Directorio

Directorio

lunes, 12 de diciembre de 2016

En promedio Una vez al día criminales atacan a tiros a militares


Suman 3 mil 916 agresiones contra soldados en los últimos 10 años. De ese total, los delincuentes han matado a 246 uniformados. Las bajas entre los criminales suman 3 mil 907 y han sido detenidos 3 mil 83.


(AP)
CIUDAD DE MÉXICO.- En los 10 años del combate contra el crimen organizado, el Ejército Mexicano ha sufrido 3 mil 916 agresiones de grupos criminales, una al día, en promedio, con saldo de 246 soldados muertos y mil 403 heridos, revelan estadísticas de la Secretaría de la Defensa (Sedena).

Se trata, en la mayoría de los casos, de hechos en los que criminalesemboscan a militares mientras realizan labores de vigilancia que corresponde a policías municipales y estatales, que están cooptadas por los propios delincuentes.

Entre las agresiones más cruentas de los últimos años está la suscitada el 1 de mayo de 2015, en Villa Purificación, Jalisco, cuando fue derribado un helicóptero militar en el que murieron 12 soldados de los 18 tripulantes.

Otro hecho ocurrió el 30 de septiembre pasado cuando un convoy militar fue emboscado en Culiacán, Sinaloa, con saldo de 5 soldados muertos y 10 más heridos, además de varios vehículos incendiados.

El viernes, el general Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, recordó este hecho para pedir una ley que regule la actuación del Ejército en las calles y fijar plazos para su regreso a los cuarteles.

“Les recuerdo el lamentable incidente que tuvimos en Culiacán, le dispararon a soldados con ametralladoras calibre 50, que son armas para la guerra, y la traen los delincuentes, íbamos en desventaja, fuimos sorprendidos”, dijo.

Aseguró que este asunto no se va a resolver a balazos y recordó que en el combate contra el crimen ha habido un número importante de muertos, de ambos lados, que no debiera estar sucediendo.

Y en efecto, como parte de los ataques del crimen a militares, han sido abatidos 3 mil 907 presuntos agresores, 494 han resultado heridos y 3 mil 83 fueron detenidos, según las cifras de la Sedena al 30 de noviembre de 2016.

Muchos de estos casos han derivado en alguna de las 7 mil 437 quejasque en esta década ha iniciado la CNDH contra el Ejército, de las sólo cuales 113 (1.5%) concluyeron en recomendación.

Al respecto, el general Cienfuegos dijo que, ante la incertidumbre que esto les ocasiona, los soldados “ya la están pensando” si siguen enfrentando a los criminales, con el riesgo de ser procesados por violación a derechos humanos, o les conviene más ser procesados en el fuero militar por desobediencia que, quizá, “les sale más barato...”.

Entre las citadas recomendaciones hay 40 casos en los que la CNDH determinó que las personas muertas a manos de militares no eran delincuentes y fallecieron al quedar en medio de fuego cruzado o ser confundidos con criminales.

“Ante los embates que ha sufrido la institución, no veo a nadie que diga: ‘Están ahí porque se los ordenaron, porque lo exige la misma sociedad’”, agregó el general Cienfuegos para referirse a las acusaciones que el Ejército Mexicano ha recibido por presuntas violaciones a derechos humanos.

En México hay más de 20 mil elementos del Ejército desplegados para realizar labores contra el crimen organizado.

La mayoría de estos soldados están en poblaciones cuyas autoridades fueron cooptadas por el crimen y que a 10 años de que se evidenció el fenómeno, sus policías no han podido reconstruirse y siguen a merced de los delincuentes.

Encarecen créditos hipotecarios y financiamiento automotriz por alza de tasas


Ante la posibilidad de que Banxico incremente su tasa de referencia el próximo jueves, la banca privada prevé que ajustará sus tasas de interés de créditos hipotecarios y financiamiento automotriz.
A-




En octubre, el promedio de las tasas de interés de los créditos hipotecarios alcanzó su nivel más alto desde abril de 2015. (Especial)
Los productos hipotecarios de la banca comercial ya iniciaron un proceso de ajuste de tasas de interés y de cambio en las condiciones de otorgamiento de crédito, una espiral de aumento que seguirá de la mano del incremento de la tasa de referencia que ha realizado el Banco de México.

De acuerdo con un sondeo realizado por EL FINANCIERO entre ejecutivos bancarios y brokers especializados en financiamiento hipotecario, las condiciones en los productos han cambiado en los últimos meses y directivos anticipan que antes de que concluya el presente año y en enero se tendrán nuevos ajustes a las tasas de interés que se ofrecen.

Según las cifras del Banco de México, en octubre de este año la tasa de interés promedio en los créditos hipotecarios fue de 10.24 por ciento, la más elevada en año y medio, y respecto al mismo mes del año anterior resultó mayor en 12 puntos base.
Costos
Para BBVA, la diversidad de productos y la intensa competencia entre bancos seguirán manteniendo al mercado con tasas de interés relativamente bajas y subirán a lo mucho unos 50 puntos base.
En el caso de Scotiabank, las tasas de interés pasaron de un rango de 7.99 a 8.30 por ciento a un mínimo de 8.25 hasta un máximo de 8.40 por ciento, dependiendo del plazo del financiamiento.

Otro ejemplo de la institución bancaria es en el producto de Valora, que dependiendo el perfil del cliente, la tasa de 9.5 por ciento pasó a 9.75 por ciento, la de 10 por ciento a 10.25 por ciento; las otras de 10.50 y 10.75 por ciento se mantuvieron en los mismos niveles y los plazos.

En el caso de banco Santander, ofrecía los productos Hipoteca Select, con una tasa de interés de 8.49 por ciento; en Hipoteca Premier de 9.6 por ciento y en Hipoteca 10 por 1000 tenían una tasa de 10.53 por ciento. Ahora el producto que ofrece es Hipoteca Personal, con tasas de interés que oscilan de 9.15 hasta 13.55 por ciento, dependiendo el perfil del cliente.

El crédito hipotecario RIF de Santander que ofrecía una tasa de 9.99 por ciento ahora es de 10.34 por ciento, manteniéndo los plazos y las comisiones que cobraban de administración.

Por su parte, en el banco HSBC las tasas de interés que manejaba anteriormente, dependiendo del porcentaje a financiar, eran de 9.49 y 9.99 por ciento, mismas que se elevaron a un rango de 9.69 a 10.19 por ciento.

Mientras que Banamex, si bien ha mantenido las tasas en un rango de entre 8.5 por ciento a 10.5 por ciento, según ejecutivos bancarios, aumentarán a partir de los siguientes días, además de que cambiarán algunas condiciones, como el monto mínimo de crédito que anteriormente era de 200 mil pesos, ahora ya es de 300 mil pesos.
Se desacelera
Según un reporte de BBVA Bancomer, el mercado hipotecario en México se ha desacelerado por mayores tasas en la construcción residencial y un menor ritmo de generación de empleo.
Al respecto, Fernando de Abiega, director de SOC Asesores Hipotecarios, consideró que “la banca continuará ofreciendo créditos hipotecarios competitivos, sin embargo, en algún momento las tasas de interés tendrián que ajustarse, como un proceso normal a las recurrentes alzas en las tasas de referencia”.

El financiamiento para vivienda por parte de la banca comercial sumó hasta octubre 672.2 mil millones de pesos, un 7.3 por ciento más que en el mismo mes de 2015, en términos reales.

NUEVO AJUSTE EN ENERO

El presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Enrique Bojórquez, estimó que en enero se verá un nuevo ajuste de tasas.

“Los créditos, sin duda serán más caros por lo que tendremos que ser más cuidadosos en el otorgamiento de un crédito, así como cuidar y profesionalizar el proceso de originación para que se dé de forma adecuada”.

Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), indicó que pese a los ajustes que ya se hacen en algunos créditos, en el caso del hipotecario siguen manteniéndose en niveles bajos con respecto a otros años.

Indicó que si bien los incrementos de Banxico pueden tener repercusiones en las tasas de la banca, seguirán en niveles similares a los actuales, sin una afectación significativa en el público.

Especialistas del sector prevén que el aumento en las tasas de interés hipotecarias será de 25 a 50 puntos base.


EN 2017 SE ENCARECERÁN LOS CRÉDITOS PARA AUTOS

Las personas que adquirirán un automóvil a crédito el próximo año pagarán una mayor tasa de interés, ya que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), que concentran este mercado, anunciaron que elevarán las tasas en los financiamientos que otorgan.

Esta acción es por el efecto de las alzas que el Banco de México ha realizado a la tasa de interés de referencia, que de enero a la fecha pasó de 3.25 a 5.25 por ciento, 200 puntos base más y se espera otro ajuste antes de que termine este año.

Rafael Portillo, director de la Sofom NR Finance y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), destacó que después de que soportaron en gran medida los aumentos reportados en la tasa de referencia, para el próximo año sí habrá incrementos en los productos que ofrecen y el porcentaje estará en línea de la tasa de referencia con el último aumento que realizará Banxico.

“Sin duda, todas las Sofomes reguladas y no reguladas vamos a tener un incremento en enero (…) dependerá del alza que se tenga en la tasa de Banxico, pero puedo hablar mínimo de los 50 puntos base, que es lo que se elevó la tasa de referencia entre noviembre y diciembre”. Además, en el aumento repercutirá el ajuste, si es que lo hay, de finales de este mes.

Detalló que actualmente la tasa promedio de las financieras paracréditos automotrices ronda entre el 12 y 13 por ciento.

Jorge Abascal, director general de Integra Arrendamiento, indicó que a pesar de que han tratado de contener el impacto en su oferta financiera hacia los clientes, prevén que el nivel de tasas de interés tenderá a ajustarse en la misma proporción que la autoridad monetaria.

Verónica Chau, directora de Intermediarios Financieros no Bancarios de Fitch Ratings, destaco que si bien aún no se define de cuánto serán los incrementos, es algo que sucederá en los próximos meses.

Entre enero y octubre se vendieron 835 mil vehículos nuevos, según datos de la AMDA y el 66.5 por ciento fueron financiados. Las financieras participaron con el 72 por ciento y la banca con 24 por ciento.
Banxico aumentará su tasa referencial a la par de la Fed, prevén bancos
Bancos foráneos anuncian inversiones por 45 mil mdp
EU complica perspectiva de economías regionales: Banxico

Nueva doble Mega-Jornada de limpieza se realiza en Coacalco





+ Ahora las cuadrillas de Servicios Públicos estuvieron en Parque Residencial Coacalco Tercera Sección y en Potrero La Laguna

Para cerrar el año con eficiencia y para continuar con el mejoramiento del rostro urbano de la ciudad, se realizó una nueva doble Mega-Jornada de limpieza en Coacalco.

El director general de Servicios Públicos del gobierno municipal de Coacalco, Héctor Muñoz Rangel, dio a conocer que por indicaciones del presidente municipal Erwin Castelán, se avanza en la mejora integral de la limpieza, poda y pinta de calles y avenidas, así como del mobiliario urbano de la ciudad.

Dijo que en esta ocasión los 90 elementos de las cuadrillas de Servicios Públicos estuvieron en Parque Residencial Coacalco tercera sección y en la colonia Potrero La Laguna.

Con el apoyo de colonos organizados y de los Consejos de Participación Ciudadana, la doble Mega-Jornada arrojó la recolección de 32 toneladas de basura urbana.

Asimismo, servidores públicos con el apoyo de dos camiones, 9 camionetas y una pluma, lograron podar 16 mil metros cuadrados de parques y jardines, al tiempo de realizar un barrido manual de 15 mil metros lineales y podar más de un centenar de árboles.


A lo anterior debe agregarse que se pintó cerca de 200 metros lineales de banquetas y guarniciones y se cambió luminarias descompuestas en cada una de las colonias referidas, informó el funcionario municipal de Coacalco.

En Coacalco recuperan auto robado y dan nuevos golpes a la delincuencia



La cooperación interinstitucional entre las diferentes corporaciones policiacas, del Ejército y de la Marina que trabajan en Coacalco rinde frutos. La prueba: se logró detener a unos sujetos que habían despojado de su vehículo a automovilistas y se detuvo también a un presunto delincuente dedicado al robo de autopartes.

La denuncia ciudadana y la coordinación entre las policías municipal, estatal y federal, así como el Ejército y la Marina, han arrojado la detención de diversos presuntos delincuentes que se han puesto a disposición del Ministerio Público.

La información fue proporcionada por el comisario de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Coacalco de Berriozábal, Gerardo López Arredondo, quien dijo que en el combate al crimen organizado se siguen las indicaciones del presidente municipal Erwin Castelán.

El comisario López Arredondo dijo que una de las prioridades del edil Castelán Enríquez es trabajar por la construcción de un municipio más seguro. Por esa razón, agregó, durante el año se ha realizado una fuerte inversión en materia de Seguridad Ciudadana y Vial.

Por eso, en este año se incrementó en más de un 500 por ciento el parque vehicular de patrullas y se llegó a la cantidad de 300 video-cámaras de seguridad colocadas en zonas estratégicas del municipio.

En cuanto a las detenciones, el comisario dio a conocer que tres presuntos delincuentes fueron detenidos instantes después de robar un vehículo compacto con placas de circulación MYK-15-86. Los tres detenidos fueron remitidos a la agencia del Ministerio Público.

Una detención más se logró en la avenida del Parque, de Parque Residencial Coacalco. Aquí un sujeto fue sorprendido en flagrancia cuando robaba autopartes sobre a la avenida señalada.




La regidora Fernanda de la Rosa sigue entregando paquete de productos de abarrotes en Ecatepec




Coincido con el lema de ROSA que dice: "Sembrando Sueños, Transformando Realidades".
Ecatepec, estado de México.- La decimosegunda regidora Fernanda de la Rosa; sigue haciendo entrega de la ’Canasta Básica 2016’ en beneficio de los ecatepenses, quienes ahora cada mes recibirán un paquete con productos de abarrotes.
Recorrió la zona de Polígono V, haciendo entrega de dicho programa a adultos mayores, jefas de familia, personas con capacidades especiales y enfermos crónicos como sus familiares resultan favorecidos con este apoyo por parte del ayuntamiento en materia alimentaria.
Estuvo atendiendo a la población en compañía de los líderes Gloria Moreno y Joel Ramos.
Para finalizar la edil comentó que "la juventud no es sinónimo de inexperiencia", por lo tanto, se sumó de manera definitiva y permanente a los trabajos de ROSA (Representación de Organizaciones Sociales Amigas) y coincido con su lema que dice: "Sembrando Sueños, Transformando Realidades", y enfatizó "vamos a caminar juntos con ROSA, y la décimo segunda regiduría de Ecatepec".
Te invitamos a seguir a la décima segunda regidora en la red social de Facebook como Yosset De La Rosa Cueto.

Fernanda de la Rosa: La pasión por la Virgen de Guadalupe en la colonia Polígono V


Coincido con el lema de ROSA que dice: "Sembrando Sueños, Transformando Realidades".
Ecatepec, estado de México.- Desde hace más de 20 años habitantes de la colonia Polígono V, salen a las calles la noche del 11 de diciembre, a la tradicional procesión de la Virgen de Guadalupe, donde participan cientos de personas.
Una procesión es un desfile religioso que involucra a personas que recorren de un lugar a otro, o bien partiendo de un sitio y volviendo a él, como muestra de su creencia y de su respectiva fe religiosa.
“Virgen de Guadalupe significa paz y espiritualidad. Soñar con la virgen de Guadalupe simboliza que debemos respetar las creencias de otras personas”, señaló la decimosegunda regidora Fernanda de la Rosa.
Con una misa celebrada por el sacerdote de la comunidad, y en compañía de los vecinos, Gloria Moreno, Joel Ramos y Trinidad de la Cruz, se celebra el 485 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe.
La devoción por la Virgen de Guadalupe forma parte de la cotidianidad mexicana desde la niñez de sus habitantes y la presencia de esta figura cobra a menudo el cariz de una superstición, de algo que va más allá de institución religiosa alguna.
Para finalizar la edil comentó que "la juventud no es sinónimo de inexperiencia", por lo tanto, se sumó de manera definitiva y permanente a los trabajos de ROSA (Representación de Organizaciones Sociales Amigas) y coincido con su lema que dice: "Sembrando Sueños, Transformando Realidades", y enfatizó "vamos a caminar juntos con ROSA, y la décimo segunda regiduría de Ecatepec".
Te invitamos a seguir a la décima segunda regidora en la red social de Facebook como Yosset De La Rosa Cueto.

Mexiquense Periódico documental 3 Economía informal en Ecatepec

sábado, 10 de diciembre de 2016

Peña llama a fortalecer policías para regresar al Ejército a cuarteles


El mandatario dijo coincidir con el secretario de la Defensa Nacional y regresen a sus cuarteles pues los soldados y marinos están para cumplir con una misión: preservar la seguridad interior y cuidar de nuestra soberanía.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado tanto a los gobernadores, como a los Poderes de la Unión, a fortalecer las instituciones de seguridad y procuración de justicia, para que el Ejército pueda regresar a los cuarteles.

"Este es el compromiso que debemos asumir todos y digo todos porque no está solo en el ejercicio y en la tarea del presidente de la República, lo está en el de los gobernadores, lo está en el de todos los Poderes del Estado mexicano para que realmente podamos actualizar y modernizar la actuación, preparación, profesionalismo y fortalecimiento de las instituciones civiles en cargadas de la seguridad públicas", dijo.

Al participar en el Encuentro Nacional de Procuración e Impartición de Justicia 2016, el mandatario dijo coincidir plenamente con el secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien ayer jueves urgió a aprobar la ley que regule la actuación del Ejército en las calles y ponga plazos fatales para su regreso a los cuarteles.

Ejército no debe salir de las calles hasta que gobernadores garanticen seguridad: CCE
Desnaturalizan nuestra función, advierte Sedena
Necesario regular la actuación del Ejército y Marina: Osorio Chong
De acuerdo con el Ejecutivo, los soldados y marinos están para cumplir con una misión: preservar la seguridad interior y cuidar de nuestra soberanía.

"Y no necesariamente para hacerse cargo de tareas que en estricto sentido corresponden a las policías investigadoras y a las distintas procuradurías del país. Por eso hoy quiero aquí tributar un gran reconocimiento", aseveró.

Ayer se cumplió una década de que el Estado mexicano sacó a las calles a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de seguridad pública.

Sin embargo, no sólo los gobiernos estatales no han construido instituciones sólidas y confiables en materia de seguridad y procuración de justicia, sino además los partidos políticos tampoco han dotado a los soldados de un marco jurídico que los respalde en esas tareas.

El 8 de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón declaró el inicio de la “guerra” contra el crimen organizado y, al lanzar el Operativo Conjunto Michoacán, ordenó el despliegue de 4 mil 200 elementos del Ejército.

En campaña, el hoy presidente Peña Nieto prometió que sacaría al Ejército de las calles.

"En tanto logramos este propósito quiero reconocer que no obstante no siendo la misión que tienen confiada nuestras Fuerzas Armadas con lealtad a la patria, con sentido del deber y de gran institucionalidad se han incorporado.

"Han apoyado y están además decididos a seguir haciéndolo para asegurar en tanto logramos el objetivo de esta asignatura pendiente el poder apoyar las labores de las instituciones de procuración y de al policía preventiva de nuestro país, gracias a nuestras Fuerzas Armadas", dijo esta tarde.

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, en la actualidad más de 66 mil efectivos militares y navales están desplegados en todo el territorio nacional para salvaguardar la seguridad e integridad de los mexicanos.

Promotores de 65 y Más cobraban las pensiones


Detectan fraude al comparar huellas digitales. La Sedesol suspende y denuncia a trabajadores que desviaron 19 mdp




En conferencia de prensa, Luis Enrique Miranda, secretario de Desarrollo Social, anunció la suspensión de 493 servidores públicos adscritos al Programa de Adultos Mayores que habrían hecho fraude. Foto: Elizabeth Velázquez
CIUDAD DE MÉXICO.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) detectó que 493 promotores sociales de la dependencia cobraron 19 millones de pesos al hacerse pasar como beneficiarios del Programa de Adultos Mayores, a los que se suspendió y se les denunció ante la PGR.



Luis Enrique Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social, relató que los empleados incluso usaron sus huellas, “y al comprobar la huella con el beneficiario, exactamente coincidía la huella del mismo, se autopromovían como adulto mayor. Es lo que estaba pasando.

“Desde junio de 2015 se presentaron irregularidades en los programas, especialmente en el de Atención de Adultos Mayores; llamó la atención la incorporación irregular en beneficiarios, principalmente en Veracruz y Tabasco”, explicó.

El abogado de la Secretaría, David Garay Maldonado, refirió que se encontraron tres mil 989 registros falsos con los que se pudo cobrar el dinero a través de la pensión del Programa 65 y Más.

“Por eso tenemos, en principio, la cuantificación de cerca de 19 millones en esta situación, con 30 entidades federativas y 493 presuntos responsables”, delimitó.

En conferencia de prensa se reveló que en total son siete las denuncias interpuestas ante la PGR sobre hechos presumiblemente delictivos desde las administraciones de Rosario Robles Berlanga y José Antonio Meade Kuribreña.

“Las primeras seis denuncias se encontraron en el Estado de México, tres en Veracruz, una en Tabasco y otra en Coahuila. La séptima, en 30 entidades. En dos no se ha encontrado ninguna irregularidad y, bajo esa hipótesis, de que los beneficiarios sean los mismos promotores sociales”.

Miranda Nava explicó que en enero del año que concluye se llevaron a cabo auditorías en las que se evidenciaron faltas administrativas o conductas delictivas cometidas por personas que tienen como responsabilidad el registro de los adultos mayores en el padrón, así como acreditar la supervivencia. Los promotores son el contacto entre la dependencia y los beneficiarios de los programas.

REFORZARÁN CERCO

El secretario Luis Miranda Nava reveló una serie de acciones que hará la dependencia federal a su cargo para reforzar al Programa de Pensión para Adultos Mayores.

“Se hará un cruce permanente del padrón con otras instancias para que éste sea confiable y verificable en tiempo real. Ya se realiza el cruce de los datos de los pensionados con base en el Registro Nacional de Población e Identificación Personal y se está trabajando en la vinculación con los registros estatales, para cruzar información de defunciones”, detalló.

Otra estrategia será que para 2017 se buscará que más de dos millones de beneficiarios del programa cuenten con cuenta bancaria, y con dispositivos móviles se irá casa por casa en todo el país para verificar su supervivencia; es decir, los adscritos ya no tendrán que acudir a sus citas de prueba de vida.



MEDIDAS PREVENTIVAS
La Secretaría de Desarrollo Social tomará medidas concretas en 2017 para evitar cualquier mal manejo del Programa de Pensión para Adultos Mayores que beneficia a más de 5.5 millones de mexicanos, informó su titular, Luis Enrique Miranda.
Se ordena la depuración intensiva del padrón de beneficiarios. Incluye intensificar la migración hacia sistemas de acreditación de derechos, mediante un padrón basado en el registro electrónico de la huella digital y una tarjeta para cada beneficiario.


Mexiquense Periódico Documental 2 Templo de la quinta aparición de la vi...