Directorio

Directorio

jueves, 25 de agosto de 2016

Resolver resistencias de manera ordenada y pacífica: Nuño a la CNTE


El titular de la SEP reiteró que el gobierno federal no cederá y no dará marcha atrás en la reforma educativa, porque de ella depende la viabilidad del país y, sobre todo, porque los dirigentes de la CNTE sólo buscan recuperar sus privilegios.


Aurelio Nuño asistió a la plenaria del PVEM. (@DiputadosPVEM)
CIUDAD DE MÉXICO.- Con los líderes de la CNTE habrá diálogo y habrá apertura, pero sus resistencias deben resolverse en forma ordenada y pacífica, aclaró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

Sin embargo reiteró que el gobierno federal no cederá y no dará marcha atrás en la reforma educativa, porque de ella depende la viabilidad del país y, sobre todo, porque los dirigentes de la CNTE sólo buscan recuperar sus privilegios.

Al acudir como invitado a la reunión plenaria de los diputados federales del PVEM, el funcionario insistió en que no habrá ese diálogo ni esa apertura si los niños no están en clases.


“Sin duda hay que tener apertura, hay que tener diálogo, hay que buscar cómo se pueden resolver estas resistencias de manera ordenada y pacífica, pero lo que no puede pasar es ceder porque estaríamos cediendo ante uno de los proyectos más importantes que además se ha construido entre todos, y por ello la defensa de la reforma", dijo.

El titular de la SEP dijo que la reforma educativa debe continuar y reiteró lo dicho por el presidente de la República "no puede haber ni puede continuar ningún tipo de diálogo con la Coordinadora si los niños no están en las clases".

Comentó que la reforma representa la transformación del país y permitirá que niños y niñas cuenten con las herramientas para competir en el siglo XX, romper la desigualdad y pobreza.

“No sacar adelante esta reforma implicaría estarle cancelando a México un futuro exitoso en el Siglo XXI, y por ello no es menor lo que estamos viviendo hoy en día. Por supuesto que una reforma de esta magnitud, de esta profundidad, que está haciendo una transformación brutal va a tener resistencias", dijo.

Por último, Nuño Mayer señaló que las resistencias vienen de quienes vendían y heredaban las plazas y ahora "no quieren perder ese privilegio".

Salario mínimo, con 6% de recuperación de poder adquisitivo en lo que va del sexenio: STPS


El salario mínimo acumulará una recuperación de 6 por ciento real durante los primeros cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que sería la más elevada para un periodo igual en cinco sexenios, declaró Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo.


El salario mínimo acumulará una recuperación de 6 por ciento real durante los primeros cuatro años del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto; no obstante, el aumento de los mínimos “es el gran tema pendiente” que deberá discutirse, sin plazos fatales, en los siguientes meses, afirmó Alfonso Navarrete Prida.

El titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que el incremento real del salario mínimo fue de 5 por ciento en los primeros tres años del actual gobierno, es decir, de diciembre de 2012 a diciembre de 2015.

Para 2016 –añadió- se espera una ganancia de poder adquisitivo del salario de al menos 1 por ciento real, por lo que al cierre de este año el minisalario acumulará para los primeros cuatro años de la presente administración una recuperación cercana a 6 por ciento.


“La recuperación acumulada del poder adquisitivo del salario en estos cuatro años sería la más elevada para un periodo igual en cinco sexenios”, indicó Navarrete Prida en conferencia de prensa para presentar avances de la política laboral en la víspera del 4to Informe de gobierno.

Aun con la recuperación en términos reales del minisalario, Navarrete Prida dijo que el tema del aumento del salario mínimo es “el gran pendiente” del gobierno, aunque para lograr un alza salarial ya no hay plazos fatales, por lo que la discusión de los mínimos se dará, como cada año, durante diciembre en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

“Vamos a seguir impulsando que haya un aumento significativo en el salario mínimo que no contamine a los demás salarios contractuales que se rigen por sus propias reglas y que sí se sienta en el bolsillo de los trabajadores (…) ¿El plazo?, yo le podría dar el máximo: será diciembre, en diciembre necesariamente nos vamos a tener que sentar un representante del gobierno, 11 patronales, 11 trabajadores y llegar a un acuerdo”, expuso.

Cuestionado sobre el informe final de la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales que concluyó que el salario mínimo podría aumentar hasta en 3.5 por ciento sin que este porcentaje impacte en la productividad de las empresas ni en el empleo, el funcionario evitó dar algún comentario al respecto.

“No voy a adelantar vísperas porque no le estoy haciendo bien a lo que quiero, lo que quiero es que haya un acuerdo y que ese acuerdo se traduzca en beneficios para los trabajadores que están ligados a salario mínimo sin que genere problemas, primero, a los que se formalizan y ponerles la vara más alta y, segundo, una escalada de efecto faro en salarios contractuales y por lo tanto un aumento en los precios”, sostuvo.

El funcionario dijo que otro pendiente del gobierno federal es la reforma laboral en materia de justicia que fue enviada al Congreso en el anterior periodo ordinario de sesiones, “la reforma está en el Senado, acudiré a la plenaria de los senadores del PRI para explicar el contenido de la reforma laboral”.

Explicó que la reforma laboral que se envió tiene dos componentes: un paquete de reformas a la Ley Federal del Trabajo y otro con reformas a la Constitución, las reformas constitucionales no pueden llevar el carácter de iniciativa preferente.

“Lo que quiere el Ejecutivo federal es que se discuta en el Congreso en los tiempos del Congreso, si es posible a la mayor brevedad, lo importante es que se discuta, es una facultad del Ejecutivo ver si la hará preferente o no, lo que podría yo decir es que es buena señal ir con los senadores y explicar de las necesidades que hay en el tema”, mencionó.

Abren Aurelio Nuño y Eruviel Ávila Foros de Consulta del Modelo Educativo en Edoméx




• El Estado de México es la primera entidad en el país que realiza estos foros de consulta; se realizarán 20 en toda la entidad, para conocer las necesidades y propuestas de cada una de las regiones mexiquenses.

Ecatepec, México, 25 de agosto de 2016.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas dieron inicio al primero de los 20 Foros Estatales para analizar y debatir el Modelo Educativo 2016 en el Estado de México, que permitirán escuchar y tomar en cuenta las necesidades y propuestas de cada una de las regiones de la entidad, con la finalidad de brindar a los niños y jóvenes mexiquenses una educación de calidad y a la altura del siglo 21.
“Les invito formalmente a las y los mexiquenses interesados en tener una mejor educación, que participen, que se expresen, a través de las redes, a través de la página, a través de sus escuelas, de las sociedades de padres de familia, que se expresen, todas, todos tienen mucho que aportar.
“Para poder seguir mejorando la educación de nuestro país se requiere de un trabajo en equipo, de un trabajo serio, en donde todos tengan la oportunidad de participar”, afirmó el mandatario estatal.
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y ante integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), legisladores y representantes del Poder Judicial de la entidad, Eruviel Ávila destacó que una de las propuestas que el Estado de México será que se tomen en cuenta los programas de las Acciones por la Educación, como las diferentes modalidades de becas, entre ellas las que se otorga de manera permanente a los alumnos con discapacidad.
Acompañado por la secretaria de Educación estatal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, indicó que estos foros son parte de la Reforma Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario Aurelio Nuño en todo el país, y dio a conocer que todas las ponencias, participaciones y propuestas serán integradas en una relatoría general.
Por su parte, el titular de la SEP destacó que el Estado de México es la primera entidad en el país que pone en marcha la consulta sobre el modelo educativo a nivel estatal; además reconoció la labor que se realiza en el Edoméx en materia educativa, donde se considera a la educación como el poder para transformar vidas.
“Hoy para mí es un honor estar en el primer foro regional, arrancando este proceso de 20 foros que tendrán aquí en el Estado de México, también con la participación de los maestros del Estado de México, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, con la participación de expertos que tenemos en este estado y, por supuesto, del Congreso.
“Porque es muy importante que podamos analizar y debatir este modelo, nosotros no queremos que simple y sencillamente sea el nuevo modelo del gobierno, o el nuevo modelo de la SEP, queremos que sea el nuevo modelo de todos los mexicanos, y por eso este proceso genuino, de apertura, para escuchar los diversos puntos de vista”, expresó.
Los 20 foros estatales sobre el modelo educativo se suman a los foros nacionales que se realizan en esta materia, en los cuales se tomarán en cuenta temas relacionados con español, lenguas indígenas, inglés, matemáticas, ciencias sociales, cuidado del cuerpo, entre otras.
Por su parte, la secretaria de Educación mexiquense, Ana Lilia Herrera Anzaldo informó que a través de la página www.gob.mx/modeloeducativo2016, ya se han registrado más de 3 mil 500 participantes.

Otorgan $750 mil a medallistas olímpicos en Edoméx


El gobernador Eruviel Ávila entrega la cantidad para que los deportistas Guadalupe González e Ismael Hernández decidan dónde comprar una vivienda



Otorgan 750 mil pesos a medallistas olímpicos en Edomex

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, entregó reconocimientos económicos por 750 mil pesos a los medallistas olímpicos, María Guadalupe González Romero e Ismael Hernández y anunció que podrían ser becados de forma permanente.
En un encuentro con los medallistas que obtuvieron plata en la disciplina de marcha y bronce en pentatlón moderno, respectivamente, el mandatario estatal aseguró que su triunfo es ejemplo de con disciplina y trabajo se puede alcanzar el éxito.
Unieron a todo México, unieron al Estado de México, ustedes son nuestros héroes, así deben verse como nuestros héroes. Sigan portando con orgullo la bandera y llevando por lo más alto el nombre de México, es esa la responsabilidad de poner muy en alto el nombre de México”, apuntó.
En las instalaciones de la Universidad Tecnológico del Estado de México campus Ecatepec informó que también se aportarán 910 mil pesos para la recuperación de los gastos de 26 deportistas que participaron en los juegos Olímpicos y que también participarán en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro.

Aseguran a pareja de presuntos asaltantes en Parque residencia Coacalco



+ Policías municipales detienen a dos presuntos asaltantes, y agentes de investigación de la PGJEM a un presunto feminicida



Una vez más, una denuncia ciudadana y una reacción inmediata de elementos de Seguridad Ciudadana respaldados por el sistema de 300 videocámaras de vigilancia, lograron la detención de dos presuntos asaltantes.

Al caminar por una de las avenidas de Parque Residencial Coacalco, un joven fue asaltado por dos sujetos, quienes lo despojaron de su celular y dinero en efectivo.

La persona asaltada reportó el hecho al Centro de Mando “C2” de Coacalco, quien ordenó un patrullaje intensivo en la zona para detectar a los presuntos delincuentes.

En cuestión de minutos, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial de Coacalco de Berriozábal capturaron a quienes se identificaron como María Contreras Zavala y Asdrúbal Carlos Guillén, de 25 y 33 años, mismos que fueron señalados por la víctima.

Durante la detención, los uniformados recuperaron un teléfono celular y dinero en efectivo.

Los detenidos y las pertenencias, quedaron a disposición del Ministerio Público de Coacalco, bajo el número de remisión MEX/009174/2016, por el presunto delito de robo con violencia.

Por otra parte, funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) dieron a conocer que después de una serie de investigaciones, se detuvieron a dos presuntos feminicidas.

De acuerdo con la PGJEM los presuntos responsables privaron de la vida a sus parejas sentimentales en los municipios de Coacalco y Nezahualcóyotl.

En el municipio de Coacalco se detuvo a José Daniel Varela Mendiola, quien de acuerdo con las investigaciones ministeriales privó de la vida a su pareja el pasado 17 de julio en el fraccionamiento Hacienda Coacalco.

Recibirán más de 100 mil estudiantes de escuelas públicas del Edoméx lentes oftalmológicos gratuitos




Villa del Carbón, México, 25 de agosto de 2016.- Isis Ávila Muñoz, presidenta honoraria del DIF mexiquense, puso en marcha el programa Ver Bien para Aprender Mejor, mediante el cual, durante el presente ciclo escolar 2016-2017, más de 110 mil estudiantes de primaria y secundaria del planteles públicos de la entidad recibirán de manera gratuita lentes oftalmológicos para atender problemas de la vista.
La titular del DIFEM en compañía de Jorge Machado Cota, director de Operación de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, así como de Javier Cruz Monroy y Diana Cruz Martínez, presidente y presidenta del DIF municipal de Villa del Carbón, estudiantes y padres de familia, explicó que con la puesta en marcha de este programa se beneficia la salud visual de niños y adolescentes escolares con problemas de miopía, astigmatismo, hipermetropía.
"Con la entrega de este beneficio, este año lograremos una cifra histórica en el Estado de México en apoyo a la educación y atención visual, ya que otorgaremos la misma cantidad de lentes que desde el inicio de esta administración se han brindando", dijo.
Refirió además que para atender dichos padecimientos que afectan el rendimiento escolar, generan burlas entre compañeros, ocasionan baja autoestima y demás problemáticas en los infantes, el Gobierno del Estado de México que encabeza Eruviel Ávila, desde el inicio de la administración puso en marcha este programa sumando esfuerzos con dicha Fundación.
Asimismo, agradeció el apoyo que brinda la fundación, al realizar los estudios opto métricos a los estudiantes, pues dijo, es digna de reconocer su responsabilidad social porque por cada peso que destina el gobierno estatal la fundación pone otro que se refleja en un ahorro familiar de más de 300 pesos por cada beneficiario.
"Bien dicen por ahí que lo que entra por la mirada se queda en el corazón y en la cabeza, y qué mejor que a través de una buena vista, nuestros niños tengan una excelencia académica, al aprovechar al 100 por ciento la educación que reciben en las aulas y realizar sus tareas y actividades cotidianas de la mejor manera", expresó.
Cabe mencionar que la detección de los beneficiarios se realiza a través de los sistemas DIF municipales y maestros, en dos etapas, la primera que es una detección en el aula escolar en donde a los niños se les aplica una prueba de lectura a seis metros de distancia, y la segunda, que es la detección fina en donde se efectúa un estudio optométrico a los niños que en la anterior fase hayan confundido o visto con dificultad las letras.
En este sentido, Carlos Machado refirió que con la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y sociedad civil, en 10 meses el territorio mexiquense levantará la bandera blanca en atención visual infantil.
Durante este evento también se otorgaron paquetes de detección gruesa a titulares de Sistemas Municipales DIF y lapiceras a estudiantes, a quienes les invitó a pasar la voz sobre los beneficios del programa.


El Presidente Enrique Peña Nieto entregó el Premio Nacional de la Juventud 2016





Por Jaime Hernández Cruz
Aspirante al Premio Estatal de la Juventud Edoméx
y estudiante de derecho del UNITEC


Justamente en el Día Internacional de la Juventud el 12 de Agosto, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se entregó el Premio Nacional de la Juventud a 18 jóvenes de todo el país, en diez categorías
El Premio Nacional de la Juventud es sin duda el máximo galardón que entrega anualmente el Gobierno de la República a las y los jóvenes que tienen una trayectoria, una semblanza en favor de proyectos que beneficien a su comunidad, a sus escuelas, que su conducta, dedicación al trabajo o al estudio causen entusiasmo y admiración en sus contemporáneos y pueda considerarse un ejemplo de superación personal. Este premio deja marcados de por vida a los chicos y les da una ventana de oportunidades para su realización.
Son dos categorías; Categoría A de 12 a 17 años y Categoría B de 18 a 29 años, en 10 Distinciones: Logro Académico, Expresiones Artísticas y artes populares, Compromiso Social, Fortalecimiento a la cultura indígena, Protección al medio ambiente, Ingenio Emprendedor, Derechos Humanos, Discapacidad e Integración, Aportación a la Cultura Política y a la Democracia, Ciencia y Tecnología.
Desde su creación en 1976 se han entregado 389 premios con los cuales se han reconocido el talento y la dedicación de más de 1434 jóvenes que en lo individual o colectivo siendo una inspiración para México.
El logro de estos jóvenes es un trabajo en conjunto, merecen especial reconocimiento los padres de familia, los maestros en su formación académica, que han contribuido a la formación de valores y conceptualizado el trabajo.
De los muchos errores de esta actual Administración Pública, hay que reconocer y sobretodo dar a conocer los grandes aciertos, entre ellos el del gran apoyo y una nueva etapa de comunicación al sector juvenil, atreves del Instituto Mexicano de la Juventud órgano desconcentrado de la Sria de Desarrollo Social
Hoy hablar de juventud en México es hablar del Programa Rumbo Joven que permite la movilidad de estudiantes a otros países, el Programa Arráigate para que con la Sria de Agricultura se apoya a los jóvenes para que puedan regresar al campo, el Programa Becas Prospera para que los chicos puedan y logren terminar sus estudios, el Programa Crédito Joven que junto con el Instituto Nacional del Emprendedor y Nacional Financiera se puedan financiar y concretar ideas de negocio, el Programa Vivienda Juvenil que junto con la Sedatu se pueda financiar un hogar.
Sin duda esta historias de éxito son inspiración para la juventud y sobre todo para todo México



Peña Nieto conversará con jóvenes por Cuarto Informe de Gobierno

Peña Nieto conversará con jóvenes por Cuarto Informe de Gobierno: En un video publicado en redes sociales, el mandatario destaca que este año la entrega del informe será distinta; ya que dialogará con la población sobre los avances de su gobierno

Estos son los puntos del Cuarto Informe de Peña Nieto


El documento se basa en cinco ejes fundamentales; en una semana se enviará al Congreso el Informe

El documento se basa en cinco ejes fundamentales; en una semana se enviará al Congreso el Informe.
A una semana de que el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Congreso de la Unión su Cuarto Informe de Gobierno, se destaca que el documento se basa en cinco ejes fundamentales que han permitido lograr un país con educación de calidad, próspero, incluyente, en paz y con responsabilidad social.
Explica que para brindar a los niños y jóvenes la educación de calidad que merecen, el gobierno de la República trabaja en tres objetivos fundamentales que son: tener mejores escuelas, maestros y contenidos educativos.
Además de estar comprometido a convertir la inversión en ciencia, tecnología e innovación, en una verdadera palanca de desarrollo y a potenciar el de la creación artística y el deporte, explica la Presidencia de la República en su blog.
Se puso en marcha el programa Escuelas al CIEN, un novedoso esquema financiero para mejorar la infraestructura escolar de los planteles de educación básica, media superior y superior.
En el periodo de 2013 a 2016 se han invertido seis mil 166 millones de pesos para fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a nivel nacional.
SEGUNDO EJE
El segundo eje del cuarto informe de gobierno precisa que desde el inicio de esta administración, “nos propusimos construir un México Próspero, basado en una economía fuerte y productiva, con beneficios que se reflejan en mayor desarrollo y mejor calidad de vida para las familias mexicanas”.
Para ello, se trabaja en tres objetivos que son claros, publica el gobierno de la República: Proteger la estabilidad macroeconómica alcanzada, impulsar un cambio estructural que haga más productiva y competitiva la economía, y promover el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país.
El objetivo de México Próspero es eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país, mediante una política hacendaria responsable.
Entre ellos, se eliminó el cobro de Larga Distancia Nacional, desapareció el roaming nacional, disminuyó el costo de la telefonía celular, el Internet y larga distancia internacional.
TERCER EJE
En el tercer eje denominado México incluyente, el documento expone que se dejó el enfoque asistencialista y para revertir esa situación de rezago y marginalidad se puso en marcha una política social con una visión integral basada en derechos, generación de oportunidades y desarrollo de capacidades productivas para combatir la pobreza.
“Estamos comprometidos con la evaluación, la transparencia y la rendición de cuentas, así como con la participación ciudadana en el diseño, operación y supervisión de los programas sociales.”
CUARTO EJE
México en Paz, es el cuarto eje donde se expone que las acciones del gobierno mexicano permiten contar con una sociedad civil organizada y cada vez más participativa.
Que “hoy en día somos un país de libertades, que ha hecho de la unidad en la diversidad, una de sus mayores fortalezas y que se cuenta con medios de comunicación más libres y críticos”.
Este año entró en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción que tiene como objetivo coordinar a las autoridades de la prevención, detección y sanción de actos de corrupción y faltas administrativas, así como de la fiscalización y control de recursos públicos.
Los funcionarios de todos los órdenes de gobierno deben rendir cuentas. Gracias al fortalecimiento de la fiscalización, se asegura que los recursos públicos lleguen a más personas que lo necesitan.
También se creó la Gendarmería Ambiental para proteger la integridad de nuestras áreas naturales; y por primera vez en nuestro país tenemos un cuerpo especializado en la prevención, reacción y combates a las actividades ilegales que amenazan la biodiversidad.
El Nuevo Sistema de Justicia Penal surgió porque la ciudadanía demandaba un cambio radical en la justicia de todo el país. Gracias a este cambio, los ciudadanos ya pueden vigilar más de cerca el trabajo de los funcionarios y evitar excesos, abusos o impunidad.
QUINTO EJE
Finalmente, expone que para alcanzar un México con Responsabilidad Global se trabaja en cuatro frentes que consisten en fortalecer la presencia de México en el mundo, a fin de generar oportunidades para los mexicanos; participar activa y comprometidamente frente a los desafíos globales; protegiendo a los mexicanos en el exterior e implementando una política migratoria diseñada para garantizar flujos migratorios seguros y ordenados.
Mediante el programa Proyecta 100,000 se otorgan becas de capacitación para cursos estudios intensivos de inglés como segunda lengua en centros certificados de instituciones de educación de los Estados Unidos.

Estos son los puntos del Cuarto Informe de Peña Nieto

Estos son los puntos del Cuarto Informe de Peña Nieto


El documento se basa en cinco ejes fundamentales; en una semana se enviará al Congreso el Informe

El documento se basa en cinco ejes fundamentales; en una semana se enviará al Congreso el Informe.
A una semana de que el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Congreso de la Unión su Cuarto Informe de Gobierno, se destaca que el documento se basa en cinco ejes fundamentales que han permitido lograr un país con educación de calidad, próspero, incluyente, en paz y con responsabilidad social.
Explica que para brindar a los niños y jóvenes la educación de calidad que merecen, el gobierno de la República trabaja en tres objetivos fundamentales que son: tener mejores escuelas, maestros y contenidos educativos.
Además de estar comprometido a convertir la inversión en ciencia, tecnología e innovación, en una verdadera palanca de desarrollo y a potenciar el de la creación artística y el deporte, explica la Presidencia de la República en su blog.
Se puso en marcha el programa Escuelas al CIEN, un novedoso esquema financiero para mejorar la infraestructura escolar de los planteles de educación básica, media superior y superior.
En el periodo de 2013 a 2016 se han invertido seis mil 166 millones de pesos para fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a nivel nacional.
SEGUNDO EJE
El segundo eje del cuarto informe de gobierno precisa que desde el inicio de esta administración, “nos propusimos construir un México Próspero, basado en una economía fuerte y productiva, con beneficios que se reflejan en mayor desarrollo y mejor calidad de vida para las familias mexicanas”.
Para ello, se trabaja en tres objetivos que son claros, publica el gobierno de la República: Proteger la estabilidad macroeconómica alcanzada, impulsar un cambio estructural que haga más productiva y competitiva la economía, y promover el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país.
El objetivo de México Próspero es eliminar las trabas que limitan el potencial productivo del país, mediante una política hacendaria responsable.
Entre ellos, se eliminó el cobro de Larga Distancia Nacional, desapareció el roaming nacional, disminuyó el costo de la telefonía celular, el Internet y larga distancia internacional.
TERCER EJE
En el tercer eje denominado México incluyente, el documento expone que se dejó el enfoque asistencialista y para revertir esa situación de rezago y marginalidad se puso en marcha una política social con una visión integral basada en derechos, generación de oportunidades y desarrollo de capacidades productivas para combatir la pobreza.
“Estamos comprometidos con la evaluación, la transparencia y la rendición de cuentas, así como con la participación ciudadana en el diseño, operación y supervisión de los programas sociales.”
CUARTO EJE
México en Paz, es el cuarto eje donde se expone que las acciones del gobierno mexicano permiten contar con una sociedad civil organizada y cada vez más participativa.
Que “hoy en día somos un país de libertades, que ha hecho de la unidad en la diversidad, una de sus mayores fortalezas y que se cuenta con medios de comunicación más libres y críticos”.
Este año entró en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción que tiene como objetivo coordinar a las autoridades de la prevención, detección y sanción de actos de corrupción y faltas administrativas, así como de la fiscalización y control de recursos públicos.
Los funcionarios de todos los órdenes de gobierno deben rendir cuentas. Gracias al fortalecimiento de la fiscalización, se asegura que los recursos públicos lleguen a más personas que lo necesitan.
También se creó la Gendarmería Ambiental para proteger la integridad de nuestras áreas naturales; y por primera vez en nuestro país tenemos un cuerpo especializado en la prevención, reacción y combates a las actividades ilegales que amenazan la biodiversidad.
El Nuevo Sistema de Justicia Penal surgió porque la ciudadanía demandaba un cambio radical en la justicia de todo el país. Gracias a este cambio, los ciudadanos ya pueden vigilar más de cerca el trabajo de los funcionarios y evitar excesos, abusos o impunidad.
QUINTO EJE
Finalmente, expone que para alcanzar un México con Responsabilidad Global se trabaja en cuatro frentes que consisten en fortalecer la presencia de México en el mundo, a fin de generar oportunidades para los mexicanos; participar activa y comprometidamente frente a los desafíos globales; protegiendo a los mexicanos en el exterior e implementando una política migratoria diseñada para garantizar flujos migratorios seguros y ordenados.
Mediante el programa Proyecta 100,000 se otorgan becas de capacitación para cursos estudios intensivos de inglés como segunda lengua en centros certificados de instituciones de educación de los Estados Unidos.