Directorio

Directorio

jueves, 7 de enero de 2016

En esta cuesta de enero... ¡cuidado con los préstamos exprés!

Si estás considerando solicitar un préstamo exprés que suena demasiado bueno para ser verdad, ten mucho cuidado ya que puedes ser víctima de una estafa.




Cuida que la institución financiera a la que recurrirás sea seria para evitar que seas víctima de fraude. (Shutterstock)
Ante la llamada “cuesta de enero”, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a la población a tener cuidado con las supuestas empresas gestoras de crédito que ofrecen préstamos exprés sin requisitos.

El organismo recomendó acudir a instituciones debidamente autorizadas en caso de que necesiten financiamiento para afrontar esta “cuesta de enero”, si es que se presentaron excesos financieros en las vacaciones o no se puede hacer frente a los gastos de inicio de año como pagos de predial, agua, luz y colegiaturas.

Alerta que, generalmente, las empresas que ofrecen préstamos que van desde 50 mil hasta cinco millones de pesos sin ningún requisito, como comprobar ingresos o consultar el Buró de Crédito, llaman la atención de la población mediante anuncios sugestivos en el periódico, volanteo o por Internet.

Sin embargo, una vez que las personas acuden a solicitar el financiamiento les piden un depósito aproximado de 6.0 por ciento del total del préstamo solicitado por concepto de gestoría y gastos de administración y, ya realizado el depósito, la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin llegar a su entrega final.

A veces dicen que el crédito no procedió y que el depósito no puede devolverse, o bien cambian de ubicación y desaparecen, advierte a través de un comunicado.

La Condusef recuerda que este tipo de empresas no están constituidas como instituciones financieras, por lo que si se tiene alguna inconformidad o queja, el usuario no podrá presentarla ante este organismo.

Para afrontar esta etapa de inicio de año aconsejó que, en caso de requerir financiamiento, cerciorarse de la identidad y registro de la institución ante la Condusef, pues es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.

Asimismo, no dejarse engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas, ni entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no están seguro de que sea una empresa seria.

Recomienda no compartir información personal, contraseñas, NIP, y cualquier otro dato de cuentas bancarias, y resalta que acudir a instituciones financieras debidamente registradas da seguridad y en su caso puede presentarse una queja ante la Condusef por algún problema o inconformidad.

En caso de requerir un préstamo, puede solicitarse un crédito personal o de nómina en alguna institución debidamente autorizada, o consultar el simulador y comparador de Crédito de Nómina para elegir la opción que más convenga, ya sea en la página de la Condusef o en su aplicación móvil.

También puede utilizarse la tarjeta de crédito para afrontar algunos gastos de inicio de año, para lo cual sugiere usar la que tenga el menor Costo Anual Total (CAT) y pagar siempre la totalidad del adeudo o más del mínimo, a fin de que la deuda no se prolongue.

Una opción más puede ser una casa de empeño, pero es necesario verificar que se encuentre en el Registro Público de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor.

La adicción al tabaco: un problema de salud adolescente en México

Los fumadores más jóvenes tienen mayor riesgo de consumir otro tipo de drogas y desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad




i
En México existen 14 millones de fumadores (Cuartoscuro).

La primera vez que Fernando probó un cigarro tenía 13 años; no le gustó el sabor y en ese momento no hubiese podido imaginar que tres años después consumiría una cajetilla diaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco y el panorama de esta adicción en México revela cifras preocupantes sobre las tendencias de consumo: 14 millones de fumadores, de los cuales el 10% tiene menos de 18 años, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA).
Como la mayoría de los mexicanos, Fernando fumó por primera vez cuando tenía 13 años y sus amigos fueron un factor importante para tomar esa decisión. Probó el tabaco porque era algo que todos sus amigos hacían y sentía curiosidad, pero a diferencia de sus compañeros, él no compraba cajetillas y en raras ocasiones consumía los cigarros que le invitaban sus amigos.
EN REDES: ¿Cómo se debe combatir el tabaquismo en menores de edad?
Las razones por las que los adolescentes inician el consumo del tabaco son principalmente dos: curiosidad e influencia. El 68.6% de los fumadores jóvenes aseguraron haber iniciado su consumo por curiosidad y 24.1% por influencia de familiares y amigos, según la ENA
A los 17 años, Fernando compró su primera cajetilla y ello significó un notable aumento en su consumo de tabaco, pues unos meses después ya fumaba más de ocho cigarros diarios.
Como el 27.3% de los mexicanos menores de edad, Fernando estaba expuesto al humo liberado por cigarros en otros espacios. Uno de ellos era su casa, donde su madre, padre y hermano consumen tabaco con regularidad.
Una de las mejores formas de prevenir la adicción a la nicotina entre adolescentes es precisamente mediante el ejemplo familiar, pues en los hogares en los que el cigarro es permitido las probabilidades de que los menores inicien su consumo aumentan.
? Un padre que fuma en su casa no puede pretender que su hijo no vaya a fumar, pues lo está induciendo al consumo del tabaco. Se debe crear la conciencia en toda la familia de cuál es el origen de la producción de estos productos y las consecuencias como enfermedades crónicas y agudas que genera? afirma el doctor Francisco López Antuñano, presidente de la Alianza contra el Tabaco (ACTA).
A pesar de que este tipo de adicción registra altos niveles en jóvenes,menos del 1% de los casos son canalizados para su tratamiento. Esto se debe a la tolerancia que las sociedades tienen a esta adicción.
En México el tabaco es considerado por la población en general menos dañino que otras drogas como la marihuana, cocaína y alcohol. Sin embargo, su consumo a temprana edad no sólo produce enfermedades respiratorias, tumores, cáncer y problemas cardiovasculares, sino que aumenta las probabilidades de usar otro tipo de drogas en el futuro.
?Hay niños y adultos jóvenes que con la primera bocanada de cigarro ya se hacen adictos, porque las moléculas de nicotina van directamente a los receptores de las neuronas y con eso se establece el ciclo de la tolerancia, adicción y abstinencia a la nicotina?, afirma López Antuñano.
De los adultos que admiten haber consumido algún tipo de droga ilegal, como la heroína o cocaína, el 17% dijo haber iniciado su consumo de tabaco en la adolescencia.
En el 2008 se publicó la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe el consumo de cigarros en espacios cerrados, con lo que busca evitar la inhalación involuntaria de humo en no fumadores. Sin embargo, organizaciones como Red México sin Tabaco consideran que el cumplimiento de estas disposiciones ha sido deficiente.
No son necesarias más leyes al respecto, sino hacer que se cumplan. Las autoridades estatales (y) municipales no se han involucrado en materia de control de tabaquismo. Hay avances en términos legislativos, en términos de protección a fumadores y no fumadores con ambientes 100% libres de humo. Pero también encontramos y entonces finalmente la ley o la norma que establece esto se convierte en letra muerta?, afirma el doctor Jesús Felipe González Roldán, vicepresidente de esta organización.

Han pasado más de cuatro años desde que Fernando probó el tabaco por primera vez y muchas cosas han cambiado en su vida, ahora que está a punto de entrar a la universidad.
Desde hace un año fuma una cajetilla de cigarros diaria y en su futuro no sólo está una promisoria carrera como ingeniero, sino una gama de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, como el cáncer de pulmón y dolencias cardiovasculares, que podrían desarrollarse a la par de su carrera profesional durante los próximos 10 o 15 años, hasta convertir a Fernando en una de las ocho millones de personas que según la OMS morirán cada año a partir del 2030 por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Habitantes de departamentos corren riesgo de ser fumadores pasivos


Los edificios habitacionales deberían ser zonas libres de humo, al igual que los lugares de trabajo, restaurantes y bares. Eso sugiere un nuevo estudio, que, según investigadores, documenta por primera vez cómo el humo del cigarro viaja de un departamento a otro.
Científicos del Instituto de Cáncer Roswell Park (RPCI) en Búfalo, Nueva York, realizaron un pequeño estudio que midió la calidad del aire de 30 departamentos en 11 edificios distintos y llegó a la conclusión de que en la mayoría de las viviendas de no fumadores hay rastros de humo de cigarro.
“Este estudio sugiere que los individuos que viven en departamentos dentro de edificios son particularmente susceptibles de ser fumadores pasivos dentro de sus casas”, dijo Brian King, colaborador del Departamento de Comportamiento de Salud del RPCI, en un comunicado de prensa.
Los autores del estudio creen que el establecimiento de una zona libre de humo es la forma más efectiva de “proteger de esta exposición a los residentes de departamentos y a sus visitantes”, porque el humo del tabaco puede filtrarse a través de puertas, ventanas y sistemas de ventilación.
El cáncer de pulmón por humo de cigarro mata a cerca de 3,400 adultos no fumadores cada año, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La agencia también calcula que la exposición al cigarro ocasiona cerca de 46,000 muertes por enfermedades cardiacas al año sólo en Estados Unidos, y el gobierno del Distrito Federal asegura que en México mueren 60,000 personas al año por tabaquismo. Cerca del 50% de los niños están expuestos al humo del cigarro, según la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).
Los esfuerzos por restringir el tabaco en edificios habitacionales no es nada nuevo. Esfuerzos recientes en California y Washington no han logrado conseguir una prohibición general. Por otro lado, los fumadores alegan que se les debe permitir fumar en sus casas, incluso si viven en un departamento.

Fumar o aspirar humo de tabaco causa daño inmediato, según un estudio

El reporte de la Cirujana General de EU indica que el humo del tabaco afecta al cuerpo aunque se fume poco o se respire humo de segunda mano



Incluso el fumar ocasionalmente o respirar humo de segunda mano provoca daños inmediatos al organismo y representa riesgo de muerte o de enfermedades graves, dijo la Cirujana General de Estados Unidos, en un reporte publicado el jueves.
“No hay nivel libre de riesgo en la exposición al humo del cigarro”, indica.
El reporte, “Cómo el humo de tabaco provoca enfermedades: La biología y bases de comportamiento de las enfermedades atribuibles al tabaquismo”, es el primero de Regina Benjamín como Cirujana General y describe el ataque del humo del tabaco al cuerpo.
“Los químicos en el humo del tabaco alcanzan tus pulmones rápidamente cada vez que inhalas, causando daño de inmediato”, dice Benjamín en el reporte. “Inhalar aunque sea la cantidad más pequeña de humo de tabaco puede incluso dañar tu ADN, lo que puede desencadenar un cáncer”.
El humo de cigarro está compuesto por más de 7,000 químicos. Cientos de ellos son tóxicos y al menos 70 son cancerígenos.
De acuerdo con el reporte, el tabaquismo es responsable de más del 85% de los tipos de cáncer de pulmón – pero es también el origen de otras enfermedades crónicas relacionadas directamente con la exposición al humo del cigarro.
Es también una importante causa de enfermedades del corazón, infartos, aneurismas de la aorta y enfermedad arterial periférica (EAP).
De hecho, el reporte indica que incluso los niveles más bajos de exposición, como fumar ocasionalmente, fumar sólo algunos cigarrillos al día o respirar humo de segunda mano, son suficientes para incrementar el riesgo de un eventocardiovascular.
El reporte relaciona directamente el tabaquismo con 13 distintos tipos de cáncer, incluyendo el de esófago, traquea, estómago, páncreas, riñón, vejiga, cervix y leucemia mieloide aguda.
Ligó el tabaquismo a más de una docena de enfermedades crónicas como accidentes cerebrovasculares, ceguera, periodontitis, enfermedad del corazón, neumonía; problemas reporductivos como fertilidad reducida, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros padecimientos respiratorios.
Ser fumador pasivo afecta a adultos y niños de diferente manera. De acuerdo con el reporte, los niños expuestos pueden sufrir infecciones del oído medio, función pulmonar dañada y son más susceptibles a sufrir el síndrome de muerte súbita infantil.
Los adultos sufren el riesgo de cáncer de pulmón, irritación nasal, enfermedad del corazón y problemas reproductivos como nacimientos de bebés con bajo peso,
El Dr. Tim McAfee, director de la Oficina de Tabaquismo y Salud, en los Centros de Prevención y Control de Enfermedades estadounidenses (CDC, por sus siglas en inglés), fue uno de los 64 científicos que trabajaron en el reporte. Dijo que .
“Los fumadores casuales creen que están mejorando su salud al reducir el número de cigarros, pero no hay un nivel seguro”, dijo. “Afecta el ADN de las personas de inmediato, y a su corazón y vasos sanguñineos literalmente segundos después de haber sido expuesto”.
McAfee dijo que el humo de segunda mano no es menos peligroso que fumar,
“Inflama e irrita las paredes de los vasos sanguíneos, haciendo la sangre más propensa a la coagulación, y la combinación de inflamación, irritación y coagulación excesiva pueden causar un infarto al corazón, incluso cuando el tipo de exposición sea caminando en un bar de fumadores “, dijo.
Existen progresos en la regulación del tabaco.
Hasta hace un año, los productos de tabaco estaban sin reglamentar en un 100 por ciento, dijo McAfee.
Pero la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha mostrado recientemente más autoridad regulatoria sobre los productos de tabaco. En el último mes, anunció que deberán agregarse .
Con más de 440,000 muertes cada año causadas por el tabaquismo y la exposición al humo, es tiempo de actuar, dijo Benjamin.
“Este reporte lo deja claro: dejar el cigarro en cualquier momento le da a tu cuerpo la oportunidad de sanar del daño causado por el tabaquismo”, dijo. “Nunca es tarde para dejarlo, pero entre más rápido lo hagas, mejor”.

México registra unas 60,000 muertes anuales asociadas al tabaquismo

El Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias asegura que la solución para los fumadores está en la ayuda de clínicas especializadas


En México existen alrededor de 11 millones de fumadores, cerca del 9.8% del total de la población.


Según datos del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, cada año en el país mueren 60,000 personas por causas atribuibles al tabaco, lo que representa 165 muertes al día.
Sin embargo, la clínica especializada para tratar esta adicción del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), tiene uno de los porcentajes de éxito más alto, según indica un comunicado de la Secretaría de Salud.
El jefe de la Clínica para dejar de Fumar del INER, Raúl Sansores, señaló que hasta 40% de quienes acuden a este centro para dejar la adicción lo logra, a pesar de tener un consumo de 20 o más cigarrillos al día, y de haber intentado todos los métodos posibles.
“Hay otro grupo de fumadores que todavía no tienen muy arraigado el hábito, que consumen alrededor de 10 cigarros al día, pero que con información amplia sobre los daños del tabaco, consejos y sugerencias, dejan de fumar”, informa el comunicado.
Son cuatro las enfermedades asociadas de manera directa al consumo de tabaco: infarto al corazón, embolia cerebral, cáncer de pulmón yEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Sin embargo, también se relacionan la diabetes, osteoporosis, otros tipos de cáncer como el de próstata, cérvico uterino y de mama.
La Secretaría de Salud informa en su sitio de Internet que se destinan al año unos 30,000 millones de pesos, el 0.3 % del Producto Interno Bruto, en la atención y tratamiento de pacientes que presentan enfermedades relacionadas al tabaco.

SEP flexibilizaría calendario escolar para evitar ausentismo

Con reformas a la Ley de Educación, se permitiría que las autoridades educativas de cada entidad, de escuelas y los consejos técnicos escolares, decidieran el calendario escolar, según sus necesidades, dijo el subsecretario de Educación Básica de la SEP.


CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Jesús Treviño Cantú, expuso que trabaja en una nueva estrategia para flexibilizar el calendario escolar y hacer las adecuaciones necesarias de acuerdo a los requerimientos de cada entidad federativa, a fin de evitar el ausentismo.

Entrevistado en la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en la colonia Centro, a donde acudió en representación del titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer, abundó que se trata de fortalecer la autonomía de gestión de escuelas.

Explicó que se requieren de reformas a la Ley General de Educación, para que sean las autoridades educativas estatales y las escuelas, junto con los consejos técnicos escolares y de participación social, quienes decidan el mejor calendario para los planteles educativos de acuerdo a las necesidades.

Citó como ejemplo que en el caso de la escuela Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, de 190 estudiantes sólo llegaron alrededor de 30 por ciento, y esto posiblemente se debe a que la mayoría son hijos de los comerciantes de la zona del Centro Histórico, actividad que después del 6 de enero, se redujo.

Destacó que en cada estado el ausentismo es diferente; sin embargo, se tienen reportes de normalidad en las actividades de las escuelas, y que esta situación es uno de los temas que se revisa en la propuesta de la organización escolar y que dará a conocer en las próximas semanas el titular de la SEP.

Por otro lado, al ser cuestionado sobre el nuevo modelo educativo, Treviño Cantú recordó que desde 2014 se realizaron foros y se tienen conclusiones de los mismos.

“Y sobre todo ahí es donde se recogieron las diferentes opiniones de los expertos y pedagogos en todo el país; hubo 18 foros regionales, tres nacionales y contamos con todas las conclusiones que se han utilizado para analizar lo que tiene que ver con planes y programas”, refirió el funcionario.

Comentó que el modelo educativo tiene que ver con todo en los diferentes pilares que se integran a raíz de la reforma educativa, en cuanto a la organización de la escuela en materia de infraestructura, con el programa Escuelas al Centro.

Adelantó que en las próximas semanas se presentará la propuesta de la nueva organización para fortalecer a la escuela y ponerles todo el sistema educativo al servicio de planteles, directores, supervisores y maestros, para que tengan más tiempo en la observación del aula y vigilar el aprendizaje de los niños.

En esta cuesta de enero... ¡cuidado con los préstamos exprés!

Si estás considerando solicitar un préstamo exprés que suena demasiado bueno para ser verdad, ten mucho cuidado ya que puedes ser víctima de una estafa.




Cuida que la institución financiera a la que recurrirás sea seria para evitar que seas víctima de fraude. (Shutterstock)
Ante la llamada “cuesta de enero”, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a la población a tener cuidado con las supuestas empresas gestoras de crédito que ofrecen préstamos exprés sin requisitos.

El organismo recomendó acudir a instituciones debidamente autorizadas en caso de que necesiten financiamiento para afrontar esta “cuesta de enero”, si es que se presentaron excesos financieros en las vacaciones o no se puede hacer frente a los gastos de inicio de año como pagos de predial, agua, luz y colegiaturas.

Alerta que, generalmente, las empresas que ofrecen préstamos que van desde 50 mil hasta cinco millones de pesos sin ningún requisito, como comprobar ingresos o consultar el Buró de Crédito, llaman la atención de la población mediante anuncios sugestivos en el periódico, volanteo o por Internet.

Sin embargo, una vez que las personas acuden a solicitar el financiamiento les piden un depósito aproximado de 6.0 por ciento del total del préstamo solicitado por concepto de gestoría y gastos de administración y, ya realizado el depósito, la empresa aduce que el crédito está en proceso de autorización sin llegar a su entrega final.

A veces dicen que el crédito no procedió y que el depósito no puede devolverse, o bien cambian de ubicación y desaparecen, advierte a través de un comunicado.

La Condusef recuerda que este tipo de empresas no están constituidas como instituciones financieras, por lo que si se tiene alguna inconformidad o queja, el usuario no podrá presentarla ante este organismo.

Para afrontar esta etapa de inicio de año aconsejó que, en caso de requerir financiamiento, cerciorarse de la identidad y registro de la institución ante la Condusef, pues es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.

Asimismo, no dejarse engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas, ni entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no están seguro de que sea una empresa seria.

Recomienda no compartir información personal, contraseñas, NIP, y cualquier otro dato de cuentas bancarias, y resalta que acudir a instituciones financieras debidamente registradas da seguridad y en su caso puede presentarse una queja ante la Condusef por algún problema o inconformidad.

En caso de requerir un préstamo, puede solicitarse un crédito personal o de nómina en alguna institución debidamente autorizada, o consultar el simulador y comparador de Crédito de Nómina para elegir la opción que más convenga, ya sea en la página de la Condusef o en su aplicación móvil.

También puede utilizarse la tarjeta de crédito para afrontar algunos gastos de inicio de año, para lo cual sugiere usar la que tenga el menor Costo Anual Total (CAT) y pagar siempre la totalidad del adeudo o más del mínimo, a fin de que la deuda no se prolongue.

Una opción más puede ser una casa de empeño, pero es necesario verificar que se encuentre en el Registro Público de Casas de Empeño de la Procuraduría Federal del Consumidor.

La regidora Fernanda de la Rosa festeja “Día de Reyes” en Ecatepec

La acompaño la ex regidora Mireya Méndez; y el presidente del Frente de Colonias del Estado de México, Isaac Hernández.



Ecatepec, estado de México.- El pasado 6 de enero, la decimosegunda regidora, Fernanda de la Rosa, sigue cumpliendo con la niñez ecatepense con el show del payaso “Pompolin”, obsequios, botargas de personajes de la televisión y muchas sorpresas más.

“No somos personas de promesas que no cumplimos, estoy aquí para festejar con todos ustedes este Día de Reyes”, dijo la edil perredista Fernanda de la Rosa.

Más adelante dijo que “este evento lo organizamos junto con el presidente del FRECEM, Isaac Hernández quien colaboro para observar estas caritas felices”.

La acompañaron la ex regidora y consejera estatal del PRD, Mireya Méndez Bello; la regidora suplente, Angélica Fuentes Vargas; la vecina Jesica Fabiola Armeaga; y líder del Frecem, Isaac Hernández Méndez; quienes juntos festejaron a los niños en su Día de Reyes, en la colonia Alborada. Además que degustaron la tradicional rosca con vecinos de la comunidad.

Al finalizar el evento se les otorgo diversas sorpresas a los niños y niñas de la zona.

Miles cumplen en Coacalco con el pago del impuesto predial

* Aprovechan descuentos por pronto pago



Coacalco, Méx.- En los últimos tres días, una alta afluencia de contribuyentes se presenta en las distintas oficinas recaudadoras del Ayuntamiento para realizar su pago de impuesto predial.

La información fue proporcionada por el tesorero del gobierno municipal, Luis Manuel Solano, quien mencionó que habrá descuentos durante el mes de enero, febrero y marzo en apoyo a la economía familiar.

Los descuentos aplicables serán del 8 por ciento en enero, 6 por ciento feberero y de 4 puntos porcenciales para el mes de marzo, en beneficio de los contribuyentes cumplidos se otorgara un descuento adicional del 8, 6 y 2 puntos respectivamente, siempre y cuando realizaran el pago puntual en los primeros meses de los dos últimos ejercicios fiscales.

Asimismo, agregó que el descuento para personas pensionadas, jubiladas, madres solteras, viudas, personas de la tercera edad y en situación de vulnerabilidad será del 34 por ciento, aplicable solo a un inmueble por persona.

Los contribuyentes que deseen realizar su pago del impuesto predial podrán acudir a las distintas oficinas recaudadoras ubicadas en el palacio municipal, en Villas de Flores, San Rafael y en Bosques del Valle.

Cabe mencionar que los descuentos que se ofrecen fueron aprobados por unanimidad por los integrantes del cabildo en sesión del Ayuntamiento de Coacalco, mismo que preside Erwin Castelán.

Hasta el momento se cuenta con el pago del impuesto predial de más 5 mil contribuyentes, informó el tesorero Luis Manuel Solano.

Y dijo que el padrón total en Coacalco es superior a los 102 mil predios registrados. En este gobierno municipal se aplicarán diversas medidas en busca de la disminución del rezago fiscal que se registra en el pago de impuesto a predios.

Se consolida Edoméx con la mayor red carretera del país: Eruviel Ávila


En la inauguración de la primera etapa de la autopista Pirámides-Texcoco, y encabezar el inicio de la modernización de la Toluca-Atlacomulco, el gobernador mexiquense y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,

Acolman, México, 7 de enero de 2016.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, inauguraron la primera etapa de la autopista Pirámides-Texcoco en beneficio de 8 mil automovilistas que circulan por la región y dieron el banderazo de inicio de los trabajos de modernización de la autopista Toluca-Atlacomulco, para tener una vía más segura y ahorrar tiempo en los traslados de personas y mercancías por el norte de la entidad mexiquense.
“Esto nos permite que el Estado de México sea líder en infraestructura, sea el estado con la mayor red carretera, el estado que más invierte, junto con empresarios privados, junto con el gobierno federal, en obras de infraestructura.
“No es casual que sea el Estado de México una entidad que cada vez reciba más empresas internacionales, nacionales, microempresas, porque nos convertimos en un estado atractivo para invertir, para generar empleo y para fortalecer la economía de toda esta región”, señaló el gobernador.
En el banderazo de apertura del primer tramo de la autopista Pirámides-Texcoco, Eruviel Ávila informó que la vialidad será concluida en diciembre de este año y constará de 17 kilómetros de extensión con 4 carriles de circulación, un entronque a desnivel a la altura del municipio de Acolman y otro en la localidad de Tequisistlán, así como 2 puentes.
Con ello se responde a la necesidad de ampliar la infraestructura en torno al nuevo Aeropuerto Internacional de México, por lo que agradeció el apoyo que brinda la federación para la construcción o ampliación de vialidades en la zona oriente de la entidad.
A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza informó que la inversión total destinada para la construcción de los 17 kilómetros de esta autopista será superior a los mil 800 millones de pesos.
El secretario federal reconoció al gobierno del Estado de México por la disposición y el apoyo que brinda para concretar diversas obras que se llevan a cabo actualmente en la entidad, como el tren interurbano México-Toluca o la autopista La Marquesa-Toluca, entre otras.
“Le quiero reconocer públicamente todo el apoyo que nos han dado, sin el cual hubiera sido imposible avanzar en todo esto. Esta misma autopista tuvo todo el apoyo del gobierno del estado, aquí don David Peñaloza es testigo del apoyo que se recibió para poderla concluir, del apoyo que vamos a seguir requiriendo, del apoyo para el Aeropuerto, del apoyo para la carretera Atlacomulco-Toluca y de todas las demás que sin este trabajo, hombro con hombro, con el gobernador del Estado del Estado de México verdaderamente sería imposible poder concluir”, expresó Ruiz Esparza.
La Autopista Pirámides-Texcoco disminuirá la congestión y la saturación vehicular que actualmente se presenta en esta zona, agilizando la comunicación entre los municipios de Texcoco, Teotihuacán y Tezoyuca, además que permitirá llegar al puerto de Tuxpan, Veracruz, en sólo dos horas y media desde esta región del Estado de México.
MODERNIZACIÓN AUTOPISTA TOLUCA-ATLACOMULCO
Antes, en el municipio de Jocotitlán, el secretario Ruiz Esparza y el gobernador dieron el banderazo de inicio a la modernización de la autopista Toluca-Atlacomulco, que permitirá potencializar el desarrollo industrial y logístico del norte del Estado de México.
La obra tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos y consiste en la construcción de un nuevo cuerpo de dos carriles de circulación y de tres libramientos en Ixtlahuaca, Mavoro y Atlacomulco.
Eruviel Ávila indicó que esta obra beneficiará a los municipios de Toluca, Atlacomulco, Jocotitlán, Almoloya de Juárez e Ixtlahuaca, además permitirá que el Edoméx se vuelva más competitivo con la llegada de un mayor número de inversionistas, acción que se traducirá en la generación de más empleos para los mexiquenses.
Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza explicó que esta obra que se construirá con concreto hidráulico en sus 63 kilómetros, permitirá agilizar el traslado de mercancías de estados como Jalisco y Michoacán hacia la entidad mexiquense y la ciudad de México, además brindará a los automovilistas transitar con mayor seguridad y reducir sus tiempos de recorrido, y dio a conocer que con esta acción se generarán más de 8 mil empleos directos y más de 10 mil indirectos.
Señaló que la secretaría que encabeza ha concluido en el Edoméx 11 grandes obras que aportan empleos, desarrollo económico y movilidad a la entidad, y que representan una inversión cercana a los 15 mil millones de pesos, como la ampliación de la carretera Atlacomulco-Palmillas, la autopista Chalco-Cuautla, el distribuidor vial de Ixtapaluca, entre otras.
Agregó que están en proceso más de 15 obras, que en su conjunto representan una inversión superior a los 65 mil millones de pesos, entre ellas el Tren México-Toluca y el Aeropuerto de la Ciudad de México, que durante su construcción creará 40 mil empleos directos y alrededor de 160 mil indirectos.
La autopista Toluca-Atlacomulco pertenece al corredor México-Nogales que enlaza al Edoméx con Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, actualmente tiene una longitud de 53 kilómetros, cuenta con dos cuerpos, y circulan diariamente alrededor de 25 mil vehículos.
Además se mejorará el servicio de peaje mediante la operación de equipos inteligentes de transporte y comunicación; contará con circuito cerrado de televisión, estación de toma de datos, estación meteorológica, telefonía de emergencia y sistemas de pago electrónico; se reducirán los tiempos de traslado de 53 minutos respecto a la vía libre y de seis minutos menos comparado con la autopista actual.