Directorio

Directorio

viernes, 1 de noviembre de 2024

Fernández Noroña y ‘Alito’ Moreno protagonizaron una pelea en el Pleno del Senado tras aprobarse la reforma de la supremacía.

 



Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, y el priista Alejandro Moreno llegaron a los gritos en la sesión del Pleno, tras la declaratoria de constitucionalidad de la reforma de la supremacía constitucional.

Aunque el trámite a la reforma ya se había hecho, los priistas hicieron que se abriera el debate.

Fernández Noroña dio la palabra a tres priistas, y quiso cerrar las intervenciones con un “no está a discusión nada, el trámite ya se realizó”.

Consultó a la asamblea si el asunto quedaba suficientemente discutido, a lo que Morena y aliados de PVEM y PT dijeron que sí.

‘Alito’ Moreno optó por bajar de su escaño y se paró al lado del presidente de la mesa directiva, haciéndose de palabras.

'Alito' Moreno bajó del escaño y le reclamó al presidente de la Mesa del Senado por la reforma de la supremacía constitucional. (Foto: El Financiero | LUCÍA FLORES) (Lucía Flores Mejía/Lucía Flores)

- Siempre te hemos respetado para que no nos des la palabra, resaltó el priista

-Vaya a su curul y dígame desde su curul. No me ponga el dedo encima, no me ponga el dedo encima, replicó Noroña con tono más alto ante la expresión del priista, quien lo tocó ligeramente en el blazer.

-¡No me grites, no me grites! ¡A mí no me grites, a mí no me grites, a mí no me grites! 50 veces lo hiciste. No me grites, gritó el campechano.

-¡Respeto a la presidencia, respeto a la presidenciaaaa!, siguió Noroña con gritos.

La morenista Lucía Trasviña intervino entre los senadores para detener el griterío.

El presidente de la mesa directiva resaltó que ha respetado siempre a todos los senadores, y les da siempre la palabra, pero “bajo ninguna circunstancia voy a permitir que me pongan un dedo encima”.

Morenistas se lanzan contra ‘Alito’ Moreno

El morenista Ignacio Mier pidió al PRI que recuerden la Ley de Herodes: “O te chingas o te jodes”, y resaltó que el priismo precisamente inspiró al director de cine Luis Estrada.

Arreció la critica afirmando que ese partido está por desaparecer, gracias a su presidente actual (Alejandro Moreno) a quien calificó de “sepulturero”.

‘Alito’ Moreno le recordó a Mier que él fue presidente del PRI, lo mismo que Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena.

El coordinador morenista precisó que fue secretario general “y no me avergüenzo”. Además, lanzó una advertencia de que más senadores de oposición podrían sumarse a su bancada: “No estamos tan lejos que la semana próxima seamos 89″.

La bancada de Morena externó que el asunto estaba ya suficientemente discutido, así que Fernández Noroña regañó a sus integrantes con un “¡pues no lo aludan”, dado que el líder priista no dejaba de replicar cada vez que lo mencionaban.

‘Alito’ confía en la SCJN para frenar la reforma Judicial

El senador priista regresó al punto, pues a pesar de la reforma de la supremacía constitucional, perfiló que el próximo martes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “le den palo” a la reforma judicial.

“Bola de cínicos, corruptos… Se ven muy mal, dejen de defender a su expresidente, apoyen a su presidenta, son una vergüenza, jamás le aprenderán lo institucional y respeto al Revolucionario Institucional que es el padre de todos ustedes”, agregó.

 

Declinan a participar 859 jueces y magistrados en elección de 2025




El presidente de la Mesa Directiva del Senado informó que el próximo miércoles se presentarán las renuncias en el Pleno del Senado para tomar una decisión sobre las vacantes y los pasos a seguir

 

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que 859 personas juzgadoras han declinado participar en las elecciones programadas para el primer domingo de julio de 2025, en las que, por primera vez, se elegirán jueces, magistrados y ministros mediante el voto popular.

“La democratización de la justicia no tiene precio, porque será expedita, imparcial y sólida para el pueblo de México”, aseguró Noroña, al justificar el cambio como un acto sin precedentes en la historia del Poder Judicial.

Durante la instalación del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Fernández Noroña detalló que, de los 859 que han decidido no participar, 349 son jueces y 510 magistrados.

En conferencia de prensa, Noroña precisó que la lista completa con nombres y razones de esta decisión será publicada en la página del Senado, ofreciendo transparencia al proceso de selección. También indicó que aquellos que deseen optar por otros cargos dentro del Poder Judicial tendrán la oportunidad de hacerlo.

El legislador informó que el próximo miércoles se presentarán en el Pleno del Senado las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, permitiendo a los senadores tomar decisiones sobre las vacantes y los pasos a seguir. Enfatizó que este proceso de elección es un pilar de la transformación del Poder Judicial, calificándolo como un esfuerzo invaluable, destinado a construir un sistema de justicia que beneficie directamente a la sociedad.

Ante preguntas sobre el costo de la elección para jueces, magistrados y ministros, Fernández Noroña defendió la iniciativa, afirmando que la democratización del Poder Judicial representa una inversión en el bienestar social.

“Si logramos este objetivo, será un elemento de redistribución de la riqueza, porque la justicia será expedita, imparcial y sólida para el pueblo de México”, reiteró.

En otro tema, Noroña informó que la Cámara de Diputados emitirá hoy la declaratoria de constitucionalidad de la reforma sobre “supremacía constitucional”, y el Senado hará lo propio para enviarla al Ejecutivo Federal. La publicación en el Diario Oficial de la Federación está programada para mañana o el sábado, completando así los trámites necesarios.

¿En qué consiste la Reforma Judicial?

La reforma judicial aprobada en septiembre marca un cambio radical en la estructura de selección de jueces y magistrados en México, lo que ha sido percibido por algunos opositores como un intento de control sobre los juzgadores por parte del régimen actual.

Antes de la reforma, los ministros de la Suprema Corte eran propuestos por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado. Con la enmienda, los candidatos serán seleccionados por comités en función de su idoneidad y posteriormente sometidos a votación popular.

Esta medida pretende hacer la justicia más accesible para el pueblo, introduciendo un sistema de elección directa que, según sus promotores, democratizará el Poder Judicial y aumentará su transparencia.

Sin embargo, la reforma ha generado gran controversia entre expertos y funcionarios judiciales, quienes argumentan que someter a jueces y magistrados a procesos electorales podría comprometer su independencia, exponiéndolos a presiones políticas y afectando su imparcialidad en la impartición de justicia.

Con 859 renuncias registradas, el proceso de reforma enfrenta uno de sus primeros grandes retos, evidenciando la preocupación por los riesgos que este nuevo esquema de selección plantea para la autonomía del sistema judicial en México.

 

Sheinbaum manda 31 mdd en barriles de diésel y petróleo a Cuba en solo una semana

 







Tras el déficit de generación eléctrica que ha presentado Cuba, México envió más de 400 mil barriles a la isla.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó, esta mañana, que México envió 400 mil barriles de petróleo crudo a Cuba; sin embargo, la noche del 30 de octubre, envió un cargamento adicional de 67 mil barriles de diésel rumbo a Santiago de Cuba, lo que representa un valor de 31 millones de dólares en tan solo una semana, confirmaron fuentes consultadas.

De manera detallada, se puede observar que el envío de 400 mil barriles de petróleo crudo a Cuba equivale a 26 millones de dólares, con un precio promedio de 65 dólares por barril.

Adicionalmente, la noche del 30 de octubre, el buque petrolero “Ocean Mariner” zarpó de la refinería Madero, Tamaulipas; con un cargamento de 67 mil barriles de diésel con un valor estimado de 5.5 millones de dólares rumbo a Santiago de Cuba, señaló en entrevista Jorge Piñón, investigador senior del Instituto de Energía de la Universidad de Texas.

“Este cargamento se utilizará para generar electricidad y para el transporte, esta mañana, la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, declaró que todavía tienen un déficit de generación eléctrica de mil 400 Megawatts (MW), lo que es una cifra muy grave, las plantas termoeléctricas de la isla todavía están operando a un 65-70 de su capacidad”, dijo el especialista.

De acuerdo con datos del sitio especializado Marine Traffic, el buque con el cargamento de diésel llegará a Cuba el próximo 4 de noviembre.

Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, indicó que Cuba se ve en la necesidad de importar diésel debido a que sus refinerías no producen producto con la calidad suficiente para generar electricidad. “Alrededor del 6 por ciento de la electricidad de la isla se genera con diésel”, apuntó.

Los envíos realizados por el Gobierno de México se ejercen a través de la empresa Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. y un acuerdo firmado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Jorge Piñon recordó que tan solo en 2023, el valor del petróleo que México envió a Cuba ascendió a 300 millones de dólares, mientras que, en el primer semestre de 2024, el país envió un promedio de 15-20 mil barriles diarios de crudo, lo que representó un valor de 100 millones de dólares.

“Lo que no sabemos es si se lo están cobrando como favor por los médicos cubanos que enviaron a México o por las vacunas del Covid que también recibieron por parte del Gobierno cubano, pero es una cantidad muy importante de dinero”, apuntó el especialista de la Universidad de Texas.

Además, México está enviando a Cuba su mejor petróleo, “Le están enviando el petróleo ligero ‘Istmo’, ya que el crudo maya no lo pueden procesar, debido a que es muy pesado, así que el crudo de mejor calidad, lo están mandado a la isla”, resaltó.

México se convirtió en el ‘salvavidas’ de Cuba, ya que Rusia y Venezuela, no han cumplido sus promesas de mandar ‘oro negro’ a la isla.

“Los rusos habían prometido enviar petróleo, pero no hemos detectado ni una embarcación rumbo a Cuba, mientras que Venezuela solía mandarles un promedio de 53 mil barriles diarios, sin embargo, desde el mes pasado redujeron sus envíos a un promedio de 25 mil barriles diarios”, resaltó Jorge Piñón.

Adicionalmente, el departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó a que autoridades cubanas también se acercaron a la Embajada de Cuba en México para pedir orientación para conseguir piezas de repuestos.

CFE les ayudó como puente para que entablaran conversaciones con proveedores”, indicó la dependencia.

 

“Que lo investigue el PAN”, fue la respuesta del diputado Pedro Haces en torno a su voto a favor de la supremacía constitucional, pese a que no estuvo en la sesión del miércoles.

 


La votación de la reforma de supremacía constitucional, aprobada la noche del miércoles 30 de octubre en la Cámara de Diputados, tomó una nueva polémica este jueves, cuando el diputado Pedro Haces, de Morena confirmó que no estuvo en la discusión y votación, aunque su voto sí apareció en el conteo.

“Que lo investigue el PAN”, fue su respuesta en el pleno de la Cámara de Diputados luego de confirmar que no estuvo y que desconoce por qué apareció en la votación con la que se aprobó la supremacía constitucional para posteriormente ser aprobada en los congresos locales.

Pedro Haces dijo a medios de comunicación que él es un líder obrero, y que no participó en la sesión del miércoles porque tenía mucho trabajo y estaba ocupado.

“El PAN no es mi papá”, dijo respecto a los reclamos de la oposición en torno a su ausencia en la votación, que permitió la aprobación de la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución en lo particular con 343 votos a favor y 129 en contra.

Antes de que declarara que había faltado a la sesión por trabajar, el diputado Pedro Haces había sido acusado por el PAN de haberse ido a ver la Serie Mundial de Beisbol a Estados Unidos.

Al ser aprobada en la Cámara Baja, la iniciativa pasó a los congresos locales, donde Morena y aliados dieron el visto bueno a la supremacía constitucional en más de las 17 cámaras necesarias para que se consolide a nivel nacional y que pase a manos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien podría firmarla en las próximas horas para pasar al Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, no se ha pronunciado respecto a la votación de Haces. Cabe destacar que en la Gaceta Parlamentaria se borró su voto de la supremacía constitucional, algo que algunos expertos han considerado como un “doble fraude”.

 

Edomex, uno de los estados con mayor impunidad

 


Abuso sexual, desaparición, despojo y homicidio, los delitos con menos sentencias

En el Estado de México, de cada 100 delitos que se cometieron en 2023, un promedio de 96.54 quedaron impunes, en especial si se trata de abuso sexual, desaparición, despojo y homicidio.

Esto implica que, en promedio, solo seis de cada 100 delitos cometidos en territorio mexiquense logran iniciar un proceso judicial. Así lo revela el reciente informe 'Hallazgos 2023: Seguimiento y Evaluación de la Justicia Penal en México', de la organización México Evalúa, dedicada al análisis, monitoreo y evaluación de políticas públicas en el área de seguridad pública y gasto gubernamental.

Los hallazgos del análisis posicionan al Estado de México como uno de los cinco estados con mayores niveles de impunidad en el país, incluso por encima de la Ciudad de México, que registra un índice de 96.11%.

La estadística refleja que la gran mayoría de los delitos en la entidad permanecen sin resolverse, lo que afecta principalmente a las víctimas y socava la confianza en las instituciones.

Delitos con mayor impunidad en el Edomex

El estudio de México Evalúa destaca que los delitos de desaparición, violencia familiar y abuso sexual cometidos en 2023, presentan altos niveles de impunidad.

En el caso de desapariciones, 97.75% de los casos siguen sin resolverse, mientras que en secuestros, el porcentaje de impunidad es de 74.85%. Otros delitos graves como la extorsión y el narcomenudeo también registran índices preocupantes de impunidad, con 94.10% y 97.84%, respectivamente.

En el caso de los feminicidios, la impunidad asciende a 76.19%, lo que significa que, por cada 10 feminicidios, solo dos agresores enfrentan una sentencia.

Delitos como el abuso sexual y el fraude también destacan en esta estadística, con 100% de impunidad y 96.94%, respectivamente.

Estos datos, señala el estudio de México Evalúa, demuestran una falla en el sistema de justicia, donde delitos que afectan gravemente a la población siguen sin tener un seguimiento adecuado ni una resolución final.

Procesos y audiencias prolongadas

El informe también revela una baja tasa de vinculación a proceso en el Estado de México, con solo 63.01% de los casos en el fuero común. En cuanto a la resolución judicial, apenas 17.90% de los casos alcanzan una conclusión para los delitos del fuero común y federal. Según México Evalúa, esta baja tasa de resolución está relacionada con la frecuente dilación en los procesos penales, ocasionada principalmente por la insuficiencia de personal, incluyendo fiscales, defensores públicos y asesores jurídicos.

Las audiencias suelen diferirse de forma repetitiva, especialmente en la etapa intermedia del proceso judicial. Las autoridades atribuyen estos aplazamientos a la falta de personal capacitado y a la falta de preparación de las partes involucradas en los casos, lo que contribuye a que los procesos se extiendan innecesariamente, afectando la resolución de los mismos.

Carpetas archivadas y casos sin respuesta

Otro aspecto que destaca el análisis de México Evalúa sobre el sistema judicial en el Edomex es la cantidad de carpetas de investigación que terminan en el archivo temporal. Se señala que 77.14% de las carpetas iniciadas en 2023 fueron archivadas, una cifra que supera la media nacional de 60.56%.

Aunque el archivo temporal debería ser una medida transitoria que permite continuar la investigación en espera de nuevos elementos, en la práctica estos casos suelen permanecer en el olvido, convirtiéndose en asuntos no resueltos.

El estudio señala que, una vez que una carpeta se archiva, es poco probable que sea reactivada, lo que genera un cúmulo de casos que representan una carga en las fiscalías. La decisión de archivar un caso puede estar justificada en algunos escenarios, sin embargo, se recomienda analizar los motivos y tipos de delitos que terminan en esta categoría, para que aquellos que requieren más investigación reciban el seguimiento adecuado.

Alternativas de solución y acuerdos reparatorios

En aquellos casos que logran llegar a una resolución, las alternativas al juicio se convierten en las opciones más utilizadas. Según el informe, 72.97% de los casos concluidos en el Estado de México optaron por el juicio oral, de los cuales 56.75% resultaron en condenas. En contraste, otros mecanismos como la suspensión condicional del proceso y los acuerdos reparatorios fueron menos comunes, con 10.24% y 6.46%, respectivamente.

El uso de acuerdos reparatorios representa una oportunidad para aliviar la carga en el sistema judicial, permitiendo resolver casos en etapas tempranas de la investigación. Sin embargo, el informe sugiere que las fiscalías deben identificar los casos con posibilidad de solución mediante estos acuerdos para evitar la judicialización innecesaria y así agilizar el sistema penal.

Cifras negras y delitos no denunciados

Un desafío adicional para el sistema judicial en el Edomex es la alta cifra de delitos que no se denuncian. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que a nivel nacional, los delitos de extorsión, fraude y robo en transporte público son los que más comúnmente no se denuncian.

En extorsión, 97.4% de los casos no llegan a las autoridades, en fraude 96.5% y en robo o asalto en la vía pública 93.4%.

Estos delitos, considerados de alto impacto en la vida de las personas, no son reportados al Ministerio Público debido a la falta de confianza en las autoridades y la percepción de que no se obtendrá justicia.

Lo anterior genera otras problemáticas, ya que estos casos no se contabilizan formalmente y no forman parte de las estadísticas oficiales, lo que contribuye a perpetuar la impunidad y a dificultar la asignación de recursos para mejorar la seguridad y la procuración de justicia.

Retos y áreas de oportunidad

El informe 'Hallazgos 2023' subraya que a nivel nacional se enfrenta una crisis en su sistema de justicia penal, con una alta carga de trabajo en sus fiscalías y un bajo índice de resolución de casos. Para combatir la impunidad, se recomienda fortalecer la capacidad operativa de las fiscalías, reducir el tiempo de los procesos judiciales y promover el uso de alternativas de resolución temprana de conflictos.

Ante la magnitud de la impunidad, se requiere una transformación estructural que no solo agilice los procesos, sino que también genere confianza en la ciudadanía.

 

Altar de Día de Muertos: el origen de la tradición, cuándo se pone y el significado de sus elementos

 




Se cree que el 1 y 2 de noviembre los muertos cruzan el Mictlán para compartir comida y bebida con los mortales

en días de fiesta y celebración. Se cree que al menos durante estas fechas, los muertos tienen permiso de disfrutar y convivir con sus seres queridos. Cruzan el Mictlán y llegan con los mortales para compartir comida, bebida y en general, recibir dos días de homenajes. Lo llaman el Día de muertos.

La ofrenda es uno de los elementos principales de esta celebración. Con los platillos y goces que tenía el difunto, los vivos le rinden respeto y veneran a quien se ha ido. Como parte de las creencias de los mexicanos, es común escuchar que después de esos días los alimentos que se colocaron en ella perdieron el sabor y el olor porque los visitantes los han consumido.

En muchas ocasiones, las ofrendas o altares para los muertos se colocan en el hogar de los familiares o amigos del difunto y en otras, son dispuestas en la tumba del mismo. “No faltaba el agua, el bizcocho de muerto, el chocolate, la fruta, las resinas, el mole de guajolote, las bebidas fermentadas, las rosas de papel negro y desde luego, mucho cempazuchil, para finalizar dando rienda suelta a la comilona, a la bebida” según el periodista del siglo XIX, Ángel del Campo Valle, mejor conocido como Micrós.

Además, dependiendo del familiar al que vaya dirigida, se designan platillos específicos que eran del gusto del difunto. También es común ver calaveras de chocolate y azúcar, sal, papel picado, incienso, frutas, perritos de barro y las fotografías de los familiares o amigos a los que se les ha puesto la ofrenda. En muchos hogares disponen cruces o alguna imagen de santos “para que el demonio no toque sus cosas” según el testimonio de Rosalba Mendoza, habitante de La Santísima en Xochimilco, recabado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). También es costumbre colocar juguetes y dulces en los altares que esperan recibir a algún niño.

El origen de la ofrenda

Desde tiempos prehispánicos existían rituales de ofrenda para los cultivos y los ancestros. Los nahuas consideraban a la siembra del mismo modo que lo hacían con la muerte: un ciclo constante que no podía existir sin el otro. Se debían cosechar los frutos para volver a sembrar; sin embargo, los meses de cosecha se temía que los cultivos murieran por ser el momento de transición entre la sequía y la abundancia. Como tributo para continuar el ciclo, se hacían sacrificios y ofrendas con las que se buscaba compartir los frutos con los ancestros. Entre los principales elementos que las ofrendas tenían, destacaban cacao, dinero, cera, aves, semillas y frutas.

Como parte de esta unión entre la cosecha y la muerte, los indígenas tenían dos fechas en las que veneraban ambas. Según Fray Diego Durán sus nombres eran Miccailhuitontli o Fiesta de los muertecitos y Fiesta grande de los muertos. La primera se llevaba a cabo en el noveno mes nahua (equivalente al mes de agosto en el calendario gregoriano) y la segunda tenía lugar en el décimo mes. La Fiesta de los Muertecitos aún se lleva a cabo en la alcaldía Magdalena Contreras el 1 de noviembre. En la montaña Acoconetla se dejan ofrendas con ollas y jarros con leche, atole, chocolate y pan dulce.

A esto se le sumó que durante la conquista, las tradiciones de Todos los Santos y Fieles Difuntos llegaron a América. Estos días en los que se conmemorara a los macabeos y más tarde se centrara en la ofrenda de oraciones para obtener perdón, también tenían un ritual en el que en las iglesias y conventos exhibían reliquias, restos y tesoros.

De acuerdo con el sociólogo y antropólogo José Eric Mendoza Luján durante la conquista, los locales cambiaron sus fechas para aparentar celebrar las tradiciones cristianas. “Según el calendario católico, el día 1 de noviembre está dedicado a Todos Santos y el día 2 a los Fieles Difuntos. Sin embargo, en la tradición popular de gran parte de la República Mexicana, el día 1 se dedica a los muertos chiquitos o niños fallecidos, y el día 2 a los adultos o muertos grandes”.

¿Cuándo se coloca la ofrenda?

La ofrenda o el altar de muertos debe colocarse de acuerdo al día que se recuerda a los difuntos, según el compilado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas titulado La fiesta de muertos en Xochimilco,. “Si es para alguien que murió en un accidente se les coloca el 28 de octubre. A los niños el 31 de octubre y a los adultos el 1 de noviembre”. En fechas recientes, la tradición se ha extendido hasta finales de octubre. Muchas personas deciden poner el altar el 27 de octubre porque creen, sus mascotas regresan el 28 de ese mes.

En algunas regiones, la ofrenda se coloca por la mañana del 1 de noviembre pero es más común que quede lista a las 20.00, antes de comenzar a repartir la Calaverita a los niños que salen a pedir dulces o dinero en la noche. Se cree que a esta hora arriban los difuntos. En muchos hogares, a partir de que se coloca la ofrenda y durante estos días, no se cierran las puertas de la casa.

Elementos de la ofrenda de día de muertos

Cempasúchil

La flor de cempasúchil se usa porque en la época prehispánica se creía que su olor atraía a los muertos, de acuerdo con Andrea Rodríguez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en estudio de jardines prehispánicos en entrevista para la BBC. Muchos pobladores colocan caminos de flores deshojadas para que los fallecidos puedan encontrar la ruta.

Agua

De acuerdo con el INPI, el agua se dispone con la intención de saciar la sed después de su recorrido. También simboliza la pureza del alma y la luz en el camino.

Incienso o sahumerio

Se coloca para purificar el lugar designado para la ofrenda.

Sal

Con la intención de que las almas no se corrompan, la sal tiene el papel de purificar a los muertos.

Veladoras o ceras

Su flama es la guía que permite que las ánimas regresen a sus hogares. Significan la luz que da esperanza. En muchas ocasiones se coloca una veladora por difunto, otras personas tienen la costumbre de acomodar cuatro ceras en representación de los cuatro puntos cardinales y si el difunto acaba de fallecer, suelen emplear candeleros morados en señal de duelo.

Perrito de barro

Al morir, los nahuas se enfrentaban al Itzcuintlán, el primero de los nueve estratos del inframundo. Este sitio estaba lleno de perros xoloitzcuintles que podían ayudar a los humanos a cruzar un río ancho llamado Apanohuacalhuia. Solamente si el humano era digno, el perro lo ayudaba. En caso contrario, el alma vagaría para la posteridad. Los perritos en la ofrenda representan esta creencia de los antepasados.

Pan de muerto

Se piensa como “el cuerpo de Cristo” pero también como una representación de los difuntos. Los panes de muerto varían dependiendo de la región donde se haga. En el centro de México se distingue por tener bolitas de pan que simbolizan los huesos y el cráneo de los muertos.

Calaveras de azúcar

De acuerdo con la información del INPI, las “calaveras chicas son dedicadas a la santísima trinidad, mientras que las grandes están destinadas al padre eterno”.

¿Existe un orden para colocar el altar?

“Se empieza de izquierda a derecha y la secuencia es: primero las frutas, luego los panes, enseguida las veladoras o ceras, el alimento y el copal. Las flores se disponen de antemano en grandes floreros. Se agrega una ofrenda para el ánima sola, otra por el ánima del purgatorio y por último otra más “por las ánimas olvidadas que ya nadie recuerda””, según la investigación que realizó la antropóloga Isabel Lagarriga Attias en el pueblo de La Candelaria en Coyoacán, Ciudad de México.

¿Cuándo se debe quitar la ofrenda?

De acuerdo con la creencia, una vez que se han ido los difuntos, los vivos pueden disfrutar de los frutos y la comida. El 3 de noviembre se quita la ofrenda y los alimentos o dulces se reparten entre vecinos y familiares.

 

Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo

 






Día de Muertos, una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

Día de Muertos

En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.

El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.

Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos

Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.

Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.

La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.

El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.

En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores.

Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.

Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.

Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria.

Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.

El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.

En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo, en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.

 

Supremacía constitucional entra en vigor: DOF publica reforma que ‘blinda’ cambios constitucionales

 


El Gobierno publicó en el DOF la reforma supremacía constitucional, que tiene como objetivo blindar cambios constitucionales.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), durante la madrugada de este viernes 1 de noviembre, la reforma llamada “supremacía constitucional”, que tiene como objetivo blindar cambios constitucionales.

La publicación de la reforma se da después de que, en tiempo récord, 17 Congresos estatales avalaran la supremacía constitucional, además del visto bueno en el Congreso de la Unión.

Esta iniciativa fue publicada a través de la Secretaría de Gobernación y en ella se agrega un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución sobre la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución.

“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, explica el documento.

También se modifica el inciso II del artículo 107, el cual impide que se proceda el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución; esta reforma fue firmada por la presidenta Claudia Sheinbaum y busca frenar la reforma al Poder Judicial.

¿Por qué es polémica la supremacía constitucional?

La reforma supremacía constitucional plantea que las disposiciones de la Constitución se mantendrán por encima de cualquier otra norma o resolución, incluso cuando se trate de acciones suspensivas dictadas por el Poder Judicial.

Entre las modificaciones, se establece que las controversias o acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra reformas a la constitución no podrán frenar su aplicación inmediata.

Incluso se prevé que no sean impugnables ni los cambios constitucionales aprobados por el Congreso ni los pendientes de discusión, lo que dará oportunidad a la 4T para impulsar sin ninguna traba jurídica el paquete de reformas que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado.

En el texto se establece que “no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución”.

Los principales grupos empresariales de Méxido expresaron su preocupación por la reforma y advirtieron en un comunicado que la iniciativa “pone en riesgo las garantías fundamentales que han protegido a los ciudadanos durante décadas”.

La iniciativa “abre la puerta a decisiones del Congreso sin control judicial, debilitando así el sistema de contrapesos”, agregaron los empresarios.

 

jueves, 31 de octubre de 2024

Ministros no pueden estar por encima del pueblo; su actitud es una provocación: Sheinbaum

 


En su conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta dijo que los ministros de la SPCJN buscan que se les inicie un juicio político, pero el Gobierno Federal no lo hará

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que 8 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueden estar por encima del pueblo, luego de la postura que han tomado por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, por lo que su actitud es una provocación para que se inicie un juicio político contra ellos.

En la conferencia de Palacio Nacional, la mandataria pidió calma ante lo que está por pasar en la Suprema Corte, porque habría que esperar el resultado que emitan los ministros sobre la propuesta de echar atrás la reforma al Poder Judicial.

“Nos están provocando, en qué sentido, quieren que la presidenta lleve a juicio político a los ministros a los ministros, algo así. No lo vamos a hacer por más que estén violando ellos la Constitución es lo que ellos quieren”, enfatizó la presidenta.

Élfego Bautista

“Hay ministros y ministras dentro de esos que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque ellos y ellas saben que están tomando una decisión política no jurídica en contra del pueblo de México y a favor de ciertos grupos de interés y de sus propios intereses”, mencionó Claudia Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo federal llamó a esperar primero a que se reforme la Constitución en el marco de algo que propusieron los ministros en el 2013, “fíjense la contradicción, está lleno de contradicciones sus posiciones y después vamos a esperar a ver qué decide la Corte y una vez que tome la decisión nosotros podremos decidir o hacer un planteamiento, pero no nos adelantemos”.

Asimismo, criticó los comentarios del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá respecto a cuánto se gastaba en Palacio Nacional.

“Yo no vivo todavía en Palacio Nacional, y según, el Palacio Nacional tiene su propio presupuesto para conservar esto que es un monumento histórico de todos los mexicanos, mal haríamos en no destinarle un presupuesto para la conservación de este inmueble tan importante para todos”.

Aclaró que los gastos que tendrá con su esposo en este lugar van a ser parte de los gastos personales que se cubrirán con el salario que tenga como presidenta de la República, “pero ya llegan el límite de hablar de golpe de estado, que me van a destituir… tranquilos…calma”, pidió.

“Que le diría a los comentócratas… ya dijeron que vamos a modificar la Constitución para que se acepte la tortura…Claro que, si estuvieran en mayoría para modificar la Constitución, como fue como todo periodo neoliberal. Entonces no pasa nada”.

“Primero decirle a la gente que a mí me eligió al pueblo de México y que 8 ministros, no pueden estar por encima del pueblo, lo dice lo dice el 39 constitucional. No nos adelantemos y tercero, apelar a las ministras y ministros si todavía tienen algo de conocimientos en derecho que actúan. En consecuencia”.

 

Finalmente, una sorpresa positiva

 


Se percibe una mayor resistencia de la economía mexicana al deterioro debido al resultado positivo del sector agropecuario.

Enrique Quintana

 

En los últimos meses se habían deteriorado las expectativas de crecimiento económico en México.

De acuerdo con la encuesta que mensualmente levanta el Banco de México entre varias decenas de expertos del sector privado, la previsión de crecimiento para este año pasó de 2.40 por ciento en su reporte de enero a 1.46 por ciento en el del mes de septiembre.

La estimación del crecimiento para 2025 era de 1.94 por ciento al arrancar el año y la más reciente fue de 1.20 por ciento.

Fue muy claro el deterioro que se presentó en las expectativas conforme transcurrieron los meses.

Por eso fue alentador que finalmente apareciera un dato que seguramente conducirá a que se revisen al alza —así sea levemente— las previsiones económicas para 2024.

El INEGI dio a conocer ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre del año creció a una tasa de 1.5 por ciento, lo que resultó superior a lo que se anticipaba.

Esto quiere decir que el promedio de crecimiento del PIB a tasa anual puede calcularse ahora en 1.8 por ciento para los primeros tres trimestres del 2024.

Así, aun si en el periodo octubre-diciembre tuviéramos un ritmo de solo 1 por ciento, la tasa anual para todo este año sería de 1.6 por ciento.

No es que este dato sea como para hacer fiesta, pero dadas las circunstancias que existían, se percibe una mayor resistencia de la economía mexicana al deterioro.

¿A qué atribuir este cambio?

Por una parte, hay que ponderar el positivo resultado del sector agropecuario. Su tasa anual de crecimiento fue de 3.8 por ciento en el tercer trimestre y compensó el mal resultado de los dos anteriores en los que se registraron caídas de -2.2 y -2.5 por ciento, respectivamente.

De hecho, con el resultado más reciente, se cortaron cuatro trimestres consecutivos de cifras negativas.

El segundo factor positivo correspondió a la industria. Aunque su tasa anual de crecimiento fue baja, de 0.5 por ciento, existía la previsión de que pudiera ser negativa dadas las cifras recientes en la construcción, así como en la producción manufacturera.

Y finalmente, el sector terciario, que está vinculado de manera más cercana con el mercado interno, tuvo también un mejor desempeño que lo previsto, al crecer 1.9 por ciento, frente a un 1.5 por ciento del segundo trimestre.

No hay que perder de vista que, pese a que el resultado fue mejor de lo esperado, estamos por abajo del nivel de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, que registró un crecimiento de 2.8 por ciento.

Los mejores resultados recientes no se van a traducir necesariamente en un mejor desempeño en 2025.

Por ejemplo, Citibanamex revisó ayer sus previsiones para este año y subió a 1.5 por ciento su expectativa, pero para el próximo la mantuvo en un muy escaso 0.8 por ciento derivado de los ajustes por el cambio de gobierno en México y EU, de las elevadas tasas de interés y de la mayor incertidumbre derivada del panorama político.

Veremos si en los siguientes meses tenemos de nueva cuenta sorpresas positivas. Ojalá.

El dólar

Como se anticipaba, en la medida que se acercan las elecciones en Estados Unidos, la volatilidad de la moneda norteamericana aumenta.

Ayer tuvimos el cierre de la jornada con el nivel más elevado desde el año 2022, al ubicarse en 20.16 pesos por dólar.

La incertidumbre respecto al resultado detona la volatilidad.

Hasta que pasen las elecciones de la próxima semana y se tengan resultados confiables podrá darse una situación que, eventualmente, sería más estable si triunfa Kamala Harris, o se podría prolongar la incertidumbre en el caso de que el triunfo fuera de Trump o de que éste no reconociera el resultado.

No se sorprenda si en los próximos días el dólar sube aún más.