
Directorio

jueves, 1 de marzo de 2018
Perredistas y panistas Impugnan a Candidata Priista a la Diputación Federal por el Frente PAN-PRD-MC
• El PRI intenta mantener el poder comprando la franquicia al PRD: Gamiño palacios • Su postulación viola le ley Electoral pues participó en un solo proceso por dos partidos diferentes




Coacalco, Méx.- Como una burla a los principios de izquierda y total deshonestidad en la dirigencia estatal del PRD fue catalogada la designación de la priista Nora Verónica Orozco Chávez, por la militancia de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática en esta localidad.
En conferencia de prensa, Militantes del frente conformado por PRD-PAN-MC, denunciaron como un acto de venta de la franquicia perredista, pues el hecho de haber postulado a una priista, con vínculos familiares con la actual secretaria del Ayuntamiento, la síndico destituida por el SCJN, Nora Luz Chávez y de Manuel Castañeda con más de 30 años de militancia en el PRI, nombrado por el dirigente Omar Ortega como coordinador general de las campañas a la presidencia municipal de Agustín Barrera Soriano, así como las que realizarán los candidatos a las diputaciones federal y local.
Por su parte, Alejandro Gamiño Palacios, precandidato a la presidencia municipal y militante del PRD destacó que en el partido amarillo hay muchas mujeres con una militancia y trabajo suficiente para ocupar ese escaño, pero que las están dejando de lado y en el último de los casos, dijo, si ellas no quisieran participar, en Acción Nacional también se cuenta con muchas damas que tienen un mejor perfil que el presentado por la priista.
“Es claro que el alcalde depuesto por el máximo tribunal de la nación no quiere perder el control del gobierno y la mejor manera fue negociando con el líder perredista Omar Ortega para que sus incondicionales subieran como piratas al abordaje del Frente, vía PRD”, señaló Félix de la Rosa Vázquez, precandidato a la presidencia municipal por el PRD.
Por ello se interpusieron dos procesos de apelación para evitar que el partido del Sol Azteca se convierta en una filial del PRI en Coacalco, uno de ellos lo encabeza Alejandro Gamiño Palacios, en su carácter de precandidato a la alcaldía y el otro la precandidata a la diputación federal por el distrito 6, Alejandra Martínez Pérez, quienes también señalaron que hay una indicación para que el actual gobierno priista apoye la campaña del frente, lo que además de ser una deslealtad con su instituto político, deja ver claramente la intención de mantener el poder por parte del grupo del ex alcalde Erwin Castelán.
Cabe mencionar que la designación de Nora Verónica Orozco Chávez, como precandidata a la diputación federal por el distrito 6, viola además la Ley electoral al haber participado a dos cargos en un mismo proceso electoral por diferentes partidos, pues se inscribió como aspirante a propietaria en la planilla municipal del PRI el día 21 de enero del presenta año y su partido la avaló como procedente y posteriormente sin ser afiliada al PRD se inscribió como precandidata a la diputación y aprobada por el Comité Directivo Estatal que preside Omar Ortega.
Por su parte, Miguel Ángel Castillo Domínguez, representante del PAN en la localidad, exhortó a la dirigencia perredista a reconsiderar su propuesta, pues consideró que si no hay mujeres que cubran el requisito en las filas solaztequista, “en el PAN sí las hay y podríamos aportar algunas propuestas”.
El regidor Juan Medina apertura más casas de gestión en Ecatepec
“comprometido, responsable y de resultados”.
El edil juan medina Hernández visito colonias diversas de nuestro municipio y escuchando con nuestros habitantes con la finalidad de acercar servicios e instalando casas de gestión” en colonia Mexicanos Unidos segunda sección,
Estos espacios también se encuentran en las comunidades de Santa María Chiconautla, Ciudad Cuauhtémoc, Casas Reales, ampliación 19 de septiembre, fraccionamiento Los Laureles y la Guadalupana
Durante sus recorridos en compañía de los lideres y amigos como Dolores González, Susana Luna, Esperanza García Romero, Iveth Zaragoza respectivamente en donde el regidor presenta su equipo de trabajo y hace mención de servicios con los cuales cuenta;
cabe mencionar que también entregó reconocimientos por el fin de cursos en la colonia la Joya y entregó de apoyos a las escuelas afectadas con la licenciada Ana Lilia Herrera Anzaldo y el licenciado Indalecio Ríos Velázquez.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
marzo 01, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
daio el mexiquense
,
Perredistas y panistas Impugnan a Candidata Priista a la Diputación Federal por el Frente PAN-PRD-MC
Salario rosa es una realidad que llegó para quedarse y apoyar a las amas de casa: Alfredo del Mazo
• Reciben mujeres de 17 municipios de las regiones de Lerma y Tenancingo, tarjetas del Salario rosa.
• Afirma Gobernador Alfredo Del Mazo que la remuneración económica que reciben las beneficiarias es un reconocimiento a la dedicación y al trabajo por su familia.
Santa Cruz Atizapán, Estado de México, 1º de marzo de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que los beneficios del programa Salario rosa son una realidad que ya beneficia a miles de mujeres mexiquenses de escasos recursos, quienes continuarán recibiendo este apoyo, pues aseguró que llegó para quedarse y ayudar a las amas de casa.
“Ya llegó el Salario rosa, que ya es una realidad el Salario rosa, que estamos empezando con las amas de casa que más lo necesiten. Tenemos que empezar, primero, con la gente que más lo necesita.
“Que les digan eso, que vamos empezando y que vamos a empezar con las amas de casa que más lo necesitan, pero que el Salario rosa es una realidad y llegó para quedarse”, garantizó.
En la Deportiva Municipal de Santa Cruz Atizapán, Del Mazo Maza consideró que el trabajo que las amas de casa realizan todos los días, merece un reconocimiento y una remuneración, pues ellas ponen el bienestar de sus familias sobre cualquier otro interés personal.
“Las amas de casa, ustedes, son quienes se encargan de mantener a una familia unida, sacrifican su desarrollo personal por el de su familia para que salgan adelante sus hijos, su marido, quienes están casadas, sus padres, quienes viven con ustedes. Ustedes trabajan todos los días para sacar adelante a sus hijos”, expresó.
Del Mazo Maza invitó a las asistentes a este evento, a difundir en sus comunidades el Salario rosa y aprovechar sus ventajas, pues éstas promueven el desarrollo humano, en áreas como capacitación para el trabajo, apoyo de proyectos productivos, así como alternativas para estudiar.
Asimismo, subrayó que actualmente este programa social es una realidad que contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de amas de casa mexiquenses en situación de pobreza, y que en muchas ocasiones velan por sus hijos, padres u otros familiares que dependen de ellas.
“Están pendientes de su familia, de sus hijos, de su hogar, ese trabajo que ustedes hacen debe ser reconocido y la mejor forma de reconocer ese trabajo es con un pago, porque es un trabajo lo que ustedes hacen, con un pago por el trabajo que ustedes hacen, y ese pago se llama Salario rosa para las amas de casa del Estado de México”, apuntó.
Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, informó que en las próximas semanas se abrirán nuevas listas de registro a este programa, el cual, indicó, llegará a los 125 municipios de la entidad, en etapas posteriores.
En esta ocasión, el titular del Ejecutivo estatal, junto con el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla, entregó tarjetas de este programa, a mujeres de los municipios de Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Calimaya, Joquicingo, Lerma, Tenango del Valle, Tianguistenco, Texcalyacac, Malinalco, Ocuilan, Ocoyoacac, Rayón, San Antonio la Isla, Tenancingo, Xalatlaco y Zumpahuacán.
• Afirma Gobernador Alfredo Del Mazo que la remuneración económica que reciben las beneficiarias es un reconocimiento a la dedicación y al trabajo por su familia.
Santa Cruz Atizapán, Estado de México, 1º de marzo de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que los beneficios del programa Salario rosa son una realidad que ya beneficia a miles de mujeres mexiquenses de escasos recursos, quienes continuarán recibiendo este apoyo, pues aseguró que llegó para quedarse y ayudar a las amas de casa.
“Ya llegó el Salario rosa, que ya es una realidad el Salario rosa, que estamos empezando con las amas de casa que más lo necesiten. Tenemos que empezar, primero, con la gente que más lo necesita.
“Que les digan eso, que vamos empezando y que vamos a empezar con las amas de casa que más lo necesitan, pero que el Salario rosa es una realidad y llegó para quedarse”, garantizó.
En la Deportiva Municipal de Santa Cruz Atizapán, Del Mazo Maza consideró que el trabajo que las amas de casa realizan todos los días, merece un reconocimiento y una remuneración, pues ellas ponen el bienestar de sus familias sobre cualquier otro interés personal.
“Las amas de casa, ustedes, son quienes se encargan de mantener a una familia unida, sacrifican su desarrollo personal por el de su familia para que salgan adelante sus hijos, su marido, quienes están casadas, sus padres, quienes viven con ustedes. Ustedes trabajan todos los días para sacar adelante a sus hijos”, expresó.
Del Mazo Maza invitó a las asistentes a este evento, a difundir en sus comunidades el Salario rosa y aprovechar sus ventajas, pues éstas promueven el desarrollo humano, en áreas como capacitación para el trabajo, apoyo de proyectos productivos, así como alternativas para estudiar.
Asimismo, subrayó que actualmente este programa social es una realidad que contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de amas de casa mexiquenses en situación de pobreza, y que en muchas ocasiones velan por sus hijos, padres u otros familiares que dependen de ellas.
“Están pendientes de su familia, de sus hijos, de su hogar, ese trabajo que ustedes hacen debe ser reconocido y la mejor forma de reconocer ese trabajo es con un pago, porque es un trabajo lo que ustedes hacen, con un pago por el trabajo que ustedes hacen, y ese pago se llama Salario rosa para las amas de casa del Estado de México”, apuntó.
Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, informó que en las próximas semanas se abrirán nuevas listas de registro a este programa, el cual, indicó, llegará a los 125 municipios de la entidad, en etapas posteriores.
En esta ocasión, el titular del Ejecutivo estatal, junto con el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla, entregó tarjetas de este programa, a mujeres de los municipios de Almoloya del Río, Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Calimaya, Joquicingo, Lerma, Tenango del Valle, Tianguistenco, Texcalyacac, Malinalco, Ocuilan, Ocoyoacac, Rayón, San Antonio la Isla, Tenancingo, Xalatlaco y Zumpahuacán.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
marzo 01, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
diaio el mexiquense
,
Salario rosa es una realidad que llegó para quedarse y apoyar a las amas de casa: Alfredo del Mazo
Capacitan a orientadores y vinculadores del CECyTEM para una sana convivencia en los planteles
•Aplicará Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México test de conducta a sus cerca de 39 mil estudiantes.
•Implementa CECyTEM estrategia para que sus alumnos mejoren la capacidad de concentración y aprendizaje, pensamiento creativo, conciencia de sí mismos, equilibrio emocional y control de sus impulsos.
•Permite Evaluación de la Personalidad en Conductas de Riesgo y Tendencia a la Agresividad, a orientadores y vinculadores detectar estas conductas en sus alumnos.
Metepec, Estado de México, 1° de marzo de 2018. Para que los más de 120 orientadores y vinculadores de los 60 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) tengan herramientas que les permitan detectar oportunamente conductas agresivas en sus alumnos, se efectuó la conferencia magistral “The Science and Practice of Mindfulness”, impartida por Hedy Kober, jefa del Clinical & Affective Neuroscience Laboratory de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Esta conferencia, acompañada de una capacitación y mesas de trabajo donde se abordaron temas como bullying y el suicidio en México, forma parte de la herramienta Evaluación de la Personalidad en Conductas de Riesgo y Tendencia a la Agresividad (EPECOR), que se aplicará mediante un Test conformado por 50 preguntas a los cerca de 39 mil estudiantes del CECyTEM.
Hedy Kober explicó a los orientadores y vinculadores del Colegio, que la estrategia Mindfulness es una forma particular de poner atención en el momento presente de manera equilibrada, con actitud de aceptación y apertura, ayuda al manejo de emociones, sentirse relajados y conocer el funcionamiento de la mente.
Además, mejora la capacidad de concentración y aprendizaje en los jóvenes, al fomentar su pensamiento creativo, conciencia de sí mismos, equilibrio emocional y control de sus impulsos.
Por su parte, el Director General del CECyTEM, Edgar Alfonso Hernández Muñoz, refirió que esta estrategia tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes un ambiente de estudio sano y seguro, para que en el futuro sean personas exitosas.
De igual manera, informó que esta herramienta se aplicará al alumnado en la segunda semana de marzo de este año.
EPECOR es una herramienta basada en la vigilancia de cuatro factores: violencia interna, violencia interna observada, violencia externa y violencia externa observada; fue elaborada por un equipo de profesionales en la materia y cuenta con respaldo de autoridades académicas de la Universidad de Yale, así como expertos internacionales en Ciencias Psicológicas y del Comportamiento.
Hedy Kober se desempeña como Directora del Laboratorio de Investigación de Neurociencia Clínica y Afectiva de la Facultad de Sicología de la Universidad de Yale, donde también es Profesora en la Facultad de Leyes y Psiquiatría.
•Implementa CECyTEM estrategia para que sus alumnos mejoren la capacidad de concentración y aprendizaje, pensamiento creativo, conciencia de sí mismos, equilibrio emocional y control de sus impulsos.
•Permite Evaluación de la Personalidad en Conductas de Riesgo y Tendencia a la Agresividad, a orientadores y vinculadores detectar estas conductas en sus alumnos.
Metepec, Estado de México, 1° de marzo de 2018. Para que los más de 120 orientadores y vinculadores de los 60 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) tengan herramientas que les permitan detectar oportunamente conductas agresivas en sus alumnos, se efectuó la conferencia magistral “The Science and Practice of Mindfulness”, impartida por Hedy Kober, jefa del Clinical & Affective Neuroscience Laboratory de la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Esta conferencia, acompañada de una capacitación y mesas de trabajo donde se abordaron temas como bullying y el suicidio en México, forma parte de la herramienta Evaluación de la Personalidad en Conductas de Riesgo y Tendencia a la Agresividad (EPECOR), que se aplicará mediante un Test conformado por 50 preguntas a los cerca de 39 mil estudiantes del CECyTEM.
Hedy Kober explicó a los orientadores y vinculadores del Colegio, que la estrategia Mindfulness es una forma particular de poner atención en el momento presente de manera equilibrada, con actitud de aceptación y apertura, ayuda al manejo de emociones, sentirse relajados y conocer el funcionamiento de la mente.
Además, mejora la capacidad de concentración y aprendizaje en los jóvenes, al fomentar su pensamiento creativo, conciencia de sí mismos, equilibrio emocional y control de sus impulsos.
Por su parte, el Director General del CECyTEM, Edgar Alfonso Hernández Muñoz, refirió que esta estrategia tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes un ambiente de estudio sano y seguro, para que en el futuro sean personas exitosas.
De igual manera, informó que esta herramienta se aplicará al alumnado en la segunda semana de marzo de este año.
EPECOR es una herramienta basada en la vigilancia de cuatro factores: violencia interna, violencia interna observada, violencia externa y violencia externa observada; fue elaborada por un equipo de profesionales en la materia y cuenta con respaldo de autoridades académicas de la Universidad de Yale, así como expertos internacionales en Ciencias Psicológicas y del Comportamiento.
Hedy Kober se desempeña como Directora del Laboratorio de Investigación de Neurociencia Clínica y Afectiva de la Facultad de Sicología de la Universidad de Yale, donde también es Profesora en la Facultad de Leyes y Psiquiatría.
Reciben más de 100 mexiquenses cancelación de sus hipotecas
•Coordinan esfuerzos Seduym e Infonavit a favor de más y mejores viviendas para los mexiquenses.
•Instalarán en Ecatepec un Centro de Servicio Infonavit para agilizar los trámites en esta zona mexiquense.
•Compromete Infonavit entrega de 35 mil créditos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ecatepec, Estado de México, 1º de marzo de 2018. Con la entrega de más de 100 cancelaciones de hipotecas, el Gobierno estatal trabaja para ofrecer tranquilidad sobre los documentos de posesión de sus viviendas a la población mexiquense, destacó Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
“En esta administración se trata de tener familias fuertes con su vivienda; la entrega de créditos hipotecarios, devolución de la Subcuenta y las cancelaciones de hipotecas forman parte de un convenio del Gobierno con el Infonavit para ofrecer más tranquilidad sobre los documentos de posesión de sus viviendas a la población mexiquense”, agregó.
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, reconoció al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como uno de los grandes aliados de los trabajadores mexiquenses y familias del país e indicó que, con el Presidente Enrique Peña Nieto, el sector vivienda ha tenido un fortalecimiento histórico en México.
“Gracias a la gran labor que realiza el Infonavit en el Estado de México hoy se dan los primeros pasos para que Ecatepec y los mexiquenses de la región, cuenten con un Centro de Servicio de esta institución en la zona”, señaló.
En el Centro Cultural y Deportivo “Las Américas” comentó que programas como el de regularización de la tenencia de la tierra, o los apoyos para Cancelación de Hipotecas como la entregadas este día, son impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo, en colaboración con Infonavit, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) y el Colegio de Notarios.
Por su parte, el Director General del Infonavit, David Penchyna Grub, explicó que este instituto es un eslabón clave del desarrollo nacional, y sus beneficios no sólo trascienden al sector vivienda, sino también a mejorar el ordenamiento del territorio y urbanismo, junto con organismos internacionales como ONU-Hábitat, lo cual es una responsabilidad institucional porque se trata de la zona urbana más densamente poblada de nuestro país.
Asimismo, indicó que el Instituto tiene previsto generar en este año una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos, tan sólo en la zona metropolitana de esta entidad productiva y altamente atractiva para la migración, “para lo cual es necesario seguir trabajando tanto en la mejora de los productos crediticios que ofrece la institución como en la simplificación de los servicios.
“Quiero comprometerme a otorgar 35 mil créditos en Zona Metropolitana del Valle de México, porque el Infonavit tiene finanzas sanas para responderle a sus derechohabientes y ser una herramienta importante para demostrar que nuestro país sólo necesita que todos trabajemos por él y hacer de él una nación tan grande, como lo es su gente”, señaló.
“Esta tierra, es motor de la economía y del empleo, pero a su vez los retos son tan grandes como sus más de 16 millones de habitantes, por lo que debe centrar sus esfuerzos de vivienda en el desafío de brindarles calidad de vida a los mexiquenses como lo ha instruido el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, puntualizó.
En este mismo evento, se anunció la donación de un terreno por parte del municipio de Ecatepec para que los mexiquenses de la región cuenten con un Centro de Servicio de Infonavit para acercar los servicios del Instituto a la población de esta zona.
Además, se entregaron los resultados del Estudio del Índice de Ciudades Prósperas (CPI) de ONU Hábitat para Ecatepec y el reconocimiento “Empresas de 10”, a aquellas organizaciones laborales que tienen un serio compromiso con sus trabajadores al pagar en tiempo y forma sus aportaciones.
•Instalarán en Ecatepec un Centro de Servicio Infonavit para agilizar los trámites en esta zona mexiquense.
•Compromete Infonavit entrega de 35 mil créditos en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ecatepec, Estado de México, 1º de marzo de 2018. Con la entrega de más de 100 cancelaciones de hipotecas, el Gobierno estatal trabaja para ofrecer tranquilidad sobre los documentos de posesión de sus viviendas a la población mexiquense, destacó Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
“En esta administración se trata de tener familias fuertes con su vivienda; la entrega de créditos hipotecarios, devolución de la Subcuenta y las cancelaciones de hipotecas forman parte de un convenio del Gobierno con el Infonavit para ofrecer más tranquilidad sobre los documentos de posesión de sus viviendas a la población mexiquense”, agregó.
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, reconoció al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), como uno de los grandes aliados de los trabajadores mexiquenses y familias del país e indicó que, con el Presidente Enrique Peña Nieto, el sector vivienda ha tenido un fortalecimiento histórico en México.
“Gracias a la gran labor que realiza el Infonavit en el Estado de México hoy se dan los primeros pasos para que Ecatepec y los mexiquenses de la región, cuenten con un Centro de Servicio de esta institución en la zona”, señaló.
En el Centro Cultural y Deportivo “Las Américas” comentó que programas como el de regularización de la tenencia de la tierra, o los apoyos para Cancelación de Hipotecas como la entregadas este día, son impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo, en colaboración con Infonavit, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) y el Colegio de Notarios.
Por su parte, el Director General del Infonavit, David Penchyna Grub, explicó que este instituto es un eslabón clave del desarrollo nacional, y sus beneficios no sólo trascienden al sector vivienda, sino también a mejorar el ordenamiento del territorio y urbanismo, junto con organismos internacionales como ONU-Hábitat, lo cual es una responsabilidad institucional porque se trata de la zona urbana más densamente poblada de nuestro país.
Asimismo, indicó que el Instituto tiene previsto generar en este año una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos, tan sólo en la zona metropolitana de esta entidad productiva y altamente atractiva para la migración, “para lo cual es necesario seguir trabajando tanto en la mejora de los productos crediticios que ofrece la institución como en la simplificación de los servicios.
“Quiero comprometerme a otorgar 35 mil créditos en Zona Metropolitana del Valle de México, porque el Infonavit tiene finanzas sanas para responderle a sus derechohabientes y ser una herramienta importante para demostrar que nuestro país sólo necesita que todos trabajemos por él y hacer de él una nación tan grande, como lo es su gente”, señaló.
“Esta tierra, es motor de la economía y del empleo, pero a su vez los retos son tan grandes como sus más de 16 millones de habitantes, por lo que debe centrar sus esfuerzos de vivienda en el desafío de brindarles calidad de vida a los mexiquenses como lo ha instruido el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, puntualizó.
En este mismo evento, se anunció la donación de un terreno por parte del municipio de Ecatepec para que los mexiquenses de la región cuenten con un Centro de Servicio de Infonavit para acercar los servicios del Instituto a la población de esta zona.
Además, se entregaron los resultados del Estudio del Índice de Ciudades Prósperas (CPI) de ONU Hábitat para Ecatepec y el reconocimiento “Empresas de 10”, a aquellas organizaciones laborales que tienen un serio compromiso con sus trabajadores al pagar en tiempo y forma sus aportaciones.
Traumatólogo ortopedista del IMSS indica cómo prevenir a tiempo el desgaste de rodillas
•Disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes
•Las molestias que presenta la persona van desde un dolor punzante, ardoroso
En el desgate natural en las rodillas intervienen factores como el sedentarismo, la obesidad y la frecuente deformidad angular en valgo (rodillas encontradas), que es más común en el género femenino, indicó el doctor Clemente Barrera Chávez, traumatólogo ortopedista, en el Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México Oriente.
A partir de los 45 años de edad se comienza a padecer el desgaste natural en las rodillas, sin embargo muchas personas –hombres y mujeres- por el sedentarismo, llegan a presentar síntomas de dolor en las rodillas desde los 20 a 30 años de edad.
El especialista indicó que en términos generales, la inactividad muscular, que provoca flacidez de los tejidos, debido al tipo de trabajo, debilita el cartílago, por lo tanto la rótula tiene un mayor juego entre los cóndilos del fémur (surco del fémur), lo que permite el desgaste del cartílago.
También influyen los traumatismos repetitivos, como por ejemplo: caminos con desnivel, ejemplos: empedrados, deportes de alto impacto, etcétera, así como las deformidades congénitas de algunos hombres o mujeres.
Las molestias que presenta el paciente por el desgaste natural en las rodillas, van desde un dolor punzante, ardoroso; sensación de inseguridad, inestabilidad, sobre todo al subir y bajar escaleras y caminar. Este malestar, en ocasiones, disminuye con el reposo y a veces mejora con antiinflamatorios no esteroideos.
El doctor Barrera Chávez señala que el tipo de prevención médico que se indica seguir a las personas que comienzan a padecer desgaste natural en las rodillas es disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes.
Además el tipo de prevención que se debe tomar para retardar el desgaste natural en las rodillas es el cuidado de peso, evitar actividades de alto impacto en el caso de ciertos deportes, ejercicios de fortalecimiento articular de extremidad pélvica. Ingesta de condropromoduladores como glucosamina, condroitin sulfato y colágeno hidrolizado.
“En términos generales una manera sencilla de prevenir éste padecimiento tan frecuente, es fortalecer el cuádriceps, que son los cuatro músculos anteriores del muslo, de ahí su nombre, que sirven para extender la rodilla y terminan en el tendón rotuliano; y esto se puede realizar con ejercicios contra resistencia, con aparatos muy sofisticados en los gimnasios, aparatos caseros, lo mismo que con ligas de todo tipo”, puntualizó.
•Las molestias que presenta la persona van desde un dolor punzante, ardoroso
En el desgate natural en las rodillas intervienen factores como el sedentarismo, la obesidad y la frecuente deformidad angular en valgo (rodillas encontradas), que es más común en el género femenino, indicó el doctor Clemente Barrera Chávez, traumatólogo ortopedista, en el Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México Oriente.
A partir de los 45 años de edad se comienza a padecer el desgaste natural en las rodillas, sin embargo muchas personas –hombres y mujeres- por el sedentarismo, llegan a presentar síntomas de dolor en las rodillas desde los 20 a 30 años de edad.
El especialista indicó que en términos generales, la inactividad muscular, que provoca flacidez de los tejidos, debido al tipo de trabajo, debilita el cartílago, por lo tanto la rótula tiene un mayor juego entre los cóndilos del fémur (surco del fémur), lo que permite el desgaste del cartílago.
También influyen los traumatismos repetitivos, como por ejemplo: caminos con desnivel, ejemplos: empedrados, deportes de alto impacto, etcétera, así como las deformidades congénitas de algunos hombres o mujeres.
Las molestias que presenta el paciente por el desgaste natural en las rodillas, van desde un dolor punzante, ardoroso; sensación de inseguridad, inestabilidad, sobre todo al subir y bajar escaleras y caminar. Este malestar, en ocasiones, disminuye con el reposo y a veces mejora con antiinflamatorios no esteroideos.
El doctor Barrera Chávez señala que el tipo de prevención médico que se indica seguir a las personas que comienzan a padecer desgaste natural en las rodillas es disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes.
Además el tipo de prevención que se debe tomar para retardar el desgaste natural en las rodillas es el cuidado de peso, evitar actividades de alto impacto en el caso de ciertos deportes, ejercicios de fortalecimiento articular de extremidad pélvica. Ingesta de condropromoduladores como glucosamina, condroitin sulfato y colágeno hidrolizado.
“En términos generales una manera sencilla de prevenir éste padecimiento tan frecuente, es fortalecer el cuádriceps, que son los cuatro músculos anteriores del muslo, de ahí su nombre, que sirven para extender la rodilla y terminan en el tendón rotuliano; y esto se puede realizar con ejercicios contra resistencia, con aparatos muy sofisticados en los gimnasios, aparatos caseros, lo mismo que con ligas de todo tipo”, puntualizó.
Advierte secretaría de salud sobre riesgos en consumo de productos “milagro”
Se caracterizan por usar publicidad exagerada o engañosa y no tener notificación de la Secretaría de Salud Federal.
Consumir estos productos puede generar daños al sistema digestivo, afectaciones en piel y cabello, además descontrolar el sistema nervioso.
Denuncia estos productos a través de los números telefónicos 277 39 12, 277 39 25 y 277 39 31.
Toluca, Estado de México, 1º de marzo de 2018. El consumo de artículos que se publicitan como medicamentos, se disfrazan de dietas, tratamientos estéticos, suplementos alimenticios o regenerativos y no están certificados científicamente, pueden generar o agravar enfermedades.
Entre los impactos negativos en la salud de quien consume estos productos están los daños al sistema digestivo (riñón e hígado), afectaciones en piel y cabello, descontrol del sistema nervioso, lo que causa cólicos, ansiedad, diarrea, mareos, insomnio, temblor, incremento del apetito, dolor de cabeza y espalda.
Por ello, la Secretaría de Salud llamó a evitar la compra de los llamados “productos milagro”, los cuales además se caracterizan por usar publicidad exagerada o engañosa y no tener notificación de la Secretaría de Salud federal.
La dependencia refirió que a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgo Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) mantiene un operativo permanente para verificar y atender demandas de la población que han detectado supuestas mercancías de este tipo.
Durante 2017 se efectuaron 36 visitas de inspección a establecimientos, de las cuales 15 fueron sujetos a procedimientos administrativos, tres suspendidos, cuatro asegurados y en los restantes se realizaron orientaciones a dueños y personal; también aseguraron 345 productos para dictaminar si eran riesgo para la población, lo cual se descartó.
La dependencia recordó que la COPRISEM actúa por denuncia ciudadana, por alerta sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y cuando se detecta que dichos productos en venta representan un peligro a la salud.
Para la denuncia de estos productos, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población los números telefónicos 277 39 12, 277 39 25 y 277 39 31.
Consumir estos productos puede generar daños al sistema digestivo, afectaciones en piel y cabello, además descontrolar el sistema nervioso.
Denuncia estos productos a través de los números telefónicos 277 39 12, 277 39 25 y 277 39 31.
Toluca, Estado de México, 1º de marzo de 2018. El consumo de artículos que se publicitan como medicamentos, se disfrazan de dietas, tratamientos estéticos, suplementos alimenticios o regenerativos y no están certificados científicamente, pueden generar o agravar enfermedades.
Entre los impactos negativos en la salud de quien consume estos productos están los daños al sistema digestivo (riñón e hígado), afectaciones en piel y cabello, descontrol del sistema nervioso, lo que causa cólicos, ansiedad, diarrea, mareos, insomnio, temblor, incremento del apetito, dolor de cabeza y espalda.
Por ello, la Secretaría de Salud llamó a evitar la compra de los llamados “productos milagro”, los cuales además se caracterizan por usar publicidad exagerada o engañosa y no tener notificación de la Secretaría de Salud federal.
La dependencia refirió que a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgo Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) mantiene un operativo permanente para verificar y atender demandas de la población que han detectado supuestas mercancías de este tipo.
Durante 2017 se efectuaron 36 visitas de inspección a establecimientos, de las cuales 15 fueron sujetos a procedimientos administrativos, tres suspendidos, cuatro asegurados y en los restantes se realizaron orientaciones a dueños y personal; también aseguraron 345 productos para dictaminar si eran riesgo para la población, lo cual se descartó.
La dependencia recordó que la COPRISEM actúa por denuncia ciudadana, por alerta sanitaria emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y cuando se detecta que dichos productos en venta representan un peligro a la salud.
Para la denuncia de estos productos, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población los números telefónicos 277 39 12, 277 39 25 y 277 39 31.
Contagia Myriam Costilla amor por la lectura a través de sus cuentos
•Presenta “Mañana es otro día” a jóvenes de secundaria.
•Fomenta Secretaría de Cultura la lectoescritura.
•Lleva Programa “Martes literario” 18 años de involucrar a chicos y grandes en el gusto por la lectura.
Toluca, Estado de México, 1° de marzo de 2018. Desde hace 18 años, la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, reúne a chicos y grandes en el programa “Martes Literario”, el cual tiene como principal objetivo fomentar el hábito de la lectura.
La escritora Myriam Costilla presentó una plaquette de ocho cuentos titulada “Mañana es otro día”, editada por La Comuna Girondo.
Además, compartió que una plaquette es una publicación de tamaño pequeño que se usa principalmente para difundir obras literarias de corta extensión, utilizada por poetas franceses del siglo XIX.
En esta ocasión, fueron alumnos de la Escuela Secundaria No. 8 “Miguel C. Bernal”, quienes acompañaron a la autora en esta travesía literaria donde manifestó su sentir en torno a los problemas sociales que actualmente aquejan a la sociedad.
A través de cuentos como “Nota roja”, “Samuel”, “El loco de la presa Madín”, “Quique”, “Lunes de asueto”, “Metreo”, “Caperucita” y “Nini”, los jóvenes compartieron puntos de vista, algunos de ellos se hicieron acreedores a un ejemplar de esta plaquette.
Myriam Costilla es una escritora mexiquense que ha participado en varios talleres de creación literaria para aprender la técnica de la narrativa con los maestros Eduardo Osorio, en el Centro Toluqueño de Escritores, Dionicio Munguía, en el taller Mario Benedetti en Toluca, Bertha Balestra, en el Centro Cultural El Diezmo, en Metepec.
Ha participado en lecturas públicas en parques, aulas y auditorios para fomentar la lectoescritura en los niños y jóvenes de la ciudad de Toluca y comunidades cercanas.
Para conocer las actividades de la BPCE se puede consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Cultura en www.cultura.edomex.gob.mx.
•Fomenta Secretaría de Cultura la lectoescritura.
•Lleva Programa “Martes literario” 18 años de involucrar a chicos y grandes en el gusto por la lectura.
Toluca, Estado de México, 1° de marzo de 2018. Desde hace 18 años, la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, reúne a chicos y grandes en el programa “Martes Literario”, el cual tiene como principal objetivo fomentar el hábito de la lectura.
La escritora Myriam Costilla presentó una plaquette de ocho cuentos titulada “Mañana es otro día”, editada por La Comuna Girondo.
Además, compartió que una plaquette es una publicación de tamaño pequeño que se usa principalmente para difundir obras literarias de corta extensión, utilizada por poetas franceses del siglo XIX.
En esta ocasión, fueron alumnos de la Escuela Secundaria No. 8 “Miguel C. Bernal”, quienes acompañaron a la autora en esta travesía literaria donde manifestó su sentir en torno a los problemas sociales que actualmente aquejan a la sociedad.
A través de cuentos como “Nota roja”, “Samuel”, “El loco de la presa Madín”, “Quique”, “Lunes de asueto”, “Metreo”, “Caperucita” y “Nini”, los jóvenes compartieron puntos de vista, algunos de ellos se hicieron acreedores a un ejemplar de esta plaquette.
Myriam Costilla es una escritora mexiquense que ha participado en varios talleres de creación literaria para aprender la técnica de la narrativa con los maestros Eduardo Osorio, en el Centro Toluqueño de Escritores, Dionicio Munguía, en el taller Mario Benedetti en Toluca, Bertha Balestra, en el Centro Cultural El Diezmo, en Metepec.
Ha participado en lecturas públicas en parques, aulas y auditorios para fomentar la lectoescritura en los niños y jóvenes de la ciudad de Toluca y comunidades cercanas.
Para conocer las actividades de la BPCE se puede consultar el sitio web oficial de la Secretaría de Cultura en www.cultura.edomex.gob.mx.
Acceso a la información trasciende fronteras para ayudar a migrantes a exigir sus derechos: Guerra Ford
•El comisionado Oscar Guerra Ford inauguró la 1ª Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información, en San Diego, California
•México cuenta con herramientas electrónicas como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que permiten el acceso a la información pública desde cualquier parte del mundo, destacó
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) trabaja en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos para consolidar el acceso a la información como una herramienta que permita a los migrantes exigir otros derechos humanos, afirmó el comisionado Oscar Guerra Ford.
Al inaugurar la 1ª Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información, en San Diego, California, el comisionado del INAI destacó que México cuenta con herramientas electrónicas, como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que permiten el acceso a la información pública desde cualquier parte del mundo.
“El tema de los migrantes es de gran relevancia para la sociedad, ya que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Migración en México, el estado de California es uno de los principales estados receptores de migrantes mexicanos. Además de que las ciudades de Tijuana y Mexicali concentran poco más del 23 por ciento de los cruces hacia Estados Unidos, siendo así las dos ciudades fronterizas donde los migrantes permanecen más tiempo”, apuntó Guerra Ford.
La jornada organizada por el INAI, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consulado General de México en San Diego, Tijuana Innovadora y la U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership, se llevó a cabo de manera simultánea en San Diego, California y Tijuana, Baja California.
Cabe destacar que en México pueden identificarse migrantes en distintas etapas: pueden encontrarse en tránsito, en retorno o como trabajadores fuera de su país de origen; está población enfrenta, en muchas ocasiones, condiciones de vulnerabilidad en las cuales la información resulta fundamental para conocer y acceder a sus derechos.
En este contexto, la 1ª Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información promovió este derecho como una herramienta clave para fortalecer las labores de incidencia, investigación y litigio, entre otros temas de interés de la comunidad migrante y las organizaciones de la sociedad civil.
“En el INAI estamos convencidos de trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y demás actores estratégicos para lograr que el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información sea una herramienta clave para que, tanto las organizaciones de defensa de derechos humanos como los propios migrantes, fortalezcan sus capacidades de incidencia, toma de decisiones, así como la exigibilidad del acceso a otros derechos humanos”, apuntó el comisionado.
Durante el encuentro binacional, integrantes de organizaciones de la sociedad civil expertos en los temas de migrantes y derechos humanos, compartieron experiencias sobre el derecho acceso a la información en beneficio de los migrantes, con el propósito de dar a conocer a los asistentes la utilidad social de este derecho se llevaron a cabo paneles, mesas de análisis y talleres.
Como parte de las actividades, el comisionado Guerra Ford clausuró la jornada que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California.
Para concluir, Guerra Ford subrayó que El INAI cuenta con un Centro de Atención a la Sociedad que recibe y atiende consultas de las personas en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales que obran en archivos de organismos públicos, así como de particulares. También orienta, informa y facilita a cualquier usuario para que pueda ejercer plenamente estos derechos. Uno de los mecanismos a través de los cuales pueden las personas recibir atención es el Tel-INAI (01800 835 4324), que es un servicio telefónico gratuito.
Asistieron a la ceremonia inaugural Gaspar Orozco, Cónsul Adscrito al Consulado General de México en San Diego; José Galicot Behar, Presidente de Tijuana Innovadora A.C.; Andy Carey, Director Ejecutivo de US. Mexico Border Philanthropy Partnership; Octavio Sandoval López, Comisionado Presidente Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y Cristóbal Robles López, Director General de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI.
Mientras que en la ceremonia de clausura estuvieron presentes la Embajadora Marcela Celorio Mancera, Cónsul General de México en San Diego; Pedro Eliud Cisneros Cuervo, director General Adjunto de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Antonio Jiménez Luna, Director General del Centro Universitario del Pacífico.
•México cuenta con herramientas electrónicas como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que permiten el acceso a la información pública desde cualquier parte del mundo, destacó
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) trabaja en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y actores estratégicos para consolidar el acceso a la información como una herramienta que permita a los migrantes exigir otros derechos humanos, afirmó el comisionado Oscar Guerra Ford.
Al inaugurar la 1ª Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información, en San Diego, California, el comisionado del INAI destacó que México cuenta con herramientas electrónicas, como la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que permiten el acceso a la información pública desde cualquier parte del mundo.
“El tema de los migrantes es de gran relevancia para la sociedad, ya que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Migración en México, el estado de California es uno de los principales estados receptores de migrantes mexicanos. Además de que las ciudades de Tijuana y Mexicali concentran poco más del 23 por ciento de los cruces hacia Estados Unidos, siendo así las dos ciudades fronterizas donde los migrantes permanecen más tiempo”, apuntó Guerra Ford.
La jornada organizada por el INAI, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Consulado General de México en San Diego, Tijuana Innovadora y la U.S.-Mexico Border Philanthropy Partnership, se llevó a cabo de manera simultánea en San Diego, California y Tijuana, Baja California.
Cabe destacar que en México pueden identificarse migrantes en distintas etapas: pueden encontrarse en tránsito, en retorno o como trabajadores fuera de su país de origen; está población enfrenta, en muchas ocasiones, condiciones de vulnerabilidad en las cuales la información resulta fundamental para conocer y acceder a sus derechos.
En este contexto, la 1ª Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del Derecho de Acceso a la Información promovió este derecho como una herramienta clave para fortalecer las labores de incidencia, investigación y litigio, entre otros temas de interés de la comunidad migrante y las organizaciones de la sociedad civil.
“En el INAI estamos convencidos de trabajar en conjunto con organizaciones de la sociedad civil y demás actores estratégicos para lograr que el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información sea una herramienta clave para que, tanto las organizaciones de defensa de derechos humanos como los propios migrantes, fortalezcan sus capacidades de incidencia, toma de decisiones, así como la exigibilidad del acceso a otros derechos humanos”, apuntó el comisionado.
Durante el encuentro binacional, integrantes de organizaciones de la sociedad civil expertos en los temas de migrantes y derechos humanos, compartieron experiencias sobre el derecho acceso a la información en beneficio de los migrantes, con el propósito de dar a conocer a los asistentes la utilidad social de este derecho se llevaron a cabo paneles, mesas de análisis y talleres.
Como parte de las actividades, el comisionado Guerra Ford clausuró la jornada que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California.
Para concluir, Guerra Ford subrayó que El INAI cuenta con un Centro de Atención a la Sociedad que recibe y atiende consultas de las personas en materia de acceso a la información pública y de protección de datos personales que obran en archivos de organismos públicos, así como de particulares. También orienta, informa y facilita a cualquier usuario para que pueda ejercer plenamente estos derechos. Uno de los mecanismos a través de los cuales pueden las personas recibir atención es el Tel-INAI (01800 835 4324), que es un servicio telefónico gratuito.
Asistieron a la ceremonia inaugural Gaspar Orozco, Cónsul Adscrito al Consulado General de México en San Diego; José Galicot Behar, Presidente de Tijuana Innovadora A.C.; Andy Carey, Director Ejecutivo de US. Mexico Border Philanthropy Partnership; Octavio Sandoval López, Comisionado Presidente Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y Cristóbal Robles López, Director General de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI.
Mientras que en la ceremonia de clausura estuvieron presentes la Embajadora Marcela Celorio Mancera, Cónsul General de México en San Diego; Pedro Eliud Cisneros Cuervo, director General Adjunto de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Antonio Jiménez Luna, Director General del Centro Universitario del Pacífico.
Por
elmexiquensehoy
a la/s
marzo 01, 2018
No hay comentarios
:


Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest
Etiquetas:
Acceso a la información trasciende fronteras para ayudar a migrantes a exigir sus derechos: Guerra Ford
,
diaio el mexiquense
TRAUMATÓLOGO ORTOPEDISTA DEL IMSS INDICA CÓMO PREVENIR A TIEMPO EL DESGASTE DE RODILLAS
• Disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes
• Las molestias que presenta la persona van desde un dolor punzante, ardoroso
En el desgate natural en las rodillas intervienen factores como el sedentarismo, la obesidad y la frecuente deformidad angular en valgo (rodillas encontradas), que es más común en el género femenino, indicó el doctor Clemente Barrera Chávez, traumatólogo ortopedista, en el Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México Oriente.
A partir de los 45 años de edad se comienza a padecer el desgaste natural en las rodillas, sin embargo muchas personas –hombres y mujeres- por el sedentarismo, llegan a presentar síntomas de dolor en las rodillas desde los 20 a 30 años de edad.
El especialista indicó que en términos generales, la inactividad muscular, que provoca flacidez de los tejidos, debido al tipo de trabajo, debilita el cartílago, por lo tanto la rótula tiene un mayor juego entre los cóndilos del fémur (surco del fémur), lo que permite el desgaste del cartílago.
También influyen los traumatismos repetitivos, como por ejemplo: caminos con desnivel, ejemplos: empedrados, deportes de alto impacto, etcétera, así como las deformidades congénitas de algunos hombres o mujeres.
Las molestias que presenta el paciente por el desgaste natural en las rodillas, van desde un dolor punzante, ardoroso; sensación de inseguridad, inestabilidad, sobre todo al subir y bajar escaleras y caminar. Este malestar, en ocasiones, disminuye con el reposo y a veces mejora con antiinflamatorios no esteroideos.
El doctor Barrera Chávez señala que el tipo de prevención médico que se indica seguir a las personas que comienzan a padecer desgaste natural en las rodillas es disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes.
Además el tipo de prevención que se debe tomar para retardar el desgaste natural en las rodillas es el cuidado de peso, evitar actividades de alto impacto en el caso de ciertos deportes, ejercicios de fortalecimiento articular de extremidad pélvica. Ingesta de condropromoduladores como glucosamina, condroitin sulfato y colágeno hidrolizado.
“En términos generales una manera sencilla de prevenir éste padecimiento tan frecuente, es fortalecer el cuádriceps, que son los cuatro músculos anteriores del muslo, de ahí su nombre, que sirven para extender la rodilla y terminan en el tendón rotuliano; y esto se puede realizar con ejercicios contra resistencia, con aparatos muy sofisticados en los gimnasios, aparatos caseros, lo mismo que con ligas de todo tipo”, puntualizó.
• Las molestias que presenta la persona van desde un dolor punzante, ardoroso
En el desgate natural en las rodillas intervienen factores como el sedentarismo, la obesidad y la frecuente deformidad angular en valgo (rodillas encontradas), que es más común en el género femenino, indicó el doctor Clemente Barrera Chávez, traumatólogo ortopedista, en el Hospital General Regional 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México Oriente.
A partir de los 45 años de edad se comienza a padecer el desgaste natural en las rodillas, sin embargo muchas personas –hombres y mujeres- por el sedentarismo, llegan a presentar síntomas de dolor en las rodillas desde los 20 a 30 años de edad.
El especialista indicó que en términos generales, la inactividad muscular, que provoca flacidez de los tejidos, debido al tipo de trabajo, debilita el cartílago, por lo tanto la rótula tiene un mayor juego entre los cóndilos del fémur (surco del fémur), lo que permite el desgaste del cartílago.
También influyen los traumatismos repetitivos, como por ejemplo: caminos con desnivel, ejemplos: empedrados, deportes de alto impacto, etcétera, así como las deformidades congénitas de algunos hombres o mujeres.
Las molestias que presenta el paciente por el desgaste natural en las rodillas, van desde un dolor punzante, ardoroso; sensación de inseguridad, inestabilidad, sobre todo al subir y bajar escaleras y caminar. Este malestar, en ocasiones, disminuye con el reposo y a veces mejora con antiinflamatorios no esteroideos.
El doctor Barrera Chávez señala que el tipo de prevención médico que se indica seguir a las personas que comienzan a padecer desgaste natural en las rodillas es disminuir el índice de masa corporal, fortalecimiento muscular, evitar actividades agravantes.
Además el tipo de prevención que se debe tomar para retardar el desgaste natural en las rodillas es el cuidado de peso, evitar actividades de alto impacto en el caso de ciertos deportes, ejercicios de fortalecimiento articular de extremidad pélvica. Ingesta de condropromoduladores como glucosamina, condroitin sulfato y colágeno hidrolizado.
“En términos generales una manera sencilla de prevenir éste padecimiento tan frecuente, es fortalecer el cuádriceps, que son los cuatro músculos anteriores del muslo, de ahí su nombre, que sirven para extender la rodilla y terminan en el tendón rotuliano; y esto se puede realizar con ejercicios contra resistencia, con aparatos muy sofisticados en los gimnasios, aparatos caseros, lo mismo que con ligas de todo tipo”, puntualizó.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)