Directorio

martes, 5 de mayo de 2020
En riesgo de padecer estrés postraumático el personal de salud que enfrenta COVID-19
Especialistas señalan que el impacto psicológico en el personal de salud ante la emergencia sanitaria puede generar ansiedad, depresión y estrés postraumático, lo que podría resultar en suicidio
De acuerdo con la OMS, en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y al año cerca de 800 mil.
Ciudad de México a 5 de mayo de 2020.- Durante la pandemia del COVID-19 los trabajadores de la salud se encuentran en una situación muy difícil, ya que, además de enfrentar jornadas de trabajo extenuantes atendiendo a los pacientes, viven con el temor de adquirir la enfermedad y contagiar a sus seres queridos; estos son factores estresantes que deben atenderse, debido a que el exceso de estrés puede orillar a acciones más radicales como quitarse la vida.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo cada 40 segundos se suicida una persona, y al año cerca de 800 mil. En México, de 1970 a 2007, el suicidio se incrementó en un 275%, cobrando el mayor número de vidas en la población masculina.
Ante esto, Voz Pro Salud Mental hace un llamado a las autoridades y a la población a apoyar a este sector social que es fundamental para hacer frente a esta crisis sanitaria.
Muchos de estos trabajadores cuentan con el apoyo por parte de la sociedad y sus vecinos; sin embargo, se han registrado casos de agresión y rechazo por parte de la población hacia ellos. Aunado a lo anterior, diversos testimonios del personal médico hablan de un sentimiento de impotencia ante la cantidad de pacientes y los decesos registrados.
El estrés postraumático es un trastorno mental que parte de una reacción emocional fuerte y duradera, provocada por un suceso perturbador como la crisis por la pandemia del COVID-19. Se puede combinar con depresión, ataque de pánico, ansiedad grave y uso excesivo de algunas sustancias. De acuerdo con especialistas en la materia, los síntomas son miedo, confusión, enojo, pesadillas, dificultad para conciliar el sueño, recuerdos recurrentes del evento e imposibilidad para expresar emociones.
Edoméx implementa nuevas estrategias de entrenamiento para natación artística
•Entrenan con plataformas de comunicación digital, en diferentes horarios.
•Enfocan trabajo en las nadadoras que participarán en los Juegos Nacionales Conade.
Zinacantepec, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Las nadadoras artísticas del Estado de México continúan con su preparación de manera intensa, a pesar de las condiciones de confinamiento, en la que se encuentra México ante el COVID-19.
Así lo informó Ulises Medina Martínez, encargado de la Natación artística en el Estado de México, quien señaló que para este deporte la cuarentena es un factor en contra para su desarrollo, por lo que han implementado diversas estrategias con los diferentes grupos.
“Sí, nos pegó bastante, pero iniciamos con clases virtuales por categoría, después agarramos la aplicación de Zoom y las dividimos por niveles; las que nos representan en nacionales, Juegos Nacionales, y después las de selección nacional”, detalló Medina Martínez.
Una de las prácticas más importantes que están desarrollando es el Barre, que consta de tres actividades: Pilates, Yoga y Ballet, además del Tábata, que es una rutina física de alto impacto, con lo que se pretende subsanar un poco la falta de trabajo en el agua.
“Ahorita que no estamos haciendo prácticas en agua, que es nuestro ambiente, lo estamos manejando así para tener más flexibilidad, apoyándonos del Pilates para aumentar la fuerza de las niñas, para que cuando nos den luz verde en las albercas, podamos adaptar todo este ejercicio que estamos haciendo”, comentó.
Además de eso, también tienen sesiones para marcar las diferentes rutinas, para lo cual las está apoyando una entrenadora de ballet, todo mediante horarios específicos con los diferentes grupos de cada nivel.
Medina Martínez puntualizó que el trabajo está enfocado en las 27 niñas que están clasificadas a los Juegos Nacionales Conade, quienes están acostumbradas a las cargas de trabajo y tienen mucha disciplina.
•Enfocan trabajo en las nadadoras que participarán en los Juegos Nacionales Conade.
Zinacantepec, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Las nadadoras artísticas del Estado de México continúan con su preparación de manera intensa, a pesar de las condiciones de confinamiento, en la que se encuentra México ante el COVID-19.
Así lo informó Ulises Medina Martínez, encargado de la Natación artística en el Estado de México, quien señaló que para este deporte la cuarentena es un factor en contra para su desarrollo, por lo que han implementado diversas estrategias con los diferentes grupos.
“Sí, nos pegó bastante, pero iniciamos con clases virtuales por categoría, después agarramos la aplicación de Zoom y las dividimos por niveles; las que nos representan en nacionales, Juegos Nacionales, y después las de selección nacional”, detalló Medina Martínez.
Una de las prácticas más importantes que están desarrollando es el Barre, que consta de tres actividades: Pilates, Yoga y Ballet, además del Tábata, que es una rutina física de alto impacto, con lo que se pretende subsanar un poco la falta de trabajo en el agua.
“Ahorita que no estamos haciendo prácticas en agua, que es nuestro ambiente, lo estamos manejando así para tener más flexibilidad, apoyándonos del Pilates para aumentar la fuerza de las niñas, para que cuando nos den luz verde en las albercas, podamos adaptar todo este ejercicio que estamos haciendo”, comentó.
Además de eso, también tienen sesiones para marcar las diferentes rutinas, para lo cual las está apoyando una entrenadora de ballet, todo mediante horarios específicos con los diferentes grupos de cada nivel.
Medina Martínez puntualizó que el trabajo está enfocado en las 27 niñas que están clasificadas a los Juegos Nacionales Conade, quienes están acostumbradas a las cargas de trabajo y tienen mucha disciplina.
Secretaría de Cultura y Deporte platica con el Poeta mexiquense Félix Suárez
•Son estos días de cuarentena propicios para la introspección, la reflexión y el autoanálisis, señala ganador de la Presea “Sor Juana Inés de la Cruz” 1984.
•Comenta que tiene varios proyectos por concluir, incluido un libro titulado “Los jardines abandonados”.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Una forma de arraigo a la entidad es conociendo su cultura y a quienes la crean, por ello la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México, a través del programa digital #CulturaEnUnClick, presenta los museos que existen, personajes ilustres, leyendas deportivas, espectáculos inolvidables, así como escritoras y escritores que han marcado la historia literaria de la entidad.
En esta ocasión, Félix Suárez, poeta y editor mexiquense, con doctorado en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana, quien ha logrado conjuntar, desde hace ya varios años, sus dos pasiones, compartió algunas experiencias de su trayectoria profesional.
“Soy uno de ésos muy afortunados editores que, pese a todo, han encontrado algún tiempo para su escritura personal. En otras palabras, lo que he escrito, lo muy poco que he podido escribir, ha sido siempre a contrapelo de mi trabajo como editor, que, por otro lado, y para ser justos también, ha sido con lo que desde muy joven me he ganado la vida”, expresó.
El actual miembro del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), opinó que estos días de guardar son claves para la creación.
“Creo que el confinamiento es, de por sí, el estado natural, obligadamente gozoso, diría, de todo aquel que escribe o disfruta de la lectura. En términos generales, de todos los que, de un modo u otro, nos dedicamos a la creación y/o a la reflexión, no hay otra forma de que eso ocurra si no es en el aislamiento, ya sea que apostemos por el trabajo riguroso o por la revelación para llegar a la obra, la persecución del misterio requiere del silencio y la soledad”, apuntó.
Para Félix Suárez, los temas de sus obras siempre han estado muy claros, pues “Borges creía que todos los escritores no escriben sino un solo libro a lo largo de su vida, un mismo libro escrito en distintos momentos y con distintas variantes.
“Yo no he hecho algo diferente, en mi primer libro están ya los temas que me han seguido de manera inevitable a lo largo de la vida: la caducidad, el tiempo, el amor y el desamor, la muerte y la inutilidad de todo esfuerzo, que nos condena a un tiempo a la desesperación, pero también, paradójicamente, como quiere Comte-Sponville, filósofo francés, a la feliz desesperanza”.
En el tema de la creación poética, el trabajo es su única divisa, aunque, dijo, los inicios, los borradores de un poema, surgen casi siempre de un tirón, el trabajo ya sobre el texto es algo en lo que puede invertir días, semanas o meses.
“Casi todos los libros que he publicado los he trabajado por años sin remedio y a veces -confieso-, con cierto cansancio y en algún punto hasta con hartazgo, lo cierto es que sin duda es también la única forma de trabajo que conozco.
“A lo largo de todos estos años no he hecho sino aplicar algo que aprendí de muy joven: el trabajo primero y último de un escritor se realiza siempre sobre el lenguaje y ese trabajo ha de ser siempre riguroso, sin cerrar la puerta nunca a la intervención fortuita y a veces afortunada del azar”, puntualizó el poeta mexiquense.
Al referirse a los proyectos que tiene en puerta, Félix compartió que anda por ahí un pequeño libro inédito “Los jardines abandonados”, que por distintas razones no ha podido publicar, a pesar de haberlo concluido hace aproximadamente unos cinco años.
“Debo decir, sin embargo, para mi consuelo, que eso ha servido para seguirlo corrigiendo o tal vez, quién sabe, para arruinarlo. Cómo saberlo. Y luego, hay por ahí también, al menos, un par de proyectos más que espero concluir”, finalizó.
Félix Suárez, orgullo para las letras de la entidad, ganador de varios premios nacionales e internacionales, tiene publicados títulos de poesía como “La mordedura del caimán”, “Peleas”, “Río subterráneo”, “En señal del cuerpo”, “Legiones”, “El amor incluso” y “También la noche es claridad”.
Antología personal 1984-2015. La Editorial Calygramma le publicó el libro de ensayos titulado “Visitaciones del porvenir. Enigma y profecía en la tradición de Occidente”.
Además, ha publicado poemas y ensayos en revistas y suplementos literarios de México y el extranjero. Su obra se encuentra incluida en más de una treintena de antologías colectivas, entre ellas, la “Antología general de la poesía mexicana”, de Editorial Océano, en 2014, y la “Antología esencial de la poesía mexicana. Cien poetas de los siglos XV al XXI”, publicada por la misma casa editorial, en 2017. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, italiano, árabe y catalán.
Félix Suárez ha desempeñado el cargo de Subdirector de Publicaciones del Instituto Mexiquense de Cultura, en donde fundó y dirigió, por diez años, la revista Castálida (1994-2004), fue coordinador editorial de la UAEM y desde el año 2012 a la fecha, se desempeña como Miembro del Comité Técnico y Editor en Jefe del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de México.
Edoméx en aumento los casos de COVID-19 hay 4, 202 casos positivos
•Reiteran que reforzar las medidas de higiene y quedarse en casa son acciones importantes para mitigar el contagio.
•Forman parte de la prevención, usar el cubrebocas en la vía y el transporte público, así como la participación responsable.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. Con 4 mil 202 casos positivos a COVID-19, al corte del 4 de mayo, la Secretaría de Salud el Estado de México exhorta a la población a quedarse en casa, como la medida más efectiva para prevenir la propagación de esta enfermedad.
La dependencia detalla que del total de personas afectadas, mil 432 han recibido su alta sanitaria, mil 10 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 11 se son atendidos en hospitales mexiquenses y 449 en otras entidades, además de que han fallecido 208 en diversos municipios y 92 fuera del territorio estatal.
De igual manera, informa que 3 mil 707 son casos sospechosos, cuyas muestras se encuentran en análisis y 5 mil 564 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.
Ante este panorama, el titular de Salud mexiquense, Gabriel O´Shea Cuevas, exhorta a la población a no desestimar las medidas para mitigar el contagio de este padecimiento, pues con la acción responsable de la sociedad se podrá evitar que se incrementen el número de casos y no saturar los servicios de salud.
Puntualiza que, de acuerdo a las previsiones, en ésta y las próximas semanas se espera el pico más alto de afectados, por lo que es indispensable que la ciudadanía contribuya al reforzar las medidas preventivas y quedarse en casa es la más importante, sumado al lavado constante de manos, sanitizar las áreas comunes de la casa y proteger a los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Si es indispensable salir, usar cubrebocas, evitar saludar de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia, utilizar la mano no dominante en la vía y el transporte público, al detenerse de barandales o al abrir las puertas, para prevenir tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Finalmente, comenta que se cuenta con dos líneas de atención, el 800 900 32 00 para que la población en general reciba información fidedigna sobre COVID-19, orientación si presenta síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico; así como el 800 724 7269, para el personal de salud, a través de la cual pueden presentar quejas acerca de la escasez de equipo de seguridad o para denunciar agresiones en su contra.
Televisa prepara despido de 300 empleados tras Suspensión de Liga MX
El mes de abril se podría convertir en una auténtica pesadilla para los trabajadores de Televisa, pues ha sido el señalado para una reestructuración obligada que traería consigo múltiples despidos dentro de la empresa, que viviría esta experiencia por segunda vez, pero ahora desde el cambio que vivió.
La división de deportes del conglomerado de Televisa prepara un recorte de entre 200 y 300 empleados durante una primera etapa, aunque no se descarta que sean más, según informó La Política Online.
Aunado a estos problemas destaca la caída de Televisa en la Bolsa Mexicana, incluso con millones de personas resguardadas en sus hogares durante la contingencia por coronavirus, pues al parecer ni siquiera su plataforma Blim ha logrado despegar.
Cabe recordar que el mundo del fútbol lleva semanas paralizado debido a la cancelación de las ligas y a la consecuente crisis económica de los equipos.
Iglesia enfrenta crisis económica; pandemia golpea sus ingresos
Se ha tenido que solicitar prestado “a todo el mundo”, incluidos empresarios, según la CEM
CIUDAD DE MÉXICO.
Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, obispo auxiliar de Monterrey y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reconoció que, derivado de la crisis sanitaria por el COVID-19, la Iglesia ha tenido que soliictar préstamos para sobrevivir y solventar sus gastos.
En entrevista, informó que las parroquias enfrentan una crisis económica que cada vez se agrava más, por lo que se ha tenido que solicitar prestado “a todo el mundo”, incluidos empresarios, para no despedir al personal y mantener el empleo.
Así como para realizar sus pagos correspondientes al servicio de agua, luz, alimentación y distintos servicios de albergue que cada parroquia tiene, entre los que destacan el Hogar para Niños Incurables de Nuestra Señora de la Consolación de Tlalpan y el Asilo de Ancianos de Iztapalapa, que se han visto golpeados fuertemente en sus finanzas por la falta de donativos.
“Día a día aumenta el número de familias y personas que requieren de asistencia alimentaria por parte de las iglesias. Eso sí nos preocupa, sobremanera; sin embargo, Dios proveerá. Desde hace más de un mes, aproximadamente, pararon las misas, no hay entradas de las parroquias y no hay manera de pagar salarios y servicios”, expresó.
Miranda confió en que, una vez que se reactiven las misas, podrá ingresar el recurso que se requiere para poder atender los gastos de cada parroquia, ya que hasta el momento se ha optado por mantener al personal que ahí labora, a fin de contribuir con el no desempleo.
“Se cayó prácticamente toda la limosna, que es con la que sobreviven las iglesias y las que tienen dan lo que pueden. Han recurrido a la curia episcopal, en primera instancia, y también a los amigos que tienen los padres como empresarios o benefactores que puedan dar un poquito para intentar aminorar esta caída”, apuntó.
CIUDAD DE MÉXICO.
Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, obispo auxiliar de Monterrey y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), reconoció que, derivado de la crisis sanitaria por el COVID-19, la Iglesia ha tenido que soliictar préstamos para sobrevivir y solventar sus gastos.
En entrevista, informó que las parroquias enfrentan una crisis económica que cada vez se agrava más, por lo que se ha tenido que solicitar prestado “a todo el mundo”, incluidos empresarios, para no despedir al personal y mantener el empleo.
Así como para realizar sus pagos correspondientes al servicio de agua, luz, alimentación y distintos servicios de albergue que cada parroquia tiene, entre los que destacan el Hogar para Niños Incurables de Nuestra Señora de la Consolación de Tlalpan y el Asilo de Ancianos de Iztapalapa, que se han visto golpeados fuertemente en sus finanzas por la falta de donativos.
“Día a día aumenta el número de familias y personas que requieren de asistencia alimentaria por parte de las iglesias. Eso sí nos preocupa, sobremanera; sin embargo, Dios proveerá. Desde hace más de un mes, aproximadamente, pararon las misas, no hay entradas de las parroquias y no hay manera de pagar salarios y servicios”, expresó.
Miranda confió en que, una vez que se reactiven las misas, podrá ingresar el recurso que se requiere para poder atender los gastos de cada parroquia, ya que hasta el momento se ha optado por mantener al personal que ahí labora, a fin de contribuir con el no desempleo.
“Se cayó prácticamente toda la limosna, que es con la que sobreviven las iglesias y las que tienen dan lo que pueden. Han recurrido a la curia episcopal, en primera instancia, y también a los amigos que tienen los padres como empresarios o benefactores que puedan dar un poquito para intentar aminorar esta caída”, apuntó.
“No se regresará a clases el 1 de junio si estas condiciones no se presentan”
Una de las principales interrogantes que los mexicanos tenemos al rededor de la pandemia por Covid-19 es si en realidad vamos a regresar a clases el próximo 1 de julio. Tal como ha sucedido en otros países del mundo, es muy probable que para esa fecha comiencen a relajarse las medidas de confinamiento pero, sin embargo, también es probable que el regreso a clases aún no se permita.
Para el Subsecretario de Promovion de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, sí las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia no se cumplen podría no haber regreso a clases el 1 de junio.
El funcionario explicó que la fecha sólo podrá mantenerse si el confinamiento es efectivo, por lo que pidió a la población quedarse en casa.
"Si esta Jornada Nacional de Sana Distancia no se cumple adecuadamente, porque empieza a salir la gente a la calle, porque hay una falsa percepción de que la epidemia ya está de salida, o ya va de bajada, o ya se está resolviendo, no vamos a tener las condiciones favorables para quitar estas medidas y vamos a tener un problema de salud y un problema económico"Hugo López-Gatell. Subsecretario de Salud
El subsecretario indicó que se requiere disciplina para que la normalidad regrese de manera escalonada, y recordó que en países de Europa se tomaron medidas para evitar que los padres llevaran a sus hijos a las escuelas.
El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, anunció la fecha para el reinicio de clases presenciales, y dijo que e ciclo escolar terminaría el 17 de julio.
México entró a la Fase 3 de la contingencia sanitaria por Covid-19 este 21 de abril. Con esto se concentra la informacion de la conferencia vespertina en la ocupación hospitalaria para atender casos y en los contagios activos.
Secretaría de Seguridad recupera camión que había sido robado momentos antes en Ecatepec
• En el automotor se transportaba mercancía con valor de 350 mil pesos
• El conductor de la unidad, manejaba bajo amenazas de un probable asaltante
Ecatepec, Estado de México, 05 de mayo de 2020.- Derivado de una denuncia ciudadana elementos de la Secretaría de Seguridad (SS), recuperaron un camión que transportaba mercancía consistente en abarrotes, valuada en 350 mil pesos y liberaron al conductor de la unidad quien conducía bajo el amago de un hombre.
Los efectivos estatales que realizaban patrullajes preventivos de seguridad para inhibir actos delictivos, atendieron el llamado de auxilio de un hombre, al parecer era el copiloto, quien narró que un sujeto los amenazó para despojarlos del camión de la marca Freightliner tipo Torton color blanco, modelo 2017.
La víctima también refirió que fue obligado a bajar del camión y subir a una camioneta marca Chevrolet, sub marca Tracker color negro, y que kilómetros adelante fue abandonado, por lo que al momento de ver a las unidades de seguridad realizó la denuncia.
Agregó que el automotor que los interceptó fue un Jeep color verde, tripulada por un grupo de cinco sujetos, del cual descendió uno de ellos y con lujo de violencia obligó al operador a conducir la unidad de carga.
Apegados al protocolo de actuación policial, los uniformados estatales, implementaron un operativo de búsqueda y localización de las unidades involucradas, ubicando a la unidad que transportaba la mercancía sobre el Circuito Exterior Mexiquense en el kilómetro 45, justo en la colonia Ciudad Azteca tercera sección con dirección al estado de Puebla.
Los efectivos actuaron con prontitud, por lo que lograron marcarle el alto en la caseta de cobro T-3 y detener a Fernando “N” de 58 años de edad, probable responsable del delito de robo, quien tenía entre sus pertenencias un inhibidor de frecuencia.
Luego de hacerle saber los derechos que la ley le otorga, el detenido fue presentado ante el Ministerio Público de la Agencia Especializada de Robo de Vehículos de la Perla en Nezahualcóyotl, donde se determinará su situación jurídica. Así mismo se puso a disposición la unidad de carga; el operador y el copiloto asistieron para realizar la denuncia correspondiente y dar inicio a la carpeta de investigación.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias, trabajan las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y Twitter @SS_Edomex
Personal médico del IMSS llega a hospedarse a Los Pinos
Cuatro enfermeras del Centro Nacional de la Raza y el Hospital Zona 27 en Tlatelolco, fueron las primeras en arribar con maletas de ropa y otros enseres personales, al lugar que fue habilitado para fungir como hotel durante la pandemia.
VER MÁS
El Complejo Cultural de Los Pinos hospedará a personal del IMSS durante pandemia de COVID-19
Ciudad de México, 4 mayo (SinEmbargo).- El primer grupo de personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que atiende pacientes con la COVID-19, llegó al Complejo Cultural Los Pinos para hospedarse durante la fase más critica de la contingencia sanitaria.
Cuatro enfermeras del Centro Nacional de la Raza y el Hospital Zona 27 en Tlatelolco, fueron las primeras en arribar con maletas de ropa y otros enseres personales, al lugar que fue habilitado para fungir como hotel durante la pandemia.
El personal médico señaló que respondieron a la convocatoria con el fin de proporcionar seguridad sanitaria a sus familias y tener un lugar seguro a donde llegar después de su jornada laboral.
“Que bueno que se le dé un uso útil a estos inmuebles que, finalmente, son del pueblo de México y que en estos momentos se están aprovechando”, señaló a medios Carolina Gutiérrez, enfermera del Hospital de Tlatelolco.
“Sobre todo eso, la familia, el poder estar en un lugar más tranquilo, más seguro, y un poco alejados de la cuestión de la población general. También para la misma salud mental”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)