Directorio

Directorio

lunes, 17 de junio de 2024

Reforma al Poder Judicial: Elección de ministros por voto ‘arrasa’ en encuesta de Morena, revela Sheinbaum

 


Sheinbaum, virtual presidenta de México, ha dicho que apoya la reforma que permitiría que jueces y ministros de la Corte sean elegidos por voto popular.

La semana pasada, Sheinbaum Pardo confirmó que se realizaría el fin de semana una encuesta para conocer la opinión ciudadana al respecto de la iniciativa que modificará al Poder Judicial.

Aunque destacó que se buscaba la opinión de la población al respecto de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular, ella misma ha dicho que está en favor de esta iniciativa, tal como la planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué dice la encuesta de Morena sobre el Poder Judicial?

De acuerdo con los resultados presentados este lunes 17 de junio, luego del sondeo al respecto del Poder Judicial, estos son algunos datos relevantes dados que conocer en la conferencia de prensa diaria de Sheinbaum.

Fueron dos encuestadoras las que participaron en este ejercicio: Enkoll, que realizó mil 202 entrevistas a hombres y mujeres en domicilio; y De Las Heras, que entrevistó a mil 195 personas mayores de 18 años. La Comisión de Encuestas de Morena también hizo su propia versión, con la participación de mil 458 entrevistas más.

Al respecto de la pregunta: “¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?”, la gran mayoría de las personas consideró que debería ser por voto popular, según las tres encuestas presentadas por Sheinbaum.

Según estos ejercicios de sondeo, el 75 por ciento de las personas encuestadas por Enkoll y Morena respondieron que los ministros deben ser elegidos por voto popular; De las Heras apuntó que el 68 por ciento de los encuestados consideró positiva esa opción.

Pequeños porcentajes de entre 17 y 25 por ciento de los encuestados por las tres opciones indicaron que era mejor que los ministros fueran electos por el Senado de la República.

Sheinbaum presentó el resultado de las encuestadoras sobre la reforma al Poder Judicial. (Morena)

Sheinbaum consideró que lo más relevante es que la gran mayoría de las personas encuestadas estuvo de acuerdo con esta reforma.

 

Vuelca camión volcó sobre el bulevar Miguel Alemán de Boca del Río, Veracruz

 

 





La mañana de este lunes 17 de junio, un camión de la ruta Saeta-Tejería se volcó sobre el bulevar Miguel Alemán de Boca del Río, Veracruz. Se reporta que el vehículo volcado tiene el número económico 300 y que, al momento, se encuentra obstruyendo por completo el carril sur a norte de dicha vialidad.

De acuerdo con medios locales, los hechos ocurrieron a las 6:30 de la mañana, aproximadamente, cuando el conductor cambió de dirección de manera brusca, mientras descendía por el bulevar Miguel Alemán para evitar el tráfico. Debido al exceso de velocidad y la falta de precaución con la que se realizó el cambio, el camión terminó impactándose contra el muro de contención que divide los carriles de Boca del Río, en la conocida zona de Mocambo a Veramar.

En imágenes compartidas en redes sociales, por páginas como “Órale Veracruz”, se observa cómo el enorme vehículo quedó volcado sobre el lado izquierdo de la vialidad veracruzana. Al momento, éste aún se encuentra en la zona, por lo que no hay circulación en todo este tramo del bulevar Miguel Alemán.

¿Hubo heridos por la volcadura del camión en Boca del Río?

Tras el incidente, elementos de Bomberos Conurbados y de la Dirección Municipal de Tránsito de Boca del Río arribaron al lugar para atender el accidente del camión. La prensa local indicó que tres pasajeros se encuentran lesionados de gravedad, por lo que fueron trasladados al hospital.

Asimismo, detallaron que, debido a que el tramo en el que ocurrió el accidente tiene un límite de velocidad de 60 kilómetros por hora (velocidad que se rebasó), miembros de la Policía detuvieron al conductor del vehículo.

 

‘Con Claudia ni un paso atrás en la transformación’: AMLO

 


El presidente López Obrador prometió abastecer de “agua saludable y suficiente” a La Laguna con nuevo sistema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló de celebrar el Día del Padre al lado de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, pues asegura que no habrá retrocesos.

“Qué mejor que celebrar con nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y aquí en Durango. Miren, de Durango era originario el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, de Tamazula… Y ahora está aquí la primera presidenta de México”.

“Debemos sentirnos todos muy orgullosos de que vamos a tener una presidenta de la República”, señaló.

El mandatario presumió que la morenista ganó con una ventaja de 20 puntos en Durango, y a nivel nacional consiguió 36 millones de votos, 5 millones más que él. “No les gusta a algunos, y los respeto, no les gusta que yo diga que el pueblo de México es bueno y sabio”.

A 100 días de que concluya su gobierno, se dijo “contento” de irse. “Es para mí una dicha enorme que no va a haber retrocesos, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. A seguir transformando al país”.

Al estar en tierra de los pocos gobernadores priistas que quedan, López Obrador también comprometió a los mandatarios estatales a que ahora sí le den el sí a la federalización del sistema de salud.

“Cuando inicie el nuevo gobierno va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban (Villegas), con Manolo (Jiménez), pero no veo ninguna dificultad porque están actuando con responsabilidad, y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y Coahuila el IMSS-Bienestar”.

Indicó que el programa de Agua Saludable sí será inaugurado en su administración. “Si hubiese alguna dificultad, ya está la garantía de Claudia de que se va a concluir todo este sistema de Agua Saludable para La Laguna, que es muy importante porque es la salud. No es posible seguir consumiendo agua contaminada, agua con arsénico, eso no”.

“Y es una gran irresponsabilidad de nuestra generación. No merecen las nuevas generaciones seguir tomando esa agua y eso es lo que vamos a resolver para que nuestros hijos, nuestros nietos, aquí en La Laguna, tengan agua saludable suficiente y, como se dijo, de calidad”.

Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que el proyecto consiste en modificar las fuentes de abastecimiento para la zona, en beneficio de 600 mil habitantes y a futuro hasta 2 millones de habitantes.

“Las fuentes de abastecimiento que se prevén, como decía, el río Nazas, cuenta con infraestructura suficiente para almacenar y distribuir el agua superficial. Tenemos la presa Lázaro Cárdenas, que tiene una capacidad máxima utilizable de casi tres mil millones de metros cúbicos; la presa Francisco Zarco, con una capacidad de casi 310 millones de metros cúbicos”.

Para la distribución, se está realizando una planta que repartirá a presión el agua mediante troncales conectados a nueve municipios.

Actualmente, la planta ya distribuye a tres municipios: Lerdo, Gómez Palacio y Torreón.

Agregó que el proyecto dará agua suficiente tanto para consumo como para la agricultura. La inversión es de 10 mil 130 millones de pesos.

Esteban Villegas, gobernador en Durango, destacó que este proyecto “era un sueño para los laguneros”, y destacó que pese a ser una zona que produce agua, se está pasando por la sequía más compleja, por lo que agradeció que el Ejecutivo también haya instruido acciones para la estimulación de lluvias.

 

Autos robados de alta gama son llevados a la zona sur del Edoméx

 


En su mayoría son camionetas de lujo que provienen principalmente de Toluca y Metepec

Si bien el robo de vehículos ha disminuido un 90 por ciento en la frontera que comprende el municipio de Zinacantepec con municipios de la zona sur, aún se registra un 10 por ciento de robos de autos de alta gama que van a parar principalmente al municipio de Tejupilco, mismos que son utilizados por la delincuencia organizada.

“Ha bajado mucho porque tenemos operativos permanentes, toda la avenida Pacifico del lado de Zinacantepec tenemos operativos permanentes con la policía del Estado en todos horarios tenemos presencia” refirió, Héctor Osorno, Director de Seguridad Pública municipal de Zinacantepec.

Comentó que los autos de alta gama que en su mayoría son camionetas de lujo, provienen principalmente de Toluca y Metepec, sin embargo, los delincuentes utilizan al municipio de Zinacantepec cómo vía de paso.

“Hemos tenido reporte que están en Toluca y Metepec donde se cometen los robos de vehículos que son de alta gama, cruzan y cómo es frontera pasan también Villa Victoria o pasan por Calzada al Pacífico”

El Comisario de Seguridad, señaló que con los operativos intermunicipales lo que se busca es que este tipo de delitos disminuya un 100 por ciento.

“Desgraciadamente es el paso que tenemos por Zinacantepec, pero trabajando en coordinación hemos disminuido un 90 por ciento de vehículos al menos en Zinacantepec”

Más de 9 mil unidades robadas

En los primeros cinco meses de este año, se han iniciados 9 mil 152 carpetas de investigación ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por el delito de robo de vehículo esto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De este número 5 mil 121 han sido robos con violencia donde el dueño ha resultado con algún tipo de agresión al ser despojado de su unidad.

Operativos

A los operativos para detectar autos robados, se han sumado elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal, en las vías que conducen a la zona sur.

Los uniformados han detectado que algunas unidades son abandonadas la mayoría de las veces en la entrada al municipio de Temascaltepec ya que los dueños logran desactivar el vehículo robado.

 

 

En México incrementa un 3.6% número de menores de edad que sufren delitos

 


En lo que va del sexenio suman más de 168 mil menores de edad que son víctimas de algún delito.

El número de menores de edad que son víctimas de la delincuencia registra un incremento de 3.6 por ciento, de enero a mayo de 2024, en relación con el mismo periodo de 2023, revelan cifras oficiales.

El año pasado hubo 15 mil 660 menores víctimas de algún delito, y en el lapso similar de 2024 fueron 16 mil 220 casos, una diferencia al alza de 560, equivalente a 3.6 por ciento.

Tráfico de menores, rapto, otros delitos contra la sociedad, corrupción de menores, feminicidio, lesiones dolosas, así como otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal registran un alza de entre 11.5 y hasta 900 por ciento.

Uno de los casos más sobresalientes es el delito del feminicidio. Si bien ese ilícito contabilizado para todas las edades registra una baja, en el caso específico de menores de edad tiene un alza de 20 por ciento.

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo enero-mayo de 2023 hubo 34 casos de feminicidios de menores, y en el mismo lapso de 2024 se reportaron 41.

Algo similar ocurre con el caso de menores víctimas de homicidio doloso. Dicho ilícito para todas las edades registra una baja, pero en el caso de menores de edad la cifra se mantiene sin disminución.

Los datos del SESNSP muestran que, en el intervalo de enero a mayo, tanto de 2023 como de 2024, hubo 385 casos de menores víctimas de homicidio doloso, 77 casos por mes, en promedio, o 2.5 casos por día.

De hecho, en este rubro la semana pasada (ya correspondiente al mes de junio) ocurrieron dos casos de masacres, una de ellas en la ciudad de León, Guanajuato, y otro en el municipio de Pantelhó, en Chiapas.

En ambos casos, atribuidos al crimen organizado, hubo personas fallecidas (12 sumando las víctimas de ambos casos), de los cuales seis fueron menores de edad, dos en Guanajuato y cuatro en Chiapas.

También preocupa el alza que registra el número de menores víctimas de lesiones dolosas. Se reporta un incrementó de 11.6 por ciento. Según las cifras, en 2023 hubo 5 mil 162 víctimas de ese ilícito, y en 2024 subió a 5 mil 760.

Cabe destacar que en lo que va del sexenio (1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2024) suman más de 168 mil menores de edad que son víctimas de algún delito. De homicidio doloso van más de 5 mil 650; de feminicidio, más de 530, y de secuestro, más de 500.

En el caso del secuestro se trata de uno de los delitos que reportan una disminución en su incidencia contra los menores de edad. Durante el periodo de enero a mayo de 2023 hubo 33 casos, y en 2024 fueron 29, una baja de 12.1 por ciento.

 

Crece Morena en Edoméx y cae votación del PRI

 


Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

En los últimos tres años el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que siempre había gobernado el Estado de México, perdió 378 mil 967 votos en territorio mexiquense, de acuerdo con un comparativo entre los resultados finales de las elecciones municipales y distritales del 2021 y del 2024.

En contraste, Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, pues entre los comicios de hace tres años y los del presente, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios.

Las cifras de los cómputos distritales entre ambos procesos electorales muestran que con excepción del PRI y de Nueva Alianza el resto de las fuerzas políticas aumentaron su votación entre 2021 y 2024, pero sus porcentajes son menores porque aumentó el padrón electoral.

El PAN, por ejemplo, hace tres años obtuvo 882 mil 673 votos que representaban el 14.45% de la votación y este año sumó 915 mil 666, que significan el 11.29% de la votación.

En el caso del PRD, en 2021 ganó 251 mil 072 sufragios, es decir el 4.11% de la votación, y para este año llegó a 344 mil 294 votos, esto es el 4.24%.

En el caso del PRI, el cual registra la mayor pérdida, de un millón 780 mil 294 votos pasó un millón 401 mil 327 y su votación bajó de significar el 29.1 al 17.2%.

Otro que tuvo un crecimiento importante es Movimiento Ciudadano que hace tres años tenía 353 mil 303 votos, es decir el 5.78% de los votos, y para este año sumó 848 mil 225, es decir el 10.46%.

En el caso del Partido Verde prácticamente duplicó su votación al pasar de 354 mil 850 sufragios, que representaban el 5.81% de la votación, contra 715 mil 896 de este año, es decir, el 8.83%.

En tanto, el Partido del Trabajo en 2021 obtuvo 239 mil 771 votos, es decir el 3.92%, y este año también aumentó su votación al llegar a 540 mil 530 sufragios y al 6.66% de los votos.

La fuerza política que tuvo también una caída prácticamente del 52% fue Nueva Alianza, que en la elección distrital de hace tres años obtuvo 228 mil 104 votos es decir el 3.73% contra 118 mil 726 de este 2024 que representa el 1.46%.

Mientras en el 2021 la votación total de las elecciones municipales y distritales fue de seis millones 104 mil 478 votos, en 2024 fue de ocho millones 104 mil 211.

 

En Edoméx carreteras y caminos sin peaje más del 70% se encuentran en pésimas condiciones




La Junta de Caminos del Estado de México informó que, de los 4 mil 500 kilómetros de carreteras y caminos sin peaje, el 70% se encuentran en condiciones pésimas desde hace años.

Ariel Juárez, titular de la dependencia, detalló que las carreteras sin cuota entraron a un esquema de participación público y privado en el 2011, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del estado, incluso, antes de que lo nominaran candidato a la presidencia de la República.

Esas vialidades incluyen Periférico en sus dos sentidos, la vía Gustavo Baz, López Portillo, avenida Central y muchas más que son parte de la figura de participación pública y privada.

En ese periodo se firmó un contrato, que calificó como “leonino”, que, si no se gana en el hecho, se gana en el escritorio porque se hizo para favorecer solo a un grupo de allegados a la organización política que representó el grupo Atlacomulco.

De esa fecha a la actual las vialidades no mejoraron y cada vez están más deterioradas y sin mantenimiento Ariel Juárez, titular de la Junta Local.

Explicó que, desde el 7 de noviembre del 2023, que tomó el cargo, "he estado revisando ese contrato, y yo diría que ya se les ha acabado su tiempo de lucrar".

La Junta de Caminos paga los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) referente a las vías primarias, secundarias y terciarias, y son alrededor de 65 millones de pesos mensuales, que cubre el mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción de caminos del sur.

En los dos últimos conceptos se invierten 215 millones de pesos, sin que se haya hecho nada.

Detalló que el presupuesto de la Junta solo para conservación de caminos es de 280 millones de pesos anuales.

Reconoció el titular de la dependencia que las condiciones en que se encuentran las vialidades mexiquenses provocan que se ponchen neumáticos y diversas averías en los automóviles, sobre todo en el transporte de mercancías, porque los caminos están desechos.

Comentó que la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, es revertir ese esquema que se tiene en estos momentos en las carreteras.

“Hay que regresarle a la Junta de Caminos su esencia, para que las carreteras, que no sean de peaje, tengan una buena rehabilitación y reconstrucción en el estado de México”, opinó Ariel Juárez.

Mencionó que los accidentes en las vialidades representan pérdidas importantes para el sector empresarial, sobre todo, porque un alto porcentaje de los industriales a nivel nacional, le dieron un gran apoyo a la maestra Claudia Sheinbaum, hoy presidenta electa de México.

 

AMLO ‘lamenta’ desaparición del PRD: ‘Jugó un papel importante en su momento’

 


¿Qué dijo AMLO sobre la desaparición del PRD?

AMLO habló sobre la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y aseguró que está pasando por una situación difícil, luego de que su presidente, Jesús Zambrano, dijo que “ya se terminó el ciclo del partido”.

“Ese partido jugó un papel importante en su momento porque evitó esa pretensión bipartidista y era un partido que surgió del pueblo, de un fraude electoral”, agregó López Obrador.

Como parte de su reflexión, el presidente aseguró que los partidos ahora son instrumentos de lucha al servicio del pueblo y no un fin.

AMLO retomó los resultados de la pasada elección y afirmó que el mensaje enviado por el pueblo es que él quiere decidir su propio destino. “Siempre hay riesgos, pero ahora se equivoca menos la gente”, añadió.

 

En Edoméx existen más 33 mil juicios laborales sin resolver

 


Más de 2 mil 800 se encuentran en etapa de ejecución por un monto que asciende la cantidad de 3 mil 300 millones de pesos

Suman cerca de 33 mil juicios laborales sin resolver en la actual administración estatal que afectan a la mayoría de los ayuntamientos y a cerca de 40 instancias del gobierno del Estado de México, entre ellos presuntos despidos injustificados, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo mexiquense.

Al consultar a la Secretaría, comunicó que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) tiene acumulados más de 33 mil juicios sin resolver.

De esa cantidad, más de 2 mil 800 se encuentran en etapa de ejecución por un monto que asciende la cantidad de 3 mil 300 millones de pesos, se refirió.

En ese sentido, dicha situación afecta a la totalidad de los Ayuntamientos y a más de 40 dependencias del Gobierno del Estado, se explicó.

Además de que se advierten otros elementos que coadyuvaron en el agravamiento del problema como la falta de imposición de medidas de apremio a las instituciones públicas y ayuntamientos para el cumplimiento de las resoluciones.

“La falta de presupuesto para contratación de personal y adquisición de recursos materiales; y falta de capacitación en materia laboral a servidores públicos del TECA”.

La Secretaría precisó que, del total de 9 mil 300 juicios pendientes de resolver en la Sala Auxiliar de Tlalnepantla, 478 se encuentran en la etapa de ejecución con un monto que asciende a poco más de 516 millones de pesos.

En el caso de la Sala Auxiliar de Ecatepec, de los poco más de 9 mil 500 juicios rezagados, 144 se encuentran en proceso de ejecución por un monto mayor a 149 millones de pesos, detalló.

Al corte de febrero pasado la dependencia analizó la falta de voluntad y compromiso de gobiernos anteriores para garantizar los derechos de las y los trabajadores de la administración estatal y las municipales.

“En donde se privilegió una relación política antes que la norma jurídica en la solución de los juicios laborales; que hubo omisión sistemática de los titulares de las instituciones y dependencias para establecer una partida presupuestal para atender los laudos como lo establece la ley”.

 

DIARIO MEXIQUENSE VERSION IMPRESA

 

Para más información escanee el Código QR.