Directorio

Directorio

lunes, 4 de febrero de 2019

Promueve Edoméx acercamiento con municipios para fortalecer eficiencia y calidad en servicios hídricos


• Ofrece CAEM asesoría, consulta y colaboración a las nuevas autoridades municipales y organismos operadores de agua, durante el primer encuentro de especialistas en servicios hídricos.
• Firman convenio de colaboración la CAEM y el IHAEM para promover la certificación de los titulares de los organismos operadores.


Toluca, Estado de México, 1 de febrero de 2019. Para fortalecer la eficiencia y la calidad de los servicios hídricos que reciben los mexiquenses, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) organizó el Primer Encuentro con Presidentes Municipales y Organismos Operadores, con la finalidad de promover el diálogo, la asesoría, la consulta y la colaboración entre los tres niveles de Gobierno, afirmó el Secretario de Obra Pública, Rafael Díaz Leal Barrueta.

Destacó que para el Gobierno del Estado de México, la adecuada gestión hídrica debe poner especial cuidado en la eficiencia de la red de agua potable y también en generar mayores recursos y aprovechar los existentes.

Aseguró que no se trata solamente de disponer de más agua, sino de garantizar que todo el volumen extraído llegue a los hogares de los mexiquenses, y que ahí sea utilizada con responsabilidad.

Al encuentro asistieron Presidentes municipales y titulares de los organismos operadores de agua de toda la entidad, quienes conocieron las obras y las acciones que realiza la administración estatal en materia de infraestructura hídrica, además de prevención y atención a emergencias por inundaciones, entre otros temas.

En el marco de este ejercicio, y en presencia de Enrique Ismael Guzmán Ortega, Gerente de Programas Federalizados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alfredo Pérez Guzmán, y la Vocal Ejecutiva del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), Reyna Ávila Vázquez, signaron un convenio de colaboración, a efecto de fomentar acciones a favor de la certificación de los titulares de los organismos operadores del agua.

Plan para evitar discriminar a la comunidad LGBTTTl : Conapro

Los integrantes de la comunidad LGBTTTl están en una situación vulnerable.
En necesario un plan para evitar que este grupo continúen siendo discriminado.
Hay más de 202 mil 745 personas en calidad de prisión.



A fin de proteger a todos los ciudadanos en sus garantías individuales, la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro) aplaudió la implementación de un plan para proteger a los integrantes de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTl) en situación de reclusión.



Su presidente, Silvio Octavio García Rodríguez recordó que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, identificó que en México los integrantes de esta comunidad están en una condición vulnerable.



“Pueden existir situaciones de riesgo, afectando derechos en diversas formas, entre ellas la discriminación, no obstante que, en muchos países --entre ellos México-- ya se cuenta con una legislación para prevenir esta conducta tipificada como delito”, explicó García Rodríguez.



Indicó, además, que “la población penitenciaria en México a nivel nacional, (sentenciada o en proceso) se ubica en las 202 mil 745 personas, de las cuales 192 mil 225 son hombres y 10 mil 520 mujeres, entre las cuales, el 1 por cierto pertenece a la población LGBTTTI”.



El representante de esta Organización No Gubernamental (ONG) añadió que entre los grupos vulnerables en condición de reclusión también se encuentran en riesgo de que se violenten sus derechos humanos, personas mayores (ancianos), con discapacidad psicosocial e inimputables, entre otros más.



Dijo que, en los diferentes centros de reclusión ubicados en todo el territorio nacional, particularmente los que controlan las entidades federativas, hay una “ausencia de un protocolo para atender sus necesidades específicas”, así como determinar su ubicación y sus requerimientos de protección.



“Carecen de condiciones de internamiento para evitar maltrato y discriminación, propiciando el acceso igualitario a todas las actividades que se desarrollen al interior del centro penitenciario”, lo que vulnera su condición, particularmente de índole sexual al ser discriminados u ofendidos por sus preferencias.



Por estos motivos, García Rodríguez aplaudió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que dirige Luis Raúl González Pérez, realice tal plan para “atender y evitar que este grupo vulnerable de la sociedad continúen siendo discriminado.



La Conapro precisó que los porcentajes van desde 20 por ciento en 2015 a 23 por ciento durante el año pasado (2018) consecutivamente, “lo que dificulta garantizar el respeto a sus derechos humanos, viviendo en condiciones de exclusión a causa de sus preferencias sexuales o condiciones de identidad de género”.



“Esto evidencia la importancia de impulsar y promover su reconocimiento, para evitar que se incrementen condiciones inadecuadas que vulneren sus condiciones de igualdad y no discriminación”, resaltó.



Sostuvo que el marco jurídico internacional ya considera, dentro del documento “Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos”, situaciones para evitar la discriminación, “al considerar “condiciones de mayor vulnerabilidad presentes en el contexto penitenciario”.



Al respecto, recordó lo que la ONU precisa sobre el tema: “las personas homosexuales, bisexuales y transexuales comprenden un grupo particularmente vulnerable en el sistema de justicia penal y en los recintos penitenciarios.



“A la fecha se ha escrito muy poco acerca de sus necesidades especiales, mientras que aumenta la información de discriminación y abusos sufridos por este grupo en el sistema de justicia penal en el mundo”.



En este marco, la Comisión lnteramericana de los Derechos Humanos acotó en su "Plan Estratégico 2017-20211” temas —como el de las lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales— que se deberán de atender en forma prioritaria en todos los países miembros para darles atención durante este.



En los últimos días, el gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que su gobierno acatará las recomendaciones de los organismos internacionales, —incluyendo la ONU y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos— así como el respeto a las defensa de las garantías individuales.


Otorga Instituto de la defensoría pública asesoría a internos del penal de Barrientos


• Atienden en cada asesoría a alrededor de 400 internos.
•Realiza personal del Instituto de la Defensoría Pública visitas mensuales a los centros penitenciarios.



Tlalnepantla, Estado de México, 4 de febrero de 2019. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), recorre los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social ubicados en territorio mexiquense para brindar asesoría jurídica a internos.

Juan Antonio Flores, Director Regional Zona Nororiente del IDP del Estado de México, subrayó que estas jornadas tienen por objetivo proporcionar a la población en general, procesados y sentenciados, todo tipo de información acerca de sus derechos como puede ser la libertad anticipada o la libertad bajo caución.

A mujeres y hombres privados de su libertad, se les orienta y da asesoría sobre cada asunto en particular, indicando los derechos y beneficios a los que pueden acceder de conformidad a lo establecido en la ley nacional de ejecución penal.

“El Instituto de la Defensoría Pública está pendiente de todo aquello que suceda con los sentenciados, recordemos que aun cuando ellos han tenido algún tipo de sanción de carácter penal específicamente de pena privativa de libertad, pues ellos también gozan de derechos, por el hecho precisamente de ser parte de una sociedad, tienen derecho a que se les proteja cualquier situación que pudiera ver afectada esa esfera jurídica que son los derechos humanos”, indicó.

Precisó que durante las visitas se imparten además asesorías en materia civil y familiar. Estas jornadas se llevan a cabo mensualmente beneficiando a alrededor de 400 internos por visita. En esta ocasión, correspondió a la región Nororiente, específicamente a los distritos judiciales de Tlalnepantla, Cuautitlán y Zumpango.

“Se ha visto una actitud positiva, una recepción que les da a ellos seguridad que van a contar con todos los elementos necesarios que si tienen algún beneficio ellos estén seguros que lo van a obtener en cuanto sea emitido el auto correspondiente por parte del juzgado de ejecución de pena”, explicó el servidor público.

Abraham “N”, interno del Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepantla “Juan Fernández Albarrán”, conocido como “Barrientos”, reconoció la importancia de estas asesorías.

“Hay muchas personas que alcanzan beneficios o que en realidad pueden salir, pero no lo saben porque no tienen información respecto a las leyes o de orientación sobre su problema. Por mi tipo de sentencia y que llevo compurgado yo busco una libertad anticipada entonces a mí se me pide el pago de la multa, que la parte acusadora no tenga ningún inconveniente en que yo vuelva a mi reinserción dentro de la sociedad, que tenga buena conducta dentro del penal, que tenga actividades y que las desarrolle al 100 por ciento”, señaló.

Con estas acciones se garantizan los derechos humanos de los internos y se proporciona la atención necesaria para que puedan reintegrarse positivamente a su núcleo social y familiar, inhibiendo la reproducción de conductas delictivas.

El IDP pone a disposición de la población sus números de asesoría 0172-2280-4484 y terminación 8613, así como el correo electrónico defensoria.publica@edomex.gob.mx.

Constitución Política de 1917 sigue vigente aunque en sus orígenes omitió a la mujer



•Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República, en Querétaro.

•Ha tenido, desde 1920 hasta 2018, 707 reformas en sus artículos.

•Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos.


Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2019. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917, es la carta magna que rige a nuestro país actualmente y la cual, a lo largo de 102 años, decreta los derechos y obligaciones que como ciudadanos debemos llevar a cabo.

El Archivo Histórico del Estado de México (AHEM) resguarda algunas copias facsimilares que constatan el acontecimiento, entendiéndose como facsímil a la reproducción casi idéntica de un documento que por lo regular es antiguo y de gran valor, como documentos administrativos, libros, manuscritos y mapas, entre otros.

Gabino Santana Moreno, Director del Archivo Histórico de la entidad, explicó algunos acontecimientos importantes en la promulgación de la Constitución de 1917, entre los que destacan la presencia del político y militar Venustiano Carranza.

“Dentro de este marco de alguna forma quien guía estos movimientos es Venustiano Carranza, esta exposición consta de decretos, oficios, fotografías que hablan acerca de este jefe del ejército constitucionalista y pieza clave en el movimiento revolucionario para crear la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, es entonces, en el año de 1917.

“En 1916 Carranza convoca al Congreso Constituyente con la finalidad de iniciar sesiones para discutir la reforma a la Constitución de 1857. El 21 de noviembre de ese año la asamblea se instaló en Querétaro, el 30 eligió la mesa de directiva y el 10 de diciembre entregó el proyecto de carta reformada firmada el 31 de enero de 1917, rindiendo protesta de guardarla los diputados y el primer jefe del ejército constitucionalista Venustiano Carranza, el 5 de febrero de ese año, promulga la Constitución de 1917”.

Fue hasta el 1 de mayo del mismo año, cuando entró en vigor la Constitución y, aunque en cuanto a forma sigue siendo la misma, desde 1920 hasta 2018 a los largo de 19 presidentes de la República ha tenido 707 reformas en su artículos.

El AHEM en su calidad de conservar, resguardar y difundir los más de 20 millones de documentos que tiene disponible para su consulta y en el marco del 102 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 inaugurará una exposición para conocer el contexto, político y social en que se desarrolló dicho acontecimiento.

“Es una exposición documental que el Archivo Histórico del Estado de México da a conocer gracias a la Constitución de 1917 y del estado federado que fue el resultado de un proceso de integración de valores particulares, unidos por los lazos de tradición histórica, entre los que destacan la cultura, la religión el idioma las costumbres y la integración económica, política y social de su comunidad”, resaltó Santana Moreno.

La Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República, en Querétaro, la cual nos rige en la actualidad, contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos.

La inauguración de esta exposición con motivo del 102 aniversario de la promulgación de nuestra Carta Magna se efectuará el viernes 8 de febrero a las 18:00 hrs, en las instalaciones del Archivo Histórico del Estado de México, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, Estado de México, en el marco de la Noche de Museos organizada por la Secretaría de Cultura estatal.

El horario de visita es de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs y el acceso es libre.

Ebrard encabezará delegación mexicana en diálogo por Venezuela

El evento se llevará a cabo el próximo 7 de febrero en Montevideo, la capital uruguaya y busca encontrar una salida ante la problemática del país afectado.


El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezará la delegación mexicana en la conferencia internacional de Montevideo, Uruguay, sobre la situación en Venezuela.

En un comunicado, la cancillería se congratuló por la iniciativa de diálogo refrendada por el Grupo de Contacto Internacional, que tendrá lugar el 7 de febrero próximo en la capital uruguaya.

El grupo está compuesto por la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Ebrard encabezará la delegación mexicana en Montevideo para impulsar el diálogo hacia una resolución pacífica y democrática de la situación en Venezuela.

El 6 de febrero, el canciller Ebrard sostendrá reuniones bilaterales con la delegación de Uruguay y con las naciones caribeñas que pertenecen a la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otras.

México participará en las reuniones celebradas los días 6 y 7 de febrero, con el objetivo de construir un diálogo fructífero entre la comunidad internacional que contribuya a encontrar una salida política frente a la polarización.

"México refrenda su convicción por el diálogo y la diplomacia como la mejor alternativa para evitar el conflicto, proteger los derechos humanos y construir una paz democrática en Venezuela", puntualizó la cancillería.

Invita UNEVT a egresados de educación media superior a participar en su proceso de ingreso



•Oferta las licenciaturas de Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Quiropráctica y Gerontología.
•Está convocatoria vigente del 11 de febrero al 30 de mayo de 2019.



Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2019. La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) invita a los egresados de bachillerato o estudiantes que cursen el último semestre o grado de educación media superior a participar en el proceso de admisión para cursar alguna de las licenciaturas que oferta: Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Quiropráctica y Gerontología.

La convocatoria estará vigente del 11 de febrero al 30 de mayo para cursar el Ciclo Escolar 2019-2020 y los interesados deberán realizar el pre-registro en la página www.unevt.edu.mx.

Además es necesario entregar en el Departamento de Servicios Escolares de la UNEVT los siguientes documentos en original y copia: solicitud de pre-registro, certificado de bachillerato, acta de nacimiento, CURP, comprobante de pago de examen, comprobante domiciliario, dos fotografías e identificación vigente.

Para presentar el examen de preselección, deberán acudir el sábado 1 de junio a las 8:00 hrs. al edificio “C” de la institución académica. Los resultados serán publicados en la página web de la UNEVT el 12 de junio.

Es obligatorio para los aspirantes asistir a un curso de introducción del 22 de julio al 2 de agosto, fechas en las que se realizarán entrevistas personales y finalmente, los resultados de ingreso se darán a conocer el martes 6 de agosto.

La Universidad Estatal del Valle de Toluca cuenta con dos planteles, uno en Amanalco, ubicado en Camino a Capilla Vieja s/n, Col. Centro, Amanalco, y otro en Ocoyoacac, en Acueducto del Alto Lerma #183, Col. Pedregal de Guadalupe Hidalgo, Ocoyoacac, Estado de México.

Para más información acerca de requisitos, fechas, costos o aclarar dudas del proceso de ingreso a la institución, está disponible el número 0172-8287-8382, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 18:00 hrs.

Banjercito y SHCP deben informar sobre gastos del Fideicomiso de Transición 2018

Al conocer la información, dijo el organismo, permite demostrar que el nuevo gobierno desempeña sus atribuciones con los principios que propusieron en campaña.


CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emplazó al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjercito) dar a conocer toda la información respecto al Fideicomiso de Transición 2018.

Además, el organismo pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscar y dar a conocer copias del listado de estudios y diagnósticos pagados con recursos de este mismo Fideicomiso, entre ellos el pago de la consulta para determinar el destino del Nuevo Aeropuerto Internacional de México que se construía en Texcoco.

En tres asuntos de revisión presentados ante el pleno, que coinciden con el tema, el comisionado Joel Salas Suárez consideró que al hacer pública la infomación "permitirá demostrar cómo se utilizó el dinero del Fondo para la Transición, por ejemplo, si se ejercieron los recursos para levantar el censo del bienestar como declaró a la prensa el propio Andrés Manuel López Obrador. O bien, dar certeza a la población si los recursos no fueron ejercidos”.

Dijo que poner a disposición la información relacionada con el fideicomiso constituye una de las primeras acciones para demostrar a la población que los integrantes del nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, desempeñan sus atribuciones con los principios que propusieron durante la campaña.

Salas Suárez señaló que, además de las conferencias matutinas, una forma de fortalecer la confianza en la administración federal es institucionalizar iniciativas de transparencia proactiva para que la población tenga a la mano la información que considera más relevante.

En la primera solicitud, una persona requirió al Banjercito conocer por qué no se han transparentado los gastos del Fideicomiso de Transición 2018, así como toda la información en posesión del sujeto obligado respecto a dicho instrumento jurídico.

En respuesta, el sujeto obligado señaló ser incompetente para conocer de lo solicitado y orientó al requirente a dirigirse a la SHCP, a través de la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP), como responsable de la aplicación de los recursos del Fideicomiso referido, contra lo cual el particular interpuso recurso de revisión.

En el análisis del caso, a cargo del comisionado Salas Suárez, se advirtió que el sujeto obligado sí cuenta con atribuciones para conocer respecto a la documentación del Fideicomiso de Transición 2018, pues con el carácter de fiduciario, se encarga de realizar la contratación de los servicios personales, materiales y de servicios que el Comité Técnico de dicho fideicomiso hubiere autorizado al equipo del presidente electo.

Asimismo, se agregó, Banjercito recibe del equipo del presidente electo la documentación respecto a la utilización de los recursos utilizados con cargo a los bienes del fideicomiso en cuestión.

En cuanto a la segunda solicitud, un particular pidió a la SHCP copias del listado de estudios y diagnósticos pagados con recursos del Fideicomiso de Transición 2018. El sujeto obligado respondió que no cuenta con lo solicitado, pero puso a disposición los gastos realizados por el fideicomiso.

El pleno del INAI, por unanimidad, resolvió revocar la respuesta de Banjercito y le instruyó a que asuma competencia y turne la solicitud de acceso a todas sus unidades administrativas competentes, a fin de localizar la información requerida, y notifique al particular el resultado de la búsqueda.

En cuanto al segundo caso, modificó la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público-Fideicomiso de Transición 2018 e instruirle realizar una nueva búsqueda exhaustiva de información y proporcionarla al particular en caso de hallarla.

En una tercera exigencia de información, otra persona requirió a la Oficina de Presidencia de la República la información del financiamiento de la consulta ciudadana sobre los proyectos del futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador y las primeras acciones diagnósticas emprendidas por el equipo de transición. En respuesta, el sujeto obligado señaló ser incompetente para conocer de lo solicitado y el INAI confirmó su incompetencia, toda vez que no tiene atribuciones para participar en el Fideicomiso de Transición 2018.

No hay persecución política y respetamos decisión de Poder Judicial

El presidente explicó que su administración es respetuosa de la independencia de este poder, así como de la aplicación de la ley.



El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que respeta la decisión del poder judicial sobre la salida del reclusorio del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

Padrés Elías dejó el Reclusorio Oriente el sábado para continuar en libertad su proceso penal que se le sigue por el delito de defraudación equiparada.

"Respeto la decisión del Poder Judicial y lo que queda de manifiesto, en este caso, es que el nuevo gobierno no actúa por consigna, es decir, no se le obliga a ningún juez que se castigue a nadie. Nosotros somos respetuosos de la independencia del poder judicial", aseguró.

Durante su conferencia matutina, López Obrador descartó que haya persecución política.

"No hay persecución política, no se usa el Gobierno para perseguir a opositores como era costumbre, que se fabricaban delitos a los adversarios. Los que caían en gracias de los gobernantes eran perseguidos, aunque pertenecieran al mismo régimen. Eso se acabó. No tenemos fobia contra nadie ni vamos a utilizar la ley para tomar represalias", puntualizó.

Califican a Infonavit como el mayor fraude de la historia


La diputación permanente pidió abaratar la vivienda y ofrecer mejores tasas de interés; también demandaron abasto de medicamentos al Isssteson
Demian Duarte-Guillermo Frescas
Partiendo de la lógica de que el Infonavit es el mayor fraude de la historia y se ha puesto en contra de los trabajadores por la mala calidad de las viviendas y sus créditos impagables, el Congreso el Estado hizo un llamado a las autoridades a fin de que se reduzcan las tasas e interés que presenta dicho instituto de fomento a la vivienda de los trabajadores.

En la sesión de la diputación permanente, los diputados que la integran aprobaron 3 exhortos ligados a temas muy actuales, como es el abasto dude medicamentos en el Isssteson, la situación del Infonavit y el cuidado a los derechos de los niños.

Rosa Isela Martínez, presidenta de la mesa directiva, presentó un punto de acuerdo con exhorto dirigido al titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a efecto de que realice las acciones necesarias para que a los trabajadores se les otorguen créditos con tasas por debajo de la banca comercial y suficientes para adquirir, construir, reparar, ampliar o mejorar sus viviendas.

En ese sentido demandó ofrecer la conversión de los créditos de VSM a UMA a un crédito en Pesos, privilegiando la vocación social del Instituto y que se les ofrezcan mayores oportunidades a aquellos trabajadores de menores ingresos, a fin de que puedan pagar un crédito accesible y sustentable; garantizar que el pago del crédito, al ser descontado de la nómina, proporcione al trabajador ingresos suficientes que le permitan vivir con su familia por encima de la línea de bienestar establecida por CONEVAL.

También para que los créditos de MEJORAVIT que proporciona el INFONAVIT, en cofinanciamiento con la banca comercial a trabajadores que no han recibido un crédito anteriormente y con tasas de interés muy superiores a las del instituto, se otorguen con recursos del Fondo Nacional de Vivienda con una tasa mejorada por debajo de la establecida en la banca comercial y sin lucro alguno.

Establecer y adecuar los estándares de las dimensiones de la vivienda y sus características para garantizar que tengan el diseño, tamaño y número de habitaciones adecuadas, que sean sustentables, que cuenten con la infraestructura, servicios públicos, guarderías, servicios de educación, salud, espacios deportivos y recreativos que fomenten la sana convivencia familiar y social, y que estén cerca de los trabajos, expuso.

Propuso también que se redefinan los procesos de refinanciamiento de la deuda original adquirida por los trabajadores y sus tasas de interés aplicables, para que los créditos y las viviendas no se conviertan en plazos impagables y montos exorbitantes que multipliquen en demasía el valor de la vivienda adquirida.

En este aspecto Carlos Navarrete consideró que el Infonavit es un fraude monumental, pues dijo que la vivienda se ha encarecido, con tasas de interés por encima de las que ofrecen el sector financiero y y asas de mala calidad, por lo que reclamó que las cosas de regularicen, ya que se asume que el Infonavit fue creado para favorecer a los trabajadores y no para afectarlos y generar riquezas a costa de ellos.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del grupo parlamentario de Morena presentó una propuesta dude punto e acuerdo a fin de exhortar al gobierno de Sonora y a l director del Isssteson a fin de que se generen condiciones financieras para garantizar abasto de medicinas suficientes a los trabajadores del estado y sus familiares derechohabientes.

El exhorto también se dirigió a la Fiscalía Anticorrupción del Estado a fin de que investigue qué ha sucedido con los recursos destinados a la compra de medicamentos.

En este aspecto el diputado Carlos Navarrete Aguirre planteó que es necesario además pedir al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización y al Contralor General del Estado que informen de las acciones financieras y administrativas realizadas para resolver el abasto de medicamentos al instituto.

“Tenemos que unir brazos y manos para buscar una solución definitiva al problema que es de años atrás, y como dijo la compañera, lo que ya pasó atrás ya quedó y en esta 62 Legislatura hay que poner atención para que el problema se arregle”, expresó.

Un tercer Acuerdo aprobaron los integrantes de la Diputación Permanente, éste para exhortar a la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, SIPINNA, Blanca Camacho Sosa, con el objeto de dar más promoción entre la ciudadanía a los derechos a favor de niñas, niños y adolescentes.

El diputado Orlando Salido Rivera, a nombre del grupo parlamentario del PT, propuso que este sistema intensifique su uso de redes sociales, volanteos o declaraciones públicas dirigidas a la sociedad sonorense.

El diputado Carlos Navarrete hizo en ambos temas puntualizaciones, por ejemplo en el caso del Isssteson dijo que es un tema en que tienen que meter la mano quien la tenga que meter para rescatar algo que se está hundiendo.

“Es una tristeza que las farmacias del Isssteson estén vacías a pesar del dinero que se le quita a los trabajadores, hoy la gente prefiere ir a las farmacias similares porque no encuentran medicamentos. Es momento de poner mucha atención para que el problema de isssteson ya se resuelva”.

El diputado del PES propuso agregar un exhorto al ISAF y al contralor general del gobierno del estado para que rindan informe sobre las acciones del gobierno para abastecer de medicamentos al isssteson en los últimos tres años.

En cuanto al exhorto para el Infonavit, el diputado de Cananea se fue directo a la yugular del Infonavit.

“Durante mucho tiempo yo le llame el fraude del siglo al Infonavit, han hecho negocio con nosotros, las casas, los hospitales, las tiendas grandes que son de muchos políticos, triste que teniendo tanta riqueza y tantas empresas y condiciones para tener una vida digna para nuestra familia, es preocupante lo que ha pasado con Infonavit que no fue creado para afectar a los trabajadores, sino que se creó para dar vivienda barata para los trabajadores, con intereses del 4%”, señaló.

Dijo que las viviendas de Infonavit han sido un fraude, no tienen cimientos, no tienen piso, están hechas con ladrillos de los más baratos que existen en la región, aun a pesar de que se han recuperado 680 mdp, que son para el mantenimiento, la pavimentación de los fraccionamientos es de muy baja calidad

“No podemos seguir permitiendo los altos cobros a la gente, una madre soltera que gana 1200 pesos le quitan 800 pesos, tenemos que hacer una ley donde ellos salgan beneficiados. Vamos a pedir una investigación total al programa del infonavit, donde hay una cloaca muy grande”.

El diputado Navarrete mencionó la investigación periodística que puso al descubierto una red de corrupción del Infonavit con funcionarios judiciales y notarios que despojó de sus viviendas a 40 mil familias de Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Jalisco, Sonora y Nayarit.

Juez dicta formal prisión a Rodrigo Vallejo por vínculos con el crimen

Vallejo Mora enfrentará su proceso penal recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 12 de Guanajuato


El hijo del ex mandatario ya había enfrentado proceso por encubrimiento, luego de que se difundieron imágenes en las que aparece con el ex líder de los Caballeros Templarios

Al encontrar indicios para procesarlo por el presunto delito de delincuencia organizada, un juez federal dictó auto de formal prisión a Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador, Fausto Vallejo Figueroa. La autoridad jurisdiccional resolvió este viernes vincular a proceso penal a Vallejo Mora, mismo que enfrentará recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 12 de Guanajuato.

El imputado fue detenido en Morelia el sábado pasado, y, tras ser puesto a disposición del juez de la causa, se reservó el derecho a declarar. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional a 144 horas para presentar pruebas a favor de Vallejo, sin embargo, la autoridad jurisdiccional encontró elementos para que se le inicie proceso por supuestos vínculos con la delincuencia organizada.

El hijo del ex mandatario ya había enfrentado proceso por encubrimiento, luego de que se difundieron imágenes en las que aparece con el ex líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal federal de alta seguridad. Flv Nz

E