Directorio

Directorio

lunes, 4 de julio de 2016

Invierte gobierno de Ecatepec $2 millones en educación inicial para mejorar prácticas de cuidado y formación de menores






* Entregó paquetes didácticos en beneficio de mil 200 niños de cero a cuatro años de colonias vulnerables.

El Gobierno de Ecatepec entregó paquetes de material didáctico a promotoras del programa de Educación Inicial del Sistema no Escolarizado, con una inversión cercana a dos millones de pesos en beneficio de mil 200 niños de cero a 4 años que forman parte de este esquema enfocado a fomentar la integración familiar y el óptimo desarrollo y formación de los pequeños, a través de la orientación a padres de familia para mejorar las prácticas de crianza.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, señaló que a los talleres de este programa -impulsado por los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM)- asisten infantes de 40 colonias consideradas como vulnerables, por lo que es prioritaria la coordinación institucional para apoyar programas que contribuyan al desarrollo infantil, involucrando a educadores, padres de familia y personas que están al cuidado de los niños para estrechar lazos afectivos y evitar el maltrato infantil.

“Mi reconocimiento a los padres de familia que se involucran en el desarrollo de sus hijos en todas las etapas de su desarrollo, en este caso de la educación inicial desde el embarazo y hasta los cuatro años. Para continuar impulsando estas acciones entregamos kits didácticos, así la labor de las promotoras educativas será reforzada con mejores herramientas para lograr un óptimo crecimiento emocional y físico de nuestros niños”, indicó el alcalde.

Destacó que como resultado de este programa en el ciclo escolar 2015-2016 se graduaron 272 niños y niñas que ya están listos para continuar con su desarrollo académico, pues a través de la estimulación temprana adquieren los conocimientos básicos y la madurez necesaria para ingresar al preescolar.

Ríos Velázquez explicó que la educación inicial involucra tanto a los padres de familia y cuidadores de los niños para cambiar los paradigmas de la crianza mediante juegos y cantos en los que aprenden a manejar las conductas y emociones de los infantes, además de fomentar valores y hábitos, así como el aprendizaje de la comunicación verbal, los colores y situaciones de razonamiento matemático.

Los 40 paquetes que recibieron las promotoras del programa de Educación Inicial del Sistema no Escolarizado contienen materiales didácticos como colchonetas, balones de tela con cascabeles, memoramas, rompecabezas, túneles, cubos para ensamblar y de texturas, con el objetivo de estimular los sentidos, la autoconfianza y la motricidad de los infantes.

En este ciclo escolar participaron cerca de mil padres de familia con dos sesiones a la semana, principalmente provenientes de comunidades como Nueva Aragón, Almarcigo Sur y Norte, Ciudad Azteca, Texalpa, Polígonos, El Tejocote, entre otras.









En 2020 La CDMX ‘será un estacionamiento’

Expertos prevén que, de continuar el incremento del parque vehicular, para 2030 se puede alcanzar "el absurdo de llegar más rápido caminando".



CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México tiene unos 5.5 millones de autos en circulación, los cuales ocupan el 85 por ciento del espacio vial, inercia que podría llevar a un colapso vehicular dado que entre 2004 y 2014 los autos en circulación registrados en la capital del país y en el Estado de México crecieron 85.4 y 301 por ciento, respectivamente, según datos del INEGI.

El parque vehicular de la CDMX podría duplicarse para 2020, de acuerdo con el Institute for Transportation and Development Policy(ITDP), y para el 2030 habrían 70 millones de unidades circulando en el país, por lo que este problema podría no ser exclusivo de la capital.También resulta grave que la mayoría de estos vehículos serán SUVs, los cuales presentan mayores emisiones contaminantes.

Según este estudio, esta tendencia de crecimiento está apoyada por las bajas tasas de interés de los créditos automotrices y el aumento en el poder adquisitivo de la población, pero el número de autos per cápitaes mayor al del promedio mundial. Este mayor tráfico se ha traducido en más contaminación.

“Actualmente en las horas pico tenemos una velocidad promedio por debajo de 15 km/h, podríamos alcanzar el absurdo de llegar más rápido caminando a nuestros destinos. Es preocupante y es un círculo vicioso: llegan más autos y se crea más infraestructura para abastecer la demanda”, expuso Bernardo Baranda de ITDP.

De hecho, la Ciudad de México se reporta ya como el peor trayecto del mundo en estudios realizados por IBM.

El año pasado las ventas de autos nuevos en la Ciudad presentaron un crecimiento de 10.9 por ciento, además de un 12.2 por ciento en el Estado de México, contra 19 por ciento a nivel nacional.

El aumento en el parque vehicular es una tendencia común en los países en vías de desarrollo, pero aún hay acciones que se pueden realizar para disminuir el uso del automóvil.

Guido Vildozo, gerente de IHS Automotive opinó que una primera opción es la de establecer un límite de expedición de placas, para que la gente que está interesada en comprar un auto entre a una lotería, como se hace en Beijing, China, donde el programa ha resultado efectivo.

Vildozo también resaltó que la tendencia de la Ciudad de México es parecida a Bogotá, Colombia, donde el programa “Pico y placa” prohibía la circulación a los autos un día a la semana debido a problemas de movilidad. Cuando la población optó por comprar un segundo auto, el gobierno tuvo que expandir el programa a dos días por semana.

Baranda explicó que es necesario ampliar programas de la naturaleza de Ecobici, construir biciestacionamientos cerca de las terminales de transporte público y mejorar la infraestructura de éste.

“Es difícil amenazar la posición del auto, pero sí debemos buscar que el uso sea menor y que haya mejores alternativas para que la gente que tiene autos pueda dejarlos de vez en cuando, o incluso utilizar el transporte público para llegar a todos sus destinos y que los jóvenes no necesiten un auto para poder movilizarse. Que la norma sea, por ejemplo, un sólo auto por familia”, opinó.

El desarrollo urbano es otro de los temas a tratar. Baranda consideró que es necesario consolidar la ciudad en vez de permitir que siga creciendo, para poder así compactar los trayectos y desincentivar el uso del auto.



Acuerdan Osorio Chong y Eruviel Ávila Operativo Plan Tres en vialidades federales que cruzan por el Edoméx


• El gobernador y el titular de la Segob dieron inicio a este operativo en la autopista México-Querétaro, donde se desplegarán 300 elementos de la Gendarmería y 100 integrantes de la Policía estatal.
• El objetivo es prevenir la comisión de delitos en el transporte público y brindar mayor seguridad a los usuarios.


Tepotzotlán, México, 04 de julio de 2016.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador Eruviel Ávila Villegas, firmaron un convenio para instrumentar el Plan Tres (Transporte Estatal Seguro), con la participación de la Gendarmería, Policía Estatal y municipales, Marina y el Ejército, con el objetivo de brindar mayor seguridad y prevenir la comisión de delitos, en especial en el transporte público de pasajeros.
Así, este Plan Tres, que desde febrero de 2015 se lleva a cabo en el Estado de México en carreteras y vialidades de jurisdicción estatal, se extiende hacia las vías federales, con la participación de 300 elementos de la Gendarmería y 100 de la Comisión Estatal de Seguridad, para combatir a la delincuencia, como había sido la petición de la gente y empresarios del transporte.
“Hoy quiero decirle a la Canapat, a la sociedad en general que pueden circular con confianza por las carreteras del Estado de México, sean estatales, municipales, federales, que para eso estamos las autoridades, para coordinarnos, para ponernos de acuerdo y para servirle mejor a la población, somos la entidad que tiene el mayor número de carreteras, de autopistas, es un reto nada fácil, pero que desde luego con esta coordinación, lo estamos logrando”, afirmó el gobernador.
En la autopista México-Querétaro, a la altura de la caseta de Tepotzotlán, el convenio fue signado por el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el comisionado de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Eduardo Valiente Hernández; el presidente de la Canapat, Jaime Delgado; y como testigos de honor el secretario de Gobernación y el gobernador del Edoméx.
En este marco, el secretario Osorio Chong, señaló que el trabajo responsable y coordinado entre los gobiernos de la República y del Estado de México permitirá a los ciudadanos transitar por las carreteras con seguridad y tranquilidad a sus destinos, por lo cual, la federación se suma a esta acción que se ha venido implementando en el Edoméx.
“A estas carreteras les vamos a volver la seguridad, la tranquilidad, no sólo a los empresarios que invierten para llevar todos los días a millones a sus destinos, a millones de personas, sino a los propios ciudadanos, que sientan la tranquilidad de pasar por estas carreteras, de trasladarse, esa fue la instrucción del presidente, para venirnos a sumar a lo que bien se está haciendo en el Gobierno del Estado de México”, expresó.
Osorio Chong dijo que la seguridad para la población se construye con trabajo, acciones y responsabilidad, y, sobre todo, entregando buenas cuentas. Esa, destacó, es la exigencia de la población y esa es la responsabilidad de las autoridades, aseguró el encargado de la política interior del país.
El secretario de Gobernación subrayó que el trabajo responsable y coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno con la sociedad es indispensable para combatir a los delincuentes. En este sentido, resaltó la importancia de que la ciudadanía denuncie cualquier acto delictivo que suceda en estas vías de comunicación, para que la autoridad correspondiente actúe.
En tanto, el gobernador Eruviel Ávila expuso que como resultado del Plan Tres, a la fecha han sido detenidos 2 mil 455 presuntos delincuentes, se han decomisado 351 armas de fuego y 757 punzocortantes, se han recuperado 502 vehículos que tenían reporte de robo, así como 4 millones 450 mil pesos en efectivo y mercancía con un valor de casi de 6 millones de pesos.
Cifras de la Canapat, que es la Cámara Nacional de Autotransporte, Pasaje y Turismo, señalan al año se movilizan más de 3 mil 450 millones de pasajeros, lo que representa el 97 por ciento de quienes ocupan un servicio de transporte público para trasladarse entre las poblaciones en el país, de ahí la importancia de este convenio.
Tan sólo en la autopista México – Querétaro se desplegarán 300 elementos de la Gendarmería, así como 100 integrantes y 12 unidades de la Policía Estatal.
El mandatario estatal destacó también algunas de las acciones que se llevan a cabo en la entidad en materia de seguridad, como la instalación de 40 Bases de Operación Mixta, la inauguración del C5 de Toluca, y la firma del Mando Único en el que participan 118 municipios mexiquenses.
Además dio a conocer que de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la entidad han disminuido el robo con violencia a transeúnte en un 15 por ciento, el robo con violencia a comercio en 59 por ciento, robo a casa habitación en 22 por ciento, asalto a negocios en 24 por ciento y a bancos en un 57 por ciento, mientras que el delito de extorsión disminuyó en 43 por ciento.
En este evento se entregaron reconocimientos a tres elementos de la Policía estatal, por su desempeño en los operativos del Plan TRES, ya que han logrado decomisar armas de fuego.





En 2020 La CDMX ‘será un estacionamiento’

Expertos prevén que, de continuar el incremento del parque vehicular, para 2030 se puede alcanzar "el absurdo de llegar más rápido caminando".



CIUDAD DE MÉXICO.- La Ciudad de México tiene unos 5.5 millones de autos en circulación, los cuales ocupan el 85 por ciento del espacio vial, inercia que podría llevar a un colapso vehicular dado que entre 2004 y 2014 los autos en circulación registrados en la capital del país y en el Estado de México crecieron 85.4 y 301 por ciento, respectivamente, según datos del INEGI.

El parque vehicular de la CDMX podría duplicarse para 2020, de acuerdo con el Institute for Transportation and Development Policy(ITDP), y para el 2030 habrían 70 millones de unidades circulando en el país, por lo que este problema podría no ser exclusivo de la capital.También resulta grave que la mayoría de estos vehículos serán SUVs, los cuales presentan mayores emisiones contaminantes.

Según este estudio, esta tendencia de crecimiento está apoyada por las bajas tasas de interés de los créditos automotrices y el aumento en el poder adquisitivo de la población, pero el número de autos per cápitaes mayor al del promedio mundial. Este mayor tráfico se ha traducido en más contaminación.

“Actualmente en las horas pico tenemos una velocidad promedio por debajo de 15 km/h, podríamos alcanzar el absurdo de llegar más rápido caminando a nuestros destinos. Es preocupante y es un círculo vicioso: llegan más autos y se crea más infraestructura para abastecer la demanda”, expuso Bernardo Baranda de ITDP.

De hecho, la Ciudad de México se reporta ya como el peor trayecto del mundo en estudios realizados por IBM.

El año pasado las ventas de autos nuevos en la Ciudad presentaron un crecimiento de 10.9 por ciento, además de un 12.2 por ciento en el Estado de México, contra 19 por ciento a nivel nacional.

El aumento en el parque vehicular es una tendencia común en los países en vías de desarrollo, pero aún hay acciones que se pueden realizar para disminuir el uso del automóvil.

Guido Vildozo, gerente de IHS Automotive opinó que una primera opción es la de establecer un límite de expedición de placas, para que la gente que está interesada en comprar un auto entre a una lotería, como se hace en Beijing, China, donde el programa ha resultado efectivo.

Vildozo también resaltó que la tendencia de la Ciudad de México es parecida a Bogotá, Colombia, donde el programa “Pico y placa” prohibía la circulación a los autos un día a la semana debido a problemas de movilidad. Cuando la población optó por comprar un segundo auto, el gobierno tuvo que expandir el programa a dos días por semana.

Baranda explicó que es necesario ampliar programas de la naturaleza de Ecobici, construir biciestacionamientos cerca de las terminales de transporte público y mejorar la infraestructura de éste.

“Es difícil amenazar la posición del auto, pero sí debemos buscar que el uso sea menor y que haya mejores alternativas para que la gente que tiene autos pueda dejarlos de vez en cuando, o incluso utilizar el transporte público para llegar a todos sus destinos y que los jóvenes no necesiten un auto para poder movilizarse. Que la norma sea, por ejemplo, un sólo auto por familia”, opinó.

El desarrollo urbano es otro de los temas a tratar. Baranda consideró que es necesario consolidar la ciudad en vez de permitir que siga creciendo, para poder así compactar los trayectos y desincentivar el uso del auto.



domingo, 3 de julio de 2016

MEXIQUENSE DIARIO DE ECATEPEC

MEXIQUENSE DIARIO DE COACALCO

MEXIQUENSE DIARIO DE TECAMAC

SENTIDO PÉSAME POR EL FALLECIMIENTO DE DON JOSE LUIS ITURRIAGA

Autos con holograma 0 y 00 no enfrentarán Fase 1: Mancera




El jefe de Gobierno explicó que ante las nuevas reglas para la verificación, con las que se bajará el nivel de emisiones para obtener los hologramas 0 y 00, los autos que los obtengan, exentarán las restricciones vehiculares que impone la Fase 1.

CIUDAD DE MÉXICO.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México,Miguel Ángel Mancera, explicó que autos con holograma 0 y 00 estarán exentos de las Fases 1 y 2 de contingencia.

En entrevista con Televisa, el mandatario capitalino dijo que las verificaciones se realizarán con los esquemas establecidos en la Ciudad de México, sólo que serán más estrictas.

De esta forma, la evaluación de la prueba dinámica, la que mide los noxes —los óxidos de nitrógeno—, que permitía hasta niveles de 700 puntos ahora se reduce a 250.




Además, informó que a partir de este viernes comienza la verificación OBD.

“Sí su vehículo no acredita el OBD, y fuera de los (hologramas) 00, un vehículo nuevo, entonces debe regresar a la agencia. Sí fuera un vehículo sin esas características y tiene lector OBD puede realizar esta prueba”, explicó.

También comentó que en caso de que se llegara a la Fase 1, “con estas pruebas más estrictas (para obtener los hologramas) de 0 y 00, éstos no entrarían en la Fase 1. Los que van a entrar primero serán los que cuenten con calcomanía 2 luego 1. El 1 y el 2 son vehículos que no puedes verificar con OBD, o que en sus noxes, en sus emisiones contaminantes estén rebasando los 250 noxes de emisiones”.

Libreta El vigilante Y la denuncia ciudadana mejorará seguridad pública en Tecámac






TECÁMAC, EDOMEX.- Esta mañana dio inicio en la explanada de Santa María Ozumbilla al igual que por todo el territorio municipal de Tecámac la entrega de la libreta El Vigilante, consistente en una agenda preventiva con los números telefónicos de las principales corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno.
A través de la estructura de Actívate conformada por todas las coordinadoras y responsables de sector en las comunidades, se les hace llegar casa por casa, en propia mano a los vecinos con la finalidad de que tengan a la mano, los elementos para coadyuvar con las autoridades en el combate frontal en contra de la delincuencia organizada.
Estas medidas preventivas que implementa el gobierno municipal que encabeza Aarón Urbina Bedolla, son para que junto con la denuncia ciudadana se fortalezcan los servicios de seguridad pública en Tecámac, según se desprendió durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, realizado hace unos días en esta municipalidad.
Se destacó en esa reunión que la denuncia ciudadanía es parte fundamental de la prevención, porque son “los ojos y los oídos” en las comunidades y quienes de manera anónima pueden alertar a las autoridades de los tres niveles de gobierno para el combate eficaz del fenómeno delincuencial.
En esta sesión fue presentado “El Vigilante”; una agenda preventiva que orienta y promueve la denuncia como instrumento fundamental de seguridad ciudadana.
Esta libreta, funge también como directorio telefónico, donde los ciudadanos podrán consultar los números de la Central de Emergencias Tecámac, Policía Federal, Bomberos Tecámac, Base de Operaciones Mixta, Cruz Roja Tecámac y LOCATEL, entre otros.
“El Vigilante” ya se está distribuyendo casa por casa, con el propósito de que la ciudadanía conozca y utilice los protocolos de seguridad para ponerlos en práctica y salvaguardar su integridad y la de su familia.