Directorio

Directorio

jueves, 30 de mayo de 2024

IEEM pide a la ciudadanía del Edoméx salir a votar este 2 de junio 2024

 



Garantiza que la elección y los votos estarán seguros y descarta posibilidad de fraude

La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez llamó a la ciudadanía a salir a votar el próximo domingo, pues aseguró que hay condiciones para una elección segura, pacífica y blindada y no existe la posibilidad de fraude, ni de una elección de Estado.

En entrevista con El Sol de Toluca afirmó que el IEEM está listo para la jornada del próximo domingo, donde la participación podría ser más alta que la del año pasado del 51%, ya que esta vez es concurrente con la federal, podrán votar más de 13 millones de mexiquenses en más de 20 mil casillas y tanto la elección, como los votos, dijo, estarán cuidados y seguros.

También afirmó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está listo para empezar a funcionar a partir de las 20:00 horas del domingo, ha sido blindado ante posibles ataques y podría arrojar resultados en 10 o 12 horas, pues también se estarán contando las actas de la elección federal, pero recordó que no serán resultados definitivos, ya que esos se darán en los cómputos que inician el miércoles.

¿El Instituto Electoral está listo para la jornada del domingo?

Estamos listos, esta semana se está dando la entrega de paquetes a las presidencias de mesa directiva de casilla, en conjunto con el INE. Vamos al 85% y todo está listo para el próximo domingo.

Los partidos tienen hasta antes del inicio de la jornada para presentar sustituciones. Llevan 414 renuncias, ya fueron sustituidas 279 y seguiremos atendiendo, es algo normal; en 2018 hubo más de mil renuncias y en 2021 cerca de 700.

Ha habido inquietudes de los partidos en el tema de seguridad ¿Cuál es el escenario que vislumbra para este domingo?

Espero que haya una amplia participación de la ciudadanía, es normal que los partidos políticos expresen algunas situaciones que les preocupan, hemos estado muy atentos al seguimiento de los órganos desconcentrados, ahí también se han dado sustituciones de vocalías, es algo natural y normal.

Esperaría que la gente salga a votar, a decidir, nosotros nos instalaremos en sesión permanente a partir de las 8:00 de la mañana y estaremos dando seguimiento al desarrollo de la jornada electoral. Las casillas abren a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 6:00 de la tarde y todo está listo.

¿Hay condiciones para una jornada pacífica?

Vemos condiciones para una jornada pacífica porque se ha estado trabajando desde hace varios meses en diferentes instrumentos como: el convenio de colaboración del Instituto con autoridades estatales, el mapa de riesgos, protocolos, un llamado a todos los actores políticos, a los gobiernos a que se comporten de acuerdo con la legalidad, que no incurran en actos indebidos. Esta autoridad ha estado haciendo lo que le toca y llegamos al proceso electoral con instrumentos, con sistemas muy robustos y seguros para brindar certeza a los partidos y a la ciudadanía.

¿Con cuántas medidas de seguridad están cerrando?

En el instituto recibimos 203, pero el número puede ser mayor porque algunas se solicitan al Gobierno del estado, a la Fiscalía, a la Secretaría General de Gobierno, a la Secretaría de Seguridad.

¿Algún porcentaje de participación que esperen?

No tenemos esa estimación, nosotros aseguramos que todas y todos tengan una boleta cercana a su domicilio. En 2023 hubo una participación del 51%, pero era sólo una elección a gubernatura y ahora, al ser una elección concurrente y haber una elección presidencial estadísticamente se podría esperar una participación más alta de ese 51%.

En 2018 la participación fue más del 60% y hay muchas variables que determinarán la participación ciudadana.

¿Cómo cierra el padrón electoral?

Estamos cerrando con un padrón de 13 millones 39 mil 854 ciudadanos y una lista nominal de 13 millones 26 mil 714 personas.

¿Cuántos son primos votantes?

Estimamos que entre un 20 y 30%

¿Cuál es el sector que más votos podría aportar?

Siempre las y los jóvenes de 18 a 39 años es el sector que podría definir una elección.

¿Las cifras de la elección?

El INE va a instalar 20 mil 979 casillas, vamos a elegir mil 302 cargos, habrá 71 casillas especiales con mil boletas cada una. Esperamos una elección ejemplar, libre, donde la gente tenga paz y seguridad de salir a las casillas a votar.

Proceso blindado

Ante algunos discursos que buscan generar dudas o señalar que podría haber una elección de Estado o un fraude. ¿Esto podría ocurrir?

Claro que no hay ninguna posibilidad de fraude, lo que sí es que los actores políticos están en su libertad de impugnar. Están los cómputos el próximo miércoles y después vienen las impugnaciones que los partidos presenten en tribunales y es parte del blindaje del sistema electoral: que hay diversas instancias para resolver las inconformidades, lo que les pareció que no fue adecuado.

El Instituto hará todo lo que esté en sus manos para garantizar elecciones libres, limpias; por eso hemos llamado a los actores políticos en Consejo General a comportarse conforme a lo que establece la ley. Todas las juntas están funcionando debidamente. Decirle a la ciudadanía que esté tranquila, que está cuidado su voto.

¿El proceso está blindado?

El proceso está blindado. No hay posibilidades de fraude, todos los partidos políticos tienen representaciones en los órganos desconcentrados. Recordemos que las elecciones las hace la ciudadanía.

Se van a encontrar en las casillas a sus vecinos, inclusive a sus familiares que son quienes estarán contando los votos. La elección está segura y está cuidada.

PREP

¿El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) está listo?

Está listo, realizamos tres simulacros y una prueba de funcionalidad. Es un sistema que desarrollamos aquí en el propio instituto, no contratamos a un tercero. Fuimos detectando áreas de oportunidad que se fueron subsanando por la propia unidad informática y el último simulacro se entrenaron bots para estresar al sistema y generar condiciones que podrían pasar el domingo para que el sistema esté listo para cualquier ataque o cosa que se pueda presentar.

Todas las juntas tienen dos servicios de internet, en caso de que uno falle hay otro de reserva; también se instaló internet satelital en algunas juntas, hay plantas de luz en todos los órganos desconcentrados por cualquier corte de energía y en el órgano central habrá personal de Telmex para que en caso de cualquier falla técnica puedan dar atención de inmediato.

¿Está blindado?

Está blindado el PREP, también así lo han manifestado los informes del ente auditor, el comité técnico asesor ha hecho un seguimiento exhaustivo, recomendaciones y estamos tranquilos con ese sistema.

¿Incluso ante posibles ataques?

Incluso ante ataques. Justamente los ejercicios que hace el ente auditor son para estresar al sistema y otra cosa que nos ayuda mucho son los difusores PREP, tendremos 18 y esto ayuda para que no toda la ciudadanía esté consultando los resultados en la página del instituto y a que no se sature.

¿Hay alguna hora para dar resultados?

Inicia a las 20:00 horas la publicación de resultados con cortes cada 20 minutos. El último simulacro empezó a las 9:30 de la mañana más o menos y terminó a las 7:00 de la noche. Unas 10, 12 horas, pero esto también es muy variable, la gente también estará capturando los resultados de la elección nacional y tenemos que tener esta consideración.

Es importante decir a la ciudadanía que el PREP, a diferencia del conteo rápido no marca un resultado definitivo, ni con base en una muestra estadística; sino va generando un acumulado de información conforme se van capturando y digitalizando las actas.

¿Y es normal que primero vaya arriba una fuerza y después otra?

Es muy normal que en el primer corte puedan ver que una fuerza política va arriba, y a la hora otra va abajo porque es un acumulado de información, no una estimación estadística. Es muy importante que la gente sepa que no es que alguien manipule el sistema; sino el propio flujo de la información.

Hemos visto que las actas de las zonas rurales tardan más tiempo en llegar. El PREP no marca un resultado definitivo, esto será hasta los cómputos del día miércoles, pero hace un acumulado de información de las actas y cuando lleguemos al 100% se podrá ver la tendencia.

¿Ha habido quejas por violencia política?

Llevamos 32 quejas por violencia política, pero no hay un foco rojo

¿Hay otros focos rojos?

En los municipios grandes siempre hay que tener un cuidado especial, por la dinámica que se vaya a presentar el 2 de junio, por supuesto en aquellos lugares donde haya un resultado cerrado siempre llama más la atención de la propia autoridad de estar cuidando todo lo que se venga después, pero en temas de seguridad nosotros no advertimos ningún problema.

Boletas

Hubo algunos señalamientos de representantes de partidos sobre las boletas ¿Qué pasó con ellas?

Imprimimos cerca de 27 millones de boletas. Esto es una situación que se da en todos los procesos electorales: son errores humanos, inclusive de las propias máquinas que están imprimiendo las boletas.

De estos 27 millones de boletas se tuvieron que reponer 500 boletas, es decir, un porcentaje muy pequeño que tenían errores en la impresión. Todas las boletas fueron entregadas en los plazos establecidos, hubo quien expresó un retraso de un día en cuanto a la distribución de las boletas, se mandó un informe a todos los integrantes del Consejo General explicando las razones.

Esa semana hubo contingencia ambiental, lo cual retrasó algunas rutas que estaban saliendo, pues la empresa se encuentra en Ecatepec, y esa fue la razón. En todo momento se estuvo informando las rutas que salían, a qué hora salían, a qué hora llegaban y hoy tenemos el 85% entregados a las presidencias y terminaremos entre hoy y mañana con el restante.

Son eventualidades que tenemos que ir resolviendo y que son propias de la producción de la documentación electoral. Las boletas nunca quedaron solas, siempre hubo personal del instituto 24/7 revisando toda la cadena de producción.

¿Cuál es el llamado para este 2 de junio?

Invitamos a todas y todos a salir a votar. Las condiciones están dadas, hemos trabajado durante muchos meses para preparar esta elección. Están las condiciones de seguridad para que la gente salga a votar de manera libre e informada.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario