Directorio

Directorio

martes, 23 de junio de 2020

Espectacular movimiento de está torre de hospital por el sismo

Edoméx se ubicó en el sitio 13 a nivel nacional en una evaluación de portales de transparencia







En el país y la entidad mexiquense los datos gubernamentales siguen cerrados.

El llamado gobierno abierto no ha avanzado y aun cuando las administraciones estatales cumplen con las leyes, el objetivo de sus portales no se cumple, pues han olvidado la participación ciudadana, las formas de impulsar interacciones y las redes sociales para compartir y difundir datos.

Rodrigo Sandoval, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), presentó su ranking de portales estatales de transparencia del 2020, donde el Estado de México se ubicó en el sitio 13 y registró fallas.

Al igual que la mayoría de los estados, por lo cual se ubicaron en zona roja en casi todas las variables. Sólo el portal de Sinaloa no estuvo disponible.

Durante una entrevista, advirtió que el gobierno abierto y la transparencia están en crisis y la pandemia y la emergencia sanitaria podrían agravar esa situación y traer una mayor opacidad, pues son tiempos muy complicados para impulsar el gobierno abierto.

Estos son los parques y zoológicos mexiquenses que abrirán esta semana
La valoración se basa en los portales de los Ejecutivos estatales y en cinco componentes: arreglos institucionales, datos abiertos, colaboración vertical, colaboración horizontal e interfase.

La principal conclusión es que el gobierno abierto y la participación ciudadana en los últimos tres años han ido en retroceso, por lo cual estados, municipios y legisladores deben observar qué pueden hacer para avanzar en este te

El estudio fue recopilado antes de la pandemia.

¿Qué es el Gobierno abierto?
El gobierno abierto, explicó, es un proceso político y social que promueve acciones o programas que impulsan la participación ciudadana, la colaboración y la cooperación, mediante los datos abiertos para facilitar la rendición de cuentas y la construcción de un Estado abierto, pues implica un conjunto de pasos, algo que se construye y su herramienta son los datos abiertos.

El Edomex
En el estudio, el Estado de México salió bien evaluado en el tema legal, referente al cumplimiento de la normatividad de transparencia o de gobierno abierto, donde obtuvo 80 puntos; sin embargo, en datos abiertos, en el que valoran la implementación de herramientas que ayuden a hacer los datos más accesibles y manipulables, tuvo 52 puntos.

Otro rubro evaluado, donde la mayoría de las entidades tuvieron una baja evaluación, fue en participación ciudadana, pues en la colaboración vertical, referente a cómo los ciudadanos colaboran con el gobierno, obtuvo 28.57 puntos.

Y en la horizontal, es decir, en cómo participan a través de los canales de comunicación del gobierno como redes sociales, encuestas en línea, entre otros, sumó sólo 10 puntos, cuando el primer lugar, que fue Zacatecas, logró 80.

El estudio arroja una caída en el promedio global del Estado de México, pues el año pasado, en todos los componentes obtuvo 58 puntos, ahora disminuyó a 45. La baja ha sido importante porque en el 2018 obtuvo 66 puntos y en 2017 logró 40.

En datos abiertos, por ejemplo, en 2017 tenía 60, en 2018 logró 80 puntos, pero después bajó a 60 en 2019 y para 2020 apenas sumó 52.

En participación ciudadana y colaboración vertical admitió que la entidad está muy mal porque el año pasado tuvo 43 puntos y ahora 28.

Mientras en la colaboración horizontal salió peor, pues de 40 puntos logrados en 2017, pasó a 50 en 2018, aumentó a 60 en 2019 y este 2020 apenas a 10.

Estados en caída libre
La caída en esos dos indicadores, referentes a la participación ciudadana, es general para todas las entidades.

Y desde su punto de vista podría deberse a que la actual administración federal ha restado importancia a la apertura gubernamental.

Por ello, los estados han perdido interés por abrir más su información, adicional a que las sanciones han sido nulas, y al parecer la intención es ser más opacos y menos transparentes.

La mayoría de las entidades tienen una alta calificación en el tema legal, pero muy baja en participación ciudadana, y la previsión es que con la emergencia habrá mayor opacidad.
“El gobierno abierto y la transparencia en este momento están en crisis porque va a ser mucho más difícil que tengamos datos abiertos en una crisis económica, en una crisis sanitaria”.

Para Sandoval algo que complica el panorama es que existe una disputa en torno a quién define el gobierno abierto: si los órganos de transparencia o el gobierno.

Y esa ambigüedad es aprovechada para mantener la opacidad.

Otro punto es que podría existir una estrategia para que no avance la transparencia: dar la imagen de un gobierno abierto, sin entender lo que significa.

Aclaró que recibir más solicitudes de información no es sinónimo de mayor transparencia, pues también podría deberse a que como los ciudadanos no encuentran la información en los portales, recurren al órgano garante.

Oscuro panorama
El académico e investigador reiteró que no existen datos abiertos y eso se puede complicar con la pandemia, con menos información y mayor opacidad.

“Esta pandemia demuestra que no tenemos datos abiertos y conforme avance vamos a tener datos muy confidenciales y cerrados de lo que realmente sucede y vamos a tener menos información para tomar decisiones.

“No tenemos datos abiertos, no tenemos gobierno abierto porque no hay realmente una transparencia. No son buenos tiempos, va a haber más opacidad”.

Adicionalmente, dijo, hay una desigualdad en los datos, pues hay empresas como Google y Facebook que recopilan datos para hacer dinero.

Esto mientras las personas regalan sus datos y no lo saben, cuando deberían decidir si dan acceso a ellos.

Anuncia Secretaría de Cultura y Deporte apertura de instalaciones deportivas en el Edoméx


• Reinician con actividades físicas individuales en horarios restringidos y cuidando la salud de quienes asistan.
• Aseguran que mantendrán medidas de sanidad para evitar contagios de COVID-19.





Zinacantepec, Estado de México, 23 de junio de 2020. La Secretaría de Cultura y Deporte dio a conocer que a partir de este martes, algunas unidades deportivas de la entidad reabrirán sus puertas para ofrecer espacios de activación física a la sociedad, respetando medidas estrictas de sanidad con el propósito de evitar más contagios de COVID-19.

En continuidad con el Plan para el Regreso Seguro, del Gobierno del Estado de México, las unidades deportivas reiniciarán actividades individuales, es decir, correr y trotar, con un aforo de 30 por ciento, y deberán ceñirse a lineamientos y restricciones según cambie el semáforo epidemiológico estatal.

La Ciudad Deportiva Edoméx, ubicada en Zinacantepec, abrirá de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a domingo, la Ciudad Deportiva de Acolman, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, la Ciclopista Avenida Central Ecatepec-Nezahualcóyotl, de 9:00 a 18:00 horas.

El Parque Morelos, de Ecatepec, de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas y la Unidad Deportiva Cuauhtémoc, en Naucalpan, de 9:00 a 18:00 horas.

Las restricciones de aforo pueden modificarse gradualmente, según disminuya el riesgo, sin embargo, será obligatorio que cada espacio cuente con un acceso de entrada y uno de salida. Al ingreso se revisará la temperatura de usuarios, que deberá ser menor a 37 grados.

Las personas tendrán tiempo límite de estancia para que otras más puedan usar las instalaciones, y quienes asistan deberán forzosamente utilizar cubrebocas en todo momento, en áreas comunes, y será opcional al momento de hacer actividad física.

La Secretaría de Cultura y Deporte invita a retomar las actividades físicas en los espacios y siguiendo las recomendaciones sanitarias para cuidar todos de todos.

Alarmas sísmicas instaladas en Ecatepec se activaron oportunamente esta mañana de sismo de 7.5 grados





Derivado del movimiento con magnitud preliminar de 7.5 grados con epicentro en #Oaxaca, este gobierno informa que las 21 alertas sísmicas que se instalaron en esta administración se activaron oportunamente, lo que favoreció a la evacuación de viviendas y negocios. Además no se reportan daños durante un recorrido en el municipio realizado por los cuerpos de emergencia.

Confinamiento esta provocando episodios hipocondríacos

Exceso de ansiedad se manifiesta a través de una preocupación insistente y obsesiva con determinada enfermedad o padecimiento clínico, actualmente con el Covid-19






El aislamiento domiciliario y el constante “bombardeo” de información relacionada con el Covid-19 ha causado que gran parte de la población se vuelva hipocondriaca, es decir, presente síntomas relacionados con dicho padecimiento sin que clínicamente sean portadores del virus, informó el psicólogo clínico Erick Arturo Escandón Pérez.

Generalmente las personas que presentan hipocondríasis con aquéllas que su nivel de neurosis es más elevado, por lo que el exceso de ansiedad se manifiesta a través de una preocupación insistente y obsesiva con determinada enfermedad o padecimiento clínico, actualmente con el Covid-19.

“La hipocondría se relaciona mucho con la somatización, es decir, la manifestación de síntomas, pero derivado de una alteración emocional, y durante ésta pandemia ésta es una reacción muy normal entre la población”, explicó el especialista.

Agregó que las personas que tienen trastornos de ansiedad tienden a manifestar procesos hipocondríacos con mayor facilidad, derivado de los trastornos obsesivos convulsivos.

“A este sector no le está yendo nada bien durante la pandemia por los niveles de estrés y ansiedad que presentan, mismas que se agravan con el encierro y el exceso de información relacionada con el coronavirus”.

De acuerdo con el experto en salud mental, las personas que sufren de un trastorno de la personalidad también se ven expuestas a presentar hipocondriasis, es decir, la idea de tener una enfermedad grave no diagnosticada, en la actualidad mayoritariamente relacionada con el Covid-19.

Y es que el exceso de información relacionada con el nuevo coronavirus ha generado con mayor frecuencia que las personas se sientan enfermas o crean que ya presentan síntomas de Covid-19, aun cuando clínicamente su estado de salud es bueno.

Que no se te pase: "Prevención lo más importante; no poner más atención al color del semáforo": López-Gatell
“En la pandemia la paranoia se presenta mucho sobre todo en las personas con trastorno de la personalidad, sienten que se les va a pegar la enfermedad, que se van a contagiar y se mantienen en una alerta constante y obsesiva”, agregó Erick Escandón.

Recomendaciones
Si eres de las personas que ya presentan cuadros hipocondríacos en cualquier nivel (leve, moderado o alto), lo más recomendable es seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades del sector salud, lo que dará una mayor sensación de seguridad y protección, recomendó el especialista.

Añadió que el hecho de seguir con el resguardo domiciliario (si es posible) y cumplir con las medidas recomendadas como el lavado frecuente de manos, evitar tocarse ojos, boca y nariz, el uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas, minimiza los riesgos de contagio del nuevo coronavirus al no situarse en una posición de riesgo.

Acudir con el médico si persisten problemas para conciliar el sueño: Especialista
Al referir que debido al aislamiento social prolongado es normal que en la actualidad las personas presenten cuadros de ansiedad, hipocondriasis y hasta pensamiento negativos, Escandón Pérez aclaró que lo ideal es buscar ayuda psicológica para evitar que los efectos de la ansiedad agraven.

“La mejor manera de atender esto es que quien pueda acudir a terapia lo haga, ya sea de manera presencial siempre y cuando se tomen todas las medidas necesarias, o en línea utilizando las tecnologías de información, para que se hablen los problemas que se sienten y se presentan con un profesional de la salud”, indicó.

Aunado a ello se recomienda emprender actividades recreativas dentro del hogar, como leer, escuchar música, hacer ejercicio físico, ver alguna película o serie o jugar juegos de mesa, entre otros.

Personas adictas y alcohólicos en recuperación
Durante la entrevista que el psicólogo Erick Escandón sostuvo con El Sol de Toluca, también dio a conocer que las personas que son alcohólicas o adictas en recuperación tienen un alto riesgo de recaer, pues los efectos del confinamiento son devastadores en su caso.

“Puede haber una recaída en las adicciones porque en su caso, generalmente las adicciones están ligadas a trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad. Tan sólo la idea de la pandemia en ellos produce gran ansiedad que pueden generar retrocesos en su recuperación”, destacó el psicólogo.

Otro problema que agrava la salud de las personas adictas a determinadas sustancias y que están en recuperación, es que por lo general no aceptan ayuda de otras personas, pues en su perfil psicopatológico destaca el narcisismo y psicopatía a la vez.

En estos casos, dijo, los problemas de violencia familiar pueden presentarse con mayor frecuencia, lo que pone en riesgo no sólo a los enfermos alcohólicos o adictos en recuperación, sino al resto de la familia.

Para concluir el especialista hizo un llamado a mantenerse informados sobre todo lo relacionado con la pandemia sólo de fuentes oficiales, a poner en práctica el autocuidado y a seguir las recomendaciones de las autoridades de la salud para prevenir contagios.

La oposición se quiere suicidar






Pablo Hiriart


Morena es un partido que chapotea en corrupción y su gobierno pasará a la historia como el ícono de la destrucción y la mentira, pero podría ganar las elecciones del próximo año gracias a un sorpresivo aliado: la oposición.

¿No van a ir unidos PAN-PRI-MC y PRD en las 15 gubernaturas que se juegan el próximo año?

Por lo visto, no.

Ni en las candidaturas a congresos estatales ni en los distritos para diputados federales.

Así podríamos ver, por ejemplo, al pujante estado de Querétaro, líder de la industria aeroespacial en el país, con 80 empresas de ese tipo, caer en manos de los señores del caballo y el trapiche.

O que se cierren fábricas en Nuevo León a través de consultas populares porque afean el paisaje, como dice el Presidente, o le roban el viento a los pobres, según el secretario de Medio Ambiente.

Total, ya sabemos, el pueblo manda... con votaciones ilegales armadas por la Secretaría de Gobernación.

Lo más asombroso, como caso para el anecdotario universal de la insensatez política, sería que los partidos de oposición no hicieran acuerdos por distritos, y apoyarse, para impedir que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Morena ya armó su tándem y su lema: aliado al Verde y al PT, van por “la defensa de AMLO”.

La oposición, en cambio, rezonga con que el PAN no quiere al PRI y los priistas ven mal a los panistas, lo cual tiene razones y raíces. Olvidan, sin embargo, que fue la confluencia de esas dos fuerzas la que hizo posible la apertura económica y política del país, así como el inicio de una modernización inacabada.

Resulta cómico ver que ambos partidos se acomplejan porque les llamen “el PRIAN”, como si eso fuera un tema de fondo en las próximas elecciones.

Nada hay más impúdico que la alianza Morena-Verde, pero en esos partidos saben de elecciones y van a sumar pese a las críticas. López Obrador tiene claro lo que quiere: todo el poder para él.

La oposición, en cambio, parece no asimilar que la batalla de 2021 es por el rescate de la nación.

Sin ganarle a Morena el próximo año, olvidémonos de 2024.

Con Congreso y mayoría de estados en su poder, los partidos de López Obrador concretarán lo que han intentado hacer para consolidar lo que queda de su proyecto: un país empobrecido y ciudadanos a merced del gobierno.

Sin una robusta oposición política, van a confiscar lo que les venga en gana sin pasar por la autorización de un juez.

¿Exagero? Ese proyecto lo pretendió pasar Morena en este periodo de sesiones, con una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo. Se lo impidió la oposición unida en la Cámara de Diputados, en dos votaciones consecutivas.

Van sobre la propiedad privada, para que el gobierno pueda intervenir sin restricciones legales en domicilios e inmuebles particulares a ver qué posee cada quien, como lo propuso el presidente de Morena hace unas semanas. ¿Ya se nos olvidó? A ellos no.

Van contra las libertades individuales. Quieren meter a la cárcel al acusado por cualquier delito, sea culpable o inocente. Al gusto del gobierno.

¿Eso es campaña del terror? No. Estaba en el paquete de reformas constitucionales que la plana mayor del gobierno federal, encabezada por la secretaria de Gobernación, llevó al Senado.

Ahí se solicitaba modificar la ley, a través de un nuevo Código Penal Federal, para encarcelar a quien ofenda a otro con sus escritos y dichos públicos “sean o no verídicos”. Es el fin de la libertad de expresión.

¿Lo olvidaron? Ellos no. Simplemente no había condiciones para su aprobación y se regresaron con el mamotreto bajo el brazo.

Quieren quitarle facultades esenciales al Legislativo en materia presupuestal para entregárselos a AMLO, cuyos vastísimos conocimientos de economía son mundialmente elogiados.

Van por la desaparición de los organismos autónomos y el regreso al poder sin contrapesos del Presidente.

Adiós al INE y que las elecciones las controle el gobierno.

Para abajo los reguladores en materia económica. Lo ha dicho López Obrador: son burocracia dorada que no tiene razón de existir.

¿Le seguimos? ¿Se acuerdan del “qué hacer con los ricos”?

Muy sencillo: que se larguen del país y dejen sus empresas en manos del Estado.

Al gobierno y su partido les tiene sin cuidado el drama salarial, el hambre y el desempleo que se cierne sobre buena parte de la población. “Eso no nos va a pasar factura en las próximas elecciones”, dijo el dirigente de Morena.

Lo que les preocupa es ganar el año que entra para darle carácter irreversible a su triste proyecto de país: empobrecedor y tiránico.

Para ello Morena ya hace alianzas. Hace tranzas con programas sociales y controlará a los que van a implorar ayuda. El Presidente ya está en campaña. Será el jefe de la coalición y sus partidos lo plantean bien: “en defensa de AMLO”.

Ahí está: “conmigo o contra mí”.

¿Y la oposición?

El PAN no quiere apoyar en ningún lado al PRI, y el PRI se resiste a respaldar al PAN donde sea indispensable.

Movimiento Ciudadano deja ver que sólo hará alianzas si le escrituran de antemano la candidatura presidencial para Alfaro en 2024.

Empezamos a ver una tragicomedia acerca del suicidio de una nación.

Sin 2021 no hay 2024. Se acabó. La partida habrá terminado.

Lanza Secretaría de Cultura y Deporte convocatoria "Orgullo Mexiquense"



• Fomenta concurso la identidad de la cultura mexiquense entre niñas, niños y jóvenes del Estado de México.
• Recibirán propuestas en el correo electrónico creatividad.edomex@gmail.com, con límite al 31 de julio a las 18:00 horas.
• Busca Secretaría de Cultura y Deporte que ante la contingencia por el COVID-19, se desarrolle la creatividad infantil y juvenil por medio de fotografías y videos culturales.





Texcoco, Estado de México, 23 de junio de 2020. Para fomentar la creatividad e identidad mexiquense, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, invita a participar en la convocatoria “Orgullo mexiquense”, una oportunidad para que las niñas, niños y jóvenes mexiquenses, puedan expresarse desde sus hogares a través de medios digitales.

Ante la contingencia por COVID-19, esta convocatoria busca mostrar la riqueza, diversidad y patrimonio de la cultura mexiquense, a través de un video o fotografía en el que se pueden usar todas las disciplinas y vertientes artísticas, siempre y cuando sea original, y no haya participado en otros concursos.

Desde sus hogares, los interesados en participar podrán enfocar sus propuestas en personas, espacios, objetos, paisajes o una mezcla de estos elementos, que generen reflexiones, enfoques particulares o universales, así como perspectivas contemplativas, reflexivas, divertidas o de la vida cotidiana, que reflejen la cultura y el patrimonio mexiquense.

Las categorías a concursar son infantil en el rubro de fotografía digital, dirigida a niñas y niños de entre seis a 11 años de edad y la juvenil en el rubro de video multimedia, para jóvenes de 12 a 17 años. En ambas categorías los participantes deberán enviar sólo una propuesta.

El video o fotografía deberá poder reproducirse a través de medios digitales y redes sociales, de igual forma, habrá estímulos económicos para los primeros tres lugares de cada categoría.

En el caso particular de las fotografías, las imágenes elegidas como ganadoras, se expondrán en el lobby de la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el municipio de Texcoco.

Las propuestas se recibirán en el correo electrónico creatividad.edomex@gmail.com, y tienen hasta el 31 de julio a las 18:00 horas para enviarlas.

Los resultados se darán a conocer el 7 de agosto de 2020, por medio de las redes sociales de esta dependencia.

La convocatoria completa está disponible en las cuentas oficiales de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

Informa Del Mazo activación de protocolos de emergencia en Edoméx por sismo registrado esta mañana





Toluca, Estado de México, 23 de junio de 2020. Tras un sismo con magnitud 7.1 con epicentro en el sureste de Crucecita, Oaxaca, registrado a las 10:29 horas, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó, a través de Twitter, que en el Estado de México se activaron los protocolos de emergencia en todo el territorio mexiquense.

Hasta el momento no se reportan daños, sólo evacuaciones preventivas en algunas unidades del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de México informa que no registran afectaciones en ninguna unidad médica o administrativa.

La revisión de posibles daños por el sismo está a cargo de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México y en caso de cambios al respecto se notificará a la ciudadanía.

Pierden Nestlé y Herdez marca Danesa 33




Darío Celis



Tras siete años de litigio en diversas instancias, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió dejar en firme la sentencia que ordena declarar la caducidad del registro de la marca Danesa 33.

Con ello, la máxima instancia de justicia del país asestó un duro golpe a la multinacional suiza Nestlé, que preside Fausto Costa, que pierde los derechos sobre esa icónica denominación que adquirió en 1988.

En 2013 la empresa mexicana Helados Vida invocó la figura de la caducidad, ya que de acuerdo con la Ley de la Propiedad Industrial, cuando una marca deja de explotarse tres años caduca y pierde el registro.

El 22 de abril el órgano que preside Arturo Zaldívar resolvió negar el amparo a Nestlé y dejó en firme la sentencia que ordena declarar la caducidad del registro de marca Danesa 33.

Helados Vida removió el último registro de Nestlé y espera que en los próximos meses el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le conceda el registro que solicitó desde el año 2012.

La historia va a tomar otro giro con Herdez, el grupo de Héctor Hernández Pons, pues en 2016 esta compañía había anunciado un acuerdo con Nestlé para adquirir licencias de su negocio de helados.

La marca que a Herdez le resultó más interesante fue Danesa 33, para la que anunció una inversión de mil millones de pesos para reposicionarla en un mercado dominado por Unilever.

AMLO: pendiente de los informes por sismo de hace unos minutos