• La aplicación de protectores solares en los niños en caso de exposición, debe reafirmarse cada dos horas
El momento ha llegado, la familia está rumbo a la zona elegida para vacacionar durante el descanso de verano, el lugar elegido tiene que ver con agua, por ello especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hacen algunas observaciones a los padres de familia.
Durante el viaje la seguridad es vital dentro del auto, los niños menores a 13 años siempre deben viajar en la parte trasera y verificar que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad.
Es vital qué pese a que los niños sepan nadar, si el lugar elegido es la playa, alguna presa, laguna o alberca, no perder de vista a sus hijos, para evitar alguna sorpresa.
Hay que tener cuidado con la exposición indirecta del sol (arboles, galerías, sombrillas), porque puede causar tanto daño como la directa, especialmente en los bebés, las horas de mayor riesgo por exposición es de 11 a 16 horas.
Aunque los protectores solares son en su mayoría de libre venta, lo correcto sería consultar a un pediatra o a un dermatólogo, ya que depende mucho de la piel de cada niño, el protector se debe aplicar cada dos horas y si el pequeño pasa mucho tiempo en el agua, con más frecuencia aún.
Pequeños detalles, señalan los especialistas, pueden evitar alguna herida o lesión, que pudiera complicarse al ser provocada durante los juegos, por ello es necesario qué si existen resbaladillas o columpios en el área visitada, se tomen unos momentos para revisarlos y las condiciones en que se encuentran.
“Quemaduras por el sol, caídas, cortes y picaduras de insectos son algunos de los accidentes infantiles más frecuentes durante las vacaciones. Para poder evitarlos la mejor medida es la prevención y la vigilancia de los niños”, dijo la enfermera Cecilia Ramírez Palma, coordinadora de Salud Pública de la Delegación Regional Estado de México Oriente del IMSS.
Otros cuidados que deben brindarse a los pequeños, son a la hora de hacer deporte por las lesiones por sobrecarga física o sobre exigencia de peso, dad que ya que por su edad el sistema óseo articular no está preparado para hacer mucha fuerza
Directorio

miércoles, 4 de julio de 2018
Cuenta Edoméx con espacios para la actividad física y recreativa de los Mexiquenses
• Existen en la Ciudad Deportiva diversas áreas para la activación física y el deporte.
• Gozan estudiantes que estén en receso escolar de un ambiente sano en el Parque Metropolitano Bicentenario.
Zinacantepec, Estado de México, 4 de julio de 2018. En este periodo vacacional, para los niños y jóvenes estudiantes, la Secretaría de Cultura del Estado de México pone a su disposición diferentes espacios deportivos, donde pueden realizar actividades físicas y lúdicas de manera sana.
Como principal punto está la Ciudad Deportiva “Juan Fernández Albarrán”, en Zinacantepec, que tiene una amplia oferta de instalaciones para divertirse de manera individual o en grupo.
La casa del deportista mexiquense, que permanece en funciones durante todo el año, cuenta con canchas de baloncesto, futbol y futbol rápido, una trota pista para quienes gusten de caminar o trotar, además de la pista de atletismo, que cuenta con áreas de salto y lanzamiento.
En la Ciudad Deportiva también está el Palacio de la Pelota, con canchas para la práctica de la pelota vasca, convirtiéndolo en uno de los complejos más importantes de esta disciplina a nivel internacional.
En Toluca está el Parque Metropolitano Bicentenario, un espacio idóneo para actividades recreativas y físicas al aire libre, para personas de todas las edades, que cuenta además de trota pista, espacios para la práctica de la patineta y los patines sobre ruedas.
En un ambiente más natural y espiritual aparece el Centro Ceremonial Otomí, conocido porque es ahí donde grandes atletas han forjado sus éxitos deportivos, pero que está abierto al público para la sana convivencia en compañía de familiares y amigos.
Bimbo y Salinas Pliego, abiertos a colaborar con AMLO
Daniel Servitje, presidente y director general de Bimbo, y Ricardo Salinas Pliego se manifestaron en favor de unificar con el gobierno y dar oportunidad a AMLO de gobernar.
Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo, y el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, se pronunciaron a favor de apoyar y colaborar en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México.
En una carta dirigida a sus empleados, Servitje destacó que si algo los identifica y une es el gran amor que sienten por México.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas dijo que se debe dar oportunidad de demostrar que ‘va a cumplir sus promesas de justicia y honestidad’, tras ser hasta el momento el candidato con la mayoría de votos.
"Es hora de dejar atrás la división de las campañas y unirnos para forjar un país solidario, con seguridad, justicia y un Estado de derecho eficaz", destacó. Servitje.
Dijo que en siete décadas de vida, Bimbo ha sido una empresa comprometida con México y por eso seguirán dando lo mejor para hacerlo más próspero y más fuerte.
"Somos mexicanos orgullosos de ser mexicanos. Sigamos trabajando con toda nuestra energía por el país y por ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana", dice en la carta.
"México cuenta y contará siempre con Grupo Bimbo para seguir escribiendo nuevas páginas de progreso. Y sé que Grupo Bimbo cuenta con todos nosotros", se lee en la carta dirigida a empleados.
Antes de la elección presidencial, Marinela Servitje, heredera de Grupo Bimbo, manifestó su apoyo a José Antonio Meade quien fue candidato presidencial de la coalición 'Todos por México'.
Salinas Pliego lo hizo a través de redes sociales. En Twitter, señaló que ahora debe verse hacia adelante ‘con optimismo, para construir el futuro del país de manera conjunto, al tiempo de asegurarse de recordarle a López Obrador que las promesas no pueden quedar en el olvido.
“Todos juntos, debemos estar listos para recordarle que estas promesas no pueden quedar en el olvido, ni en el basurero del pragmatismo político. Vayamos hacia el futuro con confianza y unidad. Así nos irá mejor y más pronto tenderemos un país donde todos seamos prósperos”, dijo.
Ahora debemos ver hacia adelante y con optimismo, porque #México es un país grande y fuerte, lleno de jóvenes que tienen grandes esperanzas de construir su propio futuro. Juntos podemos construir mucho. Divididos, el caos nos asecha.
Todos juntos, debemos darle a @LopezObrador_ la oportunidad de demostrar que va a cumplir sus promesas de justicia y honestidad, y como él mismo dice, "que no nos va a fallar".
También la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) extendió su reconocimiento a Andrés Manuel López Obrador como virtual ganador de las elecciones presidenciales y reiteró la disposición de las pequeñas y medianas empresas del sector por trabajar de la mano con el gobierno federal a favor del desarrollo del país.
“En esta jornada electoral prevaleció el ejercicio democrático, la participación ciudadana fue ejemplar en este proceso y debe serlo también durante el nuevo sexenio. Como sector empresarial colaboraremos con el presidente electo para garantizar la ejecución de proyectos de obra pública de calidad y de primera necesidad”, señaló Francisco Gallo Palmer, presidente nacional de la AMIC.
Agregó que el compromiso es extendido a nivel local, donde las delegaciones estatales de la AMIC otorgarán su apoyo a los gobernadores y presidentes municipales electos para garantizar la transformación sostenida de estados y municipios en materia de infraestructura.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), refirió que el nuevo presidente de México enfrentará el reto de restablecer la observancia de la ley y recuperar las garantías en la seguridad pública.
“Es necesario establecer un Sistema Nacional de Control Vehicular que transforme al obsoleto e inservible REPUVE y permita finalizar con el desorden en los trámites”, añadió Rosales.
Por su parte la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) expresó su felicitación a López Obrador por el triunfo en el proceso electoral.
“#Canieti y su Presidente Nacional @mariodelacruz expresan su felicitación a @lopezobrador_ por el triunfo en el proceso electoral. Como representantes de la ind #telecom, #TIC y #electrónica en MX, reiteramos convicción y disposición a contribuir en la transición con el nuevo gobierno”, señaló la Cámara en Twitter.
Otros nombres de la industria como María Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló en su cuenta de Twitter que con la elección del 1 de julio México pasó una prueba como sociedad ‘al reconocer la derrota y aceptar la victoria’.
“Ahora sigue enfrentar los grandes retos y pendientes de nuestro país. Que este espíritu democrático no se pierda para fortalecer nuestras instituciones bajo los principios de legalidad, igualdad, diversidad, como reflejo de la sociedad que somos”.
En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) mostró a través de un comunicado su reconocimiento por el trabajo de las instituciones ‘para garantizar una jornada electoral transparente y organizada’.
José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente del Consejo Directivo expresó su confianza y respeto al candidato electo.
“A Andrés Manuel López Obrador otorgamos nuestra confianza y deseamos sabiduría, templanza, fortaleza y justicia, para que, en apego, a derecho y con respeto a las instituciones, lleve con claridad, por buen rumbo y con éxito el destino de México”, dijo.
El Financiero consultó a América Móvil para saber si habrá una postura de la empresa sobre los resultados electorales, a lo que la firma señaló que nunca se ha pronunciado en materia política y no haría una excepción.
La consulta fue extensiva también a Televisa, que hasta el cierre de esta nota no se había pronunciado al respecto.
Banamex y Lala se comprometen a trabajar con AMLO
Roberto Hernández, presidente honorario de Banamex, expresó este martes su respeto al virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador y le deseó mucho éxito en su sexenio.
“Mi familia y yo estamos comprometidos con México. Continuaremos trabajando en la construcción de un país de oportunidades, democrático, próspero y con un sólido estado de derecho, al que todos aspiramos en conjunto con el gobierno”, afirmó en entrevista con Grupo Fórmula.
Por otra parte, Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, mencionó que trabajará en conjunto con el exjefe de Gobierno para construir un país de oportunidades.
“Felicito al próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, por su victoria, trabajaremos unidos con su equipo en la construcción de un México con mejor futuro que genere oportunidades para todos”, aseveró en entrevista radiofónica.
Cemex destaca 'la estabilidad' de la democracia en México
La compañía Cemex se unió a las felicitaciones para el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador y destacó la estabilidad de la democracia en nuestro país.
"Cemex felicita al Lic. Andrés Manuel López Obrador por su triunfo en las elecciones presidenciales. El proceso electoral fue ejemplo de la estabilidad de nuestra democracia y reforzó la confianza en nuestras instituciones", dijo la empresa a través de un desplegado en El Financiero este miércoles.
El futuro se debe de ver con optimismo y hay que trabajar juntos por México, destacó la cementera.
El domingo, el director general de Cemex, Fernando A. González, felicitó a Andrés Manuel López Obrador por su virtual triunfo en la elección presidencial.
Daniel Servitje, presidente y director general de Grupo Bimbo, y el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, se pronunciaron a favor de apoyar y colaborar en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México.
En una carta dirigida a sus empleados, Servitje destacó que si algo los identifica y une es el gran amor que sienten por México.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas dijo que se debe dar oportunidad de demostrar que ‘va a cumplir sus promesas de justicia y honestidad’, tras ser hasta el momento el candidato con la mayoría de votos.
"Es hora de dejar atrás la división de las campañas y unirnos para forjar un país solidario, con seguridad, justicia y un Estado de derecho eficaz", destacó. Servitje.
Dijo que en siete décadas de vida, Bimbo ha sido una empresa comprometida con México y por eso seguirán dando lo mejor para hacerlo más próspero y más fuerte.
"Somos mexicanos orgullosos de ser mexicanos. Sigamos trabajando con toda nuestra energía por el país y por ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana", dice en la carta.
"México cuenta y contará siempre con Grupo Bimbo para seguir escribiendo nuevas páginas de progreso. Y sé que Grupo Bimbo cuenta con todos nosotros", se lee en la carta dirigida a empleados.
Antes de la elección presidencial, Marinela Servitje, heredera de Grupo Bimbo, manifestó su apoyo a José Antonio Meade quien fue candidato presidencial de la coalición 'Todos por México'.
Salinas Pliego lo hizo a través de redes sociales. En Twitter, señaló que ahora debe verse hacia adelante ‘con optimismo, para construir el futuro del país de manera conjunto, al tiempo de asegurarse de recordarle a López Obrador que las promesas no pueden quedar en el olvido.
“Todos juntos, debemos estar listos para recordarle que estas promesas no pueden quedar en el olvido, ni en el basurero del pragmatismo político. Vayamos hacia el futuro con confianza y unidad. Así nos irá mejor y más pronto tenderemos un país donde todos seamos prósperos”, dijo.
Ahora debemos ver hacia adelante y con optimismo, porque #México es un país grande y fuerte, lleno de jóvenes que tienen grandes esperanzas de construir su propio futuro. Juntos podemos construir mucho. Divididos, el caos nos asecha.
Todos juntos, debemos darle a @LopezObrador_ la oportunidad de demostrar que va a cumplir sus promesas de justicia y honestidad, y como él mismo dice, "que no nos va a fallar".
También la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) extendió su reconocimiento a Andrés Manuel López Obrador como virtual ganador de las elecciones presidenciales y reiteró la disposición de las pequeñas y medianas empresas del sector por trabajar de la mano con el gobierno federal a favor del desarrollo del país.
“En esta jornada electoral prevaleció el ejercicio democrático, la participación ciudadana fue ejemplar en este proceso y debe serlo también durante el nuevo sexenio. Como sector empresarial colaboraremos con el presidente electo para garantizar la ejecución de proyectos de obra pública de calidad y de primera necesidad”, señaló Francisco Gallo Palmer, presidente nacional de la AMIC.
Agregó que el compromiso es extendido a nivel local, donde las delegaciones estatales de la AMIC otorgarán su apoyo a los gobernadores y presidentes municipales electos para garantizar la transformación sostenida de estados y municipios en materia de infraestructura.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), refirió que el nuevo presidente de México enfrentará el reto de restablecer la observancia de la ley y recuperar las garantías en la seguridad pública.
“Es necesario establecer un Sistema Nacional de Control Vehicular que transforme al obsoleto e inservible REPUVE y permita finalizar con el desorden en los trámites”, añadió Rosales.
Por su parte la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) expresó su felicitación a López Obrador por el triunfo en el proceso electoral.
“#Canieti y su Presidente Nacional @mariodelacruz expresan su felicitación a @lopezobrador_ por el triunfo en el proceso electoral. Como representantes de la ind #telecom, #TIC y #electrónica en MX, reiteramos convicción y disposición a contribuir en la transición con el nuevo gobierno”, señaló la Cámara en Twitter.
Otros nombres de la industria como María Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló en su cuenta de Twitter que con la elección del 1 de julio México pasó una prueba como sociedad ‘al reconocer la derrota y aceptar la victoria’.
“Ahora sigue enfrentar los grandes retos y pendientes de nuestro país. Que este espíritu democrático no se pierda para fortalecer nuestras instituciones bajo los principios de legalidad, igualdad, diversidad, como reflejo de la sociedad que somos”.
En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) mostró a través de un comunicado su reconocimiento por el trabajo de las instituciones ‘para garantizar una jornada electoral transparente y organizada’.
José Luis Rodríguez Aguirre, Presidente del Consejo Directivo expresó su confianza y respeto al candidato electo.
“A Andrés Manuel López Obrador otorgamos nuestra confianza y deseamos sabiduría, templanza, fortaleza y justicia, para que, en apego, a derecho y con respeto a las instituciones, lleve con claridad, por buen rumbo y con éxito el destino de México”, dijo.
El Financiero consultó a América Móvil para saber si habrá una postura de la empresa sobre los resultados electorales, a lo que la firma señaló que nunca se ha pronunciado en materia política y no haría una excepción.
La consulta fue extensiva también a Televisa, que hasta el cierre de esta nota no se había pronunciado al respecto.
Banamex y Lala se comprometen a trabajar con AMLO
Roberto Hernández, presidente honorario de Banamex, expresó este martes su respeto al virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador y le deseó mucho éxito en su sexenio.
“Mi familia y yo estamos comprometidos con México. Continuaremos trabajando en la construcción de un país de oportunidades, democrático, próspero y con un sólido estado de derecho, al que todos aspiramos en conjunto con el gobierno”, afirmó en entrevista con Grupo Fórmula.
Por otra parte, Eduardo Tricio, presidente de Grupo Lala, mencionó que trabajará en conjunto con el exjefe de Gobierno para construir un país de oportunidades.
“Felicito al próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, por su victoria, trabajaremos unidos con su equipo en la construcción de un México con mejor futuro que genere oportunidades para todos”, aseveró en entrevista radiofónica.
Cemex destaca 'la estabilidad' de la democracia en México
La compañía Cemex se unió a las felicitaciones para el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador y destacó la estabilidad de la democracia en nuestro país.
"Cemex felicita al Lic. Andrés Manuel López Obrador por su triunfo en las elecciones presidenciales. El proceso electoral fue ejemplo de la estabilidad de nuestra democracia y reforzó la confianza en nuestras instituciones", dijo la empresa a través de un desplegado en El Financiero este miércoles.
El futuro se debe de ver con optimismo y hay que trabajar juntos por México, destacó la cementera.
El domingo, el director general de Cemex, Fernando A. González, felicitó a Andrés Manuel López Obrador por su virtual triunfo en la elección presidencial.
Llega a Edoméx la gala de estrellas “Elisa y Amigos 2018”
• Organizan también Danzatlán 2018, Festival Internacional de la Danza.
• Ofrecen presentaciones gratuitas y eventos de calidad internacional para las y los mexiquenses.
Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2018. La Secretaría de Cultura invita al público en general a obtener sus boletos para la gala de estrellas “Elisa y amigos 2018”.
En la dinámica programada se entregarán dos boletos por persona en las taquillas del Teatro Morelos los días jueves 5 y viernes 6 de julio, de 16:00 a 19:00 horas.
De igual forma, enmarcadas en la primera edición del Danzatlán 2018. Festival Internacional de la Danza, este verano las galas de ballet que año con año ofrece la bailarina mexiquense Elisa Carrillo Cabrera en territorio mexiquense, se llevarán a cabo los días 11 y 14 de julio en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, y en el Teatro Morelos, en Toluca, respectivamente, a las 19:00 horas.
Acompañada en esta edición, la destacada bailarina mexiquense y embajadora de la cultura mexicana, compartirá escenario con figuras como Marcelo Gomes, Maia Makhateli, Olesya Novikova, Artur Shesterikov, Daniil Simkin y Leonid Sarafanov, entre otros.
Previo a la Gala programada en Toluca, en la explanada del Teatro Morelos se realizará la presentación del espectáculo “Inspired by México”, a cargo de la Compañía Boogie Up, en punto de las 17:00 horas y, al igual que las galas, se ofrecerán de manera gratuita, una presentación extramuros con la que se pretende involucrar más a la gente con la danza y al mismo tiempo ocupar los espacios públicos como foros culturales.
Uno de los eventos destacados se realizará el 12 de julio, a las 19:00 horas, en el CCMB, cuando el Mexico City Ballet presente la premier mundial de la obra “Hecho en México”, con la que celebra su quinto aniversario, consolidándose poco a poco como una de las compañías de danza contemporánea más importante de la escena nacional.
Otras actividades de Danzatlán 2018 que se llevarán a cabo en territorio mexiquense, son las presentaciones de espectáculos como “Now(h)ere”, a cargo de Centro de Producción de Danza Contemporánea, espectáculo cuya idea general y coreografía es de Yeri Anarika y que se presentará el jueves 12 de julio, a las 19:00 horas, en el CCMB, en Texcoco; la entrada es libre.
El viernes 13 de julio, a las 19:00 horas, Les Ballets Jazz de Montreal presenta “Kosmos”, de Andonis Foniadakis, cuadro inspirado en los movimientos de masas y en momentos de agitación, así como en el ajetreo y el bullicio de la ciudad; “O balcao de amor”, de Itzik Galili”, obra con innumerables toques de comedia, de sensualidad y llenos de un absurdo encantador, y “Closer”, de Benjamin Millepied, autor de la coreografía de la película El cisne negro, protagonizada por Natalie Portman.
Para la jornada de clausura de esta primera edición de Danzatlán 2018, el domingo 15 de julio a las 11:00 horas, se llevará a cabo la presentación de Ballet Folclórico de Amalia Hernández en el Teatro al aire libre del CCMB, en Texcoco.
Más tarde se realizará la ceremonia de entrega de la Beca “Elisa Carrillo Cabrera” y a las 17:00 horas se presentará São Paulo Companhia de Dança, para culminar con las actividades realizadas del 7 al 15 de julio
Celebran 38 años del museo virreinal de Zinacantepec
• Es este recinto un punto de encuentro entre el turismo, el arte, la cultura y la historia.
• Está ubicado en el edificio del Convento franciscano de San Miguel Zinacantepec.
Zinacantepec, Estado de México, 4 de julio de 2018. Inaugurado como museo el 6 julio de 1980, el Museo Virreinal de Zinacantepec es punto de referencia para los turistas que visiten este municipio del área conurbada del Valle de Toluca, no sólo por los magníficos elementos arquitectónicos que posee como edificio, sino también por el acervo permanente que exhibe y las muestras artísticas temporales que alberga.
Ubicado en el edificio del Convento franciscano de San Miguel Zinacantepec, en pleno centro de esta población, este recinto, administrado por la Secretaría de Cultura estatal ofrece al visitante un recorrido imaginario a un convento del siglo XVI, visitando espacios como la cocina, la capilla abierta, los claustros bajo y alto, la alacena del convento y las celdas, además de la fantástica biblioteca conventual, abierta primordialmente a investigadores.
La pila bautismal monolítica de este espacio, la más grande de América de acuerdo con el Director del Museo, César Alejandro López Castro, es una de los grandes tesoros que resguarda, muestra del arte tequitqui, estilo en el que convergen por primera vez, los elementos y mano de obra prehispánica, en objetos utilitarios u ornamentales hispánicos.
Además, en esta nueva etapa de la administración del Museo se hace la invitación para que artistas se sumen al grupo que acude a la huerta de este lugar los días martes y viernes.
Entre las actividades permanentes del sitio, que es sede del Coro Infantil y Juvenil del Museo Virreinal de Zinacantepec y del Festival Virreinal de Zinacantepec, se encuentra el programa de exposiciones temporales, además de las conferencias y talleres que se ofrecen a la par de acervo permanente que se compone de mobiliario y obra pictórica del Siglo XVI y XVII.
El Museo Virreinal de Zinacantepec está ubicado en la convergencia de las calles 16 de Septiembre, Benito Juárez e Independencia, abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y el costo de admisión es de 10 pesos.
Los estudiantes, maestros y adultos mayores pueden solicitar el descuento de 50 por ciento con credencial vigente.
El PREP terminó, ¿qué pasa después?
Con la conclusión de los trabajos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, estas son las fechas a tener en cuenta en el proceso poselectoral.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) inició sus actividades el domingo a las 20:00 horas
El ejercicio democrático del país no llegó a su fin con la conclusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que alcanzó el 93.5 por ciento de actas computadas y el 63.4 por ciento de participación ciudadana.
¿Qué pasa después del conteo del PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) en torno a la elección del presidente de México y de otros miles de cargos locales por representación popular?
Los resultados oficiales de los comicios del domingo se anunciarán el 8 de julio, luego de que el órgano electoral haya realizado los cómputos distritales apegados a la ley electoral y que arrancaron este miércoles, según la Secretaría Ejecutiva del INE.
Cómputos distritales:
Es el conteo oficial que suma los resultados de las actas de escrutinio. Se realiza en todo México el miércoles después de la elección.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del instituto, dijo que los ciudadanos tienen mucha desconfianza del proceso electoral por lo que este miércoles inició el mayor recuento de sufragios jamás registrado.
Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano electoral, informó que de manera preliminar se estima la realización del recuento de actas en un aproximado del 73.9 por ciento para la elección presidencial, 76.1 por ciento para la de diputados y 76.7 por ciento para senadores.
Una vez que el INE haga el anuncio oficial de los ganadores de la jornada electoral del 1 de julio, los partidos o candidatos inconformes podrán impugnar las resoluciones de la autoridad electoral.
Los excandidatos presidenciales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón, 'El Bronco', reconocieron el domingo su derrota ante el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, descartando así algún proceso de impugnación.
El proceso de validación del candidato elegido por elección popular continúa hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme o resuelva con un fallo distinto.
El tribunal tendrá como plazo límite el 6 de agosto para pronunciarse, validar y entregar la constancia de mayoría a López Obrador.
La toma de posesión del próximo presidente de la República será el 1 diciembre de este año.
Respecto a la elección de diputados federales y senadores, de acuerdo con la reforma en materia electoral de 2014 ya no existen periodos de impugnación.
La LXIII Legislatura del Congreso de la Unión continuará sus labores hasta el 31 de agosto, cuando finaliza el periodo de receso de ambas Cámaras y en el que trabaja la Comisión Permanente.
La toma de protesta de los 628 legisladores electos tanto por representación proporcional como por mayoría relativa se dará el próximo 1 de septiembre.
El proceso electoral de este año se considera el más complejo en la historia de México, ya que se disputaron 18 mil 299 cargos públicos y se celebraron comicios locales en 30 de las 32 entidades federativas.
A nivel federal, se eligieron 629 cargos públicos: presidente de la República; 128 senadores (64 por mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional), y 500 diputados federales (300 por mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
A nivel local, los ciudadanos votaron para elegir ocho gobernadores, un jefe de Gobierno, 972 diputados locales, mil 596 presidentes municipales, 16 alcaldes en la CDMX, mil 237 concejales, mil 664 sindicaturas, 12 mil 13 regidurías y 19 regidores étnicos.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) inició sus actividades el domingo a las 20:00 horas
El ejercicio democrático del país no llegó a su fin con la conclusión del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que alcanzó el 93.5 por ciento de actas computadas y el 63.4 por ciento de participación ciudadana.
¿Qué pasa después del conteo del PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) en torno a la elección del presidente de México y de otros miles de cargos locales por representación popular?
Los resultados oficiales de los comicios del domingo se anunciarán el 8 de julio, luego de que el órgano electoral haya realizado los cómputos distritales apegados a la ley electoral y que arrancaron este miércoles, según la Secretaría Ejecutiva del INE.
Cómputos distritales:
Es el conteo oficial que suma los resultados de las actas de escrutinio. Se realiza en todo México el miércoles después de la elección.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del instituto, dijo que los ciudadanos tienen mucha desconfianza del proceso electoral por lo que este miércoles inició el mayor recuento de sufragios jamás registrado.
Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano electoral, informó que de manera preliminar se estima la realización del recuento de actas en un aproximado del 73.9 por ciento para la elección presidencial, 76.1 por ciento para la de diputados y 76.7 por ciento para senadores.
Una vez que el INE haga el anuncio oficial de los ganadores de la jornada electoral del 1 de julio, los partidos o candidatos inconformes podrán impugnar las resoluciones de la autoridad electoral.
Los excandidatos presidenciales Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón, 'El Bronco', reconocieron el domingo su derrota ante el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, descartando así algún proceso de impugnación.
El proceso de validación del candidato elegido por elección popular continúa hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme o resuelva con un fallo distinto.
El tribunal tendrá como plazo límite el 6 de agosto para pronunciarse, validar y entregar la constancia de mayoría a López Obrador.
La toma de posesión del próximo presidente de la República será el 1 diciembre de este año.
Respecto a la elección de diputados federales y senadores, de acuerdo con la reforma en materia electoral de 2014 ya no existen periodos de impugnación.
La LXIII Legislatura del Congreso de la Unión continuará sus labores hasta el 31 de agosto, cuando finaliza el periodo de receso de ambas Cámaras y en el que trabaja la Comisión Permanente.
La toma de protesta de los 628 legisladores electos tanto por representación proporcional como por mayoría relativa se dará el próximo 1 de septiembre.
El proceso electoral de este año se considera el más complejo en la historia de México, ya que se disputaron 18 mil 299 cargos públicos y se celebraron comicios locales en 30 de las 32 entidades federativas.
A nivel federal, se eligieron 629 cargos públicos: presidente de la República; 128 senadores (64 por mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional), y 500 diputados federales (300 por mayoría relativa y 200 de representación proporcional).
A nivel local, los ciudadanos votaron para elegir ocho gobernadores, un jefe de Gobierno, 972 diputados locales, mil 596 presidentes municipales, 16 alcaldes en la CDMX, mil 237 concejales, mil 664 sindicaturas, 12 mil 13 regidurías y 19 regidores étnicos.
En México los votos se cuentan dos veces por desconfianza: Lorenzo Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral dijo que éste es el costo de la sospecha que tenemos desde los procesos de 2009, 2012 y 2015.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que los ciudadanos tienen mucha desconfianza del proceso electoral por lo que este miércoles inició el recuento de votos más grande de la historia.
“Estamos ante el recuento de votos más grande de nuestra historia y es el costo de la desconfianza que tenemos desde los procesos de 2009, 2012 y 2015”, dijo Córdova en sesión extraordinaria del Consejo General del INE.
Córdova señaló que es necesario que se deje atrás la desconfianza en los procesos del instituto, porque son los propios ciudadanos que se desempeñan como funcionarios de casilla quienes llevan a cabo el trabajo de contar los votos en primer lugar.
Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, informó en la misma sesión que de manera preliminar se estima la realización del recuento de votos en un aproximado del 73.9 por ciento para la elección presidencial, 76.1 por ciento para la de diputados y 76.7 por ciento para senadores.
Jacobo Molina agregó que los 300 órganos colegiados encargados de hacer el cómputo distrital se instalaron a partir de las 8:00 horas de este miércoles y el conteo terminará a más tardar el próximo sábado. También señaló que el personal está debidamente capacitado para realizar los cómputos y recuentos para dotar de certeza, credibilidad y transparencia al proceso electoral.
Por su parte, el consejero Ciro Murayama opinó que los cómputos distritales son un “disparate” que permite la ley y una falta de respeto hacia los ciudadanos que cuentan los votos y los cuentan bien.
“Los ciudadanos son héroes que se hacen cargo de nuestras disposiciones barrocas para hacer posible la elección, le dedican todo un domingo, la madrugada del lunes y fíjense que tres de cada cuatro paquetes van a ir a recuento”, aseguró Murayama durante la sesión extraordinaria.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral.
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que los ciudadanos tienen mucha desconfianza del proceso electoral por lo que este miércoles inició el recuento de votos más grande de la historia.
“Estamos ante el recuento de votos más grande de nuestra historia y es el costo de la desconfianza que tenemos desde los procesos de 2009, 2012 y 2015”, dijo Córdova en sesión extraordinaria del Consejo General del INE.
Córdova señaló que es necesario que se deje atrás la desconfianza en los procesos del instituto, porque son los propios ciudadanos que se desempeñan como funcionarios de casilla quienes llevan a cabo el trabajo de contar los votos en primer lugar.
Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, informó en la misma sesión que de manera preliminar se estima la realización del recuento de votos en un aproximado del 73.9 por ciento para la elección presidencial, 76.1 por ciento para la de diputados y 76.7 por ciento para senadores.
Jacobo Molina agregó que los 300 órganos colegiados encargados de hacer el cómputo distrital se instalaron a partir de las 8:00 horas de este miércoles y el conteo terminará a más tardar el próximo sábado. También señaló que el personal está debidamente capacitado para realizar los cómputos y recuentos para dotar de certeza, credibilidad y transparencia al proceso electoral.
Por su parte, el consejero Ciro Murayama opinó que los cómputos distritales son un “disparate” que permite la ley y una falta de respeto hacia los ciudadanos que cuentan los votos y los cuentan bien.
“Los ciudadanos son héroes que se hacen cargo de nuestras disposiciones barrocas para hacer posible la elección, le dedican todo un domingo, la madrugada del lunes y fíjense que tres de cada cuatro paquetes van a ir a recuento”, aseguró Murayama durante la sesión extraordinaria.
René Juárez llama a fortalecer el PRI
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional pidió robustecer la institución política de la mano de personas que amen a México.
René Juárez, dirigente nacional del PRI.
René Juárez Cisneros, dirigente nacional del PRI, llamó a fortalecer la fuerza política de este partido con personas que aman a México.
"Es momento de fortalecer nuestro partido político, el @PRI_Nacional, a lado de los jóvenes, mujeres y hombres que aman profundamente a nuestro país", expresó este miércoles Juárez Cisneros a través de su cuenta de Twitter.
Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) el abanderado de la coalición ‘Todos por México’ (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Meade, se ubicó en el tercer lugar de la contienda presidencial con 7 millones 472 mil 431 votos, lo que representa un porcentaje de 16.4 por ciento de la votación total. De estos, el PRI obtuvo 6 millones 157 mil 156 votos, equivalentes al 13.5 por ciento y se ubicó así en el tercer lugar de las preferencias durante la jornada electoral.
Según el avance del 90 por ciento de las actas computadas por el PREP se proyecta que el PRI se quedaría con 42 de los 204 legisladores que tiene hoy; el PVEM se caerá de 38 espacios a sólo 17; mientras que Nueva Alianza perderá 11 de los 12 que tiene hoy y sólo se quedará con uno.
El martes priistas agrupados en la corriente Democracia Interna culparon de la derrota del PRI al presidente Enrique Peña Nieto y la 'generación de la vergüenza', a través de una carta que circuló entre los militantes.
René Juárez, dirigente nacional del PRI.
René Juárez Cisneros, dirigente nacional del PRI, llamó a fortalecer la fuerza política de este partido con personas que aman a México.
"Es momento de fortalecer nuestro partido político, el @PRI_Nacional, a lado de los jóvenes, mujeres y hombres que aman profundamente a nuestro país", expresó este miércoles Juárez Cisneros a través de su cuenta de Twitter.
Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) el abanderado de la coalición ‘Todos por México’ (PRI-PVEM-Panal), José Antonio Meade, se ubicó en el tercer lugar de la contienda presidencial con 7 millones 472 mil 431 votos, lo que representa un porcentaje de 16.4 por ciento de la votación total. De estos, el PRI obtuvo 6 millones 157 mil 156 votos, equivalentes al 13.5 por ciento y se ubicó así en el tercer lugar de las preferencias durante la jornada electoral.
Según el avance del 90 por ciento de las actas computadas por el PREP se proyecta que el PRI se quedaría con 42 de los 204 legisladores que tiene hoy; el PVEM se caerá de 38 espacios a sólo 17; mientras que Nueva Alianza perderá 11 de los 12 que tiene hoy y sólo se quedará con uno.
El martes priistas agrupados en la corriente Democracia Interna culparon de la derrota del PRI al presidente Enrique Peña Nieto y la 'generación de la vergüenza', a través de una carta que circuló entre los militantes.
Morena también consigue 17 de 29 congresos locales
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá garantizado también el pase prácticamente automático de cualquier reforma constitucional en los gobiernos estatales.
Además de contar con mayoría absoluta en las dos cámaras del Congreso de la Unión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá garantizado también el pase prácticamente automático de cualquier reforma constitucional en los gobiernos estatales, ya que Morena asegura en los últimos cómputos electorales amplias mayorías en por lo menos 17 congresos locales, de los 29 que se disputaron.
De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), Morena y su alianza Juntos Haremos Historia –con PT y el PES–, lleva mano en los Congresos de Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Sonora, Estado de México.
Además, Guerrero, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Morelos, Ciudad de México, Baja California Sur, Puebla, Zacatecas y Michoacán.
Con ello, a partir del 1 de diciembre, López Obrador podría comenzar a operar cambios prometidos durante su campaña en temas medulares y polémicos, como a la reforma educativa, energética, el retiro del fuero a los servidores públicos, entre muchos otros.
En el nuevo mapa político que dejaron las elecciones del domingo, no sólo se reflejan mayorías de Morena, sino, incluso, aplastantes y humillantes aplanadoras para el PRI, PAN y PRD en congresos estatales.
Por ejemplo, aunque no hubo elección de gobernador, en Hidalgo –la tierra del priista Miguel Osorio Chong–, la alianza del partido de Andrés Manuel López Obrador ganó las 18 diputaciones locales de mayoría, y en más de 80 años de historia, el PRI no ganó ninguna.
En Tlaxcala, 14 de los 15 distritos electorales los ganó Morena; PAN-PRD-MC, uno, y el PRI, nada.
En Oaxaca, de las 25 diputaciones locales por mayoría relativa, sólo una fue ganada por el PRI y sus aliados; 24 fueron para coalición conformada por Morena-PT-PES.
En Sonora, de los 21 distritos 20 los ganó Morena y sólo uno lo ganó la alianza del PRI-PVEM-Panal.
En el Estado de México, de confirmarse el cómputo oficial, Juntos Haremos Historia se quedaría con 42 de 45 distritos de mayoría relativa, el PAN dos y el PRI uno.
En Guerrero, Morena tiene ventaja en 20 de 28 distritos electorales.
PRI y PAN gobernarán sin mayoría legislativa
La fuerza de Morena y su coalición Juntos Haremos Historia se extenderá en por lo menos 17 de los congresos locales, que alcanzará a neutralizar varios de los gobiernos locales del PRI, PAN y PRD.
Las menguadas representaciones legislativas estatales de los otrora partidos “grandes”, tras el pasado 1 de julio, arrinconó al PRI con bancadas mayoritarias en sólo cuatro estados –Campeche, Sinaloa, Yucatán y Coahuila– en compañía de su alianza con el Partido Verde y Nueva Alianza.
La coalición Por México al Frente, integrada por el PAN, PRD y MC pudo conservar sus mayorías legislativas en sólo 11 entidades: Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango y Nuevo León.
Además de contar con mayoría absoluta en las dos cámaras del Congreso de la Unión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tendrá garantizado también el pase prácticamente automático de cualquier reforma constitucional en los gobiernos estatales, ya que Morena asegura en los últimos cómputos electorales amplias mayorías en por lo menos 17 congresos locales, de los 29 que se disputaron.
De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), Morena y su alianza Juntos Haremos Historia –con PT y el PES–, lleva mano en los Congresos de Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Sonora, Estado de México.
Además, Guerrero, Colima, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Morelos, Ciudad de México, Baja California Sur, Puebla, Zacatecas y Michoacán.
Con ello, a partir del 1 de diciembre, López Obrador podría comenzar a operar cambios prometidos durante su campaña en temas medulares y polémicos, como a la reforma educativa, energética, el retiro del fuero a los servidores públicos, entre muchos otros.
En el nuevo mapa político que dejaron las elecciones del domingo, no sólo se reflejan mayorías de Morena, sino, incluso, aplastantes y humillantes aplanadoras para el PRI, PAN y PRD en congresos estatales.
Por ejemplo, aunque no hubo elección de gobernador, en Hidalgo –la tierra del priista Miguel Osorio Chong–, la alianza del partido de Andrés Manuel López Obrador ganó las 18 diputaciones locales de mayoría, y en más de 80 años de historia, el PRI no ganó ninguna.
En Tlaxcala, 14 de los 15 distritos electorales los ganó Morena; PAN-PRD-MC, uno, y el PRI, nada.
En Oaxaca, de las 25 diputaciones locales por mayoría relativa, sólo una fue ganada por el PRI y sus aliados; 24 fueron para coalición conformada por Morena-PT-PES.
En Sonora, de los 21 distritos 20 los ganó Morena y sólo uno lo ganó la alianza del PRI-PVEM-Panal.
En el Estado de México, de confirmarse el cómputo oficial, Juntos Haremos Historia se quedaría con 42 de 45 distritos de mayoría relativa, el PAN dos y el PRI uno.
En Guerrero, Morena tiene ventaja en 20 de 28 distritos electorales.
PRI y PAN gobernarán sin mayoría legislativa
La fuerza de Morena y su coalición Juntos Haremos Historia se extenderá en por lo menos 17 de los congresos locales, que alcanzará a neutralizar varios de los gobiernos locales del PRI, PAN y PRD.
Las menguadas representaciones legislativas estatales de los otrora partidos “grandes”, tras el pasado 1 de julio, arrinconó al PRI con bancadas mayoritarias en sólo cuatro estados –Campeche, Sinaloa, Yucatán y Coahuila– en compañía de su alianza con el Partido Verde y Nueva Alianza.
La coalición Por México al Frente, integrada por el PAN, PRD y MC pudo conservar sus mayorías legislativas en sólo 11 entidades: Chihuahua, Baja California, Guanajuato, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Aguascalientes, Tamaulipas, Durango y Nuevo León.
• Alcano llama a organizaciones campesinas a reagruparse para proponer nuevo pacto para campo a AMLO
(CODICS).- Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la alianza campesina del noroeste, hizo un llamado a las organizaciones campesinas arreglo parce para garantizar la interlocución con el nuevo gobierno federal que encabezará, a partir del 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador.
Lo anterior, dijo, es con el objetivo de que el virtual presidente electo cumpla sus ofrecimientos de campaña respecto al medio rural y la protección que reclaman los grupos indígenas de tal suerte que logre concretarse en su primer año de gobierno un nuevo acuerdo para el campo.
En entrevista a medios, el dirigente de alcano, aseguró que diversas organizaciones campesinas integradas al movimiento siglo XXI ya cuentan con una propuesta programática para sacar de su crisis a ladrón nacional pero también las iniciativas están ya en laboradas en el congreso agrario permanente de tal manera que sólo sería cuestión de iniciar los acercamientos e instalar mesas de trabajo con el equipo de transición de Andrés Manuel López obrador.
Luego de analizar los resultados electorales que le dan un amplio poder AMLO, Pérez Bedolla acepto que la derrota del PRI es el resultado de los altos índices de corrupción y del olvido que hacia la sociedad tuvo el partido y el gobierno del presidente saliente, Enrique Peña Nieto.
Asimismo, Indicó que se trabaja ya en un acuerdo interno para conformar con las organizaciones campesinas, un bloque de trabajo que garanticen la unidad, la fuerza y la interlocución con las nuevas autoridades encargadas de la política social a partir del 2019.
Sin embargo, dejo en claro, que esta reagrupación de la oposición habrá de ser de propuesta y en caso extremo no se excluye la movilización.
Recordó que los pequeños productores a diferencia de los agroindustriales, son el sector más dañado por la aplicación de las políticas públicas que no recibieron ninguna modificación en los últimos seis años de ahí que es momento de hacer los cambios ofertados en dichas estrategias dirigidas al medio rural.
Con fundamento en lo anterior, el dirigente de Alcano hizo un llamado como organización campesina a los encargados de dirigir el proceso de transición así como al que será el próximo titular de SAGARPA, Víctor Villalobos, a iniciar la discusión del paquete presupuestal 2019 e ir trabajando por una reingeniería de los programas contemplados en el Programa Especial Concurrente a fin de que para 2019 este pueda ser viables en su aplicación.
Dio a conocer que previo al proceso electoral reciente, organizaciones como Alcano, UGOCM y CAM, sostuvieron un encuentro privado con Víctor Villalobos, quién será el secretario de Agricultura para el periodo, tentativamente, 2018 - 2024, y en esa reunión cordial se habló de manera objetiva de la realidad en el campo mexicano del tal suerte que el “ tiene la película clara de la situación que se vive en el medio rural y hablo de que si existe la posibilidad de concretar un pacto rural de inmediato.
El objetivo, dijo, es darle al sector primario una reactivación para que sea la base de la soberanía alimentaria en México.
Asimismo, derivado del resultado electoral reciente, Raúl Pérez Bedolla confió en que al tener la mayoría morena en la Cámara de Diputados el presupuesto federal 1019 pueda ser positivo y garantice la reingeniería en los programas de agricultura ya que se entiende que el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador reconoce la importancia de la soberanía alimentaria y por tanto “le tomamos la palabra “.
Es momento, dijo, de cerrarle el camino, con presupuesto favorable y con una ley del egreso favorable a fin a los que menos tienen permita cerrarle el paso a los jóvenes que “son el caldo de cultivo para la delincuencia organizada en donde los jóvenes se van a trabajar por 100 o 200 pesos”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)