Directorio

Directorio

lunes, 18 de noviembre de 2019

MEXIQUENSE DIARIO

Peritos ebrios en el choque de tres autobuses en México Pachuca a la altura de Ecatepec




Al parecer peritos en estado de ebriedad se presentaron al lugar del accidentes donde chocaron tres autobuses
Se especulan de diez muertos pero otros dicen que son nueve.

Hubo enfrentamiento entre la policía municipal de Ecatepec y los peritos al parecer ebrios.

Los heridos están siendo trasladados al hospital Magdalena de las Salinas en la ciudad de México

Diez muertos en choque de tres autobuses en la México Pachuca a la altura de Ecatepec



Aparatoso choque entre tres autobuses de pasajeros se dice que hay 10 personas fallecidas ellas jóvenes.

Ocurrió en el kilómetro 16 de la autopista México Pachuca a la altura del Pueblo de Santa Clara municipio de ECATEPEC.

Al parecer un autobuses estaba levantando pasaje cuando llegaron los otros que se impactaron causando el lamentable accidente

Niegan la entrada a edificio público de Tultitlán e ex empleado del Registro Público de la Propiedad


Daniel Alvarado Taboada, ex empleado de del Registro Público de la Propiedad, se quejo de hostigamiento de parte de la titular de la dependencia Andriana Valle Hernández








Por; ELIGIO GOMEZ BADILLO


TULTITLAN, Méx. – De arbitrario además de Violentar sus derechos individuales y el derecho al libre tránsito, Daniel Alvarado Taboada, denuncio ante la opinión pública a la titular del Registro Público de la Propiedad, Adriana Valle Hernández, esto luego de que elementos de la CUSAEM, no le permitieron el ingreso a las oficinas de la dependencia.
Cabe señalar que Alvarado Taboada, que fue despedido en el mes de octubre, después de laborar durante tres años, en el Registro Público de la Propiedad, explico que su presencia a la dependencia del gobierno estatal se debe a que como abogado estoy realizando un trámite personal y los elementos policiacos me impiden el acceso a las oficinas, indico.
“El ahora exempleado, comentó que existe la posibilidad de que la actitud de los policías se debe a que recibieron indicaciones de la Registradora titular del Registro Público de la Propiedad, Adriana Valle Hernández, con la que durante el tiempo que estuve trabajando se presentaron algunas diferencias”. Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es que hoy me estoy enterando que según hay en mi contra una carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, lo cual desconozco totalmente, preciso.

En la entrevista con algunos medios informativos, Alvarado Taboada, señaló que lo está haciendo la funcionaria Valle Hernández, es un abuso de autoridad, al no permitirme la entrada a un edificio público, que va en contra de la política de la directora general Tania Lugo, de ahí que de continuar con este tipo de acoso en mi persona, voy a buscar la manera de solicitar audiencia con la Lic, Tania Lugo, además de buscar ayuda ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, toda vez que no voy a permitir Adriana Valle trate de denigrarme como persona y como profesionista, preciso el cuestionado.

Policía de Ecatepec impide robo de caja fuerte con tres millones de pesos de tienda departamental


-Tres sujetos intentaron robar el establecimiento y llevarse las ventas del Buen Fin




Policías de Ecatepec desarticularon a una supuesta banda dedicada al asalto de tiendas departamentales, integrada por tres hombres, uno de ellos que vestía como policía auxiliar de la Ciudad de México, quienes irrumpieron en Soriana de Cerro Gordo, maniataron a empleados y pretendían robar la caja fuerte con tres millones de pesos en su interior.

Los elementos municipales realizaban el operativo Buen Fin Seguro implementado por instrucciones del presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, cuando fueron alertados de la alarma de robo activada en la tienda Soriana ubicada en Cerro Gordo, por lo que al acudir al lugar personal de seguridad les permitió entrar al establecimiento.

En el interior detectaron a un hombre uniformado como policía auxiliar de la Ciudad de México, quien llevaba dos armas de fuego y 10 teléfonos celulares entre sus ropas, identificado como Daniel “N”.

En una bodega estaban varios empleados maniatados y bocabajo, así como dos sujetos, señalados por las víctimas como quienes los amagaron y sometieron.

Los detenidos relataron a la policía que su objetivo era sustraer la caja fuerte del establecimiento, que en ese momento contenía tres millones de pesos de las ventas del Buen Fin.

Los sujetos, identificados como Daniel “N”, quien portaba el uniforme de la policía auxiliar de la Ciudad de México; Gustavo "N", de 52 años de edad, y Federico "N", de 20 años, fueron presentados ante el Ministerio Público de San Cristóbal, que inició la carpeta de investigación correspondiente.

Con motivo del Buen Fin, el gobierno municipal reforzó la vigilancia en calles y establecimientos comerciales del municipio, para brindar seguridad a la ciudadanía y empresarios de la localidad.

Maestra Brenda Alvarado dona sillas de ruedas a vecinos de El Calvario en Ecatepec




Una vez más, favoreciendo a los vecinos de Col. El Calvario con sillas de ruedas. Su sonrisa y agradecimiento son mi motor para seguir gestionando. 🤜🏻🤛🏻#CumplirTrabajando

No hay más recursos: López Obrador a manifestantes

El presidente aclara que el gobierno no cederá a presiones de grupos campesinos que bloquean la Cámara de Diputados; reitera que apoyos no se entregarán a organizaciones





CIUDAD DE MÉXICO

Ante el retraso de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que están “resistiendo” y no cederán ante las presiones de grupos de manifestantes que mantienen bloqueada la Cámara de Diputados exigiendo más recursos para el siguiente año.

“Estamos resistiendo al remanente de esas malas prácticas porque están presionando porque quieren dinero en bolsas especiales en el Presupuesto, pero como decía el gran actor Héctor Suárez ‘no hay, no hay, no hay’, se acabó la corrupción”, dijo desde Palacio Nacional.

Los diputados no pudieron discutir la semana pasada el PEF porque grupos campesinos de organizaciones como la UNTA, El Barzón, la Antorcha Campesina y otros tomaron la Cámara.

“Aquí vuelvo a decir, no se va a entregar dinero a organizaciones, como era antes, no van a haber partidas de moche que repartan diputados a gobiernos estatales, a gobiernos municipales y no se acepta el influyentismo”, aseveró.

El presidente también aseguró que se acabaron las prácticas de corrupción tanto en el Legislativo como en el gobierno federal. Puso el caso de las licitaciones públicas, señalando que “ganan los que ofrecen mejores precios y mejor calidad”.

“Es un cambio. Y si hay por ahí quienes están pidiendo moches o extorsionando van a ser castigados, van ir a la cárcel. No está de más recordar que ahora la corrupción es delito grave y no se tiene derecho a fianza, para que se sepa. Y es el funcionario y es también el que soborna”, advirtió.




PUBLICIDAD

El PRI, partido ya sin el poder, pero millonario

Hasta 2018, los bienes muebles de Movimiento Ciudadano representaban seis
millones 439 mil 696 de su patrimonio; Morena y el PT no dieron cuenta de lo que
poseen






El Partido Revolucionario Institucional (PRI) reportó en su inventario de
bienes inmuebles, actualizado al primer semestre de 2019, tres propiedades
que, con base en el valor catastral o último avalúo, asciende a 382 millones
161 mil 674 pesos. El más importante, por su precio, es la sede de su Comité
Ejecutivo Nacional (CEN), ubicado en Insurgentes Norte 59, en la colonia
Buenavista, delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX), el cual
cuesta 320 millones 393 mil 88 pesos.

Las oficinas en Ezequiel Montes 99, en colonia
Tabacalera, donde está la sede de Movimiento
Territorial, fueron valuadas en 10 millones 689
mil 264 pesos, y las oficinas en La Fragua 3,
utilizadas para formación de cuadros, en 51
millones 79 mil 322 pesos.

Asimismo, posee un autobús de 685 mil 994
pesos; una vagoneta de 198 mil 132 pesos; 25
camioneta de redilas cuyo costo total asciende a 8 millones 442 mil 993
pesos; dos camiones de 158 mil 10 pesos cada uno y 40 vehículos
automotores más. El costo de las 70 unidades es de 14 millones 547 mil 86
pesos.

Una escultura de 300 mil pesos, otra de 40 mil y pinturas de 39 mil 130 pesos
también integran sus pertenecías.

El de mayor valor, 126 millones 268 mil 562 pesos, es una de cuatro
construcciones que tiene Acción Nacional en avenida Coyoacán 1546, en la
colonia Del Valle, en la delegación Benito Juárez.
Asimismo, entre mobiliario, parque vehicular, aparatos y dispositivos
tecnológicos, el PAN posee 39 mil 75 bienes muebles valuados en 258
millones 102 mil 481 pesos más.

De estos destacan una Trailblazer de 318 mil pesos, una Captiva de 265 mil
332 pesos, una Van Express de 257 mil, una Honda Pilot de 532 mil 900
pesos, un Passat de 445 mil 900, una Expedition de 462 mil, una Suburban
de 370 mil, una Explorer de 380 mil y un Toyota Prius de 318 mil 402 pesos.
Los archivos fueron creados en mayo de 2017, según el portal de
obligaciones de transparencia, pero datan de 2016. De los años siguientes,
no ha actualizado adquisiciones.

Acción Nacional es la segunda fuerza política en el Senado y San Lázaro,
con 24 y 78 representantes, de forma respectiva, además de que aún cuenta
con diez gubernaturas.


Cae integrante de banda que roba autos en Ecatepec

César “N”, de 39 años de edad, declaró que su principal función es alterar los medios físicos de los vehículos, para luego comercializarlos en diferentes entidades





ECATEPEC.

La Secretaría de Seguridad informó que uniformados lograron la detención de un sujeto que conducía un vehículo con reporte de robo en el municipio de Ecatepec.

En un comunicado puntualizó que tras recibir una denuncia, en la que se informaba el robo de un auto Chevrolet Sonic modelo 2009, color blanco, policías adscritos a la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte implementaron un operativo en este municipio para la recuperación del automóvil.

La detención ocurrió en la avenida José María Morelos y Pavón y la vía Adolfo López Mateos, donde tuvieron contacto con el vehículo reportado, por lo que las autoridades le marcaron el alto al chofer y realizaron una revisión.

La Secretaría de Seguridad detalló que el conductor fue identificado como César “N”, de 39 años de edad, quien dijo pertenecer a una banda criminal dedicada al robo de vehículos y su principal función es alterar los medios físicos de los mismos, para luego comercializarlos en diferentes entidades.

El sujeto fue trasladado junto con el automóvil a la agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación para definir su situación legal.

Desarticulan banda en Ecatepec; intentaban robar 3 mdp del Buen Fin





Uno de los detenidos usaba uniforme de la policía capitalina y dos armas de fuego;
pretendían robar la caja fuerte con las ventas registradas por el Buen Fin

Ecatepec, Méx.- Policías de Ecatepec desarticularon a una supuesta banda dedicada al
asalto de tiendas departamentales, integrada por tres hombres, uno de ellos que vestía
como policía auxiliar de la Ciudad de México, quienes irrumpieron en Soriana de Cerro
Gordo, maniataron a empleados y pretendían robar la caja fuerte con tres millones de


Los elementos municipales realizaban el operativo Buen Fin Seguro cuando fueron
alertados de la alarma de robo activada en la tienda Soriana ubicada en Cerro Gordo, por
lo que al acudir al lugar personal de seguridad les permitió entrar al establecimiento.

En el interior detectaron a un hombre uniformado como policía
auxiliar de la Ciudad de México, quien llevaba dos armas de fuego y
10 teléfonos celulares entre sus ropas, identicado como Daniel “N”.
En una bodega estaban varios empleados maniatados y bocabajo,
así como dos sujetos, señalados por las víctimas como quienes los
amagaron y sometieron.

Los detenidos relataron a la policía que su objetivo era sustraer la
caja fuerte del establecimiento, que en ese momento contenía tres
millones de pesos de las ventas del Buen Fin.

Los sujetos, identicados como Daniel “N”, quien portaba el
uniforme de la policía auxiliar de la Ciudad de México; Gustavo "N",
de 52 años de edad, y Federico "N", de 20 años, fueron presentados
ante el Ministerio Público de San Cristóbal, que inició la carpeta de
investigación correspondiente.

Inegi realizará censo vía dispositivo móvil

Los aparatos electrónicos serán operados por 185 mil entrevistadores para el conteo poblacional que se realizará el próximo año




CIUDAD DE MÉXICO.

Con 185 mil dispositivos móviles, encriptados y 100% rastreables, se llevará a cabo el XIV Censo General de Población y Vivienda 2020 que, por primera vez en 125 años, estará totalmente tecnificado. Esto disminuirá las probabilidades de sesgos o errores humanos al capturar las respuestas de más de 125 millones de mexicanos que, del 2 al 27 de marzo próximos, serán entrevistados en su hogar en 210 mil localidades urbanas y rurales de los dos mil 465 municipios del país.

“2020 es el parteaguas del cambio metodológico y tecnológico, de la forma en que se van a realizar ya los censos en México”, explicó Édgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Cada dispositivo móvil, cuyo costo unitario se calcula en mil 700 pesos, se usará en la captura de los cuestionarios usados por 185 mil entrevistadores; los aparatos ya fueron adquiridos y vienen en camino “por barco, por el océano Pacífico”, aunque por seguridad el funcionario no especificó ni fecha ni lugar de llegada al país.

La inversión en estos dispositivos móviles fue de cerca de 320 millones de pesos del presupuesto 2019 del Inegi, “lo cual representó un ahorro económico para el país de mil millones de pesos”. Por lo tanto, si los diputados no aprueban a partir del miércoles la propuesta de presupuesto del Instituto para 2020, no afecta en la compra de los dispositivos digitales, aunque sí en los salarios de los entrevistadores y en los gastos de operación; “las reducciones presupuestales afectarían el alcance del censo, mas no su metodología, es decir, yo no voy a cambiar las preguntas”.

Explicó que mil 700 pesos es menos que el salario de más de nueve mil pesos de un capturista, al que se le agrega el costo de una computadora, que vale diez mil pesos, al que “le estarían llegando los paquetes en papel para que los capture en una computadora. Estaríamos hablando de 19 mil pesos contra mil 700 pesos”.

Adicionalmente, también por primera vez se abrirá la posibilidad a la población de que si no quiere la entrevista directa podrá participar vía autoempadronamiento. Es decir, habrá una página de internet para que responda, o si no tiene internet o no se siente cómoda con la aplicación electrónica puede responder una llamada telefónica; es un cuestionario que se puede contestar en 12 minutos.

Vielma Orozco detalló que los aparatos que usarán los entrevistadores están encriptados y nadie puede acceder a su información; incluso, el mismo capturista, una vez cerrada la entrevista no puede hacer una corrección sin la autorización de sus superiores.

“Tiene algoritmos, tienen códigos de encriptación, precisamente para que no sean vulnerados. Adicionalmente, el dispositivo tiene un rastreador, de tal forma que se puede recuperar.

“Queremos dejar bien claro que son aparatos perfectamente rastreables y que, además, traen una plataforma en modo kiosko que, si una persona lo robara, no podría acceder a nada, pues mientras no tenga clave, no va a poder acceder ni siquiera a la plataforma del censo.

“Y si ya estuviéramos hablando de un experto que lograra ingresar a esa plataforma, se encontraría con información encriptada, con métodos de números primos que, simplemente, es imposible desencriptarla”, precisó.

Señaló que no sólo los paquetes de información están encriptados en el dispositivo, sino que también hay otro paquete de encriptación para su transmisión, para su lanzamiento por medio de la red 3G, para que tampoco se pueda interceptar la señal.

Revolución Mexicana, el gran movimiento social del Siglo XX

El domingo 20 de noviembre de 1910, desde las seis de la tarde, iniciaba el levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
Revolución Mexicana, el gran movimiento social del Siglo XX
Autor




La Revolución y la Constitución de 1917 tuvieron tres compromisos sociales: la reforma agraria para los campesinos; derechos laborales y beneficios sociales para los trabajadores, y una educación estatal laica y gratuita para toda la población. Y también tuvieron tres enemigos mayores: los hacendados, que virtualmente desaparecieron, la Iglesia católica y Estados Unidos. El Estado creado en 1920 se definía por un liderazgo de clase media revolucionaria pero no radical, con numerosas bases populares, comenzando por los restos del villismo y el zapatismo. Atrás habían quedado los diez años de liderazgos de élite, con Madero y Carranza, y de reducidos apoyos sociales. Así fue nuestra Revolución…

La Revolución de 1910 es el proceso social más importante de la historia moderna y contemporánea de México, y de toda la historia latinoamericana de la primera mitad del siglo XX, hasta la Revolución cubana. Su importancia no radica en las promesas incumplidas sino en los cambios logrados; también depende de su naturaleza militar y política, de sus propuestas sociales, de su posición ideológica, su impacto cultural, su relevancia internacional y hasta de su carácter épico e icónico.

Como todas las revoluciones, la mexicana tuvo diferentes componentes y etapas, y fue causada por la crisis total del régimen precedente. Este fue un periodo dominado por un mismo gobierno durante 34 años, de 1877 a 1911, conocido como Porfiriato por haber sido encabezado unilateralmente por el longevo general Porfirio Díaz (1830-1915), quien inició su prolongada carrera pública en las guerras entre liberales –grupo al que perteneció– y conservadores de mediados del siglo XIX. De hecho, el siglo XIX mexicano había sido muy problemático e inestable hasta que Díaz llegó al poder. Algunos historiadores “canónicos” lo llaman “el periodo de la anarquía”: la guerra de independencia frente a España, de 1810 a 1821; la pérdida de Texas, entre 1835 y 1836; la guerra con Estados Unidos, de 1846 a 1848, que implicó la pérdida de la mitad del territorio nacional, y la Intervención francesa, de 1862 a 1867; además de constantes rebeliones y cuartelazos, lo que se tradujo en un centenar de diferentes gobiernos, de todo tipo de definiciones ideológicas y de estructuras gubernamentales.

Por primera vez en el siglo XIX, Porfirio Díaz logró imponer estabilidad y orden. Con ello se obtuvo, también por primera vez, un apreciable y prolongado crecimiento económico, lo que dio lugar a la aparición de clases medias modernas y de trabajadores industriales. Sin embargo, el modelo económico imperante era oligárquico y neocolonial, basado en las grandes propiedades agropecuarias de pocas familias y en los negocios industriales, ferroviarios, mineros y petrolíferos de inversionistas extranjeros vinculados a los principales políticos del país.

Desgraciadamente, el crecimiento económico no dio lugar a un desarrollo social paralelo; al contrario, se padeció una abismal desigualdad. Para colmo, el sistema político no mostró modernización alguna: la Constitución era ignorada; la división de poderes dio paso a un dominio absoluto del poder Ejecutivo; una tremenda centralización del poder acabó con cualquier forma de federalismo; desapareció la libertad de prensa, lo mismo que las contiendas electorales, pues la estabilidad política se hizo sinónimo de continuidad, basada a su vez en un reeleccionismo generalizado e indefinido, lo que a la postre trajo el envejecimiento del aparato político y el rechazo de un par de generaciones de jóvenes aspirantes a diversos puestos públicos. El enojo y la oposición se fueron incubando.

Por si todo esto fuera poco, con el envejecimiento de Porfirio Díaz –para 1910 tendría ochenta años–, sus dos principales grupos de colaboradores, los Científicos y el del general Bernardo Reyes, se enfrentaron entre sí por la herencia del mando. En rigor, hacia 1904 Díaz creó la vicepresidencia y eligió para el puesto a un miembro del grupo de los Científicos, lo que provocó que los reyistas se convirtieran en oposicionistas, pero opositores experimentados y legitimados. Por su parte, la creciente clase media exigió el cumplimiento de los principios liberales, de los que Díaz se había alejado, y la democratización del sistema, comenzando por la no reelección del anciano gobernante. A su vez, el también creciente proletariado exigió beneficios económicos y derechos laborales, a lo que Díaz se mostró renuente, provocando así los aguerridos movimientos de los mineros de la población fronteriza de Cananea (Sonora), a mediados de 1906, y de los trabajadores textiles de Río Blanco, cercano al estratégico puerto de Veracruz, a principios de 1907. La doble represión evidenció que Díaz no era capaz de resolver los problemas traídos por la modernidad. Ese grave anacronismo también se evidenció con su rechazo a cualquier concesión al movimiento opositor antirreeleccionista, cuyo líder, Francisco I. Madero, miembro de una de las familias más acaudaladas del noreste del país, fue incluso encarcelado en pleno proceso electoral.

A finales de 1910, luego de la séptima reelección de Díaz, Madero escapó de la prisión y convocó a la lucha armada con el Plan de San Luis Potosí. Al principio su llamado no tuvo eco, pues sus simpatizantes antirreeleccionistas no tenían el perfil social adecuado para tomar las armas: la mayoría pertenecía a la clase media urbana, dispuesta a la oposición política pero no a la rebelión, aunque puede decirse que los pocos trabajadores que habían apoyado a Madero estaban más dispuestos a radicalizarse.

Paradójicamente, comenzó a conformarse un movimiento armado que podría ser considerado ajeno a Madero. Con ese cambio fundamental se pasó de un movimiento pacífico de oposición política a una revolución. En efecto, sectores populares rurales que no habían participado en la oposición antirreeleccionista, básicamente urbana, tomaron las armas sobre todo en los estados norteños de Chihuahua –el más activo–, Coahuila y Sonora, aunque luego fueron seguidos por grupos campesinos de los estados de Morelos, Puebla y Guerrero, en el centro-sur del país. Sus procedimientos eran los que usan los guerrilleros: grupos pequeños, ataques imprevistos, dispersiones y reunificaciones constantes. Los nombres de sus líderes comenzaron a ser conocidos: Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Enfrente tenían al Ejército federal, con una oficialidad envejecida, compuesta por compañeros de Díaz, y con soldados inexpertos por los más de treinta años de paz interior y exterior. Esto explica que en seis meses Díaz fuera vencido y aceptara renunciar a su amada silla presidencial a mediados de 1911.

Dado que el rico hacendado Madero no se identificaba ni confiaba en sus soldados de origen popular, prefirió disolver dicho ejército luego de la renuncia de Díaz. Asimismo, aceptó que un colaborador de este asumiera la presidencia provisional, la que tendría un solo objetivo: organizar nuevas elecciones, pues los fraudulentos comicios de 1910 fueron en la práctica anulados con las renuncias del presidente y del vicepresidente. La salida de Díaz y la llegada de Madero no resolvían los reclamos de los sectores populares que habían tomado las armas. Los zapatistas, por ejemplo, lo que buscaban era recuperar sus tierras, y decidieron mantenerse en rebeldía hasta lograrlo.

Madero pronto sabría, trágicamente, que era más fácil derrocar un gobierno que construir uno nuevo. Asumió la presidencia a finales de 1911, pero carecía de la mínima experiencia gubernamental en tanto que procedía del sector empresarial. Su gobierno fue débil y errático y pronto quedó completamente aislado. Padeció serias oposiciones legales, en el Congreso y en la prensa, pero también sufrió graves oposiciones ilegales, con al menos cuatro rebeliones importantes en menos de un año. Seguramente las causas de estas fueron sus propuestas de reformas políticas, económicas y sociales, consideradas por las élites como un inaceptable precedente, o moderadas e insuficientes por los sectores populares, que se sintieron traicionados. De las cuatro principales rebeliones antimaderistas, dos fueron encabezadas por miembros de la élite política: una por el propio general Reyes y la otra por un sobrino de don Porfirio, Félix Díaz; ambos buscaban recuperar el poder. Los dos alzamientos populares tuvieron causas sociales: los zapatistas reclamaban tierras y los orozquistas diversas reformas sociales.

De todas estas rebeliones, la orozquista fue la de más grandes dimensiones y la de mayores consecuencias. Dado que en esta se levantaron enormes contingentes de veteranos de la lucha contra Díaz, Madero decidió que el ejército gubernamental fuera fortalecido con contingentes similares de veteranos de la lucha contra Díaz que se habían mantenido leales a él. Se les llamó fuerzas “irregulares” o Cuerpos Rurales, y entre ellos destacaron Pancho Villa y ÁlvaroObregón. El resultado fue triple: los orozquistas fueron derrotados a mediados de 1912; el Ejército federal renovó su oficialidad, recuperó la moral perdida y adquirió un nuevo caudillo, Victoriano Huerta; por último, los Cuerpos Rurales –también llamados “auxiliares”– se mantuvieron organizados y armados, con vínculos con Madero y con los gobernadores maderistas norteños. Así se formaron los dos grupos que se enfrentarían en la siguiente fase de la lucha.

Si bien Madero pudo derrotar estas cuatro rebeliones, sucumbió a un cuartelazo del renovado Ejército federal, con Huerta a la cabeza. Madero fue derrocado y asesinado en febrero de 1913. En el cuartelazo concurrieron, además del Ejército federal, la anterior clase política porfiriana y el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, también molesto por las reformas iniciadas por Madero. Los golpistas pronto obtuvieron el respaldo de los empresarios y los hacendados. En cambio, perdieron el de Estados Unidos, pues por entonces llegó a la presidencia Woodrow Wilson, del Partido Demócrata, con una actitud distinta respecto a México, mucho más sensible y atinada.

La lucha contra el cuartelazo de Huerta marca el inicio de la segunda etapa de la Revolución mexicana, llamada constitucionalista en tanto su objetivo era restaurar y aplicar la Constitución –de 1857–, interrumpida con la usurpación huertista. La lucha se estructuró a partir del Plan de Guadalupe, de finales de marzo de 1913, que creaba el Ejército Constitucionalista y asignaba su jefatura a Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila y el único con experiencia política dentro del grupo maderista, pues había sido hasta senador durante el Porfiriato, vinculado al grupo reyista. El contingente que encabezó era propio de su carácter y entorno de gobernador, y pronto se expandió a los otros estados del noreste. Los segundos mandos eran sus principales colaboradores y varios políticos cercanos. Las “bases” –o soldadesca– eran los “auxiliares”, “irregulares” y Cuerpos de Rurales locales, junto con algunos trabajadores, numerosos mineros y ferrocarrileros, así como vaqueros, habitantes de las comunidades rurales y miembros de la burocracia baja de la región. Comprensiblemente, su aportación fue más política y administrativa que militar.

El Ejército Constitucionalista contaría con otros dos grandes contingentes. El Cuerpo de Ejército del Noroeste encabezado por Álvaro Obregón y demás jefes sonorenses: Ignacio Pesqueira, Adolfo de la Huerta, Benjamín Hill, Salvador Alvarado, Plutarco Elías Calles y Manuel Diéguez, entre otros; todos ellos miembros de la clase media –rural o urbana– salvo Diéguez, antes líder obrero en Cananea. El objetivo era conservar los puestos políticos que habían conquistado con el triunfo maderista contra Díaz. A su vez, las “bases” también eran los “auxiliares”, “irregulares” y Cuerpos Rurales, junto con ferrocarrileros, vaqueros, agricultores y empleados bajos. Dos elementos las diferenciaban de los soldados de la zona del noreste, la de los llamados carrancistas: en Sonora se contó con los politizados mineros de Cananea y con los indios yaquis y mayos, ambos habilísimos soldados.

Por último, en el norte central se conformó la División del Norte, jefaturada por Pancho Villa, cuyos principales lugartenientes también eran de origen social popular, algunos incluso con antecedentes de bandidismo como el propio Villa, y notoriamente su compadre Tomás Urbina. La soldadesca la conformaban, sobre todo, “auxiliares”, “irregulares” y Cuerpos de Rurales, junto con vaqueros, agricultores, mineros, ferrocarrileros y empleados de las compañías madereras. En Chihuahua destacó la incorporación de muchos veteranos de las colonias agrícola-militares, creadas en el siglo XIX para poblar la zona y para combatir a las tribus originarias hostiles. Si bien su experiencia política y administrativa era prácticamente nula, su capacidad militar era enorme. Además, aportaron su carácter popular, lo que dio lugar a apoyos masivos al movimiento.

La composición social de estos ejércitos norteños permite una doble comparación: entre ellos y respecto a sus antecesores de 1910. Así, el del noreste –o carrancista– tenía líderes de la élite política local, comenzando por el gobernador; la del noroeste –o sonorense– tenía líderes de la clase media con escasa experiencia política, y los villistas eran de extracción popular, sin experiencia política alguna. De otra parte, comparado con lo sucedido en 1910 en su propia región, en el noreste hubo un claro cambio entre Carranza y Madero: uno era de la élite política local y el segundo de la élite económica nacional. En Sonora, Obregón y demás miembros de la clase media no eran comparables con el líder de la lucha local en 1910, el gran hacendado José María Maytorena. Por último, Villa era del estrato popular, distante del origen clasemediero de los líderes chihuahuenses de 1910, Abraham González y, en cierto sentido, Pascual Orozco. En síntesis, la lucha de 1913 fue más compleja socialmente, con contingentes de naturaleza distinta, y más extensa en términos geográficos. Asimismo, en sus tres regiones la lucha de 1913 tuvo muchos más contingentes socioeconómicamente inferiores a los habidos en 1910.

Indudablemente, también hubo grupos rebeldes, de diferente naturaleza, en muchas otras partes del país, como Sinaloa, Tepic y Michoacán, o Veracruz e Hidalgo, pero sobre todo en Morelos, Puebla y Guerrero, donde predominó el movimiento zapatista, en armas desde 1911 con su agrarista Plan de Ayala, el que se radicalizó para la lucha contra Huerta. Ante un ejército tan numeroso, extendido, capaz y suficientemente pertrechado, y ante el abierto rechazo del presidente Woodrow Wilson, es comprensible que Huerta haya sido vencido a mediados de 1914.

El triunfo del Ejército Constitucionalista sobre Huerta dio lugar a la tercera etapa de la Revolución mexicana. En efecto, luego de unos fallidos intentos de avenimiento entre las principales facciones revolucionarias vencedoras, a principios de 1915 estalló otra vez la violencia, con el fin de dilucidar qué proyecto de desarrollo se imponía al país. Para dicha lucha se hicieron nuevas alianzas, con base en una evidente identidad social. Por el bando constitucionalista quedaron los ejércitos de Carranza y de Obregón, con orígenes de clase media y con una visión de Estado y de país más madura y comprehensiva. En el otro bando, llamado convencionista, quedaron los ejércitos del norteño Villa y del sureño Zapata, ambos de extracción popular, aunque con características propias.

Si bien en un principio se vaticinó el triunfo convencionista, por el poderío de la División del Norte y el temor que infundían los zapatistas, lo cierto es que antes de que finalizara 1915 ya habían triunfado los constitucionalistas de manera clara y contundente. Las razones de ello no fueron únicamente militares, como el encarecimiento de armas y municiones para la División de Norte por el inicio de la Primera Guerra Mundial o el uso de alambradas de púas por los carrancistas y obregonistas, que resultó mortal para las caballerías villistas. También los factores económicos favorecieron a los constitucionalistas, pues controlaban las zonas de extracción de petróleo, que se hizo estratégico por el conflicto europeo; en cambio, los convencionistas ocuparon Ciudad de México, muy costosa de mantener. Sobre todo, mientras los constitucionalistas tuvieron una exitosa estrategia para aumentar sus bases populares sin amedrentar a las clases medias, los villistas y zapatistas mantuvieron posiciones sociales y geográficas excluyentes, lo que los condenó a quedar aislados. Para colmo, ni siquiera su alianza funcionó, pues los zapatistas no cooperaron con los villistas en aquella guerra de facciones, debido a su visión localista.

Durante todo ese conflicto, Estados Unidos había adoptado la postura de watchful waiting –“vigilante espera”– para reconocer diplomáticamente al grupo vencedor. Este resultó ser el constitucionalista, por lo que Washington le extendió el reconocimiento de facto en octubre de 1915. Carranza destinó el año siguiente a aumentar y consolidar su dominio en todo el país, y a finales de 1916 convocó a un Congreso constituyente de alcance nacional que promulgó la Constitución de 1917. Esta fue una carta magna de guerra, hecha por los ganadores, y estableció la normatividad fundamental y la estrategia de desarrollo que tendría México a partir de entonces. Así había sucedido con la Constitución de 1824, luego de lograrse la independencia del país, y en 1857, luego de la primera victoria –en la rebelión de Ayutla– de los liberales sobre los conservadores.

Sin duda, la Constitución de 1917 fue elaborada a partir de los compromisos políticos y las propuestas socioeconómicas hechas durante los siete años de lucha, aunque ciertamente se recuperaron varios planteamientos hechos desde 1906 por los principales precursores de la Revolución mexicana, los llamados magonistas –por su líder Ricardo Flores Magón–, en su visionario Programa del Partido Liberal Mexicano. Con base en dicha Constitución, el país sería gobernado por una clase media revolucionaria con estrechos vínculos con los campesinos y obreros, que quedaron ciertamente subordinados pero que obtuvieron apreciables beneficios políticos y socioeconómicos, como reparto agrario y derechos laborales.

Se impone una tercera comparación: en 1920 Carranza fue derrocado, en la llamada revuelta de Agua Prieta, por los revolucionarios de Sonora. Aunque eran miembros del mismo grupo de los constitucionalistas, Carranza había sido parte del Porfiriato, en la facción reyista. Además, nunca había simpatizado con la protagónica y fundamental participación de los villistas y los zapatistas. En cambio, los sonorenses, y sus múltiples aliados en todo el país, procedían de una joven y nueva clase media, sin mayores ligas con el antiguo régimen. Sobre todo, estaban conscientes de que tenían que hacer alianzas con los sectores populares, cambiando concesiones sociales por apoyo político. Así, el Estado creado en 1920

se definía por un liderazgo de clase media revolucionaria pero no radical, con numerosas bases populares, comenzando por los restos del villismo y el zapatismo. Atrás habían quedado los diez años de liderazgos de élite, con Madero y Carranza, y de reducidos apoyos sociales. No es un reclamo contra la Revolución mexicana, mucho menos una diatriba, pero ¡así fue nuestra Revolución!

El inicio de la Revolución mexicana puede ser fechado en 1910. Sin embargo, precisar su terminación es un problema historiográfico serio. Algunos veteranos de la lucha, junto con algunos historiadores, sostienen que la fecha correcta es 1917, porque ese año se promulgó y puso en práctica la nueva Constitución, que dictaba los cambios políticos y los compromisos sociales que caracterizarían al nuevo Estado mexicano. Otros sostienen –como yo– que 1920 es una fecha más adecuada, porque fue ese año cuando tomó el poder una facción revolucionaria, procedente del noroeste del país y que se puede caracterizar como clase media, la cual estaba dispuesta a iniciar las concesiones sociales a los sectores populares y a integrarlos en el aparato político de sus respectivas regiones. También hay quienes sostienen que 1929 es la fecha correcta, porque ese año llegaron a un acuerdo los principales grupos y facciones revolucionarias, creando su partido político, el Partido Nacional Revolucionario, pues las elecciones de 1920, 1924 y 1928 habían terminado en rebeliones y violencias entre los sectores revolucionarios que aspiraban a la presidencia. También en 1929 se firmó la paz con los cristeros, que habían sostenido una rebelión religiosa desde 1926 en el centro-occidente de México. Así, 1929 fue el año de la paz. Por último, hay quienes sostienen que el proceso revolucionario terminó en 1940, con el final de la presidencia de Lázaro Cárdenas, que fue cuando se pusieron en práctica las medidas más radicales de la Revolución mexicana: reforma agraria, apoyo al movimiento obrero, expropiación de la industria petrolera y hasta educación socialista.

Cualquiera que sea su fecha límite, puede decirse que las consecuencias y secuelas de la Revolución mexicana fueron decisivas: desapareció el Estado gobernado por la dictadura personal de Porfirio Díaz y basado en una estructura oligárquica de latifundistas, para ser sustituido primero por un gobierno de militares revolucionarios y luego por un partido político de veteranos de la lucha armada, que gobernó al país por el resto del siglo XX y que desde 1946 tiene el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI). Significativamente, a causa del estrepitoso fracaso de Madero, sus sucesores en el mando revolucionario no asumieron sus afanes democráticos, sino que establecieron un gobierno autoritario… y notoriamente corrupto. Al respecto recuérdese la cínica frase de Álvaro Obregón, presidente del país entre 1920 y 1924, de que “no había general que aguantara un cañonazo de cincuenta mil pesos”.

En términos ideológicos, la Revolución mexicana y la Constitución de 1917 tuvieron tres compromisos sociales y tres enemigos mayores. Los compromisos fueron la reforma agraria para los campesinos; derechos laborales y beneficios sociales para los trabajadores, y una educación estatal laica y gratuita para toda la población. Los enemigos fueron los hacendados, que virtualmente desaparecieron, la Iglesia católica y los Estados Unidos. Respecto al segundo, la sociedad mexicana, abrumadoramente católica, tiene desde entonces un gobierno laico con algunos ribetes de jacobinismo, lo que explica la Guerra cristera de 1926 a 1929 en el centro-occidente del país. Respecto a los Estados Unidos, otra paradoja: a pesar de haber sido una revolución con claras y constantes expresiones nacionalistas, y sobre todo antiyanquis, lo cierto es que la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra europea, hizo que los países contendientes –vencedores y vencidos– quedaran muy debilitados, lo que permitió a Estados Unidos emerger como el país más influyente del mundo desde 1920, en especial ante sus vecinos mexicanos.

Finalmente, a partir de su revolución, México creó una nueva cultura, impulsada por el educador José Vasconcelos, de antecedentes maderistas y luego de militancia convencionista. Dicha cultura, nacionalista y popular –piénsese en el muralismo y en la literatura mexicana posrevolucionaria–, dio al país una nueva identidad y puso como principal protagonista histórico a las masas populares, con sus icónicos líderes Villa y Zapata, aunque en la realidad tuvieron un papel subordinado. En efecto, la Revolución mexicana fue menos radical, en términos ideológicos y programáticos, que la Revolución cubana, cincuenta años posterior.

En la segunda mitad del siglo XX los gobiernos emergentes de la Revolución comenzaron a mostrar sus limitaciones: eran autoritarios, corruptos y se habían alejado de los principios revolucionarios. Comenzaron a surgir movimientos oposicionistas, como el de los estudiantes en 1968 y las guerrillas de los años subsiguientes. Sobre todo, sobrevino la escisión del PRI a finales de los años ochenta, con la creación del Partido de la Revolución Democrática, que unificó a la “izquierda” mexicana –socialistan o comunista– con aquellos grupos desilusionados del PRI que creían que la Revolución mexicana era todavía un proceso vivo, con ideales claros y con compromisos que cumplir. A partir de 1997 han conservado el dominio de Ciudad de México. Asimismo, las recurrentes crisis económicas de esos años hicieron que numerosos sectores de las clases medias también buscaran un cambio electoral, lo que explica los triunfos del moderado Partido Acción Nacional en 2000 y 2006.

Por último, y como consecuencia de la corrupción, la desigualdad y la violencia, en el reciente 2018 arrollaron en las elecciones nacionales los amplios cuadros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), bajo el carismático aunque divisor liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. La historia está ligada siempre al presente y es un proceso cambiante e interminable: ¿estamos ante un renacimiento de la Revolución mexicana, cien años después? El futuro, juez de la Historia, pronto nos lo dirá.

Chóferes de transporte público bloquean la López Portillo en Ecatepec por inseguridad



Esta mañana varios grupos de chóferes del transporte público de municipios como Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, mantienen bloqueos en varios puntos de las avenidas López Portillo y Gustavo Baez.

Lo anterior derivado de los múltiples asaltos que día a día sufren tanto a los pasajeros como a los mismos conductores, quienes son ultimados por los asaltantes al no querer entregar sus pertenencias o a entregar sus vehículos.

Reclaman una mayor seguridad por parte de las autoridades y menos retenes de Movilidad que de acuerdo a lo manifestado por los conductores, solo es para estafarlos ya que para todo les solicitan dinero.

Bloqueo de chóferes de transporte público en Guadalupe Victoria en Ecatepec exigen mayor seguridad

Muere chófer de transporte público al ser baleado por asaltantes sobre la López Portillo Ecatepec_Coacalco




Esta mañana perdió la vida un chófer de transporte público al ser abordado por sujetos que pretendían despojarlo de su unidad, al resistirse al asalto los maleantes lo balearon causándole la muerte de manera inmediata y provocando que al quedar la unidad sin control se estrellará contra un poste.

Cansados de ser blanco de asaltos tanto a pasajeros, como a los propios chóferes para quitarles sus unidades, esta mañana conductores del transporte público mantienen cerrada la circulación de la Avenida López Portillo.
Los trabajadores del volante demandan al gobernador del Estado de México, ponga más atención en la seguridad, manifiestan que para poner retenes de movilidad si están atentos, pero que cuando ellos necesitan de su auxilio brillan por su ausencia.

Uno de los operadores que prefirió guardar el anonimato nos relató como el día de ayer unos sujetos a bordo de un automóvil Audi blanco, pretendieron despojarlo de su unidad en las calles de la colonia Jardines de Santa Clara, y que al llegar a un retén de los llamados de movilidad no le prestaron la ayuda.

Informaron los trabajadores del volante que de no tener respuesta por parte de las autoridades seguirán convocando además compañeros para continuar con bloqueos en las principales avenidas de los municipios de Coacalco, Ecatepec y Tultitlán, que son donde más atracos sufren.



Menores, por el derecho a la identidad de género

Son enfrentados a su propia decisión a través de un juicio en el que deben probar que tienen la condición de incongruencia





CIUDAD DE MÉXICO.

Hay un silencio tenso en el mostrador del aeropuerto de Tijuana. Fernanda debe explicar por qué la apariencia de su hija menor Sofía Elena (el nombre real de la niña ha sido protegido) no coincide con la fotografía y nombre de su pasaporte. Sofía Elena es una niña transgénero y desde los siete años dejó atrás su apariencia masculina.

Después del mostrador, Fernada debe dar explicaciones por segunda ocasión antes de entrar a la sala de abordar y por tercera ocasión antes de subir al avión. La menor de 11 años también está cansada de explicarlo, “¿por qué otra vez?, ¿por qué me tienen que volver a preguntar?, ¿qué no me están viendo?, yo soy una niña.”

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
Los hechos sucedieron el 30 de julio de 2019; al ver el enojo de su hija, Fernanda publicó en redes sociales, “Mi hija ha tenido que soportar que se le llame por un nombre que no corresponde a su identidad y expresión de género, que se le mire (examine) sin consideración.

“¿Por qué no se le permite cambiar sus documentos de identidad?, ¿por qué es menor de edad (aun contando con el apoyo total de su familia)?, ¿por qué depende de alguien que dictamine si es verdad lo que ella es?, ¿por qué depende de la voluntad de un sistema ser ella misma?” Sofía Elena necesita un acta de nacimiento.

Discriminación por género y edad

En una historia que hoy se presentará en Imagen Noticias, con Yuriria Sierra, para los adultos en la Ciudad de México es sencillo obtener un acta de nacimiento con reasignación sexogenérica y cambio de nombre de acuerdo a esa identidad. Basta llenar una solicitud, llevar una copia certificada del acta primigenia, original y copia de una identificación oficial, un comprobante de domicilio, comparecer ante el registro civil y tener al menos 18 años. Esto es reglamentado por los artículos 35, 135 y 135 bis del código Civil aún del extinto Distrito Federal.

Para las niñas, niños y adolescentes transgénero, la opción de elegir su género y nombre, no es un mero trámite. Son enfrentados a su propia decisión a través de un juicio en el que deben probar que tienen la condición de incongruencia de género, la cual ha sido catalogada por la Organización Mundial de la Salud como una condición relacionada a la salud sexual de las personas y no como una enfermedad mental.

En la Ciudad de México, Sofía Elena no es la única menor de edad quien acompañada de sus padres busca le sea reconocido el mismo derecho de los adultos: son 19 niñas, niños y adolescentes asesorados por la asociación Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos (Ledeser A.C.), quienes buscan, acabar con lo que consideran una discriminación por género y edad de parte de la Dirección General del Registro Civil.

El juicio de reasignación sexogenérica se puede alargar hasta dos años, según Alehlí Ordoñez, directora de Ledeser. “¿Cómo puedes explicarte eso?, o sea que teniendo 17 años 11 meses tengas que acudir a un tribunal en un juicio carísimo, largo, complicado y patologizante y al día siguiente ya se convierta en un trámite gratuito de un solo día ante el registro civil, entonces esa es la cuestión.”

Desde octubre pasado Alehlí, junto con los padres de familia, buscaron un acercamiento con las autoridades del Registro Civil de la Ciudad de México. Querían hacerles ver la contradicción del Código Civil con la nueva Constitución de la Ciudad de México y con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluso con el propio código civil.

La primera, es decir, la Constitución local, establece en su artículo 4 que se prohíbe toda forma de discriminación, formal o de facto, entre las que incluye las razones de edad y género. En el caso de la carta magna, el artículo primero prohíbe la discriminación por diversas razones entre ellas también género y edad; y el artículo cuarto reconoce en los ciudadanos mexicanos el derecho a la identidad.

Dentro del mismo Código Civil, en el artículo 135 se reconoce como identidad de género “la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe así misma, la cual puede corresponder o no, al sexo asignado en el acta primigenia. En ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico y/o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.” Pero una vez más esto sólo aplica a los adultos.

En los adultos, el juicio de reasignación sexogenérica fue reemplazado en 2014 en la reforma del reconocimiento a la identidad de género. La misma Alehlí participó en la redacción de la reforma, por estrategia no se incluyeron a los menores de edad.

“Hubiera sido muy complicado que los y las diputadas votaran a favor de esa iniciativa si hubiera incluido niños, niñas y adolescentes, es como política estratégica, en ese momento no se puede incluir porque no se iba a dar el cambio, iba a ser demasiado escandaloso digamos para los diputados y diputadas, pero ya han pasado varios años y esto tiene que cambiar”.

Por su parte Fernanda, mamá de Sofía Elena quiere evitar a toda costa el juicio que enfrentaría su hija para que se le reconozca su identidad transgénero: “No está bien que dependamos de un juez, o sea de una persona externa a nuestro entorno, no porque tenga que ser de nuestro entorno; lo que quiero decir es: alguien que no ha vivido lo que hemos vivido nosotros, o sea a mí hoy por hoy me preguntas y tengo claro que sí, es la identidad de mi hija, sólo quienes hemos vivido esto y lo hemos vivido durante tantos años sabemos qué es”.

Luego de la reunión con el Registro Civil de la administración saliente, Ledeser y sus representados tuvieron un nuevo encuentro el 12 de abril con las autoridades de la Consejería Jurídica, les prometieron que en una semana tendrían las actas. Han pasado seis meses y seis días y las actas no han llegado.

“Nosotros no vamos a dar un paso atrás, me queda claro que estamos haciendo lo correcto, me queda claro que tenemos que apoyar a nuestra hija”, dice Fernanda. “Vamos a seguir luchando hasta conseguir lo que sea mejor para ella.”

Un derecho, tres caminos

Madres y padres de los 19 niños no se atienen a la respuesta del Registro Civil que se ha demorado más de seis meses, otros caminos paralelos son recorridos en pos del reconocimiento del derecho de sus hijos a elegir su identidad de género.

El pasado 14 de noviembre, las comisiones de Administración y Procuración de Justicia, así como la de Igualdad del Congreso de la Ciudad, aprobaron una iniciativa con la cual niñas, niños y adolescentes podrían reasignar su género y nombre en actas de nacimiento con sólo expresarlo como su voluntad y hacerlo acompañados de sus padres o tutores.

Diputados del PAN, PRI y PRD debaten si los niños de cinco años serán capaces de decidir si cambian de sexo.

Las madres y padres de familia, que acudieron a la aprobación del dictamen, que la próxima semana podría subir al pleno del Congreso local han iniciado una campaña en Twitter para combatir la desinformación en torno a las infancias transgénero.

Con infografías ofrecen datos que contrarrestan creencias populares, como la que dice que niñas y niños transgénero inician tratamientos hormonales y se someten a cirugías de cambio de sexo desde edades tempranas, lo cual es una mentira.

“Esto se da por una gran ignorancia, cuando hablamos de sexualidad automáticamente pensamos en nuestros órganos sexuales y no tiene nada que ver son cosas totalmente distintas”, explica Fernanda la mamá de Sofía Elena.

“Hay cuatro cosas que nos definen, una es precisamente nuestro sexo biológico; la identidad de género, o sea en tu mente tú cómo te percibes, que es la situación que tiene mi hija y por eso es una niña transgénero; está también la orientación sexual y por último la expresión de género”.

Además de los acercamientos con la Consejería Jurídica y la vía legislativa, un tercer camino sigue avanzando hacia el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes para poder elegir su identidad de género. Se trata de un litigio estratégico que busca a través de juicios de amparo sentar precedentes y después generar jurisprudencia.

“No es muy entendible este miedo ni el retraso, o sea si fuera el primer caso todavía lo entendería, pero este primer caso de un cambio de género y nombre en acta de nacimiento se dio en 2017, esta es la ciudad de gobierno de izquierda desde hace más de 20 años, o sea es la ciudad que ha tenido los avances en derechos sexuales, reproductivos, civiles, políticos de la comunidad LGBT más grande de Latinoamérica sólo después de Buenos Aires”, concluye Alehlí.

Sofía Elena es una niña feliz la mayor parte del tiempo, asiste regularmente a la escuela primaria y su familia no tiene para ella preguntas incómodas. Fernanda su mamá ha persistido durante cuatro años para procurarle un mundo sin discriminación y sólo pide para ella un acta donde conste el género y nombre que Sofía Elena ha elegido.

“Ella debería ser feliz y no estarse preocupando en que si la gente se da cuenta o no se da cuenta, o si la ve, porque en realidad si tú la ves no te das cuenta de absolutamente de nada, ella es una niña más”.

Becas y pensión a abuelitos serán un derecho

López Obrador anuncia que presentará una serie de iniciativas para beneficiar a los más desfavorecidos; busca que presupuesto a éstos nunca sea menor al anterior




CIUDAD DE MÉXICO

Con la finalidad de beneficiar a los adultos mayores, a los estudiantes y a las personas con alguna discapacidad y de bajos recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca que por mando constitucional los apoyos a estos grupos sean un derecho.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario anunció que su gobierno trabaja en una serie de iniciativas para garantizar una pensión a niñas, niños, indígena y pobres con discapacidad, así como para que los estudiantes de todos los niveles educativos reciban una beca.

Buscan que becas, pensión a abuelitos… sean un derecho
López Obrador anuncia que presentará una serie de iniciativas para beneficiar a los más desfavorecidos; busca que presupuesto a éstos nunca sea menor al anterior

El titular del Ejecutivo nacional adelantó también que entre las iniciativas que se preparan está que el presupuesto para los apoyos antes mencionados no sea menor a los otorgados año con año.

Por ‘transas’ inmovilizan 61 bombas de gasolina

De acuerdo con la Profeco, las mangueras no daban litros completos de combustible; atiende 280 denuncias presentadas en la app Litro por Litro





CIUDAD DE MÉXICO

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que a través de la app Litro por Litro en los combustibles se atendieron 280 denuncias, en la semana del 7 al 13 de noviembre y se realizaron 256 visitas.

En la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo que en las visitas realizadas se inmovilizadas 61 bombas/mangueras por no dar litros de a litro. La app registró 114 mil 746 descargas.

Asimismo, indicó que esta semana se tuvo operativos especiales, por lo que agradeció a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional por el apoyo.

Respecto a “Quién es quién en los precios de las gasolinas”, Sheffield Padilla, explicó que la semana referida, la gasolina Regular registró su precio más alto en La Paz Baja California, dónde alcanzó los 21.83 pesos por litro; mientras que el más económico se registró en Centro, Tabasco, en 17.79 pesos por litro.

En el caso de la gasolina Premium, el precio más elevado se encontró en Zapopan, Jalisco, en 22.73 pesos, en contraste, el más barato en Boca del Río, Veracruz, en 18.82 pesos por litro.

Por su parte, el Diésel se vendió en un precio más alto en Bahía de Banderas, Nayarit, en 22.04 pesos por litro y el más bajo se ofertó en Tecámac, Estado de México, en 19.50 pesos por litro.

Las marcas con los precios más altos en promedio en el país son Chevron, Redco y Arco y los más económicos Gulf, Orsan y LaGas, subrayó.