Directorio

miércoles, 24 de junio de 2020
Un epidemiólogo de Harvard alertó sobre la alta positividad de COVID-19 en México por diagnósticos deficientes
Aseguró que ni en los peores periodos de EEUU, España e Italia se presentaron escenarios tan alarmantes como el de el país durante la pandemia.
México realiza un cantidad muy reducida de pruebas para COVID-19 entre sus ciudadanos. En promedio son 0.4 por cada mil habitantes, lo cual ha sido altamente criticado. A pesar de ser el país que menos pruebas hace de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un epidemiólogo de Harvard llamado Eric Feigl-Ding alertó que existe una positividad en las pruebas que no tiene precedentes en otros países.
De acuerdo con la publicación del también economista en salud, es alarmante que más de la mitad de las pruebas para detectar el coronavirus que se realizan resulten positivas, pues es algo que no había sucedido ni en los peores escenarios de Nueva York (Estados Unidos), Madrid (España) y Lombardía (Italia).
“Estoy llorando por México”, aseguró el especialista. Posteriormente señaló que el diagnóstico en México resulta insuficiente y deficiente al igual que el tratamiento que se da a los pacientes, pues al comparar los casos per cápita y la mortalidad con Estados Unidos, es evidente que hay carencias.
“Entonces sí, maldición necesitamos pruebas”, sentenció. Ante una alta cantidad de comentarios de la gente que aseguraban que el dato en el que basaba sus afirmaciones era insignificante, el especialista decidió explicar la importancia de la información.
En primer lugar destacó que México cuenta actualmente, en el posible peor momento de la pandemia, con un 56% de positividad a nivel nacional. Sin embargo, en comparación con los gráficos que proporcionó el Departamento de Salud de Nueva York, en la etapa más difícil del COVD-19 este porcentaje solo alcanzó el 50% en ese estado.
Lo mismo sucedió en Italia y, por si fuera poco, en ambos países también se restringieron las pruebas por el alarmante escenario en el que se encontraban en ese momento.
El epidemiólogo, entonces, detalló que si en lugar de considerar la tasa de México a nivel nacional se considera en relación con los estados, el panorama no se vuelve muy alentador.
NYC alcanzó el 50% de positividad durante su pico, al igual que Lombardía. Pero esos son puntos calientes subnacionales. Estados Unidos e Italia nunca lo hicieron (a nivel nacional). El 56% de México es el número general nacional. Hay parte de con mucho mucho más del 56% si queremos comparar manzanas con manzanas
Señaló que existen países como Corea del Sur que han utilizado las pruebas para detener la propagación excesiva del COVID-19, lo que implica una ventaja para las naciones que deciden utilizar este método para la atención de la pandemia.
“Las pruebas tempranas son críticas. Las pruebas tempranas detienen una epidemia antes de que se descontrole”, finalizó. (Foto: Reuters/Henry Romero)
“Las pruebas tempranas son críticas. Las pruebas tempranas detienen una epidemia antes de que se descontrole”, finalizó. (Foto: Reuters/Henry Romero)
Esto se da no solo porque se aisla al infectado, también porque de este modo se realiza un rastreo de contactos, como lo llamó Fiegl-Ding en su hilo de Twitter, lo que quiere decir que la capacidad de detener la cadena de transmisión a terceros se vuelve mucho mayor.
Señaló que lo más efectivo es utilizar tanto pruebas convencionales de laboratorio como pruebas rápidas. En caso de no ser aceptadas informó que existe una alternativa de test realizado con agua residual en la que se prueban partículas del virus. “. Está ganando apoyo en todo el mundo”, destacó.
Por último, indicó que es tan importante la cantidad de pruebas realizadas como el momento en el que estas se practican. “Las pruebas tempranas son críticas. Las pruebas tempranas detienen una epidemia antes de que se descontrole”, finalizó.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
junio 24, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense
,
Un epidemiólogo de Harvard alertó sobre la alta positividad de COVID-19 en México por diagnósticos deficientes
Ejemplo de austeridad para gobiernos estatales: Veracruz
Si bien las campañas de Fake News y de desestabilización persisten, son éstas las directrices que han seguido los gobiernos honestos de la 4
Ante una atmósfera de no diálogo y discordia por parte de los gobernadores panistas ante las políticas de austeridad del gobierno federal, esta semana el PAN exhortó a los ediles de los municipios de Veracruz, a votar en contra de la reforma electoral, que propone retirar el 50% de recursos a todos los partidos políticos para utilizarlos en beneficio de programas educativos, salud y desarrollo social.
Con lo anterior, se viola lo que establece la Carta Magna de que se debe respetar la autonomía y libertad de cada municipio, en particular de cada gobierno municipal. Asimismo, cada gobernador de cualquier estado de la República, al hacer su juramento ante la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Estatal deja de ser un representante partidista para servir a toda la población por igual, sin distinción de ninguna especie.
Cuando manifiestan un rechazo total a las políticas públicas del gobierno, como partido político, establecen un grave distanciamiento con la federación que perjudica a la nación. No obstante, es cada vez más común encontrar argumentos en las redes sociales que hablan de la intención de generar estas condiciones a través de la manipulación de información, con miras a las próximas elecciones de 2021.
Son ya varios estados que sufren los estragos de la desinformación, por lo que es pertinente resaltar todo lo que se ha hecho en las administraciones honestas de la Cuarta Transformación. En el caso de Veracruz hasta el día de hoy:
113 mil Jóvenes Construyendo el Futuro reciben salario mínimo.
31 mil estudiantes de nivel superior con becas de 2400 pesos mensuales.
275 mil estudiantes de preparatoria reciben beca.
322 mil estudiantes de nivel básico (preescolar primaria y secundaria) reciben beca.
13 mil 168 escuelas de las comunidades más pobres de Veracruz reciben de manera directa presupuesto para mantenimiento.
637 mil 495 adultos mayores reciben pensión, 86 mil niñas y niños con discapacidad reciben pensión.
7 mil 336 niñas y niños en estancias infantiles tienen pensión.
1 mil 760 productores han recibido Crédito Ganadero a la Palabra.
230 mil productores están recibiendo apoyo de manera directa: cañeros, caficultores, y pagando precios de garantía en maíz, frijol, arroz, leche, 56 mil personas tienen tandas para el bienestar, 10 mil 91 pequeños empresarios tienen créditos a la palabra de 25 mil pesos.
En dos meses, 40 mil 685 créditos a trabajadores informales, de 25 mil pesos.
66 mil 800 campesinos cultivando sus parcelas con empleo permanente del programa Sembrando Vida.
Se construyen 235 sucursales del Banco del Bienestar con ayuda de ingenieros militares.
8 universidades públicas.
Se impulsa el mejoramiento urbano y se trabaja en 70 municipios en colonias populares, para introducir agua, pavimentar calles, construir unidades deportivas, y se otorgarán créditos a vivienda.
Va en el camino de la modernización de Refinería de Minatitlán.
Ampliación del puerto de Coatzacoalcos y rehabilitación del tren del Istmo, siendo un total de beneficiarios: 1 millón 900 mil.
De esta forma, la meta de estas administraciones es poner fin a la corrupción y no bajar la guardia defendiendo lo que pertenece al pueblo. Aseguran quienes son cercanos al gobierno de Cuitláhuac García, gobernador del estado, se valdrán de la legitimidad total que se obtuvo en el país en 2018 para no ceder terreno en los próximos comicios.
Propone Morena reforma a ley del IVA
La dirigencia nacional morenista señaló que la iniciativa pretende combatir a las
empresas fantasma y la corrupción en el sector público, vinculado con esas compañías
La dirigencia nacional de Morena, a cargo de Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una
reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para con ello combatir las
empresas fantasma y la corrupción en el sector público, vinculado con esas compañías.
La propuesta concreta, difundió Alfonso Ramírez Cuéllar, consiste en que las personas
físicas con actividad empresarial, así como las personas morales, la federación, Ciudad
de México, estados, municipios y sus organismos descentralizados, retengan y enteren
parte del IVA causado en la contratación de servicios.
“No obstante, los servicios que presten integrantes del sistema
nanciero, así como a los servicios de agua potable, suministro de
energía, mensajería, hospedaje, restaurantes, telefonía, internet y
todos aquellos servicios de alta demanda, quedarían excluidos de
dicha obligación”, señaló el dirigente nacional de Morena, en un
comunicado.
Morena consideró que junto con la regulación ya existente, la
propuesta contribuiría a eliminar los incentivos para la compra y
venta de facturas falsas, sin incrementar la carga scal de los
contribuyentes. Esta mañana la titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT),
Raquel Buenrostro, presentó el primer paquete de denuncias en contra de 43 empresas
factureras, que emitieron facturas falsas en operaciones simuladas por un monto de 93
mil millones de pesos
Partido Verde, el eterno satélite del poder
El Partido Verde Ecologista de México se prepara para ir de la mano con Morena en los comicios intermedios del próximo año con el objetivo de mantener el control legislativo, una alianza que ha provocado críticas tanto al interior como fuera del instituto político guinda por lo poco congruente que resulta, ya que en el pasado siempre fueron rivales
Tomado de: Reporte Índigo
Es la rémora de los partidos ganadores y un negocio familiar, sin embargo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está por conseguir lo que siempre busca: estar cerca del poder.
La recién anunciada alianza con Morena -que algunos sectores cercanos al presidente quieren impugnar- busca mantener el control del Poder Legislativo y garantizar una buena participación en las próximas elecciones.
El coqueteo con Morena se inició una vez ganadas las elecciones del 2018, cuando cinco diputados del Verde Ecologista se pasaron a Morena en la Cámara de Diputados. Con este movimiento, la bancada guinda se acrecentó para alcanzar la mayoría absoluta, obteniendo 252 integrantes.
Alejandro Rojas Díaz Durán, morenista que aspira a la dirigencia nacional y crítico de esta alianza presuntamente promovida por Alfredo Ramírez Cuéllar, quien termina su periodo este jueves, el cual se prevé que por motivos relacionados con la pandemia se extienda, afirma que este convenio es más bien un tráfico de candidaturas y cargos.
“Evidentemente Morena está mermado, la mala conducción de Morena y sus escándalos y su antidemocracia nos ha restado 20 millones de votos. Es increíble lo que le están haciendo a Morena. El partido por sí solo hoy no ganaría la mayoría y menos no estando el nombre de Andrés Manuel López Obrador en la boleta, que es nuestro capital político mayor”, explica.
Rojas Díaz Durán critica que el Verde haya acompañado al PRI y al PAN y casi “al que le pongan en frente”, pero ahora si quiere ir con Morena, asegura que tendrá que ceder su registro, y lo mismo los institutos como el Partido Encuentro Social (PES) y las organizaciones lopezobradoristas como Redes Sociales Progresistas, en caso de obtenerlos.
Todas estas fuerzas tendrán que aliarse dentro de Morena, pero también formar un bloque oficial.
“Ellos también pueden caber en Morena y todas sus causas pueden ser abrazadas por Morena. Yo les voy a pedir a todos esos partidos que le cedan el registro para que no haya una gran coalición sino un Frente Amplio Interno, que Morena tenga esa refundación, en donde cada uno de esos dirigentes de esos partidos y sus liderazgos tengan también cabida dentro de Morena de manera justa y proporcional al peso político en cada región o zona del país”, considera el aspirante a la dirigencia guinda.
Para el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Nicolás Loza, una alianza con el Partido Verde ofrece desprestigio ya que no brinda nada especial a sus aliados; incluso, lo más característico del PVEM es una imagen entre las élites de un partido oportunista y vendido al mejor postor.
Lo que me parece muy claro es que se alían con él porque en los últimos 20 años ha ayudado a ser la diferencia con sus votos cuando hay mucha competencia, mucha fragmentación del Poder Legislativo -que es lo que ha pasado en México-, pueden ser los que definen una reforma de ley o una reforma constitucional
- Nicolás Loza
Investigador de Flacso
Además dice que lo que caracteriza a los partidos políticos en México es el deseo de tener poder y el control y no sólo el deseo de ser comparsas de otras organizaciones.
“Todos los partidos. Todos. Obviamente, Morena incluido, son un negocio. Son una fuente de empleo, una fuente de contratos, de oportunidades económicas, un registro legal con el que se pueden hacer compras, ventas, en fin.
“Me parece que el Verde en ese aspecto no es especialmente peor que los demás, es más bien una suerte de expresión descarnada de lo que son todos los partidos”, considera Nicolás Loza.
Tomado de: Reporte Índigo
Es la rémora de los partidos ganadores y un negocio familiar, sin embargo, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) está por conseguir lo que siempre busca: estar cerca del poder.
La recién anunciada alianza con Morena -que algunos sectores cercanos al presidente quieren impugnar- busca mantener el control del Poder Legislativo y garantizar una buena participación en las próximas elecciones.
El coqueteo con Morena se inició una vez ganadas las elecciones del 2018, cuando cinco diputados del Verde Ecologista se pasaron a Morena en la Cámara de Diputados. Con este movimiento, la bancada guinda se acrecentó para alcanzar la mayoría absoluta, obteniendo 252 integrantes.
Alejandro Rojas Díaz Durán, morenista que aspira a la dirigencia nacional y crítico de esta alianza presuntamente promovida por Alfredo Ramírez Cuéllar, quien termina su periodo este jueves, el cual se prevé que por motivos relacionados con la pandemia se extienda, afirma que este convenio es más bien un tráfico de candidaturas y cargos.
“Evidentemente Morena está mermado, la mala conducción de Morena y sus escándalos y su antidemocracia nos ha restado 20 millones de votos. Es increíble lo que le están haciendo a Morena. El partido por sí solo hoy no ganaría la mayoría y menos no estando el nombre de Andrés Manuel López Obrador en la boleta, que es nuestro capital político mayor”, explica.
Rojas Díaz Durán critica que el Verde haya acompañado al PRI y al PAN y casi “al que le pongan en frente”, pero ahora si quiere ir con Morena, asegura que tendrá que ceder su registro, y lo mismo los institutos como el Partido Encuentro Social (PES) y las organizaciones lopezobradoristas como Redes Sociales Progresistas, en caso de obtenerlos.
Todas estas fuerzas tendrán que aliarse dentro de Morena, pero también formar un bloque oficial.
“Ellos también pueden caber en Morena y todas sus causas pueden ser abrazadas por Morena. Yo les voy a pedir a todos esos partidos que le cedan el registro para que no haya una gran coalición sino un Frente Amplio Interno, que Morena tenga esa refundación, en donde cada uno de esos dirigentes de esos partidos y sus liderazgos tengan también cabida dentro de Morena de manera justa y proporcional al peso político en cada región o zona del país”, considera el aspirante a la dirigencia guinda.
Para el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Nicolás Loza, una alianza con el Partido Verde ofrece desprestigio ya que no brinda nada especial a sus aliados; incluso, lo más característico del PVEM es una imagen entre las élites de un partido oportunista y vendido al mejor postor.
Lo que me parece muy claro es que se alían con él porque en los últimos 20 años ha ayudado a ser la diferencia con sus votos cuando hay mucha competencia, mucha fragmentación del Poder Legislativo -que es lo que ha pasado en México-, pueden ser los que definen una reforma de ley o una reforma constitucional
- Nicolás Loza
Investigador de Flacso
Además dice que lo que caracteriza a los partidos políticos en México es el deseo de tener poder y el control y no sólo el deseo de ser comparsas de otras organizaciones.
“Todos los partidos. Todos. Obviamente, Morena incluido, son un negocio. Son una fuente de empleo, una fuente de contratos, de oportunidades económicas, un registro legal con el que se pueden hacer compras, ventas, en fin.
“Me parece que el Verde en ese aspecto no es especialmente peor que los demás, es más bien una suerte de expresión descarnada de lo que son todos los partidos”, considera Nicolás Loza.
Inicia registro a Beca Benito Juárez en estos estados del país
Este 23 de junio inició el registro para los estudiantes de Educación Media Superior para cobrar la Beca Benito Juárez en varios estados del país.
En su cuenta de Twitter, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez pidió revisar el calendario para saber a partir de qué día se debe realizar el registro en la plataforma electrónica para cobrar la beca.
¿Cómo te puedes registrar?
Ingresa a la página bienestarazteca.com.mx
Ten a la mano: CURP, correo electrónico y número de celular
Ingresa tu CURP
Completa los datos personales que se te piden
Crea una contraseña, que te servirá para ingresar a tu cuenta y recibir la beca
Escribe tu correo y celular personal (no puede ser de otra persona)
Tómate una foto
Abre tu cuenta siguiendo las instrucciones para recibir tu beca
Se te enviará un código de confirmación
Revisa tu correo o mensajes de celular e ingresa el código que se te envió
Hasta ese punto, el registro estará completo
Se te enviará tu usuario al celular o correo (no compartas usuario ni contraseña con nadie)
¿Tienes alguna duda?
Si tienes alguna duda, puedes marcar al 55-76-00-64-40 o escribir al correo programassociales@bancoazteca.com
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez aclaró que próximamente se informará cuándo y cómo cobrar la beca.
Estados que inician registro de Beca Benito Juárez este 23 de junio:
Puebla
Colima
Tabasco
Oaxaca
Quintana Roo
Ciudad de México
Guanajuato
Campeche
San Luis Potosí
Querétaro
Yucatán
Guerrero
Tamaulipas
Estados que inician registro el 24 de junio:
Los estados que iniciarán su registro el próximo 24 de junio son: Baja California Sur, Morelos, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Baja California, Nuevo León, Chiapas, Jalisco, Coahuila, Sonora y Veracruz.
Estas son las 15 empresas que más dinero han ganado desde el inicio de la pandemia del coronavirus
La pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento y de suspensión de actividades que se decretaron para evitar su propagación han supuesto un duro golpe para la economía mundial. Según las previsiones del BM esta se contraerá en un 5,2% en 2020, llegando hasta el 7% en los países más avanzados, lo que supondría la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, en cualquier situación de crisis, siempre hay quien saca ventaja. En medio de un año horrible para la mayoría de negocios, ha habido varias empresas que han visto como sus ganancias se duplicaban y actualmente se encuentran en una situación mucho mejor que antes de la aparición de la Covid-19. En su mayoría son compañías tecnológicas y de comercio electrónico, a las que los clientes han recurrido durante el confinamiento, pero también hay algunas de sectores distintos, como el automovilístico o el de la comida a domicilio.
En esta galería, te mostramos las 15 empresas que más dinero han ganado desde el inicio de la pandemia al aumentar de manera notable su capitalización bursátil, según los cálculos del ‘Financial Times’.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
junio 24, 2020
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
.diario el mexiquense.
,
Estas son las 15 empresas que más dinero han ganado desde el inicio de la pandemia del coronavirus
Viene la ‘venganza’ de la cerveza
Jonathan Ruiz Torre
No fue considerada como esencial y sus dos principales fabricantes debieron detener su producción durante semanas de esta pandemia. Ahora, la cerveza regresa de a poco y más cara.
Justo cuando los mexicanos pierden ingresos rápidamente, viene un aumento en su precio. De hecho, ya ocurrió… 11 por ciento subió respecto al año pasado y el mayor cambio se dio en lo que va de este 2020, de acuerdo con datos recogidos por el Inegi.
Está pasando algo muy similar a lo acontecido durante crisis anteriores. El precio de esta bebida se eleva a un ritmo muy superior al de la inflación general que creció menos de 3 por ciento durante los más recientes 12 meses.
En 2009, durante la gran recesión detonada con la quiebra de Lehman Brothers, la cerveza aumentó su precio al doble del ritmo de la inflación anual que en esos días se ubicó en 3.5 por ciento.
Todo indica que el factor que opera en contra de los bebedores de ‘chelas’ o ‘cheves’, está en el tipo de cambio.
Hace 10 años se movió de un promedio de 10 pesos al escalón de 13 por dólar en el que se mantuvo algunos años. Ahora el brinco de los 18 a los 22 pesos parece estar cobrando factura.
Obviamente el mercado de la cerveza responde a lo que determinen dos empresas que dominan ampliamente el mercado: La dueña de la Corona y la Budweiser, Anheuser-Busch InBev, cuyo Grupo Modelo es dirigido por Cassiano De Stefano, y la defensora de las marcas XX y Tecate, Heineken, a cargo del holandés Etienne Strijp.
¿Por qué se conecta el dólar con el contenido de estas botellas?
La razón está en los insumos necesarios para producirla: cebada y lúpulo, que generalmente vienen de otros países, me explicaron Fernando Gil y Alejandro Larios, productores de cervezas artesanales Fauna y Principia, durante una entrevista reciente para Bloomberg Businessweek México.
Ellos también se preparan para ajustar sus precios, pese a la caída temporal en la demanda, producto del cierre o la baja operación de bares y restaurantes en el país, que representan alrededor de un tercio de las ventas de las grandes cerveceras.
Un ejemplo: hasta marzo, las ventas globales de ABI habían caído 10 por ciento respecto al año previo, pero el golpe posterior parece que fue mucho más fuerte.
“Esperamos que el impacto en los resultados de nuestro segundo trimestre sea significativamente peor que en el primer trimestre, como lo demuestra una disminución del volumen total en abril de aproximadamente el 32 por ciento”, dijo a analistas el director mundial de la empresa, Carlos Brito, al inicio de junio.
“Esta disminución fue impulsada por dos factores principales. Primero, durante el mes de abril, el ‘on premise’ (bares y restaurantes) se cerró en la gran mayoría de nuestros mercados” –explicó Brito–. “En segundo lugar, en algunos de nuestros mercados muy relevantes, como México, Sudáfrica y Perú, enfrentamos un cierre completo de nuestras operaciones de cerveza en abril”.
Más de la mitad de los consumidores mexicanos, un 54 por ciento, toma menos o de plano dejó de beber durante el confinamiento de esta pandemia por Covid-19, de acuerdo con un estudio de la Alianza Internacional por un Consumo Responsable (IARD, en inglés), una organización sin fines de lucro patrocinada por las grandes cerveceras.
Dado que actualmente los consumidores compran principalmente por la vía del comercio electrónico, el supermercado o las tiendas de conveniencia, es posible que estén gastando menos en cerveza que antes, cuando en buena medida las pagaban en la barra de un bar, codo con codo con el resto de los comensales.
La incógnita que representa el modo de regreso al consumo de un producto tan popular, anuncia una historia muy interesante por la que habrá que pagar ahora... un precio mayor.
Morena abrirá procedimiento de oficio contra Polevnsky
Con el argumento de que su exdirigente nacional incurrió en supuestas omisiones y faltas a la normativa del partido, cuando estuvo al frente de la dirigencia
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena abrirá procedimiento de oficio en contra de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky.
Lo anterior, se confirmó de manera oficial, con el argumento de que su exdirigente nacional incurrió en supuestas omisiones y faltas a la normativa del partido, cuando estuvo al frente de la dirigencia.
Además, se le acusa, de no entregar la información requerida que avala la compra de bienes e inmuebles de dicho instituto político, a pesar de haber sido requerida en diversas ocasiones.
A través de una nota informativa, fechada el 20 de Junio, Morena señaló que el pasado 16 de junio, que se le requirió a su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar, los oficios mediante los cuales solicitó la información a la secretaria general.
Dos días después, los oficios fueron entregados y el procedimiento iniciado.
Lo anterior, es resultado de la denuncia penal interpuesta por Morena en contra de Yeidckol Polevnsky, por haber autorizado el pago de 395 millones de pesos a dos empresas por obras de infraestructura que no se llevaron a cabo. Por lo que buscan que se finque el delito de daño patrimonial y lavado de dinero.
Cabe señalar, que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena señaló que en cinco ocasiones la exdirigente ha sido llamada para comparecer; no obstante, a través de un e-mail, Yeidkol Polevnsky informó que no sale de su domicilio porque está dentro del grupo de riesgo de Covid-19, ya que padece hipertensión y es prediabética.
jcp
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena abrirá procedimiento de oficio en contra de la secretaria general, Yeidckol Polevnsky.
Lo anterior, se confirmó de manera oficial, con el argumento de que su exdirigente nacional incurrió en supuestas omisiones y faltas a la normativa del partido, cuando estuvo al frente de la dirigencia.
Además, se le acusa, de no entregar la información requerida que avala la compra de bienes e inmuebles de dicho instituto político, a pesar de haber sido requerida en diversas ocasiones.
A través de una nota informativa, fechada el 20 de Junio, Morena señaló que el pasado 16 de junio, que se le requirió a su presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar, los oficios mediante los cuales solicitó la información a la secretaria general.
Dos días después, los oficios fueron entregados y el procedimiento iniciado.
Lo anterior, es resultado de la denuncia penal interpuesta por Morena en contra de Yeidckol Polevnsky, por haber autorizado el pago de 395 millones de pesos a dos empresas por obras de infraestructura que no se llevaron a cabo. Por lo que buscan que se finque el delito de daño patrimonial y lavado de dinero.
Cabe señalar, que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena señaló que en cinco ocasiones la exdirigente ha sido llamada para comparecer; no obstante, a través de un e-mail, Yeidkol Polevnsky informó que no sale de su domicilio porque está dentro del grupo de riesgo de Covid-19, ya que padece hipertensión y es prediabética.
jcp
TESE en comunicación permanente para revisar avances y toma de decisiones
Estamos en comunicación permanente en el #TESE para revisar avances, toma de decisiones, acuerdos que favorecen a los alumnos y definir metas. Gracias equipo!
Mensaje a Juan Medina de su esposa Norma Núñez Montes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)