Directorio

Directorio

martes, 18 de junio de 2024

En Edoméx aplazan un mes más la audiencia de Raymundo "N", exalcalde de Toluca



Enfrenta su proceso en libertad por el delito de secuestro exprés en contra de su exsuegro; durante las audiencias preliminares se reveló que exigía la entrega de unos diarios a cambio de la liberación del padre de su exesposa

Si bien se había estipulado que este martes culminaría el plazo para la investigación en torno al caso de Raymundo N., exalcalde de Toluca, se dio a conocer que se amplió el periodo un mes más.

Raymundo "N", es investigado por el delito de secuestro exprés en contra de su exsuegro, motivo por el cual sigue su proceso en libertad y tiene un brazalete electrónico en el tobillo como parte de las medidas preventivas que se le otorgaron tras haber estado dos meses en el penal de Santiaguito.

El exalcalde constitucional de la capital mexiquense fue detenido a mediados de enero en la Ciudad de México, tras poco más de un mes prófugo, pues el 25 de noviembre se libró una orden de aprehensión en su contra por el delito de secuestro exprés.

¿Por qué se acusa de secuestro a Raymundo “N”??

El 12 de abril de 2023, la policía municipal detuvo a Emilio, exsuegro de Raymundo N. La presunta víctima aseguró haber sido agredida y llevada a las galeras municipales.

Dos días después, el Ayuntamiento informó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, debido a la falta de material y documentos en el inventario del Sistema Municipal DIF Toluca.

No obstante, la detención fue considerada un presunto secuestro exprés, ya que la policía municipal no tiene autoridad de investigación ni puede realizar arrestos sin una orden judicial. Durante las audiencias preliminares de Raymundo N., se reveló que exigía la entrega de unos diarios a cambio de la liberación del padre de su exesposa.

¿Por qué no ha sido sentenciado?

Debido a la falta de pruebas suficientes para establecer la culpabilidad o inocencia del exalcalde de Toluca, como las fotografías del diario vinculado al presunto secuestro del exsuegro de Raymundo N., y la revisión de dos líneas telefónicas, además de las declaraciones pendientes de Viridiana Rodríguez, exesposa del acusado, y su padre, identificado como víctima, se ha extendido el plazo para cerrar la investigación.

En marzo se había decidido que el 18 de junio se determinaría si se dictaría auto de formal prisión o libertad; sin embargo, tanto la defensa como el Ministerio Público solicitaron una extensión del plazo para la investigación complementaria, hasta el próximo 18 de julio.

 


Edoméx recibirá 120 millones 529 mil 770 pesos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad (FOFISP)



Este año, el Estado de México podrá recibir hasta 120 millones 529 mil 770 pesos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad (FOFISP) y la entidad deberá aportar una cantidad idéntica, especialmente para beneficiar a los municipios con menor población o mayor grado de marginación.

De esa forma, los recursos para fortalecer a las instituciones de seguridad pública en territorio mexiquense sumarán más de 241 millones de pesos.

Los municipios que recibirán la mayor cantidad de recursos son: Ecatepec y Nezahualcóyotl con más de un millón y medio de pesos cada uno.

Además, Naucalpan tendrá más de 1.4 millones de pesos, al igual que Tlalnepantla, Toluca y Chimalhuacán.

Cerca de 60 municipios mexiquenses recibirán más de un millón de pesos, entre ellos también algunos pequeños como: Aculco, Atenco, Atizapán, Capulhuac, Chiautla, Chicoloapan, Cocotitlán, Donato Guerra, El Oro, Otumba, Ixtlahuaca, Jocotitlán.

También Papalotla, Polotitlán, San Felipe de Progreso, San José de Rincón, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Villa de Allende, Villa Victoria, entre otros.

De acuerdo con lo publicado en Gaceta de Gobierno, se deberá establecer un fondo de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, en especial a los de menor población o mayor grado de marginación y la entidad se deberá coordinar con los ayuntamientos para integrar el proyecto de inversión.

La primera administración de recursos federales del fondo será por el 70% de los recursos, es decir, por más de 84.3 millones de pesos para el Estado de México y la segunda administración por 36.1 millones de pesos.

El gobierno estatal firmó un convenio de adhesión para el otorgamiento de ese fondo para el ejercicio fiscal 2024 con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Algo que se precisa en el convenio es que la entidad deberá asegurar las mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás en las adquisiciones que haga.

 

El 60% las donaciones a la Cruz Roja Mexicana ha disminuido n los últimos años

 



El delegado Estatal de la Benemerita Institución declaró que ahora echan mano de los recursos obtenidos a través de servicios de capacitación, consultas médicas, servicios hospitalarios y de especialidad

Las donaciones captadas por la Delegación Cruz Roja Mexicana (CRM) en el Estado de México a través de la Colecta Nacional cayeron en un 60% durante este año, situación que ha afectado a la Benemerita Institución, la cual ha tenido que reinventar sus servicios para captar mayores recursos, informó Jorge Alberto Forastieri Muñoz, delegado Estatal de la CRM.

Asimismo, explicó que posiblemente una de las principales causas de esta disminución estaría relacionada con que las empresas distribuyen sus donaciones a otros entes de asistencia privada, lo que ha ocasionado que estos recursos hayan comenzado a registrar tendencia a la baja en los últimos cuatro años.

Forastieri Muñoz declaró que la Institución ahora echa mano de los recursos obtenidos a través de servicios de capacitación, consultas médicas, servicios hospitalarios y de especialidad, cuyos costos representan una cuota de recuperación y están por debajo de los marcados en otros hospitales privados de la región, en tanto que los servicios de ambulancias relacionados con emergencias continúan siendo gratuitos para la sociedad.

Recordó que la Cruz Roja Mexicana es una institución que se caracteriza por su carácter humanitario y de vocación por lo que, ante emergencias, desastres naturales y otros, son parte de los primeros respondientes.

Aunado a esto, sostuvo que ante dicho panorama, este año la Colecta Nacional ya no contempló el "boteo" por parte de los voluntarios, sino que ahora este botecito fue colocado en puntos estratégicos como las casetas de cobro, para que la ciudadanía que lo desee pueda realizar su donación.

"Este año ya quitamos el boteo porque no recaudábamos tantos donativos y sí poníamos en riesgo a los voluntarios y, aparte, podíamos dar una mala imagen o se entendía que estábamos recaudando mucho (dinero), cosa que no era", expresó Jorge Forastieri.

En entrevista con medios de comunicación, recordó que la delegación Neza-La Perla tuvo que suspender operaciones por falta de recursos, mientras que la de Ocuilan estuvo a punto de cerrar, sin embargo, pudo ser rescatada.

Jorge Forastieri explicó que los gastos operativos de cada delegación son altos pues tan sólo el gasto de una ambulancia anual asciende a un millón 920 mil pesos, es decir, 160 mil pesos mensuales, por ello la importancia de contar con suficientes recursos para la operatividad de todos los servicios.

Actualmente en la entidad hay 30 delegaciones de la Cruz Roja Mexicana activas.

 

En Edoméx dan plazo a empresas para regularizarse y hacer correcciones en materia sanitaria

 


La titular de la Secretaria de Desarrollo Económico puntualizó que con esta medida se atacarán los actos de corrupción que antes eran cometidos por los verificadores

Las empresas mexiquenses tendrán un plazo de hasta 90 días para atender y solucionar cualquier observación realizada en alguna verificación administrativa en materia sanitaria considerada no grave, informó Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, quien puntualizó que con esta medida se atacará a los actos de corrupción que antes eran cometidos por los verificadores

Lo anterior forma parte de un convenio de colaboración entre la Sedeco y la Secretaría de Salud del Estado de México, acto relacionado con las acciones preventivas y la cultura de la autoverificación de cualquier establecimiento que anteriormente era vigilado por la Coprisem.

"El verificador llegaba, usaba su criterio y como decidiera era el tamaño de la multa o hacia una clausura, se usaba solamente la discrecionalidad y el criterio de una persona, por supuesto que se prestaba en un mayor número, en otras etapas del gobierno, a actos de corrupción, lo primero que queremos es combatir esto, pero también darle a los establecimientos la certeza de hacer correcciones y adherirse a programas de capacitación y jornadas que vamos a tener de manera permanente", agregó González Hernández.

La titular de la Sedeco afirmó que en materia de mejora regulatoria se realiza una revisión exhaustiva a toda la normatividad estatal, para evitar las sobrerregulaciones, tanto de permisos para la apertura de nuevos negocios, como de verificaciones.

Para ello, dijo, la Sedeco busca capacitarlos y que puedan distinguir como identificar a un verificador real y uno falso.

"Todos están debidamente identificados y sus identificaciones están en un sistema donde se puede verificar que sí son, pero, aun así, en Sedevo tenemos un área que se dedica a darle atención a los empresarios para cualquier duda que tengan y para eso también existe el Instituto de Verificación Administrativa al que pueden acudir, pero se está dando una extensa capacitación que estaremos buscando que se haga de forma masiva", declaró la empresaria.

La actual responsable del desarrollo económico de la entidad subrayó que los establecimientos tendrán hasta 90 días para hacer las correcciones necesarias, únicamente en causas no graves.

"Prácticamente el 80 o 90 por ciento de las situaciones por las que llega un verificador a un establecimiento, son las que van a tener una oportunidad de corrección, el tipo de situaciones o correcciones se les informará más adelante, nunca se había dado una acción de éstas, esto es darle un respaldo a los empresarios para que no vayan a ser afectados por una afectación", afirmó.

 

En Tultitlan ingresan a la cárcel a un docente acusado de abusar sexualmente de seis niñas




Padres de familia se manifestaron a las afueras de la escuela primaria para exigir el retiro de las funciones del director, a quien acusan de ser omiso ante los hechos denunciados por las alumnas

La tarde de este jueves, fue ingresado al Centro Penitenciario y Reinserción Social de Cuautitlán el profesor de una escuela primaria en Tultitlán, acusado de supuestamente abusar sexualmente de sus alumnas.

Tomás "N", desde la tarde del martes, se encontraba detenido en las instalaciones del Centro de Justicia para la Mujer de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), conocido como el “Edificio Rosa”, en Cuautitlán Izcalli, donde se inició la Carpeta de Investigación por presunto abuso sexual en agravio de seis niñas. Alrededor de las 13:30 horas, de este jueves, fue trasladado e ingresado al penal en Cuautitlán México.

Será en las próximas horas cuando el imputado tenga su primera audiencia ante un juez de Control del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) para hacer de su conocimiento su legal detención, se le dicte prisión preventiva oficiosa y se establezca un plazo para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo a uno de los padres de las presuntas víctimas, la mañana del martes, el profesor, que estaba a cargo del cuarto grado grupo “B” de la escuela primaria Narciso Mendoza, ubicada en el barrio San Juan, al parecer acudió a dar sus clases en estado de ebriedad.

Posteriormente, a la hora del receso, ordenó a los niños salir del salón y obligó a las niñas quedarse dentro del aula, donde presuntamente realizó tocamientos en sus partes íntimas a seis de ellas, quienes informaron a sus padres.

Furiosos, los padres de familia se manifestaron a las afueras del plantel escolar para exigir el retiro de las funciones del director, a quien acusan de ser omiso ante los hechos denunciados por las alumnas y pidieron justicia por las menores abusadas, por lo que el docente fue detenido.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que inició la investigación de oficio CODHEM/CUAUM/TUL/49/2024, por el presunto abuso sexual contra seis alumnas de una escuela primaria del municipio de Tultitlán.

La CODHEM señaló que solicitará los informes correspondientes a las autoridades que puedan estar involucradas y llevará a cabo una investigación cuidadosa privilegiando el interés superior de la niñez, para determinar si hubo vulneraciones a los derechos humanos de las seis niñas.

 

Detienen a policía de Metepec que disparó contra hijo de excandidato



Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron en cumplimiento de una orden de aprehensión a Rigoberto “N”, elemento de la Policía Municipal de Metepec quien es investigado por su probable intervención en el delito de lesiones producidas con arma de fuego, en agravio de una víctima de iniciales A.R.H, hijo de un excandidato a presidente municipal de esa demarcación.

El 11 de mayo pasado, en la localidad San Lorenzo Coacalco, en el municipio de Metepec, el ahora detenido junto con otro elemento de esa misma corporación policiaca, presumiblemente habrían realizado detonaciones con arma de fuego en contra de un masculino que resultó lesionado de esa acción.

Familiares de la víctima lo trasladaron a un hospital de la zona donde recibió atención médica. Estos hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició una investigación y fueron recabados datos de prueba con los cuales fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables implicados.

Rigoberto “N” fue detenido en el municipio de San Antonio La Isla e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

En Edoméx ya se entregó el 96% de los recursos de Mujeres para el Bienestar

 


El programa de apoyo a la Discapacidad va el 50% y en otros seis apenas iniciará la entrega

Hasta el 31 de mayo el Gobierno del Estado de México ya había entregado el 96% de los cuatro mil 875 millones de pesos asignados este año para el Programa Mujeres con Bienestar, mientras en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente el avance era del 50%.

De acuerdo con el informe publicado en Gaceta de Gobierno, hay seis programas que aún no están operando y donde las autoridades esperan concluir procesos adquisitivos.

Para la entrega de algunos apoyos, las autoridades adelantaron recursos por el proceso electoral de este año.

Hasta el mes de mayo las autoridades atendieron a un total de 624 mil 40 beneficiarias del Programa Mujeres con Bienestar que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, otorgándoles tres apoyos monetarios a cada una.

Además, en el Programa de Pensiones para Personas con Discapacidad ya hay un avance del 50%; con lo cual de los mil 441 millones 118 mil pesos autorizados para este año se han erogado 720 millones 559 mil pesos y se ha beneficiado a 154 mil 959 personas.

El documento señala que con base en el convenio celebrado el 16 de diciembre de 2021, entre el Gobierno de México y los de las entidades federativas, para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, el mes de mayo atendieron a 154 mil 959 personas con discapacidad.

En esos apoyos el Gobierno federal aporta el 50% y el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría del Bienestar, otro 50% equivalente al monto reportado para cubrir los tres bimestres solicitados por la Federación.

Seis programas en ceros

Sin embargo, hay otros seis programas que se encuentran en ceros, pues hay procesos de adquisición pendientes.

Entre ellos, se encuentra el Programa de Desarrollo Social Servir para el Bienestar con un presupuesto de 15 millones de pesos, donde la Dirección General de Recursos Materiales se encuentra en proceso de ejecutar la invitación restringida.

En el Programa de Desarrollo Social Alimentación para el Bienestar para este año se tiene un presupuesto de dos mil 175 millones, pero no se ha aplicado porque el proceso adquisitivo de canastas se ejecutó de acuerdo con un contrato y están en espera de que el proveedor realice la entrega de bienes.

En el programa Niñez Indígena con Bienestar, que cuenta con 64 millones 600 mil pesos, las reglas de operación están en proceso de autorización, por lo que no se tiene un padrón de beneficiarios.

En el programa Desarrollo Indígena con Bienestar, cuyo presupuesto es de 17 millones, las reglas de operación están en proceso de autorización; por lo cual tampoco hay un padrón de beneficiarios.

En el programa Bienestar Cultural Indígena, al que se asignaron cinco millones 850 mil pesos, las reglas también están en proceso de autorización y aún no hay una posible lista de beneficiarios.

Finalmente, en el programa Jóvenes con Bienestar que este año contará con 36 millones de pesos, el programa se llevará a cabo en el segundo semestre; por lo cual aún no inicia la entrega.

 

En Nezahualcóyotl padre amarraba a su hija por padecer enfermedad mental

 



En Nezahualcóyotl fue rescatada una niña de 11 años de edad, quien presuntamente era víctima de maltrato infantil y fue localizada amarrada al interior de su domicilio en la colonia Campestre Guadalupana.

Una denuncia ciudadana alertó a la policía municipal de los hechos por lo que se trasladaron al municipio donde se confirmó el hecho.

Vicente Ramírez García, director de Seguridad Ciudadana, explicó que en el domicilio se localizó al padre de familia, Juan “N” de 48 años de edad, quien fue trasladado y presentado junto a sus cuatro hijas, dos de ellas menores de edad, a la Agencia Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género (AMPEVIS).

 Destacó que la niña auxiliada, vivía en condiciones de extrema pobreza, poco saludables para su desarrollo y crecimiento.

El padre refirió que la niña presuntamente padece problemas de salud mental, por lo que se practicarán las diligencias pertinentes para resolver la situación, así como dar intervención al DIF Municipal.

 

MEXIQUENSE DIARIO VERSION DIGITAL


Para más información escanee el Código QR