Directorio

Directorio

lunes, 13 de abril de 2020

Si no te dan las gasolinas y el gas a este precio ¡retírate y denuncia!: Profeco

Si alguna estación de servicios te quiere dar los energéticos a un precio mayor ¡no lo aceptes”, pide el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor





México.– El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor Ricardo Sheffield Padilla pidió una vez más a los consumidores de gasolina del país, no aceptar precios más altos de los que al momento se tienen a nivel nacional.

Precisó que si alguna estación de servicios supera los 16.76 en la Premium y los 15.46 de la Regular ¡no lo acepten y denuncien!

De igual forma el titular de la Profeco indicó el precio por kilo del gas doméstico que es al 5 de abril de 17.16 pesos.

El Financiero: Morena cae en la preferencia electoral a 18%; otro 59% no apoya a ningún partido





EL FINANCIERO fue fundada en 2016 en el interior del diario y desde entonces publica en sus páginas. No pertenece a ninguna asociación colegiada. Su trabajo más controvertido y criticado ha sido el de febrero de este año cuando publicó que la candidatura de Margarita Zavala había crecido de 27 a 32 por ciento, mientras que la de López Obrador había caído de 33 a 29 por ciento en la contienda para la Presidencia de la República de 2018.

2.
Su trabajo es tan reciente que no pueden conocerse sus peores cifras. Ha trabajado en torno a comicios que no han ocurrido, como las elecciones del Edomex programadas para este año y las presidenciales que ocurrirán en 2018.

3.
Todas las encuestas aquí publicadas son responsabilidad plena del medio y la casa encuestadora.

La encuesta fue levantada los días 13-14 y 27-28 de marzo. Se entrevistó por vía telefónica a 820 mexicanos adultos en las 32 entidades federativas.

6 encuestas ponen en aprietos la popularidad de AMLO. En un mes, 7 puntos menos. Y en un año van 19
Ciudad de México, 13 de abril (SinEmbargo).- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) registró un notable descenso en las preferencias de los mexicanos. De acuerdo con una encuesta publicada por El Financiero, el partido capta el 18 por ciento de la tendencia de los electores, 15 puntos menos que el pasado enero, cuando reportó 33 por ciento.

Esta nueva cifra dada a conocer gracias a la encuesta del medio, indica también una baja de 28 puntos menos que el nivel máximo de apoyo que alcanzaron a tener los primeros meses de la actual administración, la cual registró 46 por ciento.

Sin embargo, pese a que Morena ha reportado una caída importante en las preferencias, sigue siendo la primera fuerza política del país.

Por otra parte, los mexicanos que se han retirado de Morena, no han volcado su apoyo hacia otro partido político o bien, se encuentran indecisos y no votarían con ninguno, con un total del 59 por ciento.

El porcentaje de mexicanos que no votan por ningún partido o bien, están indecisos, reportó un incremento de poco más de 30 por ciento en los primeros meses de la actual administración de López Obrador.

Las encuestas registran fuerte desgaste de AMLO. Él lo reconoce, pero culpa a “los conservadores”
Posteriormente, pasó a poco más de 40 por ciento en la segunda mitad de 2019; después registró 57 y 59 por ciento en los pasados meses de febrero y marzo del año en curso.

El ejercicio emprendido por el rotativo de circulación nacional señala que es reciente el alejamiento de algunos simpatizantes a Morena.

Pese a que muchos electores han dejado de creer en el proyecto de Morena, esto no ha significado que los demás partidos registren un aumento en su preferencia.

Sin embargo, con la ida de simpatizantes, Morena queda casi empatado si sumaran las preferencias de los partidos de oposición; 10 por ciento el PAN y 8 por ciento el PRI.

Aunque una alianza entre estos dos no sumaría aritméticamente su apoyo; por primera vez, Morena se encuentra en un virtual empate desde el inicio de la actual administración del Presidente López Obrador.

De acuerdo con el sondeo del periódico, en porcentaje efectivo del voto, Morena reportaría hoy un aproximado de 44 por ciento de la votación, probablemente con un alto grado de abstencionismo. Por su parte, Acción Nacional obtendría alrededor de 24 por ciento y el PRI un 20 por ciento aproximado.

La aprobación de López Obrador cae 10 puntos en el último trimestre, dice encuesta de GEA
El descenso del apoyo a Morena refleja la baja de los niveles de popularidad del Presidente López Obrador. No obstante, el ejercicioindica que la baja de la popularidad del mandatario es más leve que el descenso de apoyo a su partido.

Mientras el titular del Ejecutivo pierde apoyo entre los ciudadanos con mayor nivel de escolaridad, su partido pierde aprobación, pero en todos los segmentos sociales por igual.

Según la encuesta publicada por El Financiero, la buena imagen que había tenido el partido del Presidente a lo largo de 2019 se ha ido deteriorando; en febrero, la opinión negativa sobre Morena empeoró de manera notable; un mes después, en marzo, las opiniones negativas rebasaron a las positivas desde que tomó posesión el actual mandatario.

La inacción de Pemex podría profundizar la crisis económica en México

Advierten desde Wall Street a López Obrador
En cuestión de semanas, dos de las tres calificadoras de riesgo más importantes disminuyeron la expectativa de la paraestatal mexicana





La calificación de riesgo en la deuda mexicana han estado reduciéndose peligrosamente durante las últimas semanas, esto quiere decir que la mala calificación crediticia de un país genera un aumento de costos para los gobiernos y las empresas, tanto públicas como privadas, al emitir deuda.

En el caso de México, diversos especialistas han mostrado su preocupación ante la inacción de Pemex y del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a quien han solicitado mostrar la voluntad de enfrentar dicha crisis con “estrategias de corto, mediano y largo aliento”, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)

Un miembro del Consejo Asesor del Centro Energético Global, del Atlantic Council llamado David L. Goldwyn aseguró que este sería un buen momento para que el presidente escuche a otros y adapte sus políticas a esta realidad.


En menos de un año, la calificación de Pemex ha sido reducida en dos ocasiones por Fitch Credit Ratings y su director Senior ha asegurado que además de esta empresa en el escenario actual hay “inacción” por parte de toda la industria petrolera.

La primer calificadora que reaccionó ante la actitud de México fue Standard and Poor’s (S&P) quien puso a la deuda soberana de México con un riesgo latente de recortarse a la baja en los próximos 12 a 24 meses, en otro palabras, en una perspectiva “negativa”. Además, mudó de nivel al país de “BBB+” a “BBB”, S&P anunció que esto se debió al incremento de la dependencia mexicana con Pemex.

Señaló que el perfil fiscal mexicano se mantiene débil por “el pobre desempeño operativo y financiero de Pemex, aunado a las limitaciones de su capacidad técnica”. Además, advirtió que, de continuar así, este será un problema mayor para el Estado.

Falta una de las tres calificadora principales de riesgo en Wall Street, la firma Moody’s Investors Service, en pronunciarse acerca de este tema. Sin embargo, si ha hablado acerca de la liquidez de la para estatal.

Estimamos que PEMEX hará uso de la totalidad de los 8 mil 900 millones de dólares en facilidades crediticias comprometidas durante 2020, que no estarán disponibles para apoyar sus requerimientos de efectivo en 2021
Y esque, aunque López Obrador ha dado a dicho que se trata de una crisis “transitoria”, especialistas de la correduría Goldman Sachs en Nueva York preveen que los ahorros de Pemex "eran insuficientes cuando se aprobaron y lo son más ahora por el deterioro reciente de la economía mexicana y su perspectiva en el corto y mediano plazos”.

Entre las cifras más confusas que dio López Obrador durante su discurso del 5 de abril estuvo el recurso extra de 65 mil millones de pesos, que de acuerdo con el presidente, “reducirá la carga fiscal”. Pero, MCCI asegura que esto no coincide con los datos publicados por Pemex el pasado 18 de marzo.

Esto con la transformación generada por la ley que modificó la tasa de Derecho de Utilidad Compartida donde la carga tributaria directa de la empresa pasará del 65 al 68 por ciento en 2020. El estimado del ahorro son 45 mil millones, pero el presidente no aclaró el origen de los otros 20 mil millones prometidos en el discurso.

Goldwyn asegurá que si México no cambia de estrategia, "continuará socavando su capacidad de resistencia al poner las subastas en pausa, y enviar una serie de señales contradictorias”. Además otros especialistas han asegurado que “mientras más se demore, más incertidumbre va a crear y va a ser más difícil mantener las calificaciones”.

Afiliados de IMSS e ISSSTE podrán atenderse en hospitales privados





Son 3,115 camas que estarán disponibles por un mes y en las que los hospitales privados cobrarán cuotas mínimas al gobierno federal y atenderán otros padecimientos de pacientes del sistema público.
lun 13 abril 2020 07:38 AM

Serán 146 hospitales privados en 27 entidades federativas en donde los pacientes del IMSS e ISSS TE podrán atenderse embarazos, hernias y otros padecimientos. (Foto: Jean Paul Bergerault)
Lidia Arista
@Lidstelle
Los afiliados del IMSS e ISSSTE podrán ser atendidos en hospitales privados debido a que los públicos estarán enfocados en la atención de pacientes con coronavirus, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La mañana de este lunes, el mandatario federal presentó el convenio mediante el cual el sector privado apoyará al público durante un mes con 3,115 camas de 146 hospitales en las que se podrán atender derechohabientes y con lo que se permitirá liberar camas para atender a 12,500 pacientes con COVID-19 en el sector público.


Al presentar el convenio, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que, por primera vez en la historia de México, el sector privado está prestando el 50% de sus camas para atender otras enfermedades.

“Quiere decir 12,500 pacientes que no tenían cama, van a tener cama, van a tener posibilidad de hacerle frente, van a tener respaldo médico, esto significa como si se construyera una parte de la infraestructura, como si hiciéramos en una semana varios hospitales”, precisó.

Ebrard precisó que los derechohabientes al IMSS e ISSSTE no tendrán que pagar por el servicio que reciban en alguna de estas instituciones, pues estas cobrarán al gobierno federal cuotas muy bajas.

“Acceden a cobrar lo mismo, la tarifa del Seguro Social y el ISSSTE, significa un compromiso muy relevante en favor de esta estrategia. Los pacientes no tendrán que pagar ni estudios ni tratamientos, lo harán las instituciones”, informó.

Te puede interesar: Transfusión de plasma: el tratamiento del Tec ante el coronavirus

El presidente señaló que todos los estudios que se necesiten y se hagan en estos hospitales también será gratuitos.

“El acuerdo que se logró con los hospitales de México con el propósito de sumar voluntades y ayudarnos mutuamente en el propósito de enfrentar esta epidemia del coronavirus, es algo importante trascendente que el sector público y el sector privado se unan frente a esta crisis de salud pública, frente a esta contingencia, esta epidemia”, explicó.


¿Qué consecuencias tendrá BBVA Bancomer si cambia de nombre?

Atracan COPPEL de Guadalupe Victoria en Ecatepec




A plena luz del día atracan tienda COPPEL ubicada en la avenida López Portillo de Guadalupe Victoria municipio de Ecatepec.

Las empleadas entrevistadas manifestaron que intespectivamente aparecieron unos tipos quienes las amenazaron para de inmediato proceder a tomar algunos artículos sobre todo teléfonos celulares.

Se desconoce el monto del robo, lo extraño del asunto es que al lugar acudió una patrulla de la policía municipal y de inmediato se retiró

En plena contingencia comando atraca Coppel de Guadalupe Victoria en Ecatepec

En comunicado oficial ofrece alcalde de Ecatepec investigar asesinato de comerciante

Ofrece alcalde de Ecatepec total colaboración para investigar asesinato de un conductor en avenida Central





El gobierno municipal colabora con la Fiscalía de Justicia del Estado de México para esclarecer el asesinato de un hombre en la colonia Valle de Aragón Tercera Sección, homicidio en el que se presume la participación de supuestos elementos de alguna corporación policiaca.

El alcalde Fernando Vilchis Contreras ordenó que se realice una investigación interna por medio de las cámaras de seguridad y sistemas de geolocalización con el que cuentan las unidades municipales para determinar si alguna unidad municipal estuvo involucrada.
Vilchis Contreras indicó que su gobierno no va a encubrir a nadie y dará todas las facilidades para que se realicen las tareas de investigación, pero advirtió que tampoco permitirá que se señale a toda una corporación que está logrando buenos resultados al abatir los índices en los delitos de alto impacto en el municipio.

Alrededor de las 4:10 horas de este sábado 11 de abril, policías municipales fueron alertados de un hombre lesionado de bala en Avenida Central, a la altura de la colonia Valle de Aragón.

Al lugar arribaron también paramédicos de Cruz Roja, que determinaron la muerte del hombre, identificado como Raúl “N”, de 38 años de edad, que presentaba lesión de bala en el cuello.

El hombre conducía una camioneta de 3.5 toneladas por avenida Central y su ayudante, menor de edad, relató que una patrulla les cerró el paso, de la que descendieron supuestos policías con cubrebocas, quienes dispararon, pero no pudo identificar si se trataba de elementos municipales, estatales o de alguna otra corporación policiaca.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Fernando Vilchis Contreras, afirmó que colaborará con la Fiscalía mexiquense para esclarecer el asesinato del conductor del camión de carga, por lo que corresponderá a las autoridades estatales determinar si en los hechos intervinieron elementos de alguna corporación policiaca.

Vilchis Contreras reiteró que su gobierno no protegerá a nadie, por lo que en caso de que algún o algunos policías municipales estén involucrados en los hechos tendrán que responder por sus actos fuera de la ley.

Armando Pérez Soria, director de Gobierno de Ecatepec, dijo que Vilchis Contreras ordenó que se revisen las patrullas de la región y que los elementos estén disponibles ante la autoridad competente para descartar algún indicio de culpabilidad.

A través de aplicación telefónica puedes hacer una denuncia ante la Fiscalía

A continuación te decimos en qué casos procede una denuncia presencial y cuáles son las vías alternas de denuncia




Pese a la inminente activación de la fase 3 por COVID-19 en México, la cual se estima podría ser en cualquier día entre el 11 y el 24 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) continuará brindando atención a la ciudadanía en sus Ministerios Públicos y a través de los mecanismos alternos de denuncia, como los módulos de denuncia exprés y por medio de la aplicación para telefonía celular, entre otros.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la tercera fase la enfermedad tendrá presencia en la mayor parte del territorio nacional, además de que la mayoría de los contagios registrados serán comunitarios, es decir, contagio por contacto entre personas dentro del país y no por exportación.

¿Qué denuncias sí se realizan en los MP’s?
El acuerdo por el que se adoptaron las medidas preventivas y de acciones concretas para atender la contingencia sanitaria por el COVID-19 de la FGJEM establece que sólo las denuncias por delitos de alta gravedad, como la extorsión, secuestro, desaparición, violación, trata de personas, homicidio, feminicidio, violencia familiar, sustracción de menores, lesiones y robo con violencia, serán atendidos de forma presencial.

Que no se te pase: Aumenta laboratorio estatal capacidad para análisis en pruebas de Covid-19
Además de los casos en los que, tras valorar la gravedad o urgencia del delito, su impacto, el probable riesgo y necesidades de la víctima, se determine que deban ser atendidos también de forma presencial debido a la necesidad de practicar actos o técnicas de investigación de manera urgente para impedir la pérdida de evidencias o información esencial para la investigación en curso.

Los delitos no graves, ¿dónde denunciarlos?
Durante la contingencia por la pandemia de COVID-19, la Fiscalía mexiquense podrá recibir las denuncias de delitos considerados no graves a través de Centro de Atención Telefónica en el 800 7028 770, y por medio del Sistema de Denuncia Vía Internet (SIDEVIT), en el sitio web http://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea.

Por si no lo viste: Por intento de contagio, funcionario de Oaxaca con Covid-19 podría recibir hasta 3 años de prisión
Los ciudadanos también pueden realizar sus denuncias a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx y en la aplicación móvil “FGJEdomex”, misma que puede ser descargada sin costo alguno en Play Store.

Cabe mencionar que al tratarse de delitos menores, las denuncias que sean atendidas por esta vía no requieren una ratificación, según lo indica el acuerdo antes citado.

¿Cómo sé que mi denuncia procedió?
Una vez recibida la denuncia, el personal de la Coordinación General de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa canalizará las denuncias o querellas recibidas, en un lapso no mayor a 24 horas después de haberse hecho la denuncia, a los titulares de las Coordinaciones Fiscalías Regionales o Especializadas competentes para su atención procedente.

Protestan afuera de los penales: piden atender a enfermos y prevenir contagios de Covid-19
En este momento los funcionarios de las áreas correspondientes a donde se haya canalizado la denuncia, contactarán a la víctima o quien haya puesto la denuncia para informar sobre la recepción y trámite a la que se derivó su asunto con el objetivo de que le dé seguimiento.

Es posible que los agentes del Ministerio Público designados por los titulares de las Coordinaciones Fiscalías Regionales o Especializadas informen a las víctimas o denunciantes el Número Único de Causa (NUC) y los actos subsecuentes en la investigación, la fecha y la hora en que deberán presentarse para precisar información o continuar con el trámite de su denuncia, si fuera necesario.

Médicos, paramédicos y personal de salud toman medidas contra agresiones

Prefieren no salir uniformados; ya ha habido casos en el Valle de México




Aunque solo en el Valle de México se han registrado algunas agresiones a personal médico derivado de esta contingencia, médicos, enfermeras y paramédicos del valle de Toluca evitan salir uniformados.

De acuerdo con información de personal de salud, hasta el momento no se han registrado agresiones severas al personal médico en el valle de Toluca.

Gobierno mexiquense niega paro de labores en el Hospital "La Perla" de Neza
Técnicos en urgencias médicas explicaron que solo tienen registrada una agresión a personal paramédico de Ecatepec en el hospital de Naucalpan donde les arrojaron cloro y les patearon su ambulancia.

Sin embargo, platicaron que como una medida de prevención, han acordado evitar salir uniformados a fin de evitar que sean agredidos.

"Aquellos compañeros que tienen que viajar en el transporte público, optan por no venirse con uniforme, es decir andan vestidos de civil para evitar ese fenómeno", mencionó un paramédico del SUEM.

Por fortuna, indicaron que al momento no se ha registrado ninguna agresión contra personal médico en el valle de Toluca, sin embargo, aceptan que si la situación agrava no descartan que ocurran.

Que no se te pase: Para evitar agresiones, personal médico será trasladado a su casa
Cabe señalar que en una gran parte de hospitales, las autoridades han colocado algunos avisos para alertar a la población sobre las sanciones por agredir a personal de salud.

En el caso del IMSS se refiere que en caso de agresión verbal o física al personal de la instancia se les puede aplicar de uno a seis años de prisión.

PORTADA LUNES 13