Directorio

Directorio

jueves, 14 de septiembre de 2017

Gobierno abierto, oportunidad para un nuevo modelo de gobernanza que recobre confianza ciudadana en sus autoridades: Joel Salas

•El comisionado del INAI tomó la protesta a representantes de organizaciones de la sociedad civil, de autoridades y del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), como integrantes del Secretariado Técnico Local, en el marco de los ejercicios locales de Gobierno Abierto


La legitimidad de origen que da el mandato electoral no es suficiente para restaurar la confianza de la población, y el Gobierno Abierto representa la oportunidad para que las autoridades y las instituciones alcancen la legitimidad de desempeño, sostuvo el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez.

En el evento, donde tomó la protesta a representantes de organizaciones de la sociedad civil, de las autoridades y del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), como integrantes del Secretariado Técnico Local, en el marco de los ejercicios locales de Gobierno Abierto, el comisionado les dijo que tienen la oportunidad de construir un nuevo modelo de gobernanza.

“Un modelo de Gobierno Abierto que consolide la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la innovación social y tecnológica, y la co-creación, como catalizadores de otros derechos; del combate a la corrupción, del empoderamiento ciudadano y de la mejora en la gestión gubernamental”, enfatizó.

Salas Suárez afirmó que Tabasco da pasos firmes para convertirse en un estado donde todos formen parte de la solución de las dificultades y, ahora, apuntó, se inicia una nueva era con el desafío de definir los problemas públicos prioritarios y cuál el tipo de respuesta para enfrentarlos.

“Ojalá que el próximo año, que será un año complejo, porque habrá un proceso electoral en el ámbito federal y local, no contamine los esfuerzos y el trabajo que se va a tener que desarrollar”, manifestó.

En ese sentido, y de cara a la conformación de Plan de Acción de Gobierno Abierto de Tabasco, invitó a visitar el Banco de Mejores Prácticas de Gobierno Abierto, en el que se exponen casos concretos de otros países, que pueden servir como referentes.

“Hay algunos casos de lucha contra la corrupción, de control de los grupos parlamentarios, por lo que, de manera muy respetuosa, ponemos a su consideración que puedan ver este Banco de Mejores Prácticas de Gobierno Abierto y, quizás, les pueda ser útil lo que está pasando en otras latitudes, en torno a compromisos puntuales”, indicó.

El también coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI, manifestó que Tabasco asume compromisos en un momento propicio, que tiene que ser aprovechado en beneficio de su población.

“Desde el INAI vemos con muy buenos ojos la instalación del Secretariado Técnico Local y seguiremos dando un acompañamiento puntual de los trabajos que desarrollen para la construcción de su Plan de Acción”, concluyó el comisionado, Joel Salas.

En el evento participaron, Jesús Manuel Argáez de los Santos, comisionado presidente del ITAIP; Sara Guadalupe Aguilar Mujica, Presidenta de la organización de la sociedad civil Eges para el Desarrollo; Mireya González Corona, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH), y Juan José Peralta Fócil, coordinador general de Asuntos Jurídicos del gobierno de Tabasco, entre otros.

Reinauguran el mural histórico del Palacio de Coacalco

Con la finalidad de dejar un legado histórico y de recobrar la belleza del Palacio Municipal de Coacalco, el presidente Erwin Castelán inauguró la restauración del mural “Historia y Símbolos Patrios”.


El mural referido fue creado hace 34 años por el artista Ariosto Otero, uno de los muralistas mexicanos con mayor prestigio, quien ha creado 66 obras plasmadas en México y en países como Argentina, Colombia, Paraguay, Guatemala y Costa Rica.

Luego de más de 3 décadas de su creación, los integrantes del Ayuntamiento de Coacalco aprobaron por unanimidad la restauración del mural, así como del vitral y los nichos que le dan identidad al palacio municipal de Coacalco.

Acompañado de su creador y restaurador, el edil de Coacalco de Berriozábal dio a conocer que la mayoría de la obra del maestro Ariosto Otero está considera como Patrimonio de la Nación. “En ese sentido, informó que se han iniciado los trámites para que también el mural del Palacio se considere Patrimonio de la Nación”, señaló el presidente Erwin Castelán.

Y agregó que “estamos muy orgullosos de que a unas horas de la ceremonia del Grito de la Independencia quede reinaugurado el mural que le da identidad a los símbolos patrios”.
Por su parte, al ofrecer un mensaje el maestro muralista Ariosto Otero señaló que el muralismo genera amor por la patria. Habla de nuestra historia y de nuestro presente, y no debe ser olvidado.

El maestro que trabajó durante los últimos tres meses hasta 14 horas diarias en la restauración del mural, lamentó que durante anteriores administraciones descuidaran a grado extremo la obra.

Dijo que con la restauración el actual gobierno, heredará a las futuras generaciones un legado cultural de historia y símbolos patrios que dan identidad al municipio de Coacalco.

Covestro entre las 50 empresas más innovadoras

·Premio especial en la categoría de Responsabilidad Social
·Se hace reconocimiento de un nuevo proceso altamente sustentable para la producción de anilina
·Se utilizan plantas en lugar de petróleo para la producción de sustancias químicas básicas importantes


La revista Technology Review ha calificado a Covestro como una de las 50 empresas más innovadoras del año 2017. Un proceso de producción altamente sustentable le otorgó al fabricante de materiales un puesto en el ranking mundial de la edición en alemán de la revista de investigación, que es publicada por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) que reconoce las “ideas innovadoras y avances pioneros”. En una gala que se llevó a cabo en Berlín, Alemania, Covestro también fue elegido como ganador de un premio especial en la categoría de Responsabilidad Social.

Covestro ha utilizado con éxito materias primas de origen vegetal para producir anilina, una sustancia química básica importante. Esto se traduce en un ahorro de petróleo, la materia prima que por lo regular se ha utilizado. Dentro de las primeras 50 empresas del ranking se encuentran empresas de nueva creación, así como otras compañías multinacionales como Amazon, Alphabet Inc. (Google), Merck y Daimler.

Una base más amplia de materias primas

“Estamos encantados de haber recibido un reconocimiento por parte de Technology Review, pues demuestra una vez más la gran capacidad que tiene nuestra empresa en el ámbito de la innovación”, afirmó el Dr. Markus Steilemann, Director Comercial de Covestro, quien también es responsable de Innovación, Marketing y Ventas. “La capacidad de producir anilina a partir de materias primas renovables es otro paso fundamental para hacer que las industrias de químicos y plásticos dependan cada vez menos de materias primas fósiles escasas y de las fluctuaciones del mercado. Este es un ejemplo más de cómo estamos consiguendo nuestro objetivo, que consiste en hacer del mundo un lugar mejor”.

Covestro desarrolló este proceso de producción completamente nuevo en colaboración con algunos socios - la Universidad de Stuttgart, el Centro Catalítico CAT en la Universidad de Aquisgrán RWTH y Bayer AG - y ha confirmado su viabilidad en el laboratorio. El cien por ciento del carbono en la anilina producida es derivado de la biomasa. Actualmente, el proceso se está adaptando para producción de mayores dimensiones técnicas. El objetivo final es producir anilina de base biológica a una escala industrial. Eso representaría un logro sin precedentes en la industria.
Acerca de Covestro:

Con una facturación de 11,900 millones de euros en el 2016, Covestro pertenece a las mayores compañías de polímeros del mundo. Sus negocios se concentran en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. Los clientes más importantes de la empresa se ubican en el ramo automotriz, la industria eléctrica y electrónica, así como en los sectores de la construcción, el deporte y los artículos de tiempo libre. Covestro fabrica sus productos en 30 sedes repartidas por todo el mundo. En ellas trabajan, de acuerdo con cifras de 2016, aproximadamente 15,600 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo de tiempo completo).

Detienen fuerzas estatales y federales a 23 presuntos delincuentes en operativo en Nicolás Romero

·Se llevaron a cabo 18 acciones operativas en 12 colonias de alta incidencia delictiva y en avenidas principales.


Toluca, México, 14 septiembre de 2017.- Como resultado de un operativo realizado por fuerzas estatales y federales en el municipio de Nicolás Romero, fueron detenidas 23 personas por su probable participación en la comisión de diversos hechos delictivos, una de ellas por cumplimiento de orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

Durante esta movilización se ejecutaron 18 acciones operativas, las cuales consistieron dos cateos, ocho operativos de barrido y ocho de filtros de revisión de vehículos y de transporte de pasajeros.

El operativo se llevó a cabo en las colonias Zaragoza, Granjas Guadalupe, Bosques de la Colmena, Vista Hermosa, El Globo, Los Cantaros, Vicente Guerrero, EL Tráfico, El Gavillero, Francisco I. Madero, Clara Córdova Morán, y Francisco Sarabia, identificadas de alta incidencia delictiva, en puntos señalados por narcomenudeo y en avenidas principales.

En esta movilización participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Marina Armada de México (SEMAR), de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Policía Federal, y Fiscalía General con un estado de fuerza de 530 elementos de estas corporaciones.

Es preciso referir que 22 de los 23 detenidos, fueron asegurados en flagrancia por su probable participación en delitos contra la salud, robo con violencia, violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos, uso indebido de documento insignias, portación de arma.

De igual manera fueron asegurados los siguientes artículos y estupefacientes:
·240 dosis de marihuana
·2 kilos y medio de marihuana,
·39 envoltorios de cocaína,
·2 armas de fuego,
·8 cartuchos útiles,
·1 arma prohibida,
·3 vehículos asegurados,
·21 teléfonos celulares asegurados
·1 inmueble asegurado,
·Una báscula gramera,
·Un chaleco y una playera con insignias de una corporación policíaca,

La Fiscalía General de Justicia estatal reitera su compromiso de trabajar con autoridades de los tres órdenes de gobierno, además exhorta a la población a denunciar cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edo mex.gob.mx, al número telefónico 01 800 7028770, o bien mediante la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

IMSS Estado de México oriente fomenta los valores patrios a los niños de las guarderias ordinarias

•Las educadoras enseñan a los pequeños los pasajes históricos del movimiento independiente

•Los niños participaron en la conmemoración del 207 Aniversario del inicio de la Independencia de México


Con el propósito de inculcar los valores patrios y fomentar una cultura cívica e histórica sobre los Héroes de la Independencia a los niños de las 5 guarderías ordinarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, se llevaron a cabo diversas actividades con relación a las Fiestas Patrias.

Desde los honores al lábaro Patrio, la escenificación del llamado “Grito de Dolores”, la representación de diversos cuadros regionales y hasta bailables folklóricos, los niños de no más de cinco años de edad vestidos de charros, chinas poblanas, así como de diversos trajes militares y regionales participaron de manera entusiasta en la conmemoración del 207 Aniversario del inicio de la Independencia de México.

El titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, licenciado Ángel Pasta Muñuzúri, al encabezar la ceremonia cívica en compañía de los integrantes del Cuerpo de Gobierno del IMSS México Oriente dijo que las educadoras, maestras y personal administrativo de las guarderías ordinarias contribuyen con sus enseñanzas, orientación y cuidados para que los niños, en sus primeros años de vida, se ilustren y aprendan los pasajes históricos del movimiento independiente.

Las festividades de Fiestas Patrias, tuvieron como escenario principal la Guardería Ordinaria 36 del IMSS México Oriente, ubicada en el Fraccionamiento Arboledas del Municipio de Tlalnepantla. A esta actividad cívica se sumó la colaboración de la directora de la Guardería Ordinaria, licenciada Mayra Ivette García Lara, maestras y educadoras, que dieron realce a las festividades.

De igual manera los niños y el personal docente de las guarderías ordinarias 37 de Viveros de la Loma; la 45 de Sor Juana Inés de la Cruz; y la 47 de Tequesquinahuac, las tres con asiento en Tlalnepantla de Baz., así como la 44 de ciudad Nezahualcóyotl, en distintos días, diseñaron su programa de Festejos Patrios.

En cada uno de los planteles educativos, las directoras fueron las encargadas del tradicional “Grito”, para concluir con una verbena popular en donde los pequeños degustaron platillos típicos elaborados por el personal especializado del área de nutrición.

Voluntarios mexiquenses de Cruz Roja arman diariamente más de 3 mil paquetes de ayuda humanitaria

* Los paquetes alimentarios y de higiene personal superan los estándares mínimos previstos en el Proyecto Esfera
Ixtepec, Oaxaca, 14 de Septiembre del 2017.- El personal de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana que participa en las tareas de ayuda a la población afectada por sismos en el Istmo de Tehuantepec, arma y distribuye diariamente más de 3 mil kits alimentarios y una cifra igual de paquetes de limpieza personal en apoyo de los habitantes de las comunidades más afectadas.


Rafael Tejeda Luna, responsable de Preparación y Respuesta a Desastres del Estado de México, quien coordina la actuación de los voluntarios mexiquenses en Oaxaca, señaló que desde su arribo a la Base Militar Número 2 de Ixtepec, donde se coordina el operativo de ayuda a la población, los voluntarios mexiquenses trabajan en el armado de los kits de ayuda humanitaria, los cuales se producen con base en los lineamientos establecidos en el Proyecto Esfera.

Recordó que el Proyecto Esfera lo impulsó en 1997 el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) y establece una serie de normas mínimas esenciales en las áreas más importantes de la acción humanitaria, con el fin de mejorar el impacto de este tipo de actividad en beneficio de las poblaciones afectadas.
Este proyecto incluye una Carta Humanitaria con normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre para guiar las actuaciones de las organizaciones humanitarias cuando éstas desempeñan su trabajo, sobre estándares internacionales de asistencia.

Los campos en los que se especifican esos niveles mínimos que se deben alcanzar en los operativos de ayuda humanitaria son: abastecimiento de agua, saneamiento e higiene; seguridad alimentaria, nutrición y ayuda alimentaria; refugios, asentamientos y artículos no alimentarios (alojamiento), y servicios de salud.

Precisó que los kits alimentarios que integra Cruz Roja, gracias a las donaciones que la sociedad mexicana realiza en centros de acopio del sector público, privado y social, superan los estándares mínimos previstos en el Proyecto Esfera.

Detalló que los kits alimentarios incluyen una despensa básica para una familia de cinco integrantes, suficiente para su manutención por cinco días, con un contenido energético de mil 800 kilocalorías por persona al día, cuando el Proyecto Esfera prevé un mínimo de mil 700 kilocalorías.
Agregó que se incluye un kit de limpieza personal, capaz de cubrir esa necesidad para cinco integrantes de una familia durante una semana, el cual incluye jabón de tocador, pasta dental, cepillos dentales, rastrillos para rasurar, entre otros artículos.

También precisó que para garantizar una distribución equitativa de esta ayuda humanitaria se utiliza el sistema identificado como Mega 5, puesto en operación durante el terremoto de Haití, consistente en pulseras o tarjetas con códigos de barras que los beneficiarios deben pasar por un lector para recibir la ayuda humanitaria; el sistema permite que cada persona reciba únicamente un paquete semanal para favorecer un reparto equitativo en función de las necesidades de la población.

Señaló que, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, se distribuye directamente a la población afectada por los sismos en la zona del Istmo de Tehuantepec, y también se hace esto a través de comedores comunitarios que instaló y opera la Secretaría de la Defensa Nacional en sitios de alta concentración poblacional.

Tejeda Luna aclaró que a pesar de la experiencia que Cruz Roja Mexicana tiene en la atención de este tipo de desastres, “todas las emergencias son distintas”, por lo que se recurre a todos los mecanismos de coordinación entre las instituciones participantes en el operativo de asistencia a damnificados para hacer lo mejor posible con los recursos con los que se cuenta.

Recordó que la ayuda alimentaria es una prioridad en materia de respuesta a desastres, como los sismos en el Istmo de Tehuantepec, donde el objetivo principal es prevenir la desnutrición de la población afectada.

Señaló que la labor que realizan los más de 200 voluntarios de diversas delegaciones de Cruz Roja Mexicana que trabajan en la zona afectada se desprende de la evaluación de daños y análisis de necesidades de la población, elaborado bajo criterios técnicos muy precisos, siempre pensando en el bienestar de los damnificados.

La Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana reiteró su inquebrantable compromiso con los hermanos de Oaxaca, Chiapas y Tabasco que enfrentan un momento difícil por los fenómenos sísmicos, y estableció que su personal laborará en el área afectada el tiempo que sea necesario, siempre pensando en servir a la sociedad.

PROFECO, SAT, ANTAD y la industria de Vinos y Licores firman convenio para evitar la venta de bebidas alcohólicas apócrifas e ilegales

·El mercado informal de bebidas representa el 36% del total de la industria, lo que significa un valor de casi 20 mil millones de pesos y una pérdida fiscal de más de 6 mil millones de pesos de IEPS


Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVYL) y la principales cámaras y asociaciones de producción y distribución de bebidas alcohólicas firmaron hoy un Pacto por la Legalidad que impulsa mejores prácticas comerciales y de autorregulación en la industria, en beneficio de los consumidores, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

El Procurador Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez, y el titular del SAT, Osvaldo Santín Quiroz, firmaron como testigos de honor el convenio con el que la industria refuerza sus acciones para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas irregulares y apócrifas, que no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y representan un riesgo para la salud de los consumidores.

El Procurador Cerda Pérez destacó el interés de la CIVYL, encabezada por su Director General, Gerardo Ancira, y de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD), presidida por Vicente Yáñez, para impulsar acciones conjuntas con el Gobierno de la República, a fin evitar la venta de productos que provocan un daño a la economía por representar una competencia desleal al comercio formal.

De acuerdo con cifras de la CIVYL, a pesar de que se redujo en 7% la comercialización de bebidas ilegales entre el 2013 y el 2015, se estima que el 36% de todas las bebidas alcohólicas de alta graduación son comercializadas de forma irregular, principalmente por contrabando, producción ilícita, venta sin facturas e incluso adulteración.

Entre las acciones que se derivan del Pacto por la Formalidad destacan:
-Establecer controles para la venta y producción de alcohol etílico.
-Establecer aduanas exclusivas para la importación de bebidas alcohólicas.
-La introducción de un código QR en el marbete que puede escanearse mediante un teléfono inteligente.
-Operativos para tener un mayor control en los puntos de venta.
-Monitoreo de las importaciones que se sospeche puedan estar subvaluadas.
-Endurecer las sanciones para los productores e importadores que no cumplan con sus obligaciones fiscales.

El Procurador Cerda Pérez, afirmó que la instrucción del Presidente, Enrique Peña en este sentido, es clara y precisa: proteger, sin regateos, la vida y el bolsillo de los consumidores mexicanos.

El titular de Profeco reiteró que los operativos conjuntos que realiza la institución de forma aleatoria y focalizada, en conjunto con otras dependencias del Gobierno de la República como la Cofepris, continuarán en los próximos meses, con el objetivo de frenar la comercialización de este tipo de bebidas en todo el país.

Resguarda gobierno Ecatepec tranquilidad con operativo “fiestas patrias 2017”

·Dos mil elementos de la Policía Municipal y unidades de Protección Civil cuidarán la integridad de la ciudadanía.


Con el objetivo de procurar la seguridad de los asistentes al festejo del 207 Aniversario de la Independencia de México, este 15 de septiembre el Gobierno de Ecatepec aplicará el operativo “Fiestas Patrias 2017”, con el cual dos mil elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial reforzarán la vigilancia en las calles del primer cuadro, plazas cívicas, vialidades y cuadrantes del municipio.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que para prevenir incidentes durante la celebración, que se llevará a cabo en sitios como la explanada municipal, los nueve pueblos y colonias Río de Luz y Granjas Valle de Guadalupe, desplegarán un estado de fuerza conformado por uniformados de la Policía Municipal, Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Gendarmería y elementos de Protección Civil y Bomberos local.

Señaló que en la Explanada Municipal a partir de las 19:00 horas iniciará una verbena popular, en la que se presentará por segunda ocasión un video mapping -espectáculo de luz y sonido-, así como comediantes, grupos musicales y pirotecnia; para resguardar a los asistentes estarán presentes 500 elementos pie tierra, seis binomios caninos, policía montada y detectores de metales en los accesos.

“Los festejos son totalmente familiares, por ello las fuerzas de seguridad estarán atentas para prevenir incidentes que puedan poner en riesgo la integridad de nuestros vecinos, ya que esperamos la asistencia de más de 12 mil personas de Ecatepec y municipios cercanos”, dijo el edil.

Enfatizó que las labores de vigilancia serán reforzadas con dos Torres Tácticas de Vigilancia, que alcanzan una altura de 4 metros, las cuales cuentan con reflectores de halógeno de larga distancia y cámaras con un acercamiento de 150 metros y zoom digital, además del monitoreo desde el Centro de Mando de la localidad.

Ríos Velázquez dijo que en materia de Protección Civil, el gobierno municipal destinará ambulancias, pipas y una unidad de reacción, así como elementos para atención prehospitalaria, rescate urbano y bomberos.

A partir de las 12:00 horas del 15 y durante el 16 de septiembre estarán cerradas calles del primer cuadro, como avenida Morelos, de Nicolás Bravo a Emilio Carranza; Adolfo López Mateos, Benito Juárez Norte, Melchor Ocampo, Pedro Moreno y José Vicente Villada, de Benito Juárez Sur a Emiliano Zapata.

La ciudadanía puede comunicarse al 911 Número Único de Llamadas de Emergencia en el Estado de México, donde puede solicitar el apoyo de la Policía Municipal, Comisión Estatal de Seguridad (CES), Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, así como realizar denuncias anónimas.

Revisan daños del sismo y entregan apoyos alimenticios a damnificados

•El IMSS, SEDESOL y Secretaría de Salud de Chiapas, se reúnen con presidentes municipales de la región de Comitán para determinar daños en salud, escuelas, viviendas y carreteras.
•Alrededor de 60 brigadas del Gobierno Federal y Estatal recorrieron, casa por casa, los 19 municipios que encargó el Presidente de la República.
•El Director General del IMSS, Mikel Arriola, comentó a los alcaldes que después de los trabajos de reconstrucción, se evaluarían otros proyectos y harían las gestiones necesarias para apoyarlos.


El IMSS, SEDESOL y la Secretaría de Salud de Chiapas avanzan con las revisiones de daños causados por el sismo, mientras continua la ayuda humanitaria al entregar hoy 2 mil paquetes alimenticios en 3 municipios que pertenecen a la región meseta comiteca.

Alrededor de 60 brigadas del IMSS, SEDESOL y Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, recorrieron casa por casa los 19 municipios de esta entidad para hacer el recuento de los daños del sismo en Unidades Médicas Familiares, viviendas, escuelas y carreteras; además de proporcionar servicios médicos y apoyos alimenticios.

El Director General del IMSS, Mikel Arriola, encabezó la Reunión del Comité Regional de Protección Civil en la meseta comiteca, donde ofreció a los presidentes municipales que después de las reconstrucciones en las zonas afectadas, hará las gestiones necesarias para impulsar otros proyectos de desarrollo a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Programa de Empleo Temporal (PET).

Dijo que el Instituto Mexicano del Seguro Social, desde un principio, ha estado atento y dispuesto para ayudar a toda la población que por la emergencia ha requerido la atención médica, inclusive comentó que al Estado han llegado Unidades Médicas Móviles que fueron instaladas en diversos puntos de los 19 municipios que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, les instruyó atender de manera prioritaria.

Posteriormente en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Unidad Deportiva La Cueva, entregó una parte de dos mil paquetes de ayuda alimentaria a habitantes damnificados de Comitán, Tzimol y Socoltenango, donde además se instalaron dos Unidades Médicas Móviles para atender a la población en general.

De acuerdo con la instrucción presidencial, este miércoles concluirá el recuento de los daños, y en ese propósito trabajan los grupos interdisciplinarios, tanto del Gobierno Federal como Estatal.

PROFECO capacita a familias para elaborar productos de limpieza e higiene personal en zonas afectadas por el sismo en Oaxaca y Chiapas

•Por instrucción del Procurador Federal del Consumidor, Rogelio Cerda Pérez, brigadas de Profeco realizarán recorridos en los municipios con mayor número de damnificados para enseñarles a fabricar cloro, gel antibacterial y repelente de moscos


Ciudad de México.- Con el objetivo de brindar alternativas accesibles para garantizar la salud de las familias que resultaron damnificadas por el sismo del jueves pasado, la Procuraduría Federal del Consumidor inicia recorridos de capacitación en tecnologías domésticas en los municipios de Oaxaca y Chiapas que sufrieron más afectaciones.

Los capacitadores de Profeco llevarán material para la elaboración de gel antibacterial, cloro (desinfectante) y repelente para moscos, con la finalidad de evitar condiciones de propagación de enfermedades.

Los productos de limpieza e higiene personal que realizarán las familias en conjunto con el personal de Profeco, a través de las llamadas “tecnologías domésticas”, resultan entre 30 y 40 por ciento más baratos que los artículos comerciales.

El Procurador Cerda Pérez indicó que con este despliegue se espera beneficiar a más de 25,000 familias en ambas entidades, en cumplimiento de las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto de brindar atención inmediata y cercana a la población damnificada.

Además, informó, se repartirán 5,000 trípticos informativos con consejos útiles para proteger la economía familiar y hacer valer los derechos como consumidor, en seguimiento a las acciones de verificación de abasto de productos básicos que el titular de Profeco realizó en la región.

El Procurador Cerda Pérez recordó que la Profeco pone a disposición de la población los canales de denuncia para reportar cualquier irregularidad a través del Teléfono del Consumidor 55 68 87 22, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 800 468 8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.