Directorio

viernes, 8 de mayo de 2020
Cierre de Oficinas del Servicio Postal Mexicano
Debido a la contingencia sanitaria, el SEPOMEX cierra algunas de sus oficinas
Cierre de Oficinas del Servicio Postal MexicanoCierre de Oficinas del Servicio Postal Mexicano
Autor
Servicio Postal Mexicano
Fecha de publicación
05 de mayo de 2020
Derivado de la contingencia sanitaria por la que atraviesa el país, y atendiendo a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, el Servicio Postal Mexicano - Correos de México informa del cierre de oficinas para atención al público.
Sin embargo, la entrega de correspondencia continúa por parte del personal que sigue laborando con las medidas de seguridad estipuladas por las autoridades sanitarias.
Asimismo, recordamos a nuestros usuarios que las consultas relacionadas con el seguimiento a envíos, se pueden realizar vía telefónica o a través de mensaje privado en Facebook Messenger (https://facebook.com/CorreosdeMexico.Mexpost), así como mensaje Directo en Twitter (https://twitter.com/correosdemexico), o también a través del correo electrónico contacto@correosdemexico.gob.mx
Aprueban enajenar bienes inmuebles del ISSSTE para proveer insumos
La propuesta, presentada por el líder nacional de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, destaca la intención de enajenar el inmueble que fue sede histórica de la dirección general del ISSSTE y que a su vez albergó un espacio cultural llamado “Teatro Julio Jiménez Rueda”.
La representación de la Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) ante la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) propuso enajenar los bienes inmuebles que pertenecen al Instituto, ubicados en la Ciudad de México, con el fin de proveer de insumos de urgente necesidad que requiere el ISSSTE a fin de brindar un servicio de mayor calidad y calidez a sus millones de derechohabientes en el país.
La propuesta, presentada por el líder nacional de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, misma que fue aprobada en la sesión ordinaria de este jueves 7 de mayo, destaca la intención de enajenar el inmueble que fue sede histórica de la dirección general del ISSSTE y que a su vez albergó un espacio cultural llamado “Teatro Julio Jiménez Rueda”.
En su exposición el líder nacional de la FSTSE, reiteró la definición de aprobación de la venta del referido inmueble, consistente en la asignación única, dejando a salvo de reasignaciones en otros rubros ajenos a la Institución de Seguridad Social para atender asuntos que requieren de respuesta inmediata.
En este sentido precisó que uno de ellos es el reforzamiento de la plantilla laboral del ISSSTE. Ello debido a que, ante la escasez de capital humano, se deben autorizar plazas de base con percepciones de acuerdo al Catálogo de Puestos con Seguridad Social Integral.
Así mismo expuso que se requieren de mantenimiento, ampliación y construcción de nuevos quirófanos, además del reforzamiento e instalación de laboratorios con tecnología de punta.
La propuesta cita la necesidad de compra e instalación de aparatos de aire acondicionado, evitando con ello la proliferación de gérmenes contaminantes del medio ambiente o infecciones asociadas en la atención en salud.
También se refiere a la obtención de equipos de radiodiagnóstico tales como: rayos x, arcos en c, tomógrafos, resonadores y ultrasonidos, entre otros. La ampliación de áreas de urgencias con equipos de tecnología avanzada en centros hospitalarios y nuevos sistemas de elevadores, son parte de la propuesta que fue aprobada.
El dirigente de la central burocrática, Joel Ayala explicó que este importante paso se traduce en lograr de manera conjunta que el resultado de esta transacción económica, signifique la obtención de recursos financieros para el fortalecimiento de la infraestructura que actualmente se encuentra en situaciones precarias, mismas que trastocan las 21 prestaciones que se encuentran claramente enunciadas en la Ley del ISSSTE.
Se le dará otra “vuelta a la tuerca” en la austeridad para ahorrar 60 mil mdp: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirma que en los próximos días se
dará a conocer la lista de las 10 subsecretarías que desaparecerán, como lo adelantó en
su decreto de 10 medidas de austeridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que, siguiendo su política de
austeridad, se le dará “otra vuelta a la tuerca” en el ahorro en el gobierno federal para ahorrar
alrededor de 60 mil millones de pesos.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal señaló que en
los próximos días se dará a conocer la lista de las 10 subsecretarías que desaparecerán
como lo adelantó en su decreto de 10 medidas de austeridad en el gobierno federal.
“Vamos a ajustarnos más el cinturón, el gobierno se va a apretar más el cinturón, entonces le
vamos a dar otra vuelta a la tuerca, más austeridad (...) En todas las secretarías va haber
reducciones, se quitan subsecretarías, ya pronto les vamos a informar”.
El mandatario aseguró que en administraciones anteriores todo el presupuesto se gastaba o
se destinaba a favorecer minorías y al pago de una estructura gubernamental “faraónica y
onerosa” en la que se pagaban viajes en helicópteros y aviones, así como en asesores,
comisiones, fondos y deicomisos.
“Todo un aparato democrático costosísimo”, señaló.
López Obrador indicó que se busca ahorrar en el gasto del gobierno para canalizarlo en los
sectores de educación, salud y para programas sociales como el pago de pensiones para
adultos mayores.
Aseguró que con base en el nuevo decreto presidencial de 10 medidas de austeridad no se
pagarán viajes al extranjero, viáticos, se buscará el ahorro en el pago de energía eléctrica, así
como en el uso de teléfonos, combustibles y en adquirir equipos de ocina.
“Podemos ya dejar de comprar papelería y lo mismo computadoras. En todo eso se
excedieron comprando equipos aparatos de todo tipo, esos gastos se terminan. No se van a
comprar vehículos nuevos, desde que estamos aquí no se ha comprado ningún vehículo
nuevo y la reducción de los viajes, y ahora con la pandemia no se puede ir al extranjero.
Eso nos va a permitir liberar como 60 mil millones de pesos en el nuevo plan de austeridad”
El Papa reza por los que trabajan en la Cruz Roja
En la misa de Santa Marta, Francisco conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: Dios bendiga a los que trabajan en estas instituciones que hacen tanto bien. En su homilía, destacó que el Señor siempre consuela en la cercanía, en la verdad y en la esperanza.
Vatican News
Francisco preside la misa en la Casa Santa Marta en el viernes de la cuarta semana de Pascua y en el día de la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya. En la introducción, conmemoró la hodierna jornada mundial de la Cruz Roja:
Hoy es el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Rezamos por las personas que trabajan en estas dignas instituciones: que el Señor bendiga su trabajo que hace tanto bien.
En su homilía el Papa comentó el Evangelio de hoy (Jn 14,1-6) en el que Jesús dice a sus discípulos: "No pierdan la paz. Si creen en Dios, crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. (...) Cuando me vaya y les prepare un sitio, volveré y los llevaré conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes".
Esta conversación de Jesús con los discípulos - recordó Francisco - tiene lugar durante la Última Cena: Jesús está triste y todos están tristes: Jesús dijo que sería traicionado por uno de ellos, pero al mismo tiempo comienza a consolar a los suyos: "El Señor consuela a sus discípulos y aquí vemos cuál es la forma de Jesús de consolarlos. Tenemos muchas maneras de consolar, desde las más auténticas, desde las más cercanas hasta las más formales, como esos telegramas de condolencia: 'Profundamente apenado por...'. No consuela a nadie, es una ficción, es el consuelo de la formalidad. Pero, ¿cómo consuela al Señor? Es importante saberlo, porque también nosotros, cuando tengamos que pasar por momentos de tristeza en nuestras vidas - subraya Francisco - debemos aprender a percibir cuál es el verdadero consuelo del Señor".
"En este pasaje del Evangelio - observó el Papa - vemos que el Señor siempre consuela en la cercanía, con la verdad y en la esperanza". Estos son los tres rasgos de la consolación del Señor. "En la cercanía, nunca lejos". Francisco recuerda las hermosas palabras del Señor: "Estoy aquí con ustedes". "Muchas veces", dice, "está presente en silencio, pero sabemos que Él está allí". "Siempre está allí. Aquella cercanía que es el estilo de Dios, incluso en la Encarnación, hacerse cercano a nosotros. El Señor consuela en la cercanía. Y no usa palabras vacías, al contrario: prefiere el silencio. La fuerza de la cercanía, de la presencia. Y habla poco. Pero está cercano".
Un segundo rasgo "de la forma de consolar de Jesús es la verdad: Jesús es verdadero. No dice cosas formales que son mentiras: 'No, no te preocupes, todo pasará, no sucederá nada, pasará, las cosas pasarán...'. No. Dice la verdad. No oculta la verdad. Porque Él mismo en este pasaje dice: 'Yo soy la verdad'. Y la verdad es: 'Me voy', es decir, 'moriré'. Nos enfrentamos a la muerte. Es la verdad. Y lo dice de forma sencilla y también con mansedumbre, sin herir: estamos ante la muerte. No oculta la verdad".
El tercer rasgo del consuelo de Jesús es la esperanza. "Dice: 'Sí, es un mal momento. Pero no se turbe vuestro corazón: tengan también fe en mí', porque 'en la casa de mi Padre hay muchas habitaciones'. 'Voy a preparar un lugar para ustedes'. Él será quien primero abra las puertas de esa morada a la que quiere llevarnos: 'Volveré, los llevaré conmigo para que donde yo esté, ustedes también estén'. El Señor regresa cada vez que uno de nosotros está en el camino para irse este mundo. 'Vendré y los llevaré': esperanza. El vendrá y nos tomará de la mano y nos llevará. No dice: 'No, no sufrirás, no pasa nada'. No. Dice la verdad: 'Estoy cerca de ustedes', esta es la verdad: es un mal momento, de peligro, de muerte. Pero no permitan que su corazón se turbe, permanezcan en esa paz, esa paz que es la base de todo consuelo, porque yo vendré y por la mano los llevaré donde yo esté".
No es fácil - afirma el Papa - dejarse consolar por el Señor. Muchas veces, en los malos momentos, nos enfadamos con el Señor y no dejamos que Él venga y nos hable así, con esta dulzura, con esta cercanía, con esta mansedumbre, con esta verdad y con esta esperanza. Pidamos la gracia - es la oración conclusiva de Francisco - de aprender a dejarnos consolar por el Señor. El consuelo del Señor es verdadero, no engaña. No es anestesia, no. Sino que es cercano, es veraz y nos abre las puertas de la esperanza.
El Papa invitó a hacer comunión espiritual con esta oración:
Jesús mío, creo que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del altar. Te amo por encima de todas las cosas y te deseo en mi alma. Ya que no puedo recibirte sacramentalmente ahora, ven al menos espiritualmente a mi corazón. Como ya has venido, te abrazo y todas las cosas se unen a ti. No permitas que nunca me separe de ti.
El Papa Francisco terminó la celebración deseando a Silvia, la recepcionista de la Domus Sanctae Marthae, buenos deseos en el día de su cumpleaños.
Antes de salir de la capilla dedicada al Espíritu Santo, se entonó la antífona mariana "Regina Coeli", que se canta durante el Tiempo Pascual:
Regina coeli, laetare, alleluia.
Quia quem meruisti portare, alleluia.
Resurrexit, sicut dixit, alleluia.
Ora pro nobis Deum, alleluia.
Reina del cielo alégrate; aleluya.
Porque el Señor a quien has merecido llevar; aleluya.
Ha resucitado según su palabra; aleluya.
Ruega al Señor por nosotros; aleluya.
jueves, 7 de mayo de 2020
Rozón.....y?
Columna de análisis y critica política
¿Hoy por hoy quién defiende a la niñez en México?
Por Fabián Jiménez N.
*Columna publicada en www.indicadorpolitico.mx
En el primer foro virtual por zoom denominado “Los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Tiempos del COVID-19", contando con destacadas profesionales como: la Dra. Olga María Esquivel, Mtra. Juana Inés Jiménez y Mtra. Luz María Huertas.
Quiero comentarles que se inscribieron más de 500 personas a la conferencia vía aplicación zoom y fue vista completamente en vivo por la página oficial de 50 más 1; sin duda, un acierto de la anfitriona de este foro y titular del capítulo 50 +1 Estado de México, la diputada federal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, que integro a estas panelistas de primer nivel para platicar de los derechos de los niños y niñas.
El inicio conto con la madrina de lujo para abrir las participaciones en este foro de solidaridad y de aportación en esta época de confinamiento, desde el Estado de Chiapas la Presidenta Nacional del Colectivo de Mujeres 50+1, María Elena Orantes, señaló que “gracias por la bienvenida Ana Lilia a este nuevo foro virtual, que sin duda es la nueva forma de comunicación para todos y todas “.
“Este es un nuevo momento que estamos enfrentado, tenemos que cambiar, ya que hablar de los niños, niñas y adolescentes es hablar de este encierro y si es cierto están confinados en su casa, pero, sus derechos no están exilados, sus derechos siguen siendo salud, identidad, jugar a ser felices”.
El enlace se dio muy natural, pero con sus problemas de señal (que suele pasar por la mala recepción en lugares alejados), prosiguió Orantes López líder de 50+1 diciendo que “en Chiapas tú hablas a los hospitales, a los centros de salud, no existe el contagio del covid19 (son pueblos pequeños), ya que la atención primaria está abocada a la atención del coronavirus”.
Las cosas no han sido sencillas. Chiapas es de los estados que tienen menos conectividad y ahora lo están viviendo, en un sistema donde se va la luz eléctrica y se pierden las clases, y quienes salen afectados es la niñez.
Los temas…
- ¿Cómo garantizar el acceso a los derechos humanos en la niñez?, exposición de la Mtra. Juana Inés Jiménez.
- ¿La salud mental en este tiempo de contingencia de las madres, padres, cuidadores de los niños, niñas y adolescentes?, impartida por la Mtra. Luz María Huerta.
Posteriormente, se realizó sesión de preguntas y respuestas que fueron contestadas atinadamente. Acto seguido, agradeció la líder mexiquense Herrera Anzaldo a todas las participantes y aseguro que habrá dos foros por semana con temas que sean útiles para la sociedad, sin antes de darle el uso de la palabra a María Elena Orantes quien remató que “quiero felicitarte Ana Lilia, desearte muchísimo éxito por estos foros”.
Actualmente la organización 50+1 la conforman más de mil mujeres, consolidando un pacto de sororidad y unidad para el impulso de la participación de las mujeres en la vida pública nacional.
Ver #Video en https://www.facebook.com/50mas1Mx/videos/881373215661555/
Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón…y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/fabianjimeneznarvaez1, correo electrónico: fabianjimeneznarvaez@gmail.com, twitter: fabian7511, instagram: fabianjimeneznarvaez, y en la página de Facebook, me puedes encontrar como @Fajinar.
¿Hoy por hoy quién defiende a la niñez en México?
Por Fabián Jiménez N.
*Columna publicada en www.indicadorpolitico.mx
En el primer foro virtual por zoom denominado “Los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Tiempos del COVID-19", contando con destacadas profesionales como: la Dra. Olga María Esquivel, Mtra. Juana Inés Jiménez y Mtra. Luz María Huertas.
Quiero comentarles que se inscribieron más de 500 personas a la conferencia vía aplicación zoom y fue vista completamente en vivo por la página oficial de 50 más 1; sin duda, un acierto de la anfitriona de este foro y titular del capítulo 50 +1 Estado de México, la diputada federal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, que integro a estas panelistas de primer nivel para platicar de los derechos de los niños y niñas.
El inicio conto con la madrina de lujo para abrir las participaciones en este foro de solidaridad y de aportación en esta época de confinamiento, desde el Estado de Chiapas la Presidenta Nacional del Colectivo de Mujeres 50+1, María Elena Orantes, señaló que “gracias por la bienvenida Ana Lilia a este nuevo foro virtual, que sin duda es la nueva forma de comunicación para todos y todas “.
“Este es un nuevo momento que estamos enfrentado, tenemos que cambiar, ya que hablar de los niños, niñas y adolescentes es hablar de este encierro y si es cierto están confinados en su casa, pero, sus derechos no están exilados, sus derechos siguen siendo salud, identidad, jugar a ser felices”.
El enlace se dio muy natural, pero con sus problemas de señal (que suele pasar por la mala recepción en lugares alejados), prosiguió Orantes López líder de 50+1 diciendo que “en Chiapas tú hablas a los hospitales, a los centros de salud, no existe el contagio del covid19 (son pueblos pequeños), ya que la atención primaria está abocada a la atención del coronavirus”.
Las cosas no han sido sencillas. Chiapas es de los estados que tienen menos conectividad y ahora lo están viviendo, en un sistema donde se va la luz eléctrica y se pierden las clases, y quienes salen afectados es la niñez.
Los temas…
- ¿Cómo garantizar el acceso a los derechos humanos en la niñez?, exposición de la Mtra. Juana Inés Jiménez.
- ¿La salud mental en este tiempo de contingencia de las madres, padres, cuidadores de los niños, niñas y adolescentes?, impartida por la Mtra. Luz María Huerta.
Posteriormente, se realizó sesión de preguntas y respuestas que fueron contestadas atinadamente. Acto seguido, agradeció la líder mexiquense Herrera Anzaldo a todas las participantes y aseguro que habrá dos foros por semana con temas que sean útiles para la sociedad, sin antes de darle el uso de la palabra a María Elena Orantes quien remató que “quiero felicitarte Ana Lilia, desearte muchísimo éxito por estos foros”.
Actualmente la organización 50+1 la conforman más de mil mujeres, consolidando un pacto de sororidad y unidad para el impulso de la participación de las mujeres en la vida pública nacional.
Ver #Video en https://www.facebook.com/50mas1Mx/videos/881373215661555/
Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón…y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/fabianjimeneznarvaez1, correo electrónico: fabianjimeneznarvaez@gmail.com, twitter: fabian7511, instagram: fabianjimeneznarvaez, y en la página de Facebook, me puedes encontrar como @Fajinar.
Se necesita de constancia y compromiso para acercarnos cada vez más a nuestras metas: Brenda Alvarado Directora del TESE
Se necesita de constancia y compromiso para acercarnos cada vez más a nuestras metas. 🤜🏻 🤛🏻Estoy convencida que en los nuevos proyectos seguiremos trabajando con el mismo compromiso que nos caracteriza 🙌🏻👏🏻Gracias Licenciado Francisco José Plata Olvera por su guía.
Rafael Guerra Álvarez Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX emite un mensaje a sus empleados
Queridas amigas y amigos:
Estamos a unas cuantas horas de cumplir propiamente los 40 días de la cuarentena. La Jornada Nacional de Sana Distancia en México nos ha permitido enfrentar esta pandemia y reducir su terrible flagelo. Y durante este tiempo, el mundo ha avanzado rápidamente hacia una solución definitiva.
Diversos laboratorios alrededor del mundo han comenzado los protocolos de prueba para una vacuna en pacientes humanos; y muchos países han comenzado a aplanar la curva de contagios. México no será la excepción.
La humanidad ha aprendido mucho de si misma y de los valores del altruismo, la Solidaridad y la Unidad. Esos valores nos han permitido reunir los recursos para enfrentar este reto. Y tenemos esperanzas reales de que podremos superarlo pronto.
Para consumar este esfuerzo, todos los poderes del Estado hemos extendido este periodo de resguardo hasta finales del mes de mayo. Al efecto, es mi deber compartirles que las labores seguirán suspendidas durante este mes, y hasta nuevo aviso.
Paradójicamente, la gran conectividad entre seres humanos ha sido la principal causa de esta pandemia, y a la vez, su solución. Nos hemos unido aún a la distancia y esa unidad será la clave de nuestra supervivencia.
Y mientras la capa de ozono se regenera y la naturaleza recupera su equilibrio; debemos tener el corazón y la mente abiertas para aprender importantes lecciones sobre el equilibro de la raza humana y nuestro mundo.
Y lo más importante es aprender de nosotros mismos y recordar que la felicidad viene desde dentro. Aún ante la adversidad, la felicidad empieza por ser agradecidos con nuestra oportunidad de tener un impacto real en la Historia y en nuestra sociedad. Dar gracias por ser un elemento importante para consolidar el imperio de la justicia desde nuestra modesta labor.
Estas son razones importantes para ser felices.
Quiero pedirles que recuerden que la felicidad es una decisión. Una decisión simple que a menudo tendemos a hacer difícil. Una decisión que podemos tomar y refrendar todos los días. ¡La felicidad no está fuera, sino dentro de nosotros! Los invito a buscar esa felicidad en lo sencillo, lo cotidiano, lo gratuito y lo espiritual. Esa es la mayor lección de este tiempo de resguardo.
Pueden tener la confianza de que esta administración ha trabajado sin descanso para proteger los intereses de la comunidad judicial. A título personal, quiero compartirles que, de haber sabido que como Presidente habría de enfrentar una epidemia global, no habría dudado ni un segundo del inmenso potencial humano del Poder Judicial de la Ciudad de México. Y quiero que sepan que sabré responder a su confianza con trabajo arduo y, sobre todo, con lealtad.
Reciban un afectuoso saludo.
Rafael guerra Álvarez
Discurso del presidente de Uganda a su nación.
Una sabiduría para *reflexionar ✨
El presidente de Uganda, KAGUTA MUSEVENI, advierte contra las personas que se portan mal no creen ni entienden durante este período COVID-19:
"Dios tiene mucho trabajo, tiene a todo el mundo que cuidar.
No puede estar aquí en Uganda cuidando idiotas ...".
A continuación se muestra su declaración informada.
"En una situación de guerra, nadie le pide a nadie que se quede adentro. Tú te quedas adentro por elección. De hecho, si tienes un sótano, te escondes allí mientras persistan las hostilidades. Durante una guerra, no insistes en tu libertad . Voluntariamente lo abandonas a cambio de sobrevivir. Durante una guerra, no te quejas del hambre. Tienes hambre y rezas para que vivas para volver a comer.
Durante una guerra, no discutes sobre abrir tu negocio. Cierra su tienda (si tiene tiempo) y corre por su vida. Oras para sobrevivir a la guerra para que puedas volver a tu negocio (eso si no ha sido saqueado o destruido por fuego de mortero).
Durante una guerra, estás agradecido con Dios por ver otro día en la tierra de los vivos. Durante una guerra, no te preocupes si tus hijos no van a la escuela. Rezas para que el gobierno no los alista a la fuerza como soldados para ser entrenados en las instalaciones de la escuela que ahora se convirtieron en depósitos militares.
El mundo se encuentra actualmente en un estado de guerra. Una guerra sin armas y balas. Una guerra sin soldados humanos. Una guerra sin fronteras. Una guerra sin acuerdos de alto el fuego. Una guerra sin una sala de guerra. Una guerra sin zonas sagradas.
El ejército en esta guerra no tiene piedad. Es sin ninguna leche de bondad humana. Es indiscriminado: no respeta a los niños, las mujeres ni los lugares de culto. Este ejército no está interesado en botines de guerra. No tiene intención de cambio de régimen. No le preocupan los ricos recursos minerales debajo de la tierra. Ni siquiera le interesa la hegemonía religiosa, étnica o ideológica. Su ambición no tiene nada que ver con la superioridad racial. Es un ejército invisible, despiadado y despiadadamente efectivo.
Su única agenda es una cosecha de la muerte. Solo se sacia después de convertir el mundo en un gran campo de muerte. Su capacidad para lograr su objetivo no está en duda. Sin máquinas terrestres, anfibias y aéreas, tiene bases en casi todos los países del mundo. Su movimiento no se rige por ninguna convención o protocolo de guerra. En resumen, es una ley en sí misma. Es coronavirus. También conocido como COVID-19 (porque anunció su presencia e intención destructivas en el año de nuestro Señor 2019)
Afortunadamente, este ejército tiene una debilidad y puede ser derrotado. Solo requiere nuestra acción colectiva, disciplina y paciencia.
COVID-19 no puede sobrevivir al distanciamiento social y físico. Solo prospera cuando lo enfrentas. Le encanta ser confrontado. Capitula frente al distanciamiento social y físico colectivo. Se inclina ante una buena higiene personal. Es impotente cuando tomas tu destino en tus propias manos manteniéndolos desinfectados tan a menudo como sea posible.
Este no es un momento para llorar por el pan y la mantequilla como niños mimados. Después de todo, el libro sagrado nos dice que el hombre no vivirá solo de pan. Obedezcamos y sigamos las instrucciones de las autoridades. Aplanemos la curva COVID-19. Ejercitemos la paciencia. Seamos los guardianes de nuestros hermanos. En poco tiempo, recuperaremos nuestra libertad, empresa y socialización ".
En medio de la EMERGENCIA, practicamos la urgencia del servicio y la urgencia del amor por los demás.
Protégete
Dios nos bendiga a todos.
🙏🙏🙏
Alcaldía Venustiano Carranza satiniza el mercado de flores de Jamaica
• En esta emergencia sanitaria ya sanitizamos nuestros 42 mercados públicos, entre ellos los más importantes de la Ciudad de México como La Merced y Sonora, donde acuden miles de personas para abastecer su canasta básica: Julio César Moreno.
Para erradicar cualquier tipo de bacterias y virus, el Alcalde de Venustinao Carranza informó que su gobierno realizó el día de hoy trabajos de sanitización en el Mercado Jamaica Flores, que estará cerrado temporalmente hasta el 17 de mayo para evitar contagios masivos del Covid-19.
“Sanitizamos los más de 21 mil metros cuadrados de este centro de abasto, que es el más importante del país en cuanto a ventas de flores, en donde más de 1300 comerciantes y 500 productores del Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, entre otras entidades, ofrecen sus productos”.
Al señalar que también hoy se sanitizó el Mercado Álvaro Obregón, que tiene más de 50 años de servicio, el edil subrayó que en estos trabajos se usaron desinfectantes y agentes antibacteriológicos, aprobados por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como por las Secretarías de Salud, del Trabajo, del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Enfatizó que los líquidos que se usaron en los trabajos de sanitazación no tienen ningún efecto negativo hacia las personas o productos que se venden en los mercados, “todo lo hacemos con toda seguridad para los locatarios, sus productos y a los vecinos que acuden a los mercados”.
Dijo que se sanitizaron pasillos, locales, bodegas y toda su periferia.
El Alcalde subrayó que desde que empezó la pandemia del Covid-19, su gobierno ha sanitizado los 42 mercados públicos que se encuentran en la demarcación, “con lo que beneficiamos a más de 15 mil locatarios y a miles de personas que acuden a adquirir su canasta básica”.
“Estamos en Fase 3 de la pandemia, en la cual las autoridades nos alertan que los contagios se intensifican, por lo que es necesario redoblar esfuerzos y por eso nuestro gobierno decidió sanitizar todos los mercados públicos”.
Asimismo, para evitar contagios masivos del Covid-19 se han tenido que cerrar temporalmente, en coordinación con los locatarios, importantes mercados como Sonora, Sonora Anexo, Merced Flores, Merced Dulces, Merced Anexo, Merced Paso a Desnivel, Central de Calzado, Nuevo San Lázaro y Emilio Carranza, que no venden productos esenciales”.
Para erradicar cualquier tipo de bacterias y virus, el Alcalde de Venustinao Carranza informó que su gobierno realizó el día de hoy trabajos de sanitización en el Mercado Jamaica Flores, que estará cerrado temporalmente hasta el 17 de mayo para evitar contagios masivos del Covid-19.
“Sanitizamos los más de 21 mil metros cuadrados de este centro de abasto, que es el más importante del país en cuanto a ventas de flores, en donde más de 1300 comerciantes y 500 productores del Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, entre otras entidades, ofrecen sus productos”.
Al señalar que también hoy se sanitizó el Mercado Álvaro Obregón, que tiene más de 50 años de servicio, el edil subrayó que en estos trabajos se usaron desinfectantes y agentes antibacteriológicos, aprobados por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como por las Secretarías de Salud, del Trabajo, del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Enfatizó que los líquidos que se usaron en los trabajos de sanitazación no tienen ningún efecto negativo hacia las personas o productos que se venden en los mercados, “todo lo hacemos con toda seguridad para los locatarios, sus productos y a los vecinos que acuden a los mercados”.
Dijo que se sanitizaron pasillos, locales, bodegas y toda su periferia.
El Alcalde subrayó que desde que empezó la pandemia del Covid-19, su gobierno ha sanitizado los 42 mercados públicos que se encuentran en la demarcación, “con lo que beneficiamos a más de 15 mil locatarios y a miles de personas que acuden a adquirir su canasta básica”.
“Estamos en Fase 3 de la pandemia, en la cual las autoridades nos alertan que los contagios se intensifican, por lo que es necesario redoblar esfuerzos y por eso nuestro gobierno decidió sanitizar todos los mercados públicos”.
Asimismo, para evitar contagios masivos del Covid-19 se han tenido que cerrar temporalmente, en coordinación con los locatarios, importantes mercados como Sonora, Sonora Anexo, Merced Flores, Merced Dulces, Merced Anexo, Merced Paso a Desnivel, Central de Calzado, Nuevo San Lázaro y Emilio Carranza, que no venden productos esenciales”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)