Directorio

Directorio

lunes, 19 de septiembre de 2016

Ofrecerá Aeropuerto Internacional de Toluca vuelo a Tijuana: Eruviel Ávila



• El gobernador mexiquense y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza asistieron a la presentación del nuevo avión “Airbus A320 Neo” de Volaris, el cual es amigable con el medio ambiente.

Toluca, México, 19 de septiembre de 2016.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informaron que próximamente la línea aérea Volaris retomará el vuelo Toluca – Tijuana, en el Aeropuerto Internacional de Toluca, ruta que el mandatario estatal indicó que será una de las más exitosas en esta terminal aérea, al fortalecer e incrementar el flujo de pasajeros en ambas regiones.
Esto al asistir a la presentación del nuevo avión “Airbus A320 Neo” de Volaris, el cual es amigable con el medio ambiente, ya que dejará de emitir 5 mil toneladas de CO2 al año y reducirá en 50 por ciento su acústica, al ser más silencioso, además de ser construido con material reciclado.
“Quiero agradecerle a Volaris, si la presentación de este nuevo y bonito avión, pero especialmente, el que se pueda retomar el vuelo Toluca-Tijuana de Volaris en próximas fechas, está será una de las rutas más exitosas de este aeropuerto, con lo que se incrementará la conectividad del Estado de México y se fortalecerá el flujo de pasajeros hacia esa zona tan competitiva de nuestro país, además nos va hermanar aún más a nuestros hermanos de Baja California con los mexiquenses”, indicó.
En el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), acompañado por Enrique Beltranena, fundador y director general de Volaris, y luego de presentar al avión “Airbus A320 Neo”, Eruviel Ávila destacó que Tijuana es uno de los destinos más importantes del país, ya que tiene una terminal aérea que permite a los pasajeros viajar a lugares nacionales e internacionales, de ahí la importancia de impulsar la ruta Toluca – Tijuana.
Señaló que con este tipo de acciones el Edoméx se consolida como el nodo logístico más importante del país, en el caso del AIT indicó que éste es la mejor opción para volar a la región centro, ya que está ubicado a 55 minutos del centro de la Ciudad de México y a 25 minutos de Santa Fe, y cuenta con el certificado Aeródromo Civil, que lo califica como aeropuerto seguro, que le otorgó recientemente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Además está conectado a diferentes autopistas, como la Toluca-Ixtapan de la Sal, Toluca-Morelia y la Toluca-México, y el 40 por ciento de la población que utiliza instalaciones aeroportuarias vive más cerca del AIT que del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
El gobernador del Edoméx dio a conocer también que el próximo mes se inaugurará el Mexicable, primer teleférico del país que se utilizará como medio de transporte urbano masivo.
Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza señaló que se hará una extensión adicional de la autopista Touca-La Marquesa, para que del municipio de Lerma, se pueda desembocar a los distribuidores que van a Valle de Bravo, Atlacomulco y Tenango, y haya más facilidad para llegar al AIT.
El avión “Airbus A320 Neo”, es el primero en su tipo en la región de Norteamérica, consumirá menos de combustible gracias a que cuenta con un motor más eficiente, y lleva el nombre de “Berenice” como reconocimiento a una ingeniera mexicana que participó en el proceso de fabricación.


Llevarán la obra de teatro “Alas Abiertas” a los 11 municipios mexiquenses con alerta de género




Toluca, México, 19 de septiembre de 2016.- El Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social arrancó la temporada teatral de la obra “Alas Abiertas” dirigida por Karla de la Cuesta, artista que fue víctima de trata de personas.
La puesta en escena se presentará en recintos culturales en los 11 municipios mexiquenses que se encuentran con Declaratoria de Alerta de Género con la finalidad de sensibilizar a los habitantes sobre este problema social.
“Alas abiertas” también incluirá una conferencia testimonial de mujeres que han sido sobrevivientes a la trata de personas.
Cabe señalar que la ejecución de la obra forma parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Para más información sobre los municipios, lugares y fechas de la obra teatral, sigue la página oficial de Facebook del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social www.facebook.com/CEMyBS.Edomex

¡Alcoholismo¡… Un peligro creciente en México





Según la OMS, 3.3 millones de personas mueren cada año a consecuencia del abuso en el consumo del alcohol. Pese a ello, entre 2003 y 2010 la ingesta de alcohol entre la población mexicana se incrementó de 5.1 a 5.5 litros de líquido puro por persona, al año

En nuestro país las personas inician con el consumo de bebidas embriagantes por d curiosidad, invitación de amigos, por querer experimentar, por los problemas familiares, la aceptación a un grupo social, por invitación de familiares e incluso por problemas de autoestima y depresión.


La preocupación ante los riesgos del consumo del alcohol y las muertes relacionadas con su ingesta se reafirma a la luz de los datos dados a conocer este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Informe Mundial de la Situación sobre Alcohol y Salud 2014, en el cual se registra cómo han ido en aumento los niveles y patrones de consumo de bebidas embriagantes en el país.
El consumo de alcohol
Mientras que en el periodo de 2003 a 2005 el consumo promedio fue de 5.1 litros por persona al año y la prevalencia de trastornos dentro del mismo periodo fue de 4.13% de hombres y 0.21% en mujeres, entre los años 2005 y 2010 el consumo promedio incrementó a 5.5 litros de alcohol puro por persona, y la prevalencia de trastornos por su ingesta (incluyendo la dependencia que éste genera y su uso nocivo) aumentó a 5.2% en la población masculina y 0.50% en la población femenina.
Estas cifras, además de mostrar que existe un aumento en el consumo de alcohol, reflejan que la afectación en las mujeres va a la alza, ya que de un periodo a otro se incrementó en más del 50% la presencia de trastornos asociados a su ingesta en personas de sexo femenino.
Adolescentes y jóvenes, la población más afectada
La OMS reporta que en México, en el año 2010, los hombres mayores de 15 años consumieron un promedio de 18 litros, mientras que las mujeres en el mismo segmento de edad consumieron un promedio de 5.7 litros. Cabe destacar que, aunque la organización no señala con precisión el consumo por rango de edad, existe un sector de población adolescente que no debería beber este producto, dado que México mantiene restricciones para la venta y el consumo de alcohol en personas menores de 18 años de edad.
Los niveles de ingesta de alcohol por parte de adolescentes y jóvenes se confirma con los datos que aporta el Centro de Ayuda al Alcohólico y sus Familiares (CAAF), unidad especializada del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de la Secretaría de Salud, que afirma, basada en un estudio aplicado a 933 personas, que 37.1% de la población consumidora tiene entre 15 y 19 años de edad; 24.7% tiene 30 años o más; 17.4% tiene entre 20 y 24 años; 12.2% entre 25 y 29 años, y 8.5% entre 12 y 14 años de edad.
Lo anterior revela que 63% de la población que en el estudio se identificó como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes de entre 12 y 24 años de edad.
De acuerdo con las cifras aportadas por ese mismo centro, las personas inician con el consumo de alcohol por diversas causas, principalmente la curiosidad (29.4%), seguida por la invitación de amigos (13.5%), la experimentación (12.4 %), los problemas familiares (10%), la influencia de amigos (9.4%), la aceptación del grupo (4.1 %), por invitación de familiares (2.9%) o depresión (2.4%).
Los reportes del CAAF hacen énfasis en que todos los problemas percibidos por las personas que consumen alcohol en los ámbitos familiar, legal, académico y orgánico aumentan cuando este consumo es regular.
Este dato se confirma con los reportes de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) AC, institución de acuerdo con la cual, 87.4% de la población que atiende declara consumir o abusar en el consumo de alcohol.
Así, puede verse que no sólo existe una cantidad mayor de adolescentes y jóvenes que ingieren este producto, sino que ésta puede ser una de las primeras problemáticas que presenten en relación con el uso y abuso de sustancias.
De acuerdo con los datos del Centro Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, para 47.9% de las personas que consumen alguna sustancia adictiva el alcohol fue la primera droga de consumo.
Lo anterior revela que la ingesta de alcohol se convierte en un problema que genera más problemas o que maximiza los existentes, lo que se observa a su vez en conductas que requieren de atención especializada para lograr la integración social de adolescentes y jóvenes.
Consecuencias: cirrosis hepática y accidentes
La Organización Mundial de la Salud refiere que cada año mueren en el mundo 3.3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5.9% de todas las defunciones.
Asimismo, de acuerdo con esta organización, los daños a la salud respecto a mortandad y morbilidad atribuibles a la ingesta de este producto se concentran en cirrosis hepática y accidentes de tránsito.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca que en México los accidentes de tráfico de vehículos de motor y la enfermedad alcohólica del hígado son dos de las cuatro principales causas de muerte entre la población de 35 a 44 años.
De acuerdo con este Instituto, durante 2012 se registraron cuatro mil 898 defunciones por estas causas, de las cuales, cuatro mil 260 fueron de hombres (86%).
Con base en las estadísticas de mortalidad del Instituto, el total de decesos anuales que se contabilizan por enfermedades del hígado que son imputables directamente al consumo del alcohol suman, en promedio, un total de 12 mil 540 casos, es decir, 34 casos diarios, o bien, una muerte cada 40 minutos por el consumo excesivo del alcohol.
Entre estos padecimientos se encuentran la de hígado alcohólico adiposo, hepatitis alcohólica, fibrosis y esclerosis alcohólica del hígado, enfermedad hepática alcohólica no especificada, insuficiencia hepática alcohólica, y la más común y mortífera de todas, la cirrosis hepática alcohólica, causante de prácticamente 85% de los decesos producidos por daño hepático asociado directamente al consumo de alcohol.
En cuanto a los accidentes de tránsito, la Organización Panamericana de la Salud publicó en su sitio electrónico en el año 2013 los resultados de diversos estudios en los que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.
Se detalla, asimismo, que “los días jueves, viernes y sábado por la noche se movilizan alrededor de 200 mil personas bajo influencia del alcohol y por este motivo mueren al año aproximadamente 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, lo que se traduce en 55 personas cada día”.
La Organización Mundial de Salud, informa sobre los países que tiene o no programas que inhiban el consumo del alcohol entre las y los conductores. La mayor parte de los países que presentaron sus informes indicaron tener políticas nacionales sobre el consumo de alcohol más estrictas en 2012 que en 2008 y con límites de alcoholemia más estrictos. La OMS clasifica a México dentro de la categoría “subnacional” en el ámbito, ya que no cuenta con estos programas para todo el país.
En México sólo algunas entidades federativas tienen programas que inhiben el consumo del alcohol entre las y los conductores, y aunque en el marco del Programa de Seguridad Vial 2007-2010 (PROSEV) la Secretaría de Salud implementó a partir de 2009 el Programa Nacional de Alcoholimetría en los Municipios de las 32 entidades federativas con mayor índice de mortalidad por accidentes, alta movilidad, concentración de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y alto índice de siniestros, lo cierto es que todavía no hay programas de este tipo operando en todo el país.

¿Cuánto alcohol beben los mexicanos?




Uno de los mayores negocios en el mundo es el de las bebidas alcohólicas, ya sea alcoholes, licores vinos o cervezas, cada bebida da origen a un sinnúmero de marcas que buscan año con año diseñar las mejores estrategias de marketing para conquistar al consumidor.
Este sector moviliza miles de millones de dólares anuales, se estima que las ventas por bebidas alcohólicas llegará a los a 14 mil millones de dólares en los próximos tres años.
Al respecto, te hacemos un repaso por los datos más relevantes del consumo de este tipo de bebidas por parte de los mexicanos.
1. De acuerdo con un reporte de la consultora Euromonitor International, el consumo de bebidas alcohólicas en México durante 2015 fue de 7,143 millones de litros, lo que representó un alza de 4.8 por ciento frente al año previo.
2. Los mexicanos prefieren la cerveza, al menos es lo que indica el reporte ya que el consumo de esta bebida creció 4.8 por ciento, superando el consumo de tequila y mezcal que creció 3.1 por ciento.
3. El gusto por la bebida de cebada, malta y otros ingredientes ha llevado a los mexicanos a posicionarse en el segundo lugar en consumo de cerveza en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio realizado por Kantar Worldpanel.
4. Según la información de la consultora, durante 2015, 7 de cada 10 hogares mexicanos compraron cerveza para su consumo en casa, y cada hogar gastó 914 pesos. Además, señala que los consumidores se llevaron 3.2 litros.
5. México forma parte del grupo de diez países que concentran el 70 por ciento del consumo de bebidas alcohólicas en todo el mundo, según un informe de IWSR de 2014. Las otras nueve naciones son: China, Estados Unidos, Brasil, Rusia, Alemania, Japón, México, UK, India y Francia.
6. Actualmente, el mercado mexicano está dominado por los dos mayores grupos cerveceros del mundo: AB InBev (dueño de Grupo Modelo), y por la holandesa Heineken (propietaria de Cuauhtémoc Moctezuma).

Autobús cae a barranco en Lagunas de Zempoala, reportan 18 heridos


El accidente se registró sobre la carretera Cuernavaca-Toluca; el chofer de la unidad de pasajeros se dio a la fuga

Foto: Sur Digital
LAGUNAS DE ZEMPOALA, MORELOS
Un autobús de pasajeros se precipitó a un barranco luego de salir de lacarretera que va de Cuernavaca a Toluca, la cual atraviesa la zona boscosa de las Lagunas de Zempoala. De acuerdo a los primeros reportes el saldo son 18 heridos, ninguno de gravedad.
El accidente se registró en el kilómetro 21 de esta vía de comunicación, justo en los límites entre Morelos y el Estado de México, pero la emergencia fue atendida por elementos de la Policía Municipal de Ocuilán, además de las ambulancias de Caminos y Puentes Federales, así como Escuadrón de Rescate y Emergencias Médicas del Estado de Morelos (ERUM).
Los policías que llegaron primero a rescatar a los heridos y solicitar la presencia de las ambulancias y los paramédicos, confirmaron que el chofer se dio a la fuga en cuanto pudo reponerse del fuerte impacto, que obligó al autobús a pararse al estrellarse con unos árboles.

El dólar rebasa los 20 pesos a la venta en bancos


Al cierre de las operaciones cambiarias de este lunes en bancos de la capital mexicana, el dólar libre ganó 51 centavos respecto al término de la jornada del jueves pasado y se vendió hasta en 20.08 pesos

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 19.6097 pesos por dólar
CIUDAD DE MÉXICO

Al cierre de las operaciones cambiarias de este lunes 19 de septiembre en bancos de la capital mexicana, el dólar libre ganó 51 centavos respecto al término de la jornada del jueves pasado y se vendió hasta en 20.08 pesos, en tanto que el menor precio a la compra se situó en 18.89 pesos.

Te sugerimos: 2 gráficas que explican por qué el dólar llegó a los 20 pesos.

El euro se ofreció hasta en 22.39 pesos, lo que representó un alza de 43 centavos en comparación con el término de la sesión cambiaria del jueves previo, en tanto que la libra esterlina llegó a los 25.95 pesos por unidad y el yen alcanzó un precio máximo a la venta de 0.226 pesos por unidad.

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en19.6097 pesos por dólar.

Las monedas latinoamericanas continuarían adentrándose esta semana en zona de turbulencias, con volatilidad creciente y más caídas a la vista, a la espera de la decisión de las tasas de interés de Estados Unidos y las encuestas antes de las elecciones que se celebran allí en noviembre.

Aparte del encuentro de la Fed, el mercado también observará la reunión monetaria del Banco de Japón.

Depende mucho del mensaje que manden los bancos centrales y también lo que pase con las encuestas" electorales estadounidenses, dijo Benito Berber, estratega de Nomura. La carrera entre la candidata demócrata Hillary Clinton y su rival republicano Donald Trump está muy reñida.

La Fed anuncia su decisión este miércoles 21 de septiembre y lo más probable es que deje la tasa de interés sin cambios. Sin embargo, los mercados globales podrían agitarse si el comunicado del banco central reafirma las expectativas de un alza a fin de 2016, cuando se cumpliría un año del ajuste anterior.


MEXIQUENSE DIARIO DE TECAMAC

MEXIQUENSE DIARIO DEL VALLE DE ZUMPANGO

MEXIQUENSE DIARIO DE ECATEPEC

MEXIQUENSE DIARIO DE COACALCO