María de la Asunción García Samper.
Elvia Martínez Contreras.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.
A partir del Siglo XVI, después de la conquista, se presentaron dos formas de límites en las cabeceras: límites doctrinales, que eran sitios de doctrina o de visita eclesial y límites territoriales. El pueblo de San Cristóbal Ecatepec, estuvo bajo este sistema de doble división limítrofe. Los límites territoriales de Ecatepec, fueron variando con el paso del tiempo. Actualmente está situado en las afueras de la Ciudad de México, al norte del Estado de México. Se ubica en un área alta (2200-2600, sobre el nivel del mar). (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016. (Figura 0)
Es una región más bien seca y fría, a orillas de las costas de los lagos de Texcoco y Xaltocan, en la parte norponiente del Valle de México. Chiconautla era un estado acolhua independiente, mientras que Ehecatepec era gobernado por una dinastía mexica emparentada con la de Tenochtitlan. La gente de esas comunidades vivía en numerosos asentamientos dispersos, entre los cuales había tierras y pueblos pertenecientes a Tenochtitlan y Tlatelolco. La mayoría de la población hablaba náhuatl, pero también había hablantes otomíes. (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016). Chiconautla se convirtió en corregimiento en la primavera de 1532 (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233). Al pasar Tecamac al dominio de la Corona, en 1554, le fue nombrado un corregidor, pero durante algunos años ese cargo lo ocupó el alcalde mayor de Pachuca (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233).
A fines de la década de 1550, se concedió al corregidor de Chiconautla jurisdicción en Ecatepec y Xaltocan, conjuntamente con los pueblos sujetos exteriores de Tenochtitlan y Tlatelolco y en la década siguiente, también Tecamac quedó bajo su control. En la división provincial de la década de 1560, Chiconauhtla era sufragánea de Tezcuco. Xaltocan fue transferido después a Zumpango de la Laguna. Hacía 1640 la designación alcalde mayor paso a ser más (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233). común que la de corregidor y el magistrado estableció su residencia en San Cristóbal Ecatepec. De 1786 en adelante, esta jurisdicción se convirtió en subdelegación de la intendencia de México. ( (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233).
Durante muchos años esta región estuvo bajo dominio de la doctrina franciscana de Guautitlan. Para 1562 había en San Cristóbal Ecatepec un convento dominico, prontamente transferido en 1567 a los franciscanos. Los agustinos fundaron una segunda doctrina en los primeros años del siglo XVII, en Santa Cruz Tecamac, visitada hasta entonces desde Zumpango y Acolman, Axoloapan y Xoloc (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233). (Figura 1)
Pertenecían a la doctrina de Tizayuca, mientras que Coacalco era una visita de Toltitlan. Ecatepec fue secularizado en 1761 y Tecamac en 1768; ambas parroquias pertenecían a la Arquidiócesis de México (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233).
El número de tributarios indios bajó de 2600, en 1570, a 1000 aproximadamente, a finales de siglo; 443, en 1643 y apenas 284, en 1688. En 1743, había 1024 familias indias y en 1803, un censo registró 2574 tributarios. A fines del Siglo XVI, aún había en la jurisdicción, sesenta o setenta pueblos, aunque suponemos que ya se había hecho algún esfuerzo por congregarlos.
El pueblo de Santa María Chiconautla, en 1550, tenía cuatro o cinco estancias, todas cercanas. Ecatepec posiblemente tenía diez o doce estancias, algunas bastante lejanas a la cabecera. Entre estas, estaban los lugares en disputa con Tlatelolco y con el recalcitrante Coacalco, que reclamó la categoría de cabecera desde 1550. Veinte o treinta dependencias -bastante dispersas- pertenecían al pueblo de Santa Cruz Tecamac en 1550.
Las otras estancias eran consideradas todavía como sujetos de Tenochtitlan y Tlatelolco. La mayoría de los asentamientos dependientes desaparecieron en las congregaciones entre 1600-1604. Las antiguas cabeceras y otros dieciséis lugares sobrevivían como pueblos en el siglo XVIII. Todos habían alcanzado la categoría de cabecera en 1803 (Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986).
Para el Siglo XVI, las estancias de Tlatelolco incluían Santa Ana Zacatlán, San Bartolomé Quautlalpan (Tlalpan), y San Lucas Xoloc al norte, así como San Andrés Tecalco, San Pablo de las Salinas y Santa María Ozumbilla, al norte de Ecatepec.( Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (1519-1810), Siglo XXI Editores. México.1967. 12 Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (151918109Siglo XXI Editores. México.1967. En el área del Lago de Texcoco, Tlatelolco tenía estancias como Tolpetlac y Xalostoc. En cambio, las estancias de Tenochtitlan al norte, incluían San Francisco Cuiquiquitla, San Pablo Tecalco y San Pedro Ozumba.
Ecatepec, poseía bajo la categoría de estancia a Acalhuacan, Coatitlan, Tizayuca, Tolpetlac, Coatepec, Ozumbilla y Tecalco, como poblaciones verdaderamente sujetas. La mayoría de las estancias en disputa fueron conservadas por Tlatelolco, pero Coatitlan siguió pagando tributos en la encomienda de Ecatepec, siendo considerada dentro de su jurisdicción, pero Tlatelolco pudo exigir servicios de mano de obra de Acalhuacan, Tolpetlac, Coatepec y otras (Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (1519-1810), Siglo XXI Editores. México.1967. 12 Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (151918109Siglo XXI Editores. México.1967).
Algunas cabeceras indígenas fueron conservadas como visita en el Siglo XVIII, como sucedió con Tezayuca, Tepexpan y Chiconautla. De esta manera vemos que las cabeceras-sujeto, encomiendas, corregimientos y jurisdicciones eclesiásticas, podían tener todas fronteras diferentes y que estaban en constante proceso de cambio. Las jurisdicciones originales de la iglesia sufrieron una progresiva transformación al formase nuevas doctrinas y al hacerse nuevos ajustes en la disposición de visitas y cabeceras de doctrina. Para el año de 1570, Ecatepec aparece como doctrina con dos mil seiscientos tributarios y dos clérigos franciscanos.
Para el año de 1761, aparece Ecatepec con su parroquia en periodo de fundación, ya que en 1755 se secularizó el clero en Ecatepec, pero ya en el Siglo XIX contaba con tres clérigos parroquiales y Coatitla dejó de ser visita de Tlatelolco y se anexó a la jurisdicción eclesiástica de Ecatepec (Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (1519-1810), Siglo XXI Editores. México.196.).
El Convento de San Cristóbal Ecatepec. (Julio de 1585). El convento es bonito, hecho de cal y canto, con su claustro alto y bajo; celdas y dormitorios; faltábale la Iglesia y esta tenía de prestado. Tiene huerta y aljibe. Fue convento de los padres de Santo Domingo y dieron por otro a los nuestros, porque a uno y a los otros fue el trueque muy a propósito. (No se sabe la fecha de su fundación. Fue cedido a los franciscanos en 1567, a cambio del de Tepeji de la Seda) (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
En el Mapa 4, nombra Ecatepec, Morelos en el Distrito Federal y también en México se le nombra.
En el Mapa 5, lo vuelve a nombrar a San Cristóbal Ecatepec.
En el mapa 6, nombra a Santa Clara y a San Cristóbal Ecatepec
En el mapa 7, se le nombra de nuevo.
En el mapa 8, aparecen Ecatepec y Santa María Chiconautla.
En el mapa 10, llendo hacia la sur pasa por San Cristóbal Ecatepec (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Nos informa que “en el año de 1585 el viernes del día 6 de abril salió de Otumba muy de mañana. Andadas cuatro leguas llegó muy temprano a decir misa en San Cristóbal Ecatepec, y después de haber comido partió de allí” (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976). En mayo de 1585 siendo jueves 24 y “andadas aquellas tres leguas llegó a San Cristóbal Ecatepec. De allí salió en la tarde” (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
De la visita de Santiago Tlatilolco, en su visita provincia del Santo Evangelio dice así: “Una iglesia llamada Nuestra Señora de Guadalupe, a donde van a tener novenas los españoles de México y reside un clérigo que les dice. En aquel pueblo tenían los indios antiguamente en su gentilidad, un ídolo llama Ixpuchtli, que quiere decir virgen o doncella, y acudían allí al santuario de toda aquella tierra, con sus dones y ofrendas. Pasó el rio que llaman de Guadalupe, y pasadas otras dos o tres no tan malas tres pueblos, entre ellos uno llamado Santa Clara, donde hay muy fértiles viñas de maguey y se hace el vino… Llego temprano al pueblo y convento de San Cristóbal Ecatepec…a tres leguas de Tlatelolco, dos y media de Guadalupe y una de Santa Clara. Fue allí muy bien recibido y detúvose hasta el sábado siguiente. …Es un pueblo de mediana vecindad, está un poco apartado de la laguna de México, en la falda de un cerro pelado y muy airoso, y por eso le llaman Ecatepec, que quiere decir cerro de aire o viento, junto al cual, en la mesma ladera, hay unas caserías y labores de trigo. En aquel pueblo los demás de aquella guardianía de indios mexicanos, que hablan aquella lengua y caen todos en el Arzobispado de México (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
El convento es bonito hecho de cal y canto, con claustro alto y bajo, celdas y dormitorios, prestabale la iglesia y ésta tenía de prestado. El agua que allí beben es llovediza, recógenla en un bonito aljibe, y hay una noria de agua salobre para regar la huerta, en la cual hay muchos duraznos y albarcoques, muchas parras y otros árboles, con muchas y muy buena hortaliza; fue convento de padres de Santo Domingo y diéronlo por otro a os nuestros (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Porque a unos y a los otros fue el trueque muy a propósito. Allí se celebró la fiesta de San Cristóbal que es la vocación del pueblo y convento, a la cual dieron los indios de la guardianía y muchos españoles y hízose con mucha solemnidad y regocijo; allí vino por mandado del padre para ser su nauatlato en aquella visita, fray Alonso Urbano, el que había ido a visitar la provincia de Yucatán, que a la sazón moraba en el convento de Tezcuco, y como dicho es, el cual era lengua mexicana y otomí (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
El padre comisario aquel de Ecatepec en el cual moraban a la sazón dos religiosos (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Sábado de madrugada veintisiete de julio, salió el padre comisario de San Cristóbal y allí junto a las mesmas casas, pasó por un puente de piedra un río que llaman de Cuauhtitlan, con cuyas aguas muelen unos vecinos que están pegados a la mesma puente, y dejando el camino real de las carretas, tomó otro que va junto a la laguna, y pasado algunos arroyos que van a dar a ella, y unas Ciénegas y pantanos, por unas pontezuelas de madera, pasó asimismo por medio de un pueblo de indios mexicanos llamado San Bartolomé, visita de los agustinos de un convento allí cerca que se dice Aculman.( Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Martes en la tarde, diecisiete de diciembre de 1585, salió de Tlatelolco llevando consigo a su secretario y a fray Juan Cano, el lego, y a Francisco Salcedo, el de Guatemala, por nauatlato, y fue a dormir a San Cristóbal Ecatepec, tres leguas de allí.( Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Miércoles Diez y ocho de diciembre salió muy de madrugada de San Cristóbal, y dejando por un gran trecho el camino derecho que va junto a la laguna, porque había llovido y no se podía ir por él, un pueblo llamado Chiconautla, de la guardianía del mismo San Cristóbal, después volvió al camino sobredicho, y andadas aquellas leguas llegó temprano a decir misa a la ciudad y convento de Tlatelolco” (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Ecatepec, llamado así por tener un cerro que de una cueva ventea de continuo, en cuyo está el pueblo, que dista de México al Norte como tres leguas, allí están las aguas de las vertientes Pachuca encarceladas con una calzada, que por orden del Marques de Monteclaros hizo el P. Fr. Gerónimo de Zarate en cuatro meses con dos mil peones continuamente, de diez y ocho varas de ancho, que tiene dos compuertas, por donde en tiempo de seca desagua el agua, para que reciba en tiempo de aguas las que van de avenida: tiene desagües altos, que llaman por donde si crece se desagua, porque no lugar de reventar la calzada, aquí un con cuya iglesia es dedicada a san Cristóbal, él está dividido en tres Barrios: Calpolpan, Tezcacohuac y Ticomán, tiene cuatro ermitas; el Calvario, Santa Catalina, San Diego y una de San Juan, en la calzada (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
Los pueblos de visita se dividen en dos parcialidades, donde en cinco Iglesias alternándose los días se dicen dos Misas los de obligación que son S. Pedro Xalostoc, Santa Clara Coatitlan, Santa María Tolpetlac, Santo Tomas Chiconauhtla, Santa María Chiconauhtla. Los feligreses son cerca de mil personas, y entre ellos doscientos españoles, mestizos, y mulatos, en un obraje, y seis haciendas de labor con alguna cría de ganado; administran cinco religiosos con ministro colado. Tiene Alcalde mayor, y Gobernador de Naturales, con sus Alcaldes en los Pueblos (Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976).
El territorio del actual Estado de México quedó comprendido dentro del Reino de México, que en 1786 se convirtió en Intendencia de México. Sus ciudades y villas más importantes -habitadas por españoles- eran administradas por corregidores o alcaldes mayores. Los pueblos indígenas estaban organizados en repúblicas, que contaban con oficiales elegidos por los jefes de familia bajo la vigilancia de los curas párrocos. Hasta mediados del Siglo XVIII, estas autoridades administraban en forma directa los bienes colectivos de las cajas de comunidad (Vetancour Agustín de Teatro Mexicano. Pg. 200-201 23 Catálogo de mapas, planos, croquis e ilustraciones históricas de restitución y dotación de tierras y ampliación de ejidos del Archivo General Agrario, Archivo General Agrario (México). ISBN 9684963513, 9789684963511).
La primera Constitución Política del Estado de México fue promulgada en Texcoco -que a la sazón era la capital- el 14 de febrero de 1827. Esta primera Carta Magna estatal tuvo como característica principal el ser una constitución liberal, cubriendo aspectos muy importantes de beneficio social, como la eliminación de títulos nobiliarios, el evitar los empleos hereditarios, el fomento a la ocupación y también prohibía la adquisición de inmuebles para la Iglesia. Ese año, con Lorenzo Zavala como Gobernador de la entidad, se trasladó la capital estatal a Tlalpan y en 1830, siendo ya Gobernador Melchor Múzquiz, los poderes del Estado se establecieron en la ciudad de Toluca. Después, durante las primeras décadas de vida independiente, el Estado de México sufriría numerosas secesiones, ya que del original Estado de México surgirían los estados de Hidalgo, Morelos, Guerrero y el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México. Esto fue a causa de los planes de Benito Juárez para restarle poder al Estado de México (Vetancour Agustín de Teatro Mexicano. Pg. 200-201 23 Catálogo de mapas, planos, croquis e ilustraciones históricas de restitución y dotación de tierras y ampliación de ejidos del Archivo General Agrario, Archivo General Agrario (México). ISBN 9684963513, 9789684963511).
En 1566 los franciscanos arribaron a Chiconautla, al barrio de Cihuatecpan y ahí se dieron a la tarea de edificar un templo que dedicaron a la advocación de Santo Tomás Apóstol. En 1567 se trasladaron a Ecatepec en donde realizaron un convenio con los dominicos mediante el cual los franciscanos se quedaron en esta población. A fines del Siglo XVI iniciaron la construcción del templo de San Cristóbal que en 1761 pasó a manos del clero diocesano, dependiente de la Arquidiócesis de México (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016).
El Siglo XIX fue el de la consolidación territorial del municipio de Ecatepec, en primera instancia en 1824, en el Decreto por medio del cual se creó la República Mexicana y se estableció la primera división federalista. Ecatepec fue ratificado como ayuntamiento. En 1862 el Gobernador del Estado de México, creó el municipio de Coacalco. Las raíces etimológicas de Coacalco son: coatl, serpiente; calli, casa y co, en, significando, En la Casa de la Serpiente. El nombre oficial del municipio es Coacalco de Berriozábal. En memoria del General Felipe de Berriozábal se le adiciona su apellido, porque, siendo Gobernador del Estado de México, firmó el Decreto por el cual Coacalco se erigió como municipio el 12 de febrero de 1824, que había estado sujeto a Ecatepec desde la época prehispánica (Vetancour Agustín de Teatro Mexicano. Pg. 200-201 23 Catálogo de mapas, planos, croquis e ilustraciones históricas de restitución y dotación de tierras y ampliación de ejidos del Archivo General Agrario, Archivo General Agrario (México). ISBN 9684963513, 9789684963511).
En 1875 el municipio de Tlalnepantla se apropió de los pueblos de San Pedro Xalostoc y Santa Clara Coatitla, así como de las haciendas de Cerro Gordo y el Risco. Para contrarrestar esta tendencia a la desaparición del municipio, el Gobernador del Estado de México, General Juan N. Mirafuentes, emitió un decreto mediante el cual el pueblo de San Cristóbal Ecatepec pasó a la categoría de villa y a la municipalidad le agrega el apellido de don José María Morelos ((Vetancour Agustín de Teatro Mexicano. Pg. 200-201 23 Catálogo de mapas, planos, croquis e ilustraciones históricas de restitución y dotación de tierras y ampliación de ejidos del Archivo General Agrario, Archivo General Agrario (México). ISBN 9684963513, 9789684963511).
Después se recuperan los pueblos que se habían perdido y la Hacienda de Cerro Gordo, no así la del Risco, que hasta la fecha pertenece a Tlalnepantla (“2016 Año del Centenario de la instalación del Congreso Constituyente” Severiano Reyes sin número, Cabecera Municipal Coacalco de Berriozábal, Estado de México, C. P. Periódico Oficial Gaceta Municipal. Colección Agraria).
En el año de 1898 se colocan dos placas en el cerro más alto señalando los límites territoriales del Municipio de San Cristóbal Ecatepec con los límites del Distrito Federal, aún hoy se conservan ambas placas. Placas que marcan los límites territoriales del Estado de México y el Distrito Federal hoy Ciudad de México (Figura 3). (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016).
Durante el Siglo XX, el 1o. de diciembre de 1980, el Gobernador Jorge Jiménez Cantú, emitió un decreto para elevar de categoría a San Cristóbal Ecatepec, que a partir de entonces quedó como Ciudad Ecatepec y al municipio le ratifica el nombramiento de Ecatepec de Morelos. La historia del municipio se remonta al 6 de agosto 1824, fecha en que la Ley Orgánica Provisional, describía a Ecatepec, como partido del Distrito de México, aunque posiblemente su estatus como municipio date desde la Constitución de Cádiz. Durante la Revolución Mexicana, en Ecatepec, las haciendas fueron tomadas como cuarteles por los revolucionarios y este pueblo también ayudó al crecimiento de los ejércitos revolucionarios, Desde esta fecha sufrió numerosos cambios en su extensión y estructura territorial y fue hasta el 17 de septiembre de 1919, que la Ley Orgánica Municipal, lo reconoció explícitamente como municipio libre del Estado de México (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016).
El municipio de Ecatepec se encuentra al noreste de la Ciudad de México, perteneciente a la Región III-Texcoco del Estado de México.
Colinda al norte y norponiente con los municipios de Tecámac y Coacalco de Berriozábal respectivamente; al suroriente con el municipio de Nezahualcóyotl; al oriente con los municipios de Acolman, Atenco y Tezoyuca y al poniente con los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán y Coacalco de Berriozábal; al sur con la Delegación Gustavo A. Madero. Altitud: 2,259 metros sobre el nivel del mar, entre las coordenadas: 19° 36' 03" Latitud Norte y 99° 03' 09" Longitud Oeste, del meridiano de Greenwich, y a una altitud de 2,200 a 2,600 msnm (García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016.
El espacio físico que ocupa este municipio se localiza en el norte del Estado de México y también al norte del Valle de México, con una extensión de 186,9 kilómetros cuadrados. En el municipio no existen ríos ni arroyos de caudal permanente. Los cauces de arroyos están formados por barrancas que bajan de la Sierra de Guadalupe. Al norte se localiza el arroyo Puente de Piedra; al oeste, los arroyos La Rinconada, El Águila y San Andrés de la Cañada (Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997 28 Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997).
La última modificación al territorio del municipio se decretó el 20 de abril de 1963, segregando las colonias del Valle de Texcoco, para formar el Municipio de Nezahualcóyotl. A partir de esa fecha el municipio conserva su extensión territorial (Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997 28 Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997). Durante las décadas de los años sesenta y setenta, los siete poblados históricos que dieron origen al municipio, San Cristóbal, Guadalupe Victoria, Santo Tomás Chiconautla, Santa María Chiconautla, Santa María Tulpetlac, Santa Clara Coatitla y San Pedro Xalostoc, fueron rodeándose de nuevos desarrollos habitacionales e industriales, que modificaron su fisonomía urbana. Hacia los años 80-90 Santo Tomas Chiconauhtla perdió las tierras de Ojo de Agua y la Hacienda de Santa Lucia que pasaron a poder del Municipio de Tecamac ganando el litigio que llevaban desde años atrás (Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997 28 Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997).
Bibliografía
-Ciudad Real de, Antonio. Tratado Curioso y Docto de la Grandeza dela Nueva España. UNAM. MEXICO, Instituto de Investigaciones Históricas. México. 1976.
-Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997 28 Datos históricos referidos del documento División Territorial del Estado de México de 1810-1995, INEGI, 1997.
-García Samper, María de la Asunción y José Manuel Marmolejo Delgado. Arquitectura Religiosa y Civil y Límites Territoriales de Ecatepec siglos XVI al XX. Editorial Centro de estudios Mesoamericanos. A. C. 2016.
-Gerhard, Peter. Geografía Histórica de la Nueva España 15191821. Traducción de Stella Mastrangelo. Mapas de Reginald Piggot. Universidad Nacional Autónoma de México 1986. Pg. 233.
-Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (1519-1810), Siglo XXI Editores. México.1967. 12 Gibson Charles, Los Aztecas bajo el dominio español (151918109Siglo XXI Editores. México.1967.
-Vetancour Agustín de Teatro Mexicano. Pg. 200-201 23 Catálogo de mapas, planos, croquis e ilustraciones históricas de restitución y dotación de tierras y ampliación de ejidos del Archivo General Agrario, Archivo General Agrario (México). ISBN 9684963513, 9789684963511.
-“2016 Año del Centenario de la instalación del Congreso Constituyente” Severiano Reyes sin número, Cabecera Municipal Coacalco de Berriozábal, Estado de México, C. P. Periódico Oficial Gaceta Municipal. Colección Agraria.
Directorio
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario