Directorio

Directorio

lunes, 3 de abril de 2017

AMESP se alista para emplear a migrantes deportados de EU

Las empresas tendrán disponibles hasta 50 mil plazas en diversos sectores de la seguridad privada como: guardias intramuros, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, logística, protección a ejecutivos, entre otros.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) informó estar lista para capacitar y dar empleo a migrantes mexicanos que regresen de los Estados Unidos.
Lo anterior, tras el acuerdo que firmó recientemente el coordinador general de ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable), Mario Espinosa Boulogne, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong

Según este convenio, las 22 organizaciones que integran la ASUME, tendrán disponibles hasta 50 mil plazas en diversos sectores de la seguridad privada como: guardias intramuros, traslado de valores, seguridad canina, seguridad electrónica, logística, protección a ejecutivos, consultoría, seguridad aeroportuaria, monitoreo de alarmas, entre otros.

Roberto Rivera Mier, presidente de AMESP, la mayor de las asociaciones que integran ASUME, dijo que en esta participan las empresas nacionales e internacionales más grandes y representativas de la Industria de la Seguridad Privada que actúan en el territorio nacional.

Todas ellas poseen, al momento, con más de 500 mil empleados, que representan alrededor del 20 por ciento de la fuerza laboral del país.
Se estima que las empresas de seguridad privada en México generan el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y crecen rápidamente. El año pasado, 2016, tuvo un incremento promedio del 17 por ciento.

Del Mazo despunta con 32%; Delfina y Josefina tienen 26%

La última encuesta de El Financiero revela que el priista recuperó 11 puntos tras el gasolinazo de enero que lo sumió a 21%, mientras que la candidata del PAN no registró movimientos tras caer en las preferencias el mes pasado y la de Morena continúa en tendencia ascendente.
CIUDAD DE MÉXICO.- La intención de voto en el Estado de México ubica a Alfredo del Mazo Maza en primer lugar, con 32 por ciento, a Josefina Vázquez Mota y Delfina Gómez Álvarez empatadas, con 26 por ciento cada una, y a Juan Zepeda, del PRD, en cuarto lugar con 12 por ciento, según revela la más reciente encuesta de El Financiero realizada en la entidad.

De acuerdo con el sondeo, el apoyo al candidato del PRI ha subido 11 puntos desde enero, cuando el asunto del gasolinazo sumió el apoyo al tricolor a 21 por ciento. Este ascenso priista ubica a Del Mazo en un nivel similar al que tenía en agosto del año pasado, cuando registró 30 por ciento.

No es claro si el enojo social con el aumento a las gasolinas ha quedado atrás, pero si es notable que éste ya no le está pegando al partido gobernante como en enero pasado.
El estudio revela que Josefina Vázquez Mota, luego de caer en las preferencias el mes pasado, ahora no registra movimientos, quedando en 26 por ciento. Esto sugiere que la información negativa que recientemente se ha manejado en torno a la panista no ha mermado su apoyo.

El sondeo indica que el apoyo a la candidata de Morena, Delfina Gómez, sigue una tendencia ascendente. Delfina ha ganado algunos puntos en cada encuesta desde agosto pasado, cuando tenía 16 por ciento. Ocho meses después y 10 puntos más arriba, Delfina hoy disputa el segundo lugar. La incógnita es si seguirá creciendo como hasta ahora ya iniciadas las campañas electorales.

A dos meses de los comicios, con todo el proceso de campañas enfrente y con la volatilidad que han mostrado el electorado mexiquense en estos meses de encuestas, los seis puntos de ventaja que actualmente tiene Del Mazo Maza no se ven como definitivos. Pero tampoco es menor que el priista haya remontado 12 puntos de desventaja que tenía con Josefina Vázquez Mota en enero, en pleno gasolinazo.

Mientras que el apoyo a Josefina parece haberse estabilizado de momento, la pregunta es si Delfina podrá seguir sumando puntos. Mucho de lo que ha sumado la morenista parece venir de la otra opción de izquierda, el PRD, que en los últimos meses, de agosto a la fecha, ha bajado de 19 a 12 por ciento.

El candidato del PRD, Juan Zepeda, cuenta hoy con el 12 por ciento, y, de registrarse un abandono adicional de ese grupo para nutrir la causa de Morena podría poner a Delfina en una mejor posición.
Por lo pronto, a los electores mexiquenses les preocupa la inseguridad que hay en el estado, y el mandato de esta elección parece ser, precisamente, combatir a la delincuencia. Al parecer, no es una elección solamente de cambio de partido (la típica elección de alternancia), sino una elección en la que los electores esperan un cambio sustancial a las condiciones de seguridad.

Según la encuesta, a Del Mazo lo ven más preparado, a Vázquez Mota más honesta, y a Delfina más cercana a la gente. También parece ser una elección de estilos.

Barbosa renuncia luego de 23 años de militancia en el PRD

El excoordinador parlamentario en el Senado dijo que la carta de renuncia fue presentada ante la Comisión Nacional de Afiliación del sol azteca.
CIUDAD DE MÉXICO.- Miguel Barbosa anunció este lunes que presentó su renuncia tras militar en el Partido de la Revolución Democrática por 23 años.

A través de su cuenta de Twitter, dijo que la carta de renuncia fue enviada ante la Comisión Nacional de Afiliación del sol azteca.

“Renuncio de manera irrevocable a mi militancia partidaria”, es el texto con el que el senador manifestó su decisión y que anunció el pasado viernes.

Barbosa Huerta había dicho que se trata de una decisión personal que no involucra a los otros 12 senadores que junto con él decidieron formar un bloque independiente en la Cámara alta.

Dijo también que a raíz de que manifestó de manera pública su apoyo al dirigente de Morena fue objeto de un conjunto de decisiones de aplazamiento político.

Asimismo indicó que tomó la decisión de renunciar a las filas perredistas para poder acompañar a la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, a sus actos de campaña.

La carta está fechada este 3 de abril con sello de recibido a las 8:48 horas.

Gobierno capitalino retira 400 puestos del Metro San Lázaro

Las autoridades también recuperaron un predio de 3 mil 82 metros cuadrados denominado Expolígono “San Lázaro” y liberaron el corredor de transferencia de la Línea B del STC.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México retiró 400 puestos y estructuras semifijas —entre los cuales operaban diversas “chelerías”—, de las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) y la estación San Lázaro del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

También recuperó un predio de 3 mil 82 metros cuadrados.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Gobierno, inició la madrugada de este lunes la recuperación del espacio público, luego de publicar un decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Dicho decreto señala la expropiación del inmueble denominado Expolígono “San Lázaro”, ubicado en Calzada Eduardo Molina, entre Artilleros y Calzada Zaragoza, en la delegación Venustiano Carranza.
Tras un análisis del lugar, la administración capitalina determinó que presentaba problemas de inseguridad y riesgo, paisaje urbano y equipamientos en condiciones de deterioro, contaminación visual y del aire, concentración de basura, proliferación de fauna nociva, escasa iluminación, comercio informal, obstrucción al libre tránsito e infraestructura invasiva.

La recuperación, tanto del inmueble como del espacio público, permitirá la mejora de las condiciones de prestación del servicio público de transporte de pasajeros mediante la modernización del Centro de Transferencia Modal (Cetram) San Lázaro.

La intervención comenzó alrededor de la medianoche del domingo, con la ayuda de grúas, retroexcavadoras y equipo de volteo, durante más de cinco horas se realizó el retiro de las estructuras, y se colocó tapial alrededor del predio recuperado para llevar a cabo su posterior demolición.

Como parte del retiro de comercio, se liberó también el corredor de transferencia de la Línea B del STC.

Tras auditorías a cuentas públicas, PGR inicia 325 averiguaciones previas

El INAI ordenó a la PGR dar a conocer estatus de las denuncias y tipos de irregularidades que representan un impacto al erario público por más de 40 mil millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) inició 325 averiguaciones previas por las denuncias que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a partir de las auditorias realizadas a las cuentas públicas de 2005 a 2016, informó el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Luego de una solicitud de revisión, el instituto ordenó a la dependencia hacer públicos los números de cada averiguación, estatus, fecha de presentación de denuncia, delitos denunciados, tipo de irregularidad detectada y cantidad de detenidos, precisando cuántos han recibido sentencia, cuántos no, y si son condenatorias o absolutorias.

“Es de gran interés conocer el detalle de la situación de esas denuncias hechas por la Auditoría, puesto que representan un impacto económico en perjuicio del erario por más de 40 mil millones de pesos”, afirmó el comisionado Oscar Guerra Ford al presentar el caso ante el pleno.

Expuso que en los últimos diez años, la ASF presentó 719 denuncias, de las cuáles la PGR inició 325 averiguaciones previas, y sólo tres han sido consignadas sin detención.

Un particular solicitó un informe sobre la totalidad de las denuncias penales presentadas por la ASF, derivado de las auditorías a las cuentas públicas de 1998 a 2016.

En respuesta, la PGR informó que se iniciaron 325 averiguaciones previas; 296 en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia y 29 en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros.

Con Corral, ocurre en promedio un homicidio doloso cada cinco horas

Chihuahua es el segundo lugar en homicidios, con 266 casos; es decir, uno cada cinco horas, en promedio. Entre las víctimas hay delincuentes, pero también periodistas, empresarios y civiles inocentes, incluidos niños.

Con la llegada del panista Javier Corral al gobierno de Chihuahua, en octubre de 2016, la incidencia de delitos de alto impacto se disparó, al grado de que esa entidad es hoy, nuevamente, una de las más violentas del país.

En lo que va de 2017, Chihuahua es el segundo lugar en homicidios, con 266 casos; es decir, uno cada cinco horas, en promedio. Entre las víctimas hay delincuentes, pero también periodistas, empresarios y civiles inocentes, incluidos niños.

Cifras oficiales revelan que el 70 por ciento de los homicidios son cometidos con arma de fuego, como ocurrió con la periodista Miroslava Breach, asesinada de ocho tiros, el 23 de marzo pasado, en Chihuahua capital.
Ciudad Juárez, que alguna vez fue considerada la ciudad más peligrosa del mundo, concentra el 40% de los homicidios de esa entidad.

En 2016 ocurrieron en las calles de esa ciudad fronteriza 470 de los mil 232 crímenes dolosos en la entidad; y en lo que va de 2017, ya suman 116 homicidios dolosos, de los 266 a registrados a nivel estatal.

La violencia contra periodistas se mantiene. Y es que, de 22 homicidios de periodistas ocurridos del año 2000 a la fecha, tres fueron en el gobierno de Patricio Martínez (1 cada dos años); 12 con José Reyes Baeza (2 por año); cinco con César Duarte (uno cada año).

En tanto, en cinco meses del gobierno del panista Javier Corral Jurado, ya son dos los periodistas ejecutados en aquella entidad.

De hecho, el diario El Norte de Juárez anunció ayer su cierre definitivo, tras 27 años, debido a las condiciones de inseguridad y nulas garantías para realizar el periodismo en aquel estado fronterizo.

“La trágica y sentida muerte de Miroslava Breach Velducea –colaboradora nuestra–, el pasado 23 de marzo, me ha hecho reflexionar sobre las adversas condiciones en que se desarrolla el ejercicio del periodismo actualmente. El alto riesgo es el ingrediente principal”, dijo Óscar Cantú, dueño del diario.

Entre las víctimas de ejecución también hay niños, El 24 de enero pasado, hombres descargaron sus rifles AR-15 contra un hombre y mataron también a un niño de ocho años.

IMPULSARÁ ALFREDO DEL MAZO SALARIO ROSA PARA RECONOCER EL TRABAJO DE AMAS DE CASA MEXIQUENSES






•Se creará también la Universidad Rosa para impulsar el desarrollo de las mujeres, sostuvo el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México.
•Con cámaras de vigilancia en todas las unidades de transporte público, más luminarias y una policía cercana, vamos a regresar la tranquilidad a las familias, dijo.

Ecatepec de Morelos, Estado de México, 03 de abril de 2017.- Tras comprometerse a ser el gobernador de las mujeres, Alfredo Del Mazo, candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y PES al gobierno del Estado de México, anunció la creación del programa Salario Rosa, con el que busca reconocer el trabajo que realizan diariamente en sus hogares las amas de casa mexiquenses.

En su primer día de campaña, y ante mujeres de Ecatepec, Del Mazo se comprometió a crear también la Universidad Rosa para mejorar el desarrollo de este sector bajo dos premisas: "primero, proteger sus derechos para que tengan una vida libre de violencia, y segundo, apoyarlas para que alcancen sus sueños", afirmó.

En reuniones por separado con presidentes de comités seccionales y con mujeres de este municipio, el abanderado de la coalición al gobierno de la entidad adelantó que el Salario Rosa permitirá a las amas de casa "dignificar su labor y reconocer que trabajan 24 horas y los 7 días de la semana; es momento de que las mujeres reciban un salario por su labor en favor de todos nosotros”, dijo.

Del Mazo también anunció su propuesta de crear la Universidad Rosa, que tendrá varios planteles en la entidad con horarios flexibles, entregará becas y contará con guarderías, para que así la educación sea el primer paso para cambiar el futuro de las mujeres.

El candidato al gobierno de la entidad recordó que hoy en día 3 de cada 10 mexicanas mantienen a sus familia, y de ahí la importancia de brindarles herramientas para generar más empleos a través de incentivos fiscales para quienes las contraten, además de impulsar la creación de empresas manejadas por mujeres y así lograr que el Estado de México sea líder en oportunidades de trabajo desde casa para que puedan cuidar a sus hijos.

Del Mazo Maza reiteró su compromiso de combatir el tema de la inseguridad, “vamos fuerte y con todo porque para atender los temas de seguridad no cabe la debilidad, es momento de regresarle la tranquilidad a las familias mexiquenses, por eso en mi gobierno cada unidad de transporte publico contará con cámaras de vigilancia, las calles del estado tendrán botones de pánico, la policía estará cerca a la gente y el estado será el más iluminado de la República Mexicana, con la instalación de más de un millón de luminarias, puntualizó.


Los ejes que dio a conocer son Alfredo del Mazo Maza



1. Haré del Estado de México el estado más seguro del país.
2. El estado Rosa: un estado para las mujeres.
3. Transporte y movilidad: voy a reducir los tiempos de traslado.
4. Empleo cerca de tu casa.
5. Salud. Un servicio médico de calidad.
6. Educación. Que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos.
7. Apoyos sociales. Defender y ampliar los programas sociales.
8. Medio ambiente. Ordenar el manejo de los recursos naturales.
9. Campo. Modernización para un campo más productivo.
10. Buen gobierno. Transparencia, combate a la corrupción y la impunidad.

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO DECÁLOGO PARA DAR MÁS SEGURIDAD Y DESTACA SALARIO ROSA PARA AMAS DE CASA






Tlalnepantla, Estado de México, 3 de abril de 2017. En el arranque de su campaña para gobernador del Estado de México, el candidato de la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, Alfredo Del Mazo, presentó el Decálogo de ejes en el que se establecen sus propuestas para dar más seguridad y otorgar mayores beneficios sociales a los mexiquenses, donde destaca la implementación del salario rosa, para reconocer el trabajo que realizan diariamente las amas de casa.

Al ritmo de los tambores y en un ambiente de algarabía, en punto de las 00:01 hrs de este 3 de abril, Alfredo Del Mazo inició su campaña, donde destacó que va "Fuerte y con Todo" para beneficio de los mexiquenses, de sus familias y de las mujeres de la entidad.

Los ejes que dio a conocer son:

1. Haré del Estado de México el estado más seguro del país.
2. El estado Rosa: un estado para las mujeres.
3. Transporte y movilidad: voy a reducir los tiempos de traslado.
4. Empleo cerca de tu casa.
5. Salud. Un servicio médico de calidad.
6. Educación. Que nadie se quede sin estudiar por falta de recursos.
7. Apoyos sociales. Defender y ampliar los programas sociales.
8. Medio ambiente. Ordenar el manejo de los recursos naturales.
9. Campo. Modernización para un campo más productivo.
10. Buen gobierno. Transparencia, combate a la corrupción y la impunidad.

En la explanada municipal de Tlalnepantla, acompañado por cerca de 4 mil personas, Alfredo Del Mazo dijo que en el tema de Seguridad propone, entre otros, la instalación de cámaras de videovigilancia y botones de pánico en unidades de transporte público; duplicar el número de cámaras de videovigilancia instaladas en el estado, que se sumarán a las 10 mil que ya existen.

También construir dos C5 más, uno en Naucalpan y otro en la Zona Oriente de la entidad; salarios justos para dignificar la labor de los policías, así como tener una Policía de proximidad, confiable y cercana a la gente.

Señaló que reconocerá a las mujeres mexiquenses amas de casa, por el trabajo diario que realizan en sus hogares, con la puesta en marcha del salario rosa. Así, explicó, el Estado Rosa es la propuesta para proteger los derechos de las mujeres para vivir una vida libre de violencia en la casa, en el transporte y en las calles; apoyarlas para que alcancen sus sueños, mediante la Universidad Rosa para las mamás que quieran estudiar.

En materia de transporte público, y en respuesta a lo que pide la gente, se pondrá orden, para que se ofrezca un servicio más rápido, seguro y barato, a través de 3 nuevas líneas del Mexibús y 2 de Mexicable, en la Zona Oriente, Valle de México y Valle de Toluca.

Empleo cerca de tu casa impulsará la infraestructura adecuada e incentivos para que las empresas se instalen cerca de las familias mexiquenses; la vinculación de las universidades con el sector empresarial, además de apoyar a los emprendedores con más capacitación y asesoría para iniciar un negocio o consolidar el que ya tienen, y más financiamiento.

Para mejorar el sistema de salud se propone mejorar la atención con un servicio de calidad, médicos y medicinas suficientes, centros de salud bien equipados y, sobre todo, un trato más humano; destaca además la creación de más clínicas especializadas para las mujeres y unidades móviles para zona rurales.

En el tema de educación se trabajará para que todos los niños y jóvenes estén en las aulas y que nadie quede fuera por falta de recursos, por falta de espacios o falta de tiempo, por lo que se duplicará el número de becas, se crearán becas para transporte público de los estudiantes y se triplicará el número de becas al extranjero, además de la construcción de 10 nuevas universidades.

Se defenderán los programas sociales existentes y se ampliarán, mediante la cobertura total en la Pensión para Adultos Mayores, asimismo, se duplicará el número de canastas alimenticias y de comedores comunitarios en la entidad; habrá una tienda Diconsa en cada comunidad de alta marginación, ampliar el programa Piso Firme y fortalecer el de Vivienda Mejorada.

La propuesta en medio ambiente considera el buen manejo de los residuos sólidos, a través del saneamiento de 75 tiraderos clandestinos y la generación de energía a partir de ese tipo de desechos; la instalación de viveros forestales tecnificados en el área de la mariposa monarca; la protección de los bosques como fábricas de agua, y el fomento del uso de energías alternativas y limpias, entre otras.

Mientras que en el tema del campo se impulsarán los subsidios para hacerlo más productivo, el impulso a la exportación de los productos líderes del estado, así como la modernización y tecnificación de procesos, además de la capacitación de productores en materia de riego tecnificado, mecanización y sustitución de cultivos; asimismo, se trabajará en la eliminación de intermediarios y acceso a nuevos mercados.

Por último, el Buen Gobierno que ofrece Alfredo Del Mazo será de transparencia presupuestaria, para saber en qué se gasta cada peso; consolidación del Sistema Estatal Anticorrupción, mediante un sistema electrónico para prevenir, identificar e investigar casos de conflicto de intereses, lavado de dinero, favoritismo y corrupción; así como la inhabilitación de por vida y penas de cárcel más severas a servidores públicos corruptos.

Asimismo, se propone un gobierno con un gasto orientado a resultados, con metas y objetivos claros; eficiente, austero y con un mecanismo de participación ciudadana para definir las prioridades del gasto, de acuerdo con lo que pide la gente.



MEXIQUENSE DIARIO