Directorio

Directorio

jueves, 5 de noviembre de 2015

Volcadura de tráiler paralizó Valle de México Oriente

Centenares de automovilistas y habitantes de la región asi como de entidades vecinas, se vieron afectados debido al gran caos vial que se generó sobre la Texcoco-Lechería, tras la volcadura de un tráiler que transportaba material de construcción, que cayó sobre la vialidad del Circuito Exterior Mexiquense a la altura del municipio de Ecatepec
Por Beda Peñaloza

El percance que ocurrió el día de ayer jueves desde las 06:30 de la mañana, a la altura del kilómetro 34 de la importante carretera con destino al Distrito Federal, casi al entronque con la Lecheria-Texcoco, provocó que varias personas que se dirigían a sus lugares de trabajos y escuelas llegaran tarde a sus destinos, algunos de ellos, mejor optaron por no llegar ante los minutos de tolerancia que tienen para entrar
Mientras que camiones de carga, quienes tenían que entregar mercancías, tuvieron que estar varados por más de tres horas, mientras movían el cemento que quedó tirado sobre la carpeta asfáltica, después de que al conductor del tracto camión color blanco con placas de circulación 667-EE-2, del servicio Público federal, perteneciente a la empresa Cruz Azul, se le desprendiera la caja de la cabina, con el material que transportaba, tras ponchársele una llanta al chocar contra el muro de contención que divide los carriles, destruyendo varios metros de la barda de concreto
El conductor del tráiler al perder el control de la unidad durante el accidente ocasionó severo golpes en los automóviles Meriva color plata y una Voyager color café con la parte trasera sumida, por lo que al lugar tuvo que acudir la aseguradora para hacerse cargo de los daños ocasionados
Ante esta situación arribaron paramédicos a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja, ante el temor que hubieran personas lesionadas, pero solo atendieron en el lugar a tres ciudadanos que solo sufrieron crisis nerviosas
Mientras elementos del cuerpo de vialidad del municipio de Ecatepec, asi como elementos de la Comisión estatal de Seguridad Ciudadana y de la federal, además de representantes de la empresa OHL, tomaron reporte de los daños y agilizaron el tráfico, durante las más de seis horas que duró la maniobra para poder retirar el material que quedó tirado sobre la importante arteria

Mal hijo le pone tremenda golpiza a su padre


Un hombre fue golpeado por su propio hijo, cuando éste se encontraba bajo los efectos del alcohol, dentro de su domicilio ubicado en la colonia Tablas del Pozo en el municipio de Ecatepec, golpes que dejaron su rostro irreconocible de la paliza y sangrando por las heridas ocasionadas en nariz y partes de la cabeza, por lo que tuvo que ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja antes de que se desangrará
Por Beda Peñaloza




El lamentable suceso se suscitó minutos después de las 22:30 horas en el interior del domicilio ubicado en avenida Pírules, cuando el vástago llegó a la vivienda y tras discutir acaloradamente con su padre, se le fue a golpes hasta dejarlo tirado y luego salió huyendo, mientras el pobre hombre de más de 60 años de edad gritaba de dolor
Por lo que a gritos solicito a uno de sus vecinos lo ayudara, porque la sangre de nariz y cara no dejaba de parar, ante la gravedad del asunto, su amigo, decidió solicitar el apoyo de una patrulla, por lo que elementos arribaron al lugar y tras solicitar el apoyo de una ambulancia al verlo en tan mal estado, procedieron a bajarlo a las instalaciones del octavo sector ubicado en calle 13 en la comunidad de la han González para esperar a los servicios médicos.
Mientras que el vecino de la víctima dijo que uno de sus hijos bajo el influjo del alcohol lo había golpeado dentro de su domicilio ubicado en Calle Pírules en la colonia Tablas del Pozo y que este se había dado a la fuga por temor a que policías llegaran a detenerlo al ver lo que había hecho y que por eso él lo había apoyado ya que sus otros vástagos no quisieron atender la llamada
Ante esta situación paramédicos de la Cruz Roja llegaron a la zona a bordo de la unidad marcada con el número 430, quienes al revisar al lesionado, quien dijo llamarse Abel Pérez procedieron a atenderlo de las heridas que presentaba en todo el rostro, y del fuerte sangrado de nariz y cabeza provocadas por los golpes, por lo que fue atendido en el lugar sin ameritar traslado a un hospital

Fomenta gobierno de Ecatepec hábito de lectura a través del "Librobús"


Con más de 500 títulos y después de visitar 90 municipios, llegó el “Librobús” a Ecatepec, el cual es una herramienta que forma parte de una estrategia nacional que tiene por objetivo fomentar el hábito de la lectura en la población, toda vez que en México el promedio del lectura por habitante es de 2.8 libros al año, mientras que en países como Japón es de 50.
Del 3 al 15 de noviembre, esta librería rodante visitará varias plazas públicas como la delegación de Los Arcos, en la colonia Granjas Valle de Guadalupe, y en la Macroplaza Chiconautlán 3000, además de la Explanada Municipal, donde la ciudadanía podrá encontrar precios accesibles.
Novelas, cuentos infantiles, textos de superación personal, historia y múltiples temas podrán ser adquiridos por los ecatepequenses, servicio que se suma a las 4 bibliotecas itinerantes del gobierno local que recorren las comunidades del municipio y las 15 bibliotecas públicas en las que hay más de 67 mil 800 ejemplares.
Sergio Díaz Hernández, presidente municipal, dio a conocer que esta librería Itinerante ha recorrido diversos municipios del estado de México y forma parte de los programas que realiza el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), con el objetivo de fomentar el hábito de leer entre la población y con ello contribuir a una mejor calidad de vida.
“Con estas acciones innovadoras a través de una librería móvil, muchas niñas, niños, jóvenes y los vecinos en general, tendrán la oportunidad de acercarse a la lectura a precios muy accesibles, pueden encontrar libros desde 20 y hasta 250 pesos”, dijo el edil.
Señaló que para promover la lectura, la administración local en coordinación con el gobierno del estado de México, otorgaron a la población más de 100 ejemplares de diversas temáticas, debido a que es prioridad motivar a la ciudadanía a leer por lo menos cinco libros al año.
Díaz Hernández expresó que no puede haber una buena educación si no existe el interés por la lectura y la cultura, por lo que a través del Librobús, las autoridades buscan que los vecinos se interesen por algún tema y puedan acceder a éstos a un precio módico.
Georgina Hernández Reyes, vecina de Jardines de Morelos, confesó que ella no tiene el hábito de la lectura, sin embargo se acercó a este espacio debido a que su esposo es un lector asiduo, por lo cual, ella quiere iniciar con esta práctica y así tener un relación más empática con él.
“Mi esposo trabaja en el Palacio de Bellas Artes, es administrativo, pero le gusta mucho leer, cultivarse, está muy cerca de la cultura y yo casi no leo, por eso quiero iniciar con este hábito y vine a la librería a buscar un libro de algo que me interese, nunca es tarde”, dijo la señora.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el promedio de lectura en México es de 2.8 libros al año, y sólo 2 por ciento de la población tiene de manera permanente el hábito de la lectura, por lo que entre otras acciones, en gobierno local abre las puertas de las 16 bibliotecas virtuales en el municipio.

Hallan mariguana en tinas de mole, en empresa de mensajería

El envío iba de Durango y tenía como destino la ciudad de Monterrey; ya hay una persona imputada por los hechos
Ocultos, en tinas que transportaban mole, 17 kilos de mariguana fueron encontrados por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AIC).
El envío venía de Durango y tenía como destino la ciudad de Monterrey
El aseguramiento se realizó en una empresa de paquetería, localizada en la colonia Estrella, en el municipio de Monterrey.
La Procuraduría General de la República (PGR) ya inició la averiguación por el caso.
Los sucesos se registraron el pasado 3 de noviembre, y en relación con los hechos ya hay una persona imputada.
La droga estaba en el interior de ocho tinas de plástico, las cuales simulaban la transportación de mole; sin embargo, al revisarlas había un paquete cilíndrico que contenía el enervante.
El envío venía de Durango y tenía como destino la ciudad de Monterrey.
Tanto la droga como el imputado quedaron a disposición de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación en Nuevo León.

Federales detienen secuestradores y liberan a víctimas en Otumba

En un operativo en Otumba, Estado de México, sin disparar, los uniformados lograron desarticular a dos grupos delictivos
Policías federales establecieron un operativo en un predio presuntamente utilizado como casa de seguridad en la calle Cerrada de San Juan Teotihuacán, colonia Estado de México, municipio de Otumba.
En el lugar fue detenido Carlos Alberto Aguilar Rojas, de 38 años de edad, quien cuenta con antecedentes penales por el delito de portación de arma de fuego y además es identificado como jefe del grupo delictivo y encargado de negociar los pagos para el rescate.
También fueron capturados Yessica Nayeli Malerva Galicia, de 23 años, presunta encargada de vigilar a las víctimas; Aurelio Téllez Osorio, de 26; Édgar Ricardo Neria Fernández, de 24, y Juan Manuel González Pastrana, de 19, por su presunta participación en los plagios.
En el domicilio fue rescatado un hombre de 73 años, quien tenía 24 horas secuestrado; además, se encontraron tres equipos de telefonía celular y documentación diversa, que junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

Federales detienen secuestradores y liberan a víctimas en Otumba

En un operativo en Otumba, Estado de México, sin disparar, los uniformados lograron desarticular a dos grupos delictivos
Policías federales establecieron un operativo en un predio presuntamente utilizado como casa de seguridad en la calle Cerrada de San Juan Teotihuacán, colonia Estado de México, municipio de Otumba.
En el lugar fue detenido Carlos Alberto Aguilar Rojas, de 38 años de edad, quien cuenta con antecedentes penales por el delito de portación de arma de fuego y además es identificado como jefe del grupo delictivo y encargado de negociar los pagos para el rescate.
También fueron capturados Yessica Nayeli Malerva Galicia, de 23 años, presunta encargada de vigilar a las víctimas; Aurelio Téllez Osorio, de 26; Édgar Ricardo Neria Fernández, de 24, y Juan Manuel González Pastrana, de 19, por su presunta participación en los plagios.
En el domicilio fue rescatado un hombre de 73 años, quien tenía 24 horas secuestrado; además, se encontraron tres equipos de telefonía celular y documentación diversa, que junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación.

No es tiempo de hablar de sucesión

Sería faltarle el respeto al gobernador: Carolina Monroy
METEPEC, Méx.- La secretaria general del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Monroy Del Mazo, advirtió que en no es momento de hablar de la sucesión del Estado de México. "Tenemos un gran gobernador, que es el doctor Eruviel Ávila Villegas, y hay gobernador para rato", destacó.

Entrevistada en el marco de la visita del embajador de Jordania, Ibrahim Obeidat, a Metepec, municipio del que fue declarado Huésped de Honor, Carolina Monroy subrayó que hablar en este momento de aspiraciones políticas futuras "sería faltarle el respeto al gobernador", y recordó que falta mucho tiempo para pensar en el proceso electoral para elegir al próximo gobernador mexiquense.

En el ámbito legislativo la diputada, quien es parte de la Comisión de Igualdad de Género, manifestó que próximamente presentará una iniciativa de ley sobre violencia y mujer, ante la necesidad de que las mujeres sigan creciendoen el ejercicio de sus derechos, y continuará impulsando la iniciativa que planteó ante el pleno de los diputados para la creación del Código de Ética y Conducta Parlamentaria.

También se comprometió a trabajar para obtener recursos, con el apoyo del gobernador Eruviel Ávila, que permitan seguir con el mejoramiento de infraestructura y servicios de Metepec, como lo es la culminación del teatro municipal, que requiere de 65 millones de pesos, así como el programa de pavimentación del próximo año.

Por último, en torno al proceso electoral del próximo, la secretaria general del CEN señaló que el PRI se ha reorganizado y renovado, como ocurrió en Colima, donde se hicieron los ajustes necesarios en la dirigencia estatal para ganar la elección extraordinaria de gobernador, que se celebrará en los próximos meses.(a)


A proceso penal ex edil de Atizapán

Enfrentaría cargos por presunta omisión y supuesta falsificación de firmas ATIZAPÁN, Méx.- El ex alcalde del PRI en Atizapán de Zaragoza, David Castañeda Delgado, está a punto de enfrentar un proceso penal por omisión, debido a que los 54 millones de pesos que su antecesor, el panista Gonzalo Alarcón Bárcena, invirtió en la bolsa de valores, a sabiendas que se trataba de fondos etiquetados y existía el riesgo de que ese dinero "se esfumara", no siguió el juicio.

David Castañeda fue citado a comparecer por las autoridades federales debido a la omisión en que incurrieron él y su ex tesorera Mercedes Canseco Ugalde, toda vez que el ex edil tenía pleno conocimiento del expediente y de las irregularidades encontradas.

Al declarar en los juzgados federales, David Castañeda reconoció que sí conocía esa inversión, pero no supo qué hacer, y ante esto, es muy probable que la Contraloría General de la Federación le finque responsabilidades en su contra, por presunta omisión y supuesta falsificación de firmas.

Esta inversión de alto riesgo fue avalada por el entonces presidente municipal Gonzalo Alarcón, su tesorero Alberto Torres Almeida, quien estuvo ya en la cárcel y se encuentra en estos momentos libres, así como el ex secretario del ayuntamiento, Wilfrido Torres González, quien al parecer está prófugo.(C)

Tres años oscuros de David
Tres años en el poder le bastaron a David Castañeda Delgado, ex Alcalde de Atizapán de Zaragoza, para poner en su contra a los colonos de ese municipio en el Estado de México.
Tiene una orden de aprehensión por defraudación fiscal equiparable; acusaciones de extorsión, malos manejos y nepotismo, y un pasado salpicado de múltiples manifestaciones de protestas por adeudo de salarios y pasivos que ascienden a 316 millones de pesos durante su administración.

Decisión de la SCJN abre debate sobre la marihuana

Necesario abordar el tema fuera de prejuicios: Jorge Olvera

Jorge Olvera García, rector de la UAEM.

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, se pronunció a favor de abrir un debate amplio para el uso lúdico de la marihuana, tocando todas sus vertientes y con especialistas, académicos, religiosos y sociedad en general para llegar a un acuerdo sobre el consumo de la cannabis.

Sin tener que llegar a una consulta pública, Olvera García consideró urgente y necesario abordar el tema fuera de prejuicios, apegados a la realidad y evitando daños mayores a la sociedad, pero abordando el tema no sólo desde el punto de vista penal o de salud, sino ampliar el análisis y el debate a diversas disciplinas.

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara el consumo de marihuana con fines recreativos y lúdicos a cuatro personas, el rector de la máxima casa de estudios mexiquense indicó que el ejercicio del debate con especialistas y otros actores, permitiría que se analice la legalización de marihuana más allá del tema jurídico y legalista.

"Asumirlo desde las diversas ópticas transversales, no solamente jurídica, desde el punto de vista legal de la Suprema Corte de Justicia, sino hay que verlo desde el punto de vista de salud, antropológico, sociológico, cultural e inclusive religiosa", afirmó.

Olvera García destacó el papel fundamental que el sector académico tendría dentro dicho ejercicio, pues expresó que el análisis de la legalización de la marihuana se debe hacer con "corresponsabilidad".

"Las universidades como actores sociales deben promover el debate y la Universidad Autónoma del Estado de México está dispuesta a que se asuma con responsabilidad la discusión de este tema", aseguró.

Incluso, el titular de la Universidad Autónoma mexiquense urgió en la necesidad de que se revisen casos de éxito en otros países como Uruguay y Argentina, para no sólo aprobar el uso de la marihuana, sino crear leyes secundarias que en su momento regulen su distribución y producción, con la finalidad que el consumo del cannabis no afecte a la sociedad y normatividad mexicana, precisó.

"Que podamos tener un uso responsable, un uso completo, un uso transversal que no afecte a la ciudadanía mexicana, ni los principios, ni los valores, ni la normatividad", aseveró.

Por su parte, el secretario de Salud del gobierno estatal, César Gómez Monge, reiteró que aun cuando en el Estado de México se rechaza el consumo de drogas, se va a respetar la decisión de la Suprema Corte.

Al respecto, advirtió que en caso de que esta medida se generalizara, se dispararían los costos invertidos en salud, toda vez que actualmente se destinan 600 millones de pesos para enfrentar el problema de adicciones y sus derivados.

Cuestionado sobre la aprobación de este enervante para uso recreativo para cuatro personas, el funcionario estatal señaló tajante que en la entidad siempre será un rechazo total al consumo del enervante, sobre todo de venta abierta, "en el Edomex no estamos de acuerdo con el consumo de la droga, existe ya una regularización para temas medicinales y esas se respetan", afirmó.

En el aspecto medicinal, indicó que ya existe permisión de algunos medicamentos que contienen sustancias que ayudan al control de los pacientes, sobre todo en el tema del cáncer, "esa normatividad ya existe y cada estado la aplica, sin embargo, estamos en contra del consumo de drogas abierto", añadió.

Lo cierto, indicó, es que la legalización de las drogas tiene y tendrá costos muy importantes en la salud, "hoy ya tratamos problemas como ansiedad y trastornos psicológicos, en el tema de las adicciones", puntualizó.

Por fortuna, el consumo de marihuana no es tan alto, pues no desplaza a los inhalables, de ahí que los esfuerzos se inclinen a orientar a la gente mediante el Internet, "contamos con 35 centros contra las adicciones y vamos aplicar tamizajes a más de 500 mil alumnos en los municipios donde se presenta la mayor problemática de adicciones, para luego actuar en su rehabilitación", estableció

Es importante mencionar que, la semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó el resolver el amparo promovido por cuatro personas para el consumo lúdico de la marihuana, y que fue hasta el día de ayer que se pronunció a favor por cuatro votos y uno en contra, el del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.(C)

Adulación y crítica excesiva, dos caras de la misma moneda


Jorge Suárez-Vélez

Winston Churchill decía que “la crítica no agrada pero es necesaria, pues funciona como el dolor en el cuerpo humano, alertando sobre males que resultan fatales si se les ignora”. Pero, en mi opinión, para que cumpla esa función es importante que ésta sea tanto objetiva como constructiva.

No me cabe duda de que uno de los grandes problemas en México proviene del hecho de que a esta administración se le ataca por todo.

Cuando se critica en forma indiscriminada, el criticado simplemente se bloquea. Si Enrique Peña Nieto caminara sobre el agua, habría violentos ataques en redes sociales, y en algunos diarios, criticándolo por no saber nadar. La naturaleza instantánea de esos medios lleva a que haya montones de ataques gratuitos y acusaciones totalmente carentes de fundamento. A veces, un cierto morbo lleva al público a ignorar la diferencia entre crítica constructiva e insulto demoledor. Hay demasiados de estos últimos que en nada contribuyen al diálogo, pues obstruyen el medio y provocan ira, a veces justificada.

Pedirle al gobierno que “regrese” a los 43 desaparecidos de Ayotzinapa es tan absurdo como lo es culpar al presidente por su desaparición. Pero Enrique Peña Nieto no es la primera víctima de ataques excesivos. En la administración pasada, Felipe Calderón resultó ser un “asesino”, de acuerdo a buena parte de la opinión pública. Pero, nunca he entendido cuál hubiera sido la alternativa. Pudo haberse organizado mucho mejor la estrategia para combatir al crimen organizado, pero no veo mucha opción a enfrentarlos, más que entregarles el país en bandeja de plata. Hay demasiada crítica excesiva e irresponsable que le quita el reflector a la que es seria y constructiva, que merecería atención y respeto.

La semana pasada tuve oportunidad de preguntarle a Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, por el nombramiento deFidel Herrera como cónsul en Barcelona. Corrigió mi error por pensar que el consulado de esa ciudad perdió su status de “general” para este nombramiento, y me especificó que todos los consulados europeos lo perdieron hace cuatro años, en otra administración, por fines presupuestales. Es muy válida su aclaración. Sin embargo, la justificación del infortunado nombramiento sigue sin serlo.

Me sorprende que en los eventos en los que funcionarios públicos de México hacen presentaciones a ejecutivos o funcionarios neoyorquinos, en todo tipo de foro, el público los trata con pinzas. Se desviven en elogios hacia ellos y más que preguntas tienden a ponerles un flan sobre la mesa para que se luzcan con la respuesta. El resultado es que el funcionario en cuestión va de regreso a casa feliz y conmovido por la incondicional admiración y cariño recibidos. Pero, cuando uno hace unapregunta menos “amigable”, muchos de los “admiradores” se acercan en cortito y expresan felicitaciones porque uno hizo la pregunta que ellos quisieran haber hecho.

Entiendo por qué evitan la pregunta incómoda. En muchos casos, corren el riesgo de que parezca que hablan por organizaciones o empresas a las que representan. En otros, simplemente rehúyen al conflicto y eso es respetable, siempre y cuando no sucumban ante la tentación de la adulación gratuita.

Estoy seguro de que lo mismo pasa en México. Siempre hay alguna razón para esa “amabilidad”, o descarada lisonja, hacia el poderoso.

Estas van desde el miedo hasta la esperanza de obtener la venia del loado. Siempre es más fácil halagar. Como decía Norman Peale: “la mayoría de nosotros preferimos ser arruinados por el elogio que salvados por la crítica”.

Sin embargo, es significativo el daño que proviene del elogio inmerecido. Estoy seguro de que una buena parte de la justificación de arbitrariedades potenciales, como la de la llamada “Ley Cibermordaza”, impulsada por el priísta Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, proviene de la indignación e incómoda sorpresa que provoca la crítica en quienes están acostumbrados a ser permanentemente adulados.

Cuando la alabanza no cuenta con el sano contrapeso de la crítica inteligente, se vuelve atractivo reprimir o amordazar; es tentador ser un “bully”, pues el crítico se vuelve una incómoda alusión a la consciencia, ese crítico interno que ni el más cínico logra acallar para dormir en paz.

Es extremadamente peligroso reprimir al crítico responsable, pues se le cede ese espacio al crítico demoledor que nada tiene qué perder.

Hace tanto daño a la sociedad quien critica por todo, como quien adula con ligereza. Sirva esta columna como homenaje a críticos honestos y responsables como Juan Pardinas o Jesús Silva Herzog Márquez, y a otros capaces de crítica inteligente y constructiva. Particularmente porque asumen riesgo al criticar, porque lo hacen sin buscar su propio beneficio, porque sinceramente quieren dejarle un país mejor a sus hijos.

Critiquemos, critiquemos con inteligencia y sin insulto. Pero, sobre todo, guardemos el elogio para quien lo merezca.

Twitter:@jorgesuarezv