal abrió la convocatoria de participación a la ciudadanía mexiquense que resida dentro o fuera del estado y que esté interesada en contribuir a la integración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
Para tal fin, se habilitó la plataforma http://edomex.gob.mx/ diálogosocial, a través de la cual se reciben las propuestas de la gente para, en conjunto, gobierno y ciudadanía, identificar y crear las posibles soluciones a los problemas de agenda política, económica y social que serán la base para integrar el Plan de Desarrollo de la entidad.
El 5 de diciembre es la fecha límite para que se envíen, tanto el planteamiento central, las propuestas, como las conclusiones, en un documento de máximo tres cuartillas tamaño carta y escritas a doble espacio.
Esta consulta ciudadana es una acción estratégica para la planeación democrática estatal en temas como desarrollo social, economía y seguridad, entre otros.
El Gobierno del Estado de México invita a la población mexiquense a la participación activa para el desarrollo y el impulso del Estado de México.
Afilia gobierno de Ecatepec a mujeres policías y servidoras públicas al seguro de vida para mujeres jefas de familia
El Gobierno de Ecatepec, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, inició el trámite para la inscripción al programa Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, al que afilió a más de 400 mujeres entre policías municipales, esposas de elementos policiacos y servidoras públicas de distintas áreas de administración local; además entregó de manera retroactiva el apoyo a cinco menores cuyas madres no se afiliaron en vida.
Desde 2013, el Seguro de Vida para Jefas de Familia brinda apoyos económicos a niños y jóvenes que han quedado en orfandad materna para que puedan continuar sus estudios. Anteriormente era exclusivo para aquellas mujeres que eran el sustento económico de su hogar, sin embargo ahora puede acceder a él cualquier ciudadana que tenga hijos en etapa escolar, incluso aquellos estudiantes que hayan perdido a su madre después del 1 de marzo de 2013.
Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal de Ecatepec, destacó la importancia de este programa y reafirmó su compromiso con la educación. “Es muy importante que nuestros niños y jóvenes no abandonen sus estudios, por eso ahora pueden afiliarse al programa aquellas mujeres en cualquier estado civil, sólo deben tener hijos estudiantes de no más de 23 años de edad o aquellos hijos que hayan perdido a su madre a partir del 1 marzo 2013, en este último caso se les beneficiará con el monto correspondiente a su grado escolar”, afirmó el alcalde durante el evento de entrega.
Esta acción se suma a las diferentes prestaciones con la que ya cuentan las mujeres policías del municipio. En este primer registro fueron 100 elementos las que se inscribieron al seguro, sin embargo las 452 mujeres con las que cuenta la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec formarán parte de este programa.
Al evento también asistió José Luis Flores Gómez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México, quien afirmó que con este mecanismo las madres de familia tendrán tranquilidad de que sus hijos podrán seguir estudiando si ellas llegasen a faltar.
Ecatepec es el primer municipio de todo el Estado de México en promover la afiliación entre las servidoras públicas del ayuntamiento, especialmente en aquellas que desempeñan labores de seguridad. Hasta el día de hoy han sido 138 los casos de mujeres afiliadas a este programa que desafortunadamente perdieron la vida y hoy sus hijos reciben el apoyo para continuar estudiando.
Desde 2013, el Seguro de Vida para Jefas de Familia brinda apoyos económicos a niños y jóvenes que han quedado en orfandad materna para que puedan continuar sus estudios. Anteriormente era exclusivo para aquellas mujeres que eran el sustento económico de su hogar, sin embargo ahora puede acceder a él cualquier ciudadana que tenga hijos en etapa escolar, incluso aquellos estudiantes que hayan perdido a su madre después del 1 de marzo de 2013.
Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal de Ecatepec, destacó la importancia de este programa y reafirmó su compromiso con la educación. “Es muy importante que nuestros niños y jóvenes no abandonen sus estudios, por eso ahora pueden afiliarse al programa aquellas mujeres en cualquier estado civil, sólo deben tener hijos estudiantes de no más de 23 años de edad o aquellos hijos que hayan perdido a su madre a partir del 1 marzo 2013, en este último caso se les beneficiará con el monto correspondiente a su grado escolar”, afirmó el alcalde durante el evento de entrega.
Esta acción se suma a las diferentes prestaciones con la que ya cuentan las mujeres policías del municipio. En este primer registro fueron 100 elementos las que se inscribieron al seguro, sin embargo las 452 mujeres con las que cuenta la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Ecatepec formarán parte de este programa.
Al evento también asistió José Luis Flores Gómez, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de México, quien afirmó que con este mecanismo las madres de familia tendrán tranquilidad de que sus hijos podrán seguir estudiando si ellas llegasen a faltar.
Ecatepec es el primer municipio de todo el Estado de México en promover la afiliación entre las servidoras públicas del ayuntamiento, especialmente en aquellas que desempeñan labores de seguridad. Hasta el día de hoy han sido 138 los casos de mujeres afiliadas a este programa que desafortunadamente perdieron la vida y hoy sus hijos reciben el apoyo para continuar estudiando.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
noviembre 09, 2017
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Afilia gobierno de Ecatepec a mujeres policías y servidoras públicas al seguro de vida para mujeres jefas de familia
,
diario el mexiquense
Carstens se despide del Banxico dejando la tasa de interés en 7%
El Banco de México mantuvo sin cambios la tasa por tercera reunión de política monetaria consecutiva, en lo que fue la última bajo el mando de Agustín Carstens.
El Banco de México mantuvo este jueves de manera unánime su tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado, en lo que fue la última reunión de política monetaria del actual gobernador, Agustín Carstens.
Así, la tasa queda en 7 por ciento. Cuando Carstens tomó las riendas del Banco Central en enero de 2010, la tasa se encontraba en 4.25 por ciento.
Ésta fue la tercera reunión de política monetaria en que la tasa se mantiene sin cambios, en momentos en que la inflación se encuentra en un nivel de 6.37 por ciento, por encima del rango objetivo del Banco de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Durante la gestión de Carstens, la tasa de interés tocó un mínimo histórico de 3 por ciento, que se mantuvo desde junio de 2014 hasta diciembre de 2015. En ese mes inició el ciclo de alzas actual, impulsado por los ajustes también al alza de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y recientemente por el avance que ha tenido la inflación en México.
Carstens dejará el cargo el 30 de noviembre para irse a dirigir al Banco Internacional de Pagos (BIS). Está pendiente que el presidente, Enrique Peña Nieto, postule a algún candidato para ocupar su lugar en el Banco, y quien probablemente será el próximo gobernador de la entidad.
En el comunicado de política monetaria, el Banco Central destacó que la inflación tocó su máximo de 6.66 por ciento en agosto y que muestra una tendencia a la baja, por lo que espera que ésta confluya en el objetivo de 3 por ciento hacia finales de 2018. El gobernador Carstens había asegurado que dejaría la inflación "encaminada" al 3 por ciento.
El Banco de México también señaló que el balance de riesgos para la economía mexicana "se encuentra sesgado a la baja, principalmente debido a que la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN ha mantenido deprimidos los niveles de inversión, y posiblemente es una de las causas de la desaceleración del consumo".
El Banco de México mantuvo este jueves de manera unánime su tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado, en lo que fue la última reunión de política monetaria del actual gobernador, Agustín Carstens.
Así, la tasa queda en 7 por ciento. Cuando Carstens tomó las riendas del Banco Central en enero de 2010, la tasa se encontraba en 4.25 por ciento.
Ésta fue la tercera reunión de política monetaria en que la tasa se mantiene sin cambios, en momentos en que la inflación se encuentra en un nivel de 6.37 por ciento, por encima del rango objetivo del Banco de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Durante la gestión de Carstens, la tasa de interés tocó un mínimo histórico de 3 por ciento, que se mantuvo desde junio de 2014 hasta diciembre de 2015. En ese mes inició el ciclo de alzas actual, impulsado por los ajustes también al alza de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y recientemente por el avance que ha tenido la inflación en México.
Carstens dejará el cargo el 30 de noviembre para irse a dirigir al Banco Internacional de Pagos (BIS). Está pendiente que el presidente, Enrique Peña Nieto, postule a algún candidato para ocupar su lugar en el Banco, y quien probablemente será el próximo gobernador de la entidad.
En el comunicado de política monetaria, el Banco Central destacó que la inflación tocó su máximo de 6.66 por ciento en agosto y que muestra una tendencia a la baja, por lo que espera que ésta confluya en el objetivo de 3 por ciento hacia finales de 2018. El gobernador Carstens había asegurado que dejaría la inflación "encaminada" al 3 por ciento.
El Banco de México también señaló que el balance de riesgos para la economía mexicana "se encuentra sesgado a la baja, principalmente debido a que la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN ha mantenido deprimidos los niveles de inversión, y posiblemente es una de las causas de la desaceleración del consumo".
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)