Directorio

Directorio

jueves, 24 de diciembre de 2015

Suman 6 muertos por carambola en el Circuito Mexiquense; Eruviel ofrece apoyo a víctimas

El comisionado de Seguridad Ciudadana dijo que la probable causa del accidente fue un banco de niebla; también se informó que estuvieron involucrados 57 vehículos, entre ellos varios tráileres y 25 personas resultaron lesionadas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, confirmó que seis personas fallecieron en la carambola que se registró la mañana de este jueves en el Circuito Exterior Mexiquense y ofreció el apoyo a las familias afectadas.

Según el boletín emitido por el gobierno mexiquense, en la carambola se vieron involucrados 57 vehículos, entre ellos varios tráileres y 25 personas resultaron lesionadas.

Se destacó que el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, y el secretario de Infraestructura, Erasto Martínez Rojas, coordinaron las labores de rescate de víctimas y las maniobras para liberar la vialidad.

Carambola en el Circuito Mexiquense deja 5 muertos
Edomex asumirá gastos médicos y reparación tras explosión de pipa
Ahí, Erasto Martínez expresó que el gobernador instruyó a todas las instancias prestar apoyo a las familias y deudos de las personas accidentadas en la carambola.

"El gobernador instruyó dar apoyo total e incondicional a las personas accidentadas y atender a los deudos de las seis personas que fallecieron; estaremos muy atentos a que la concesionaria atienda con oportunidad y celeridad a todas las personas afectadas", dijo.

El comisionado de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente, dijo que que, a reserva de lo que determine la procuraduría mexiquense, el siniestro podría haber sido provocado por el banco de niebla que había en la zona.

"Sin duda, una de las causas de que esto ocurriera fue un banco de niebla que se presentó en la zona; insisto, los peritos están trabajando en el tema para determinar las causa del accidente", apuntó.

Tras el percance, tres choferes de las unidades siniestradas fueron presentados al MP de Cuautitlán, a fin de deslindar responsabilidades.

El gobierno mexiquense confirmó que hasta las 13:15 horas de este jueves, hay seis personas fallecidas, cuatro de ellas en un auto Civic color guinda, con placas 601 YSV, que quedó prensado entre vehículos.

Se informó que de las personas lesionadas, un hombre y una mujer fueron trasladados por un helicóptero del Agrupamiento Relámpagos al Hospital Magdalena de las Salinas en la ciudad de México.

Esto costará la cena de navidad

De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, la cena de Noche Buena para cuatro o seis personas tendrá un costo aproximado de mil 200 pesos en promedio.
Esta Noche Buena, la cena navideña para cuatro o seis personas, tendrá un costo estimado de mil 200 pesos en promedio, según cálculos de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope).



En este cálculo se incluye una cena con alguno de los platillos tradicionales de la Navidad como pavo, bacalao o pierna de cerdo, además de otros complementos como postres, ponche, botana, refrescos y bebidas alcohólicas.

RECETA NAVIDEÑA

Ciertos productos básicos para la elaboración de esta cena, como verduras, carnes y condimentos reportaron importantes aumentos en sus precios, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿No sabes qué regalar esta Navidad? Aquí algunos tips
Navidad tendrá Luna llena luego de 38 años
Los vinos espumosos que ganan protagonismo en Navidad
En la primera quincena de diciembre los precios del tomate verde se incrementaron 36 por ciento y los del azúcar 18 por ciento, mientras que los de la cebolla lo hicieron en 15 por ciento y la carne de res y la manzana reportaron una inflación anual de 9 y 8 por ciento, respectivamente.

En contraste, el jitomate reportó una reducción en su precio de 27 por ciento, aunque estacionalmente se eleva respecto a una quincena anterior; en tanto la cotización del nopal, la pierna, el camarón y el pollo retrocedió entre 9 y 5 por ciento. Asimismo, los precios de la papa y el lomo descendieron 3 y 2 por ciento, correspondientemente.

Otros acompañantes de una cena de Noche Buena como refrescos y vinos de mesa apuntaron una inflación de 4 por ciento en la primera quincena del mes. Entre tanto el pan blanco sumó a sus precios un marginal aumento de 0.5 por ciento en comparación con la celebración pasada.

La Canacope hizo un llamado a dar aviso sobre proveedores y establecimientos que registren alzas injustificadas que representen un abuso en esta época decembrina.

Desempleo en México modera caída en noviembre, se ubica en 4.1%

El informe del INEGI precisa que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas significó 9.4 por ciento de la población ocupada según cifras desestacionalizadas, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales a la observada en octubre pasado.


CIUDAD DE MÉXICO.- En noviembre de este año, la tasa de desempleo desestacionalizada en México se moderó en noviembre a un 4.1 por ciento, su menor al nivel reportado en igual mes de 2014, cuando se ubicó en 4.6 por ciento, en cifras ajustadas por estacionalidad, informó el INEGI.

En la cifra no ajustada por estacionalidad, la tasa de desempleo fue de un 3.96 por ciento en noviembre, según el INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en su comparación mensual, en el penúltimo mes del año en curso, el desempleo a nivel nacional fue de 4.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa inferior a la del mes precedente, de 4.3 por ciento.

Esto costará la cena de navidad
¿Qué esperan los mercados este jueves 24 de diciembre?
Bajará en enero precio de la gasolina a 13.16

Expone que al considerar sólo el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, la desocupación en este ámbito significó 4.6 por ciento de la PEA en el mes en cuestión, tasa inferior a la del mes inmediato anterior, de 5.1 por ciento.

Al dar a conocer las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el INEGI precisa que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas significó 9.4 por ciento de la población ocupada según cifras desestacionalizadas, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales a la observada en octubre pasado.

El instituto refiere que la tasa de informalidad se ubicó en 58.5 por ciento de la población ocupada en noviembre pasado, cifra que representó un incremento de 0.4 puntos porcentuales frente a la del mes precedente, con datos desestacionalizados.

De esta manera, los datos preliminares indican que 95.9 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (está ocupada o busca estarlo), proporción mayor en 0.3 puntos porcentuales respecto a la reportada un mes antes, según cifras desestacionalizadas.

Resalta que el resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).

En las cifras originales, indica, la tasa de desempleo fue de 4.0 por ciento de la PEA en noviembre pasado, proporción menor a la observada en igual mes de 2014, cuando se ubicó en 4.5 por ciento, subraya.

En el mes que se reporta, 17.8 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 82.2 por ciento; las cifras para la situación de subocupación fueron de 37.7 y de 62.3 por ciento, respectivamente.

¿Feliz 2016 para Pemex? Empezará el año con despidos

Pemex se prepara para anunciar recortes de empleos para el 2016 como parte de su estrategia para convertirse en una empresa más delgada y eficiente, dijo Rodolfo Campos, encargado de despacho de la Dirección Corporativa de Finanzas de la empresa energética.


Petróleos Mexicanos (Pemex) espera empezar el año con un plan para convertirse en una empresa más delgada y eficiente.


La compañía estatal productora de petróleo se prepara para anunciar recortes de empleos para el próximo año como un plan para reestructurar la compañía y acoplarse a los estándares de la industria, expuso Rodolfo Campos, encargado de despacho de la Dirección corporativa de Finanzas de Pemex, en una entrevista telefónica.

Aunque no especificó el número total de despidos que tendrá lugar.
“Esto se agrega a otros mecanismos para alinear a la compañía a las métricas de la industria de manera gradual”, dijo Campos.
La compañía tenía más de 153 mil empleados al cierre de 2014, de acuerdo con el reporte anual.

La estrategia de la principal empresa productiva del estado mexicano es formar alianzas a lo largo de toda la cadena de valor, agregó Campos.
“Estamos buscando capital privado para desarrollar nuestro plan de negocios además de las herramientas con las que ya contamos (como emisión de bonos)”, declaró.

¿Por qué la caída del petróleo le da atractivo a la deuda de Pemex?
Incendio en oleoducto de Pemex en Tabasco deja siete heridos graves
Acusan a Pemex de atar suministro de gasolina a contratos ‘prereforma’

El presupuesto de inversión para el siguiente año de Pemex se recortó en 73 mil millones de pesos (4 mil 400 millones de dólares) para llegar a 293 mil millones de pesos. Es el menor presupuesto autorizado desde 2007.

BUSCA ASOCIACIONES
La compañía se centra actualmente en concretar asociaciones de exploración y producción en campos maduros y áreas donde carece de la capacidad o de capital para maximizar la producción.

Pemex, que esperaba que estas empresas conjuntas fueran lanzadas este año, ahora prevé anunciarlas y ponerlas en marcha durante 2016, dijo Campos, quien declinó comentar de forma más específica el cronograma. “Toda la propuesta está siendo rediseñada (por las condiciones del mercado)”, indicó.

La producción petrolera de Pemex en 2015 caerá a sus niveles más bajos en 25 años. La compañía está cerca de los 100 mil millones de dólares en deuda y recientemente publicó una pérdida récord de alrededor de 10.2 mil millones de dólares en el tercer trimestre.

Mario Beauregard renunció como director corporativo de Finanzas el 13 de noviembre, semanas después de que la compañía informara la pérdida récord. Juan Pablo Newman, director financiero adjunto de Nafinsa, reemplazará a Beauregard a partir del 1 de enero, comunicó en su momento Pemex.

Gasolina bajará en enero a 13.16 pesos por litro

Bajo el nuevo esquema de precios y régimen fiscal, en enero próximo el precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro, en tanto que el de premium costará 13.98 y en el caso del diésel tendrá un valor de 13.77 pesos.


CIUDAD DE MÉXICO.- El precio máximo de la gasolina Magna en enero será de 13.16 pesos por litro, 3 por ciento menos que los 13.57 pesos que cuesta hoy.

Para la Premium el precio será de 13.98 pesos por litro menos también que los 14.38 pesos por litro actuales, mientras que el Diésel tendrá un precio máximo de 13.77 pesos por litro, cuando hoy cuesta 14.20.

Pemex otorga contratos de arrendamiento vehicular por concurso abierto
¿Feliz 2016 para Pemex? Empezará el año con despidos
¿Por qué la caída del petróleo le da atractivo a la deuda de Pemex?

Lo anterior de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial de la Federación donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico explica que cada mes publicará los precios máximos.

Para todo el año el precio de la gasolina “verde” podrá oscilar entre 13.16 y 13.98 pesos por litro, pues cae dentro del grupo de gasolinas menores a 92 octanos.

Para las gasolinas por arriba de este límite, la Premium, la banda de precios es de 13.95 a 14.81 pesos por litro.

El diésel durante 2016 podría costar mínimo 13.77 y máximo 14.63 pesos por litro.

Se ha perdido batalla entre salario e inflación

En 2015 se logró recuperación en beneficio de la clase trabajadora: secretario del Trabajo


El secretario del Trabajo reconoció que en los últimos 40 años "se ha perdido la batalla entre el salario y la inflación", sin embargo durante el 2015 se logró una recuperación en beneficio de la clase trabajadora.

Así, el ingreso promedio de la población empleada para el Estado de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es de cinco mil 328 pesos mensuales, representando 2.5 veces el salario mínimo, situándose en la posición 18 respecto a las entidades del país.

Sin embargo, el salario promedio asociado a trabajadores asegurados al IMSS en el Estado de México es de 8,958.90 pesos mensuales, lo que equivale a más de 4.3 salarios mínimos.

Comparativamente con las otras entidades, sigue siendo el Distrito Federal el lugar donde la remuneración es mejor tanto para hombres como para mujeres, seguida de Baja California Sur, Nuevo León y Sonora.

En el Estado de México, de acuerdo con información del INEGI, el pago mensual de un hombre es de seis mil pesos y el de la mujer inferior a cuatro mil 500 pesos, es decir, las mujeres ganan en promedio 25 por ciento menos que los varones en la entidad.

El responsable de la política laboral argumentó que mientras el crecimiento del salario base de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha situado alrededor de cuatro por ciento durante el último año, la inflación medida en la ciudad de Toluca ha mantenido una caída pronunciada desde hace un año, llegando a 2.31 por ciento para noviembre.

El salario de cotización ante el IMSS pondera el salario base de cotizantes tanto permanentes y eventuales por los días trabajados en el mes. Mide la evolución del salario en la formalidad, para casi tres millones de personas.

García Bejos informó que a noviembre de este año se tenía siete millones 68 mil 893 personas ocupadas, de los cuales cinco millones nueve mil 122 correspondían a subordinados y remunerados, y 457 mil 871 ganan un salario mínimo.(a)


Habrá luna fría en Navidad




el 24 de diciembre se registrará la "luna llena de diciembre", y llegará a su máximo esplendor la madrugada del 25, horas después de que se celebre la Navidad. Este evento no se registra desde 1977 y no se repetirá hasta el 2034.

De acuerdo con la National Aeronautics and Space Administration (NASA), la también conocida como "luna fría", se caracteriza porque se puede observar una enorme luna llena, y será la última que se registre en el presente año.

De acuerdo con información de la dependencia norteamericana, una luna de estas características no podrá volver a verse durante la noche de Navidad, hasta el 2034.

Precisó que por lo regular en el mes de diciembre no es posible verla desde la tierra, debido a que en invierno las noches son más largas y oscuras, lo que dificulta la visibilidad del astro.

La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha investigado la superficie lunar desde 2009 y quiere aprovechar el momento que brindará esta luna fría, para continuar con su análisis, ya que será el primer fenómeno astronómico de este tipo que se da en el Siglo XXI.

La luna llena de este diciembre se podrá ver en su tamaño máximo el 25 de diciembre alrededor de las 06:11 am; las personas que se encuentren en Centroamérica y Estados Unidos podrán ver con mucha más facilidad en la víspera de Navidad, mientras que en Europa podrán apreciarla mejor la noche de Navidad.(S)



Suspenderán tránsito de carga pesada en carreteras

La medida será del 25 al 28 de diciembre y del 1 al 4 de enero


el 25 al 28 de diciembre de 2015, así como del 1 al 4 de enero y el 6 de enero de 2016, usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen, así como grúas industriales, deberán suspender totalmente su tránsito por caminos y puentes de jurisdicción federal.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes explicó que el objetivo es dar seguridad a los vacacionistas durante esta temporada navideña, de fin de año y de Reyes.

"De conformidad con el numeral 5.6 de la NOM-040-SCT-2-2012 vigente, del 25 al 28 de diciembre de 2015, así como del 1 al 4 de enero y 6 de enero de 2016, este tipo de autotransporte deberá suspender totalmente su tránsito".

La dependencia federal argumentó que estas restricciones de circulación que se señalan, permitirá un mejor flujo vehicular de los usuarios de las carreteras federales, durante esos días de gran afluencia vehicular, pues muchas familias viajan con motivo de las fiestas decembrinas y por vacacionistas con destino a lugares turísticos.

La SCT aclaró que los vehículos que cuente con el permiso especial de la SCT podrán transitar del 22 al 24 de diciembre y del 29 al 31 de diciembre de 2015, así como el 5 de enero de 2016, de las 07:00 a las 18:00 horas.

"Los permisionarios del servicio de transporte de grúas industriales y de equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SCT, deben tomar las previsiones pertinentes", detalla el comunicado.(a)


CLARO, QUE ESTEMOS EN PAZ Y CON PLENITU DE SALUD MENTAL Y FISICA

FELICIDADESSSSSSSSS