Directorio

Directorio

martes, 28 de mayo de 2024

México se suma a denuncia internacional vs. Israel: Acusa acciones de genocidio en Gaza

 


Estos son los argumentos de México para intervenir en el caso internacional contra Israel por acciones de genocidio en la Franja de Gaza, Palestina.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha anunciado este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

“El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”, reza un comunicado.

México, como país que ha ratificado el tratado internacional, “busca intervenir a fin de proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención relevante en este caso”, señaló en la solicitud.

Esto se produce después de que la CIJ ordenara el pasado viernes a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, después de que Sudáfrica solicitara medidas adicionales tras acusar a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal de Naciones Unidas.

En concreto, la CIJ pidió a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”.

El tribunal también exigió a Israel que “mantenga abierto el paso de Rafah” cuyo control por el lado palestino asumió a principios de mes “para un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria”.

Pese a esto, Israel lanzó ataques a un campo de personas palestinas refugiadas en Rafah, dejando unas 45 personas asesinadas, algunas quemadas vivas. Después, el lunes 27 de mayo, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que los ataques fueron “un trágico incidente”.

Además, en la medida del viernes pasado, la corte instó a Israel a que tome “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a “cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio”.

Sudáfrica sostuvo en una petición el pasado 10 de mayo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

¿Cuáles son los argumentos de México para sumarse a la denuncia contra Israel por posible genocidio?

En el documento enviado a la corte internacional, México destacó varios puntos a considerar en el caso de posible genocidio cometido por Israel en Gaza, entre ellos están los siguientes argumentos:

Se destacó la existencia de acciones de genocidio en conflictos armados de acuerdo con lo establecido en leyes internacionales: “México coincide en que el genocidio puede ser perpetrado en el marco de los conflictos armados y reconoce que la vulnerabilidad de la población civil en estas situaciones, así como la permisibilidad del uso de la fuerza, pueden utilizarse para intentar justificar atrocidades y facilitar la ejecución de acciones genocidas”.

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario