Directorio

miércoles, 22 de marzo de 2023
Se mantiene clausura de "La Polar", a pesar de que FGJCDMX levantó aseguramiento
Violencia económica: ¿Qué es y cuáles son los obstáculos que enfrentan las mujeres?
Actualmente, la violencia económica es uno de los principales abusos que enfrentan las mujeres
Se requiere hacer un rediseño del actual sistema financiero en México para que
las mujeres logren incorporarse, pues el que
actualmente se tiene limita su participación y no cuenta con
productos que respondan a sus necesidades, expresó Oscar Rosado Jiménez,
presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (Condusef).
Durante la inauguración del Foro de Salud Financiera
para Mujeres, aseveró que el esquema de cultura patriarcal del país ha limitado el acceso,
conocimiento al manejo y obtención del dinero, lo cual en la práctica ha
constituido un mecanismo de control sobre la vida de las mujeres.
“No solamente es inclusión financiera, es también brindar la
información práctica para manejar mejor lo poco o mucho que se tenga,
equiparlas de mejores instrumentos financieros para prevenir el abuso económico
y brindar independencia financiera. El conocimiento y buen manejo de las
finanzas personas las empodera y es un medio eficaz para aumentar su
autonomía”, sostuvo Rosado Jiménez.
En su oportunidad, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), manifestó que desde la dependencia ven que el sector financiero
puede ser el centro de la agenda de género, ya que moviliza capital y tiene
herramientas para promover la sostenibilidad que tiene un impacto en las
diferencias entre hombres y mujeres.
Dijo que lo buscan implementar “de abajo hacia arriba” para
ampliar la inclusión y educación financiera lo que implica “pensar en una nueva
forma de proveer servicios financieros a todas las personas en nuestro país”;
al igual que “de arriba para abajo”, porque es importante que ellas estén en la
toma de decisiones.
“Podemos hacer las cosas sin que lo tengamos en papel. A
veces, sí, obviamente debemos trabajar en la regulación, pero no
necesitamos que esté en una Ley, una circular única para poder pregonar con el
ejemplo”, remarcó el funcionario de la SHCP.
Mujeres enfrentan violencia económica
Oscar Rosado aseveró que la violencia
económica es uno de los principales abusos que enfrentan las mujeres, pues
al no ser visible como la física no se hace evidente. De hecho, más de 70
por ciento de quienes sufren esta situación siguen con sus agresores por temas
económicos, refirió el funcionario de algunos estudios.
Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (Banxico), agregó que de las mujeres entre 15 y 65 años
solo 46 por ciento participa en el mercado laboral frente al 76 por
ciento de los hombres. De quienes están ocupadas, 56 por ciento se encuentran
empleadas en la informalidad y 28 por ciento han reportado sufrir
algún tipo de violencia económica, patrimonial y de sicriminación.
“En México todavía existe un largo camino por recorrer, pues
las diferencias de género persisten, son significativas y afectan el desarrollo
de las mujeres de manera multidimensional. Debemos seguir trabajando para
promover políticas de Recursos Humanos que favorezcan el desarrollo personal,
familiar y profesional de las mujeres”, enfatizó.
Mujeres de Ecatepec se manifiestan para exigir al gobierno del Estado de México la entrega de 7 pozos de agua
Arrestados por vender animales exóticos en Tlalnepantla
¿'Alito’ deja ‘en el limbo’ a Osorio Chong? Respetará a senadores que quieran removerlo
‘No pasa nada, es lo más normal’, asegura ‘Alito’ Moreno un día antes de la reunión en la que se discutirá la permanencia de Osorio Chong en la coordinación priista.
La mayoría de los senadores del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República solicitó una reunión interna, para el análisis y discusión de varios temas del partido, entre ellos el de un eventual cambio de coordinador de la fracción, que está a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, informó el líder nacional del partido, el diputado Alejandro ‘Alito’ Moreno.
“Si deciden cambiar a su coordinador, no pasa nada, es lo más normal, y yo respetaré la decisión que tome la mayoría de los senadores propios”, dijo.
“Los senadores tendrán una reunión en el Senado para platicar de varios temas, ellos tomarán su propia decisión y la dirigencia del PRI siempre respetará y apoyará el trabajo coordinado con el grupo parlamentario”, insistió.
En entrevista en la Cámara de Diputados, el diputado federal remarcó que “será una decisión propia de los senadores, está entre sus facultades el elegir y cambiar a su coordinador, y nosotros sólo respetaremos esa decisión que tomen”.
“Indistintamente si cambian o no, los cambios han sido una constante, se ha cambiado a los coordinadores muchas veces y en muchos partidos y no pasa nada”, reiteró. “Seguiremos trabajando de manera coordinada los senadores y el partido”, indicó.
¿Cuándo se decidirá la permanencia de Osorio Chong a cargo de la fracción?
Se espera que la asamblea se realice el jueves 23 de marzo a las 18:00 horas, y se estima que Manuel Añorve Baños, quien es más cercano a ‘Alito’ Moreno, ocuparía la fracción parlamentaria.
Desde 2021 comenzaron las confrontaciones entre Osorio Chong y ‘Alito’ Moreno, ya que el exsecretario de gobernación es de los que han pedido la rendición de cuentas del líder priista ante las acusaciones por corrupción e irregularidades del exgobernador de Campeche.
Dichas exigencias aumentaron en la segunda mitad de 2022, luego de que la actual gobernadora campechana, Layda Sansores, lanzara audios y conversaciones en las que se demuestra el presunto desvío de recursos de ‘Alito’ Moreno.
La confrontación aumentó durante la reunión plenaria que el grupo priísta llevo a cabo el 31 de enero pasado, cuando el coordinador y un grupo de senadores salieron del encuentro tras la llegada de ‘Alito’, en el mítin realizado en el Senado.
PAN denuncia a AMLO por poner ‘mañaneras’ en módulos de Pensión del Bienestar
Kenia López Rabadán mostró videos e
n los que se muestra que
la conferencia matutina de AMLO se transmite en los módulos de la Pensión del
Bienestar.
El PAN presentó una denuncia contra el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el
Instituto Nacional Electoral (INE) por la promoción ilegal de su imagen y
el uso indebido de programas sociales y recursos públicos.
Kenia López Rabadán, vicecoordinadora de la bancada del PAN
en el Senado mostró videos en los cuales puede verse cómo se transmite la
conferencia de prensa de López Obrador en los módulos de atención del
programa de Pensión Universal para Personas Adultas Mayores.
“Como se puede ver en estos videos, utilizan los recursos
del Estado para desinformar a la ciudadanía, porque, por cierto, lo que les
transmiten es la ‘mañanera’, en donde se dicen entre 80 y 90 mentiras por
día, o afirmaciones no comprobables. Es claro que están haciendo una
promoción personalizada ilegal”, comentó.
La legisladora dio a conocer además que solicitó al INE emitir medidas cautelares con
el objetivo de que se suspenda de forma inmediata la transmisión de estos
mensajes de López Obrador en los módulos donde se inscriben y entregan las
tarjetas del programa.
La legisladora panista refirió que la Pensión para el
Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha tenido observaciones por
parte de la Auditoría Superior de la Federación, ya que ha
detectado que miles de beneficiarios que ya habían fallecido siguen cobrando.
¿De cuánto será la Pensión del Bienestar en 2024?
A partir de 2022, el Gobierno de México determinó que se
aplicaría un incremento anual de 25 por ciento a este apoyo durante los últimos
tres años del sexenio. Por ello, la pensión aumentó a 3 mil 850 pesos el
año pasado y a 4 mil 800 pesos en este 2023.
Se prevé que el apoyo suba a
6 mil pesos bimestrales en el año en el que Andrés Manuel López
Obrador dejará la Presidencia de México, cifra que fue adelantada por Rogelio
Ramírez de la O, secretario de Hacienda.
“Se refuerza el programa Pensión para el Bienestar de las
personas adultas mayores adultos mayores, proyectando que alcance los 6
mil pesos bimestrales en 2024″, dijo en septiembre, durante la entrega del
Paquete Económico 2023.
Senado alista debate para reducir jornada laboral
Para este periodo ordinario en el Senado, existen al menos seis iniciativas que proponen reducir las horas de trabajo diarias; aquí te contamos los detalles.
¿Te imaginas trabajar menos de ocho horas al día? Este
sueño se podría hacer realidad, ya que senadores presentaron distintas
iniciativas para reducir la jornada laboral en México.
Con el arranque del periodo ordinario en el Senado de
la República, los legisladores de la Cámara Alta aprovecharon para
proponer que en México se laboren seis y no ocho horas como lo tiene
contemplado la ley.
Por esta razón, la senadora de Movimiento Ciudadano,
Patricia Mercado, explicó que para que estas propuestas sean aprobadas, primero
debe iniciar el debate para después construir acuerdos entre el Congreso
de la Unión y el Gobierno federal.
“Hay seis iniciativas de diferentes bancadas (...) espero
que, en las próximas semanas, terminemos de organizar dos foros antes de que
termine abril, uno sobre trabajadores de plataformas y otro sobre reducción de
jornada”, apuntó.
Una de las iniciativas más recientes que fue presentada fue
la del senador Miguel Ángel Mancera, coordinador del Partido Revolucionario
Institucional (PRD), quien propuso la reforma constitucional para reducir la jornada laboral de ocho a seis horas
diarias.
Entre los objetivos, dijo Mancera, está promover el cuidado
de la salud y citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
explicar que trabajar jornadas laborales prolongadas ha provocado la muerte de
745 mil personas por accidente cerebrovascular.
Además, en noviembre pasado, el Partido del Trabajo también
había presentado una iniciativa para reducir la jornada laboral a seis horas,
con derecho a dos días de descanso. Mientras que la senadora de Morena, Bertha
Alicia Caraveo, en septiembre de 2022, propuso una jornada de 8 a 7 horas
de trabajo diario.
Asimismo, el senador Juan Zepeda presentó, en agosto del año
pasado, una reforma en la que pidió una jornada de seis horas y media; sin
embargo, en caso de aprobarse esta iniciativa, las horas laborales diarias deberán reducirse de forma
escalonada en los tres años posteriores.
México, el país más ‘chambeador’, pero el menos productivo
México es uno de los países que más horas trabaja, pero su
productividad es baja. De acuerdo con datos de la OCDE, los mexicanos, en
promedio, trabajan 2 mil 137 horas al año; mientras que los países de esta
organización tienen un promedio de mil 730 horas.
Esto quiere decir que en México se trabaja 23 por ciento más
horas. Los otros cuatro países con más tiempo de trabajo en promedio son: Costa
Rica (2 mil 60 horas al año), Corea del Sur (mil 967), Rusia (mil 965) y Grecia
(mil 949).
Los países con menos horas promedio de trabajo son Dinamarca
(mil 380), Noruega (mil 384), Alemania (mil 386), Holanda (mil 434), y Suecia
(mil 452).
Remesas Banco del Bienestar: ¿Por qué dejará de enviar dinero del extranjero?
Desde diciembre de 2022, el banco del Bienestar notificó su salida del mercado de remesas; el servicio quedará a cargo de Financiera para el Bienestar.
Luego de que surgieran rumores acerca de que Wells Fargo
dejará de dar el servicio para el envío de remesas a México a través
del Banco del Bienestar, como decisión propia del
banco estadounidense, la institución mexicana aclaró la situación, este lunes.
Desde el pasado 28 de febrero, el Banco del Bienestar dejó
de recibir formalmente el envío de remesas provenientes de cualquier institución
bancaria, remesadora o integradora, ya que este quedó oficialmente a cargo de Financiera
para el Bienestar, institución que cuenta con una red de mil 700 sucursales en
el país.
Lo anterior fue ratificado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) el decreto que modificó Telecomm a Financiera para el
Bienestar, el cual señala “que, para mejorar y extender sus servicios a un
mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades
excluidas por la banca tradicional, resulta natural ampliar la oferta con
créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional
(remesas), por lo que es benéfico, técnica y económicamente, aprovechar la
infraestructura y cobertura actual, a efecto de llegar a la población
objetivo”.
El Banco del Bienestar tomó la decisión de salir del mercado
de remesas, tras un análisis de los estatus del banco y con base en la Ley
Federal de Austeridad Republicana, que señala que queda prohibida la duplicidad
de funciones en las unidades que conforman la Administración Pública Federal
(APF).
“El banco de los mexicanos informa que no está recibiendo
remesas de ningún banco, remesadora o integradora. Es falso que Wells
Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta
institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar
para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”,
informó la institución en un comunicado.
Además, precisó que no fue una decisión repentina, pues
desde diciembre pasado el Banco del Bienestar se puso en contacto con las
remesadoras para notificarles su salida del mercado de remesas. “El objetivo
fue tener una salida gradual y ordenada que no afectara a los
beneficiarios o clientes de remesas”.
En Edoméx podrían legalizar uso de rociadores y armas electrónicas por inseguridad
La intención es que al utilizarlos puedan servir como defensa personal y cuidar la integridad de una persona o de sus bienes
Con la intención de proteger a la población en general y en
particular a las mujeres ante la inseguridad, el Grupo Parlamentario del PRD en
el Congreso local propone que rociadores, gasificadores de sustancia químicas
de un tamaño menor y las armas electrónicas no se consideren armas prohibidas.
En el caso de que al hacer uso de ellos generen efectos
pasajeros, pero no haya pérdida del conocimiento o pongan en riesgo la vida de
otra persona, se aclaró.
Lo anterior se expuso en la reunión de la comisión de
Procuración y Administración de Justicia de la 61 legislatura mexiquense, cuya
instancia recibirá comentarios al respecto hasta el próximo viernes, anunció el
presidente de la comisión, Alfredo Quiroz.
La intención es que al utilizarlos puedan servir como
defensa personal y cuidar la integridad de una persona o de sus bienes, señaló
el coordinador de la bancada perredista en la cámara de diputados mexiquense,
Omar Ortega Álvarez.
“No estamos fomentando nosotros la violencia, ni el uso
indiscriminado de estos aparatos simplemente creemos que si tú usas este
aparato no seas sancionado por tu portación cuando sea en razón de salvar tus
bienes, patrimonio o integridad”.
Según el proyecto de decreto propuesto por los miembros del
Grupo Parlamentario perredista: Ortega Álvarez, Viridiana Fuentes Cruz y María
Elida Castelán Mondragón, se prevé adicionar dos párrafos al artículo 179 del
Código Penal del Estado de México para establecer cuáles objetos no serán
considerados como armas prohibidas.
En la exposición de motivos de la iniciativa, Ortega Álvarez
comentó que la adecuación a dicho artículo es que no se consideren armas
prohibidas los rociadores, espolvoreadores, dosificadores y gasificadores de
sustancias químicas que produzcan efectos pasajeros en el organismo humano, sin
llegar a generar pérdida del conocimiento y no mayores a 250 gramos.
Asimismo, que las armas electrónicas generen efectos
pasajeros en organismos humanos, pero no haya pérdida de conocimiento o pongan
en riesgo la vida.
“Vivimos en un sociedad donde la inseguridad impera, no solo
a nivel nacional sino estatal; los seres que se encuentran más vulnerables son
las mujeres, indicó”.
Artículo 179
En el rubro de acopio de armas prohibidas, en el artículo
179, se encuentran en primer término los puñales, cuchillos, armas ocultas o
puntas; en segundo, los boxers, manoplas, palas, pesas, entre otras.
En el tercer apartado están las bombas, gases asfixiantes o
tóxicos, lacrimógeno, pimienta; y en cuarto rubro están las características por
portación, reseñó Ortega Álvarez.
Reiteró que se busca que no sea un delito, ni se criminalice
a quienes las porten de acuerdo a lo planteado.
Febrero ‘violento’: homicidios dolosos aumentan 1.06% en un año
López Obrador aseguró en la mañanera que la incidencia delictiva en México se está reduciendo: ‘Vamos bien’, señaló.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia de
prensa matutina de este miércoles 22 de marzo desde Palacio Nacional.
Lo acompañaron el almirante Rafael Ojeda Durán Luis, el
general Luis Cresencio Sandoval y la secretaria Rosa Icela Rodríguez, quienes brindaron el informe
quincenal de seguridad; así como Elizabeth García Vilchis, presentadora de
la sección ‘Quién es quién en las mentiras’.
Aumentan homicidios dolosos en México
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC), dio a conocer las cifras de homicidios
dolosos y feminicidios registrados
en febrero de 2023.
El número de homicidios
dolosos registró un repunte de 1.062 por ciento durante el
segundo mes del año, de acuerdo con las cifras presentadas en la conferencia
matutina.
Durante febrero de 2023, se contabilizaron un total de 2
mil 282 homicidios dolosos, 24 casos más que en febrero de 2022.
De acuerdo a datos de la SSPC, México registra un
promedio 83 homicidios dolosos durante 2023.
Seis estados de la República concentraron casi la
mitad de todos los homicidios dolosos. Estas entidades son:
Guanajuato
Estado de México
Baja California
Chihuahua
Jalisco
Michoacán
Informe de seguridad febrero 2023.
Sobre los casos de feminicidio, la secretaria de
Seguridad reportó 75 casos en febrero de 2023, 13 menos que los
contabilizados en febrero de 2022, lo que representa una disminución de
14.77 por ciento.
En el Estado de México es obligatorio tener en regla tu vehículo
En el Estado de México todos los vehículos
automotores,incluyendo las motocicletas (motonetas, trimotos y cuadrimotos)
deben contar con su placas de circulación.
Para personas físicas se deberá presentar
Identificación oficial vigente y CURP de la propietaria o
propietario.
Factura, carta factura vigente acompañada de la copia
legible de la factura original o documento jurídico que acredite la propiedad
del vehículo.
Comprobante de domicilio vigente de la o del propietario en
el Estado de México.
Comprobante de pago de derechos.
Si tu vehículo es usado y cuenta con matrícula, además debes
presentar:
5. Placa y tarjeta de circulación o documento jurídico que
acredite el robo,extravío o carencia de la placa o tarjeta de circulación
Baja de la matrícula anterior, o en su caso, permiso de
circulación con el cual se realizó el pago del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de
Vehículos.
Si el trámite no lo realiza el propietario, adicionalmente deberá
presentar:
Documento con el que acredite la representación jurídica en
cualquiera de las formas señaladas en las “Reglas de Carácter General para la
Representación ante las Autoridades Fiscales, así como una identificación
oficial vigente de la apoderada o del apoderado legal.
Para menores de edad y personas sin capacidad de ejercicio,
deberán presentar, además de los requisitos 2, 3, 4 y, en su caso, 5:
Acta de nacimiento del menor.
Escrito de solicitud en el que ambos padres están de acuerdo
en que uno de ellos realice el trámite correspondiente como la o el
representante legal de su hija(o), el escrito deberá contener la firma
autógrafa de ambos padres y deberá ser dirigido a la o al titular de la oficina
donde se realice el trámite.
Si la o el representante legal es tutora(or), presentar
documento jurídico emitido por la autoridad competente que le acredite como
tal.
Identificación oficial vigente de la madre, del padre o de
la/del tutor.
Permiso para conducir del menor, expedido por cualquier
entidad federativa.
En caso de ser extranjero:
Original del documento migratorio vigente emitido por
autoridad competente (Tarjeta de Residencia Temporal, Tarjeta de Residente
Permanente o el documento migratorio que en su momento acredite la residencia
temporal o permanente de las o los extranjeros en nuestro país).
En caso de cambio de motor:
Factura del nuevo motor o en su caso pedimento de
importación o documento que acredite la propiedad del mismo.Regulariza tu
motocicleta realizando el trámite de expedición de placas de circulación.Los
documentos señalados se deberán presentar en original.
¿Dónde puedes hacerlo?
Ingresar al Portal de
Servicios al Contribuyente en el apartado Control Vehicular, opción
Tramites Electrónicos y seleccionar Alta vehículo nuevo. Capturar los datos
solicitados.
Más de 10 mil maestros jubilados reciben identificación sindical del SMSEM
La credencial emitida permitirá a los profesores jubilados identificarse como miembros de la organización sindical, lo que les facilitará la realización de diferentes trámites
El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM),
que dirige Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General, llevó a cabo la
emisión de identificaciones para maestros jubilados, complementando así la
campaña de credencialización emprendida semanas atrás.
Durante la última semana de febrero y las primeras tres
semanas de marzo, el equipo de credencialización del SMSEM visitó las 13
regiones sindicales y atendió a más de 10 mil maestros retirados del servicio.
La credencial emitida permitirá a los profesores jubilados
identificarse como miembros de la organización sindical, lo que les facilitará
la realización de diferentes trámites.
Durante el proceso de credencialización, se pudo observar en
las Casas del Magisterio Estatal una numerosa asistencia de maestros jubilados
que, a pesar de ya no estar en activo, aún se sienten parte de la familia
magisterial y encuentran en esta identificación un sentido de pertenencia.
Con esta iniciativa, el Profesor Marco Aurelio, Secretario
General del SMSEM, demuestra su compromiso con la membresía afiliada,
proporcionándoles una
Sequía en CDMX: Sedena ‘bombardeará’ nubes para provocar lluvia en el Cutzamala
El Sistema de aguas Cutzamala está ‘en una condición crítica de almacenamiento’ advirtió la Conagua... El Ejército entrará al rescate
Cuestionado sobre la crisis de agua que vive dicho sistema hídrico que
abastece agua dulce a la Ciudad de México, el mandatario mexicano dijo que se está
buscando la forma llevar el agua que se encuentra en los pozos ubicados
en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mismos que fueron construidos por elementos del
Ejército Mexicano.
Asimismo, anunció que la Sedena tomó la decisión de ‘bombardear’
el cielo del Valle de México para provocar lluvia.
“Tomando en consideración que tenemos un avión con todo el
equipamiento para bombardear nubes y que trabaja normalmente en la parte norte
del país, se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión en la parte
que requiriesen para hacer llover”, dijo Luis Cresencio Sandoval sobre el
origen de la idea.
“Ya lo vimos con los técnicos de Conagua. Las condiciones
que se tienen en el área del Cutzamala son muy buenas, hay humedad, nubosidad,
entonces estamos trabajando para establecer las fechas en que haremos los
bombardeos”, añadió.
El secretario de la Defensa Nacional adelantó que los
‘bombardeos’ comenzarán este mes (marzo) y continuarán en abril y mayo.
“Esto va a generar que las presas de toda esa parte del
Cutzamala puedan cargarse de agua suficiente y coadyuvar en ese problema
que se tiene del agua”, aseguró.
¿Cuál es su nivel de agua del Sistema Cutzamala?
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el
Sistema Cutzamala tiene un déficit del 23.1 por ciento en sus niveles de
almacenamiento.
Las presas que conforman el Sistema tienen el siguiente
porcentaje de llenado:
Presa El Bosque: 50.3 por ciento de llenado
Presa Villa Victoria: 37.6 por ciento de llenado
Presa de Valle de Bravo: 51.5 por ciento de llenado
Patricia Labrada, directora técnica del Organismo Cuenca
Aguas del Valle de México, señaló que la precipitación media acumulada por
lluvias al mes en la CDMX ha sido de 9.9 milímetros; pese a que
el número no es necesariamente malo, la cifra está 59 por ciento por debajo del
promedio.
En tanto, la Cuenca del Valle de México, tiene una
acumulación de 9.5 milímetros, 70 por ciento por debajo del promedio.
PRI pide debatir con Delfina Gómez sobre libertades políticas de maestros
El PRI busca iniciar un debate con Delfina Gómez en Twitter a partir de la libertades políticas de las y los maestros, luego de que la ex titular de la Secretaría de Educación Pública asegurara que se solidarizaba con las secciones XVII y XXXVI en el Estado de México del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.
Cabe recordar que recientemente maestros de dichas
secciones se movilizaron en Ecatepec y Tultitlán por la remoción
de directores de educación y jefes de Departamento de los Servicios Educativos
Integrados al Estado de México (SEIEM) por supuestos tintes políticos..
"Las y los maestros deben ejercer su misión sin
presiones políticas de ninguna instancia. Toda mi solidaridad a las secciones
XVII y XXXVI en el Estado de México del SNTE @SnteNacional . La libertad
política es parte de los principios de la 4T", escribió Gómez Álvarez.
En respuesta, el líder del PRI estatal Eric Sevilla
respondió también en twitter: "La coalición “Va por el Estado de México”
será garante de que los derechos políticos sean resguardados en todo momento.
Sin embargo, esto acarrea una enorme responsabilidad para quien estuvo al
frente de la educación del país, por eso seremos los primeros en señalar los
condicionamientos e intimidaciones. Toda afirmación lleva una gran
responsabilidad y daremos puntual seguimiento".
En Edoméx lanzan exhorto a autoridades educativas para prevenir casos similares al de Teotihuacán
La asociación Reinserta sugiere capacitar a los docentes para detectar casos de bullying al interior de las escuelas y generar programas para evitar que se normalice aún más violencia entre alumnos
La asociación Reinserta a emitido un exhorto a las
autoridades mexiquenses y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que
generen programas de capacitación para docentes y evitar casos similares al
ocurrido en una escuela del municipio de Teotihuacán, donde una menor falleció
debido a lesiones causadas en una pelea escolar.
La asociación señaló que se requiere actuar de emergencia y
reducir los procesos burocráticos que impiden a los docentes actuar en
situaciones de este tipo.
Desde Reinserta, organización de la sociedad civil dedicada
a transformar el contacto de niños, niñas y adolescentes con la violencia,
exhortamos a las autoridades educativas y de los distintos ámbitos de gobierno,
a crear y promover programas de capacitación al personal docente, para que
cuenten con las herramientas necesarias para identificar sintomatología de
trauma por exposición a la violencia”, expuso la asociación en un comunicado
emitido este martes.
También proponen que se impulse la prevención, pues señala
que en el caso de Norma “N”, se pudo actuar y evitar.
“Brindar intervención a tiempo, para así volver a construir
la confianza dentro de la institución, sus equipos técnicos y docentes para que
cada niño, niña o adolescente pueda contar con un espacio adecuado de
acompañamiento”, precisó.
De igual forma, hacen el llamado a la Secretaría de
Educación Pública, a romper con el sistema burocrático para eficientar los
procesos que protegen de manera inmediata a la infancia, y que los docentes
puedan reaccionar a tiempo con medidas puntuales que prevengan y erradiquen
actos de violencia dentro y fuera de las aulas.
En el caso de Norma destaca Reinserta, es importante iniciar
un proceso de reinserción social de la presunta agresora dado a que estas
conductas no son aisladas del contexto social en el cual vive.
NÚMEROS ROJOS
El comunicado precisa que en el Valle de México se registran
de 10 a 20 asaltos al día en el transporte público y señala que en la entidad
mexiquense tiene 11 municipios declarados con Alerta de Violencia de Género y siete
municipios con segunda Alerta por desaparición de niñas, adolescentes y
mujeres.
“Del mismo modo, hacemos un llamado a priorizar la
importancia de los procesos de reinserción social de las y los adolescentes, en
los últimos años los centros de internamiento para adolescentes han migrado,
con una ley garantista en donde se busca ver al adolescente que comete
conductas delictivas como una oportunidad en la cual se pueda trabajar desde la
prevención”, añade la asociación civil.
CAUSAS DE LA DESINTEGRACIÓN SOCIAL
De acuerdo con el estudio de Reinserta denominado “Factores
de riesgo y victimización en adolescentes que cometieron delitos de alto
impacto en México”, se puede observar que el 30.5% de menores en México dejó de
estudiar por haber sido detenido o detenida, así como el 70.8% señaló haber
recibido castigo por pelear con algún compañero.
También se destaca que el 36.4% de las personas
participantes en el estudio vivió una forma de violencia dentro de su familia.
En la segunda parte de su exhorto señalan que es
indispensable generar empatía entre los alumnos para reducir la brecha de la
normalización de la violencia en los centros escolares.
Así como identificar todos los factores que son causas de
que un hecho como el presentado ocurra.
“Es necesario fortalecer la coordinación interinstitucional
y la corresponsabilidad social, por un lado la falta de proyección de la
escuela, la falta de supervisión de los padres, la normalización de la
violencia en los pares que no solamente fueron omisos a brindar ayuda sino
también lo convirtieron en un 'show' al aplaudir y grabarlo, las instancias
médicas que dejaron ir a casa a una niña con lesiones craneales y la sociedad
al ver esto como un caso aislado en lugar de entender que la violencia está
inmersa en nuestras casa, nuestras plazas y más dolorosamente en nuestras
escuelas”, subraya el informe.
LOS HECHOS
El pasado 21 de febrero, dos alumnas menores de edad de la
Secundaria Oficial 518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, Estado
de México sostuvieron una pelea a golpes.
Unos días después, el 13 de marzo de 2023, Norma Lizbeth
perdió el conocimiento al encontrarse en su hogar, por lo que fue trasladada
por sus familiares al Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud
Ignacio Allende de Teotihuacán, a su arribo ya no presentaba signos vitales.
En ese momento, la Fiscalía informó que los golpes que
sufrió la víctima le ocasionaron un traumatismo craneoencefálico y al
evolucionar le provocó la muerte a Norma Lizbeth.
Tras la orden de cateo, en la colonia Santa María Cozotlán,
Municipio de Teotihuacán, se detuvo a una menor de edad, quien fue puesta a
disposición del juez de control al interior del Centro de Internamiento Quinta
del Bosque, donde fue ingresada.
La Fiscalía obtuvo vinculación a proceso contra una
adolescente de 14 años, tras acreditar su probable participación en el delito
de homicidio calificado de la alumna Norma Lizbeth.
En Ciudad Cuauhtémoc en Ecatepec techo cae sobre conserje de jardín de niños
Reportes oficiales indican que la trabajadora tuvo que ser trasladada a un hospital de la zona ya que presentaba un traumatismo cráneo-encefálico severo, además de una fractura
De acuerdo con los reportes, los hechos sucedieron al
interior del plantel con denominación social Ameyal, ubicado la calle Aquiles
Córdoba Moran de la colonia Ciudad Cuauhtémoc.
En el sitio, se encontraba la trabajadora de limpieza
realizando sus labores cuando repentinamente se vino abajo la base de la
estructura de un tinaco echa de concreto armado que desafortunadamente cayó
sobre la mujer.
Al sitio, arribaron paramédicos de Protección Civil (PC)
quienes tras revisar a a lesionada de 31 años de edad, cuya identidad no fue
revelada determinaron qué resultó con traumatismo craneo-encefalico severo y
fractura de tibia peroné en la extremidad derecha.
La lesionada fue traslada al Hospital General (HG) de Las
Américas para recibir atención médica.
¿Por qué cantidad de dinero me pueden embargar en México en 2023?
A las personas que por alguna situación no han podido pagar las deudas contraídas con la empresa o banco que les hizo el préstamo se les pueden embargar sus bienes
Luego de la crisis económica que miles de personas vivieron
tras la pandemia de la COVID-19, muchos se atrasaron con el pago de sus deudas
y con financiamientos de todo tipo como de vehículos o préstamos personales,
por lo que muchos recibieron avisos de los bancos o empresas ante una
posible orden de embargo en caso de que no se liquidaran las deudas
en la fecha límite señalada, pero ¿cuál es la cantidad de dinero por
la que me pueden embargar en México este 2023?
El embargo en México es cuando un juez
ordena la inmovilización o retención de uno o varios bienes de una persona que
no pudo pagar sus deudas a tiempo. Dichos bienes se mantienen como una garantía
cuando la persona que adquirió un préstamo o financiamiento incumplió con los pagos
por lo que la empresa a la que se le debe procede a hacer un reclamo por la vía
legal. Si el deudor paga el adeudo, el embargo queda anulado y se le regresan
las cosas embargadas.
En México existen dos formas de embargo; el
preventivo, que es cuando se inmovilizan los bienes del deudor, pero siguen en
su poder (aunque no podrá disponer de ellos hasta que salde sus adeudos), y el
ejecutivo que se materializa a través de una orden judicial. Así la
empresa o banco al que se le debe puede retener los bienes y venderlos para
liquidar las deudas de la persona deudora.
Muchas personas que están atravesando una dificultad
económica se preguntan de cuánto dinero debe ser su deuda para
que se pueda proceder a una orden de embargo en México este 2023 y
lamentablemente puede ser por cualquier cantidad de dinero que se adeude, pues
la legislación mexicana no fija un mínimo para que un banco o empresa solicite
el embargo de bienes a la persona deudora por incumplimiento de pago.
Para evitar un embargo la única manera es que el
deudor pague lo que debe a la empresa o banco que le está cobrando lo que le
prestó. En caso de que en este momento te sea imposible saldar las deudas,
tendrás que solicitar una prórroga a los prestamistas para que te expidan un
convenio con el que te comprometas a pagarles lo que les debes a la medida de
tus posibilidades y en un tiempo establecido.