viernes, 28 de junio de 2024

"No sé si necesariamente debamos ser como Dinamarca”: David Kershenobich, futuro secretario de Salud

 


Hasta el 27 de junio, Claudia Sheinbaum ha nombrado a 12 de las personas que formarán su gabinete presidencial una vez que asuma la Presidencia

No sé si necesariamente debamos ser como Dinamarca, pero en lo que sí vamos a avanzar es en un sistema de salud sólido”, dijo David Kershenobich, próximo secretario de Salud, quien fue uno de los cinco integrantes del gabinete presentados ayer por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

La exjefa de Gobierno capitalino anunció los nombramientos de Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública (SFP), Edna Elena Vega Rangel en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Antonio Esteva Medina en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Luz Elena González en la Secretaría de Energía (Sener).

“Este es el gran equipo que presentamos hoy”, señaló Sheinbaum Pardo. Tras el evento de presentación, realizado en el Museo Interactivo de Economía (Mide) —en el centro de la capital del país—, David Kershenobich consideró que “el principal reto siempre ha sido que se pueda dar atención (médica)” y aseveró que se va a seguir avanzando en el abasto y distribución de medicamentos, vacunación, y en la Megafarmacia que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No sé si necesariamente debamos ser como Dinamarca, pero en lo que sí vamos a avanzar es en un sistema de salud sólido

—David Kershenobich, virtual secretario de Salud

“Creo que lo que es importante es que todo está siendo ya evaluando (...) para que sea de calidad y eficiente”, explicó el próximo titular de la SSa.

Señaló que la prioridad será dar continuidad a los proyectos de salud que ya se han impulsado buscar nuevas rutas para seguir avanzando.

Luz Elena González, quien trabajó con Sheinbaum como titular de Finanzas del gobierno capitalino, se comprometió con todo el país para trabajar por la soberanía y la seguridad energética.

“El objetivo principal de la política energética va a ser seguir garantizando la soberanía nacional. En eso creemos, eso fue el mandato del pueblo de México”, comentó.

La próxima secretaria de Energía remarcó que las empresas del Estado en materia energética como CFE y Pemex seguirán siendo fundamentales en la construcción de dicha soberanía.

La actual secretaria de Economía que pasará a la Secretaría de la Función Pública, Raquel Buenrostro, aseguró que su principal reto será combatir la corrupción.

“Lo mismo de siempre, combatir la corrupción y también ser más eficientes y lograr diferentes metas”, indicó Buenrostro al salir de la presentación de la segunda parte del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo.

Enfatizó que apoyará a la próxima titular del ejecutivo federal para que todas las Secretarías de Estado alcancen sus metas.

Sheinbaum aclaró que Buenrostro es una mujer incorruptible y que permanecerá al frente de la SE durante la transición de gobierno.

Jesús Antonio Esteva Medina, próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, aseguró que los primeros retos son fortalecer la infraestructura y consolidar los mega proyectos que comenzó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Primero consolidar los proyectos que comenzó el presidente López Obrador e infraestructura”, dijo Esteva.

Claudia Sheinbaum señaló que una de las prioridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes será la de coordinarse con el Infonavit para un proyecto de vivienda.

Quien no dio declaraciones tras su nombramiento fue Edna Elena Vega Rangel, próxima titular de Sedatu, quien actualmente se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en esa misma dependencia.

Vega Rangel también colaboró con Organizaciones No Gubernamentales como Casa y Ciudad y CENVI. Se ha desempeñado como consultora independiente en temas de desarrollo urbano y vivienda; además es Perito en Desarrollo Urbano.

 

Sheinbaum sumó a su equipo a Luz Elena González, Rosaura Ruiz, Marcelo Ebrard, Pepe Merino y David Kershenobich.

 


La virtual primera presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, ha presentado 11 personas que serán parte de su gabinete para el sexenio 2024-2030.

El objetivo de la morenista es que en su equipo de trabajo haya paridad de género, con un 50 por ciento de hombres y 50 por ciento de mujeres.

La próxima semana, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México presentará un nuevo bloque de servidores públicos, que trabajaran en su gabinete.

En su columna Por qué será diferente el equipo de Sheinbaum al de AMLO, Enrique Quintana realiza una comparación en el gabinete de Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador. De entrada, la morenista confía en integrantes que ya trabajaron con ella cuando gobernó la CDMX.

¿Cuáles son las diferencias entre el gabinete de AMLO y el de Sheinbaum?

La primera diferencia es que Sheinbaum apuesta por personas que tienen un sólido bagaje técnico y profesional, y que mayormente ella conoce bien, explica Quintana.

Por ejemplo, Luz Elena González estará al frente de la Secretaría de Energía. Posee conocimiento financiero y presupuestal para llevar a nuestro país hacia la transición energética. Además, hará un gran equipo con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

En tanto, Rocío Nahle, al frente de la misma secretaría en el sexenio de AMLO, ‘‘tenía una formación esencialmente política y su meta fundamental fue la construcción de la refinería de Dos Bocas. Algo completamente diferente a lo que ahora tendrá que emprenderse’', explica Quintana.

Al gabinete de Sheinbaum se suma el doctor David Kershenobich como Secretario de Salud. Antes, en el Gobierno de AMLO estuvo Jorge Alcocer al frente de la dependencia.

Sin embargo, hubo ‘una ausencia’ de Alcocer. Durante la pandemia de COVID-19, incluso, fue Hugo López-Gatell quien gestionó las acciones y tuvo contacto con los medios de comunicación.

Raquel Buenrostro ‘repite’ con Sheinbaum. Con López Obrador fue Oficial Mayor de Hacienda; posteriormente, jefa del SAT y finalmente Secretaria de Economía. Ahora estará al frente de la Secretaría de la Función Pública.

 

En Edoméx derechohabientes sufren larga espera por cirugías en el ISSEMyM

 



Los pacientes han demorado hasta más de un año para recibir pase a quirófano

La población derechohabiente, pero sobre todo los pensionados y pensionistas del ISSEMyM tienen que padecer una larga espera no sólo para recibir una consulta de especialidad, sino para lograr un pase a una cirugía, ya que hay casos donde los agendan hasta después de un año, toda vez que la lista es interminable.

De acuerdo a la comisión de salud de la Unión de Pensionados y Pensionistas del ISSEMyM A.C., son constantes las peticiones por parte de este sector de la población derechohabiente, para recibir una atención médica oportuna y de calidad.

A esta área acuden pacientes e inclusive familiares de pacientes para solicitar su apoyo a fin de acelerar un poco la atención médica, pues debido a la demanda existente, las consultas de especialidad y cirugías se vuelven “eternas”.

Uno de estos casos lo vive la familia de la señora Graciela Martha González, de 80 años de edad, quien comenzó su “viacrucis” desde el 23 de noviembre del año 2023, cuando debido a molestias en el abdomen, fue llevada a una consulta.

Una vez que fue revisada por el médico de primer contacto donde se determinó que tenía una hernia umbilical, familiares explicaron que acudió en febrero de este año a una consulta para agendar la cirugía y ahí el médico les informó que el procedimiento quirúrgico se iba agendar hasta octubre del año 2025.

“El médico sin ver a mi mamá concentrado solo en su computadora, nos dijo que iba agendar la cirugía para octubre del año 2025, pero le dijimos que era muy lejano, por lo que siguió buscando un lugar y nos recorrió sólo unos meses, es decir para junio del año 2025”, narró su hija.

Es decir, comentó que, desde el diagnóstico recibido, tenemos que esperar más de un año para lograr que operen a la paciente, debido a la lista que tiene el instituto.

Sin embargo, dijo, la cirugía se ve cada vez más alejada, toda vez que, en una consulta de revisión, le detectaron un problema del corazón y por lo mismo, ahora tendrá primero que ser tratada por un médico especialista, pero también hay una larga lista de espera.

“Mi mamá está bien pero tiene molestias en el estómago, estreñimientos y diarreas, así se la pasa. Ahora tiene que ver al cardiólogo en julio, pues tampoco hay especialistas y por lo mismo, nos dicen que hay cirugías pendientes”, mencionó la hija de la paciente.

Ante ello, familiares hicieron un llamado a las autoridades respectivas para que aceleren la atención de su paciente, toda vez que como este caso existen muchos y no tienen otra alternativa más que esperar.

El encargado del área de salud de la UPPIAC, Alfredo López indicó que son constantes las solicitudes de apoyo para agilizar la atención médica de sus agremiados, por lo que mantiene contacto con autoridades del ISSEMyM, donde por fortuna les han abierto la puerta.

 

ISSEMyM hace nuevos nombramientos

 


Hilda Salazar Gil será Comisaria del Consejo Directivo; María Elena Pérez Hernández, vocal representante de la Oficialía Mayor y Juan José Ivich Tellechea invitado permanente representante de la Consejería Jurídica del Gobierno del Edomex

Durante la Sesión Ordinaria número 1718, el H. Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), aprobó el nombramiento de nuevos vocales para dar cabal cumplimiento a la reforma del artículo 23 de la Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares del Estado de México.

Se trata de la representante de la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, como Comisaria del Consejo Directivo; así como María Elena Pérez Hernández, como vocal representante de la Oficialía Mayor; además de dar la bienvenida a Juan José Ivich Tellechea invitado permanente representante de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de México.

Quienes se suman a los trabajos de este cuerpo colegiado, para dar transparencia, certeza jurídica y puntal seguimiento a la transformación de la seguridad social en la entidad mexiquense.

En la mencionada sesión, presidida por Ma. Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor estatal y con la presencia de Ignacio Salgado García, Director General del ISSEMYM, se trataron temas financieros, de pensiones, créditos y afiliaciones.

Esta información fue puesta a consideración del H. Consejo Directivo, para ser analizada, evaluada y consensuada por los representantes de la población derechohabiente.

También es importante resaltar que, quienes por disposición oficial integran el H. Consejo tienen la facultad de designar a un integrante suplente, con el fin de contar siempre con el quórum legal necesario, para dar certeza en tiempo y forma al desahogo de los temas de este Instituto.

Tal como sucedió en esta ocasión, gracias a la asistencia de los vocales representantes del Poder Legislativo, Poder Judicial, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud, Oficialía Mayor, de Organismos Auxiliares (DIFEM), de los Municipios (Presidencia Municipal de Zinacantepec) del SUTEYM, SMSEM, así como de los sindicatos universitarios del Estado de México.

 

Sheinbaum plantea que elección de ministros se pague con fideicomisos del Poder Judicial

 


“Se va a fortalecer el Poder Judicial, se va a liberar de corrupción”, puntualizó la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

 

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, abrió la puerta a utilizar los 13 fideicomisos del Poder Judicial para costear la elección extraordinaria que tendría que realizarse en 2025 para elegir a ministros, jueces y magistrados, derivada de la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre, enviada por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados.

En entrevista a las afueras del Museo Interactivo de Economía luego de dar a conocer los nombres del segundo bloque de los integrantes de su gabinete, la morenista, en el marco del inicio de los debates del parlamento abierto en San Lázaro, rechazó que la reforma al Poder Judicial, cuyo objetivo es erradicar la corrupción, vaya a generar inestabilidad.

“No, de ninguna manera, no hay inestabilidad. Al contrario, va a haber más estabilidad en el país, el pueblo de México se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial, se va a liberar de corrupción, se va a liberar de amiguismos y se va a liberar, pues de que no hay justicia en realidad”, aseguró.

-¿Tiene un impacto presupuestal de lo que va a costar la reforma al Poder Judicial? –se le cuestionó.

-Pues lo que significaría la elección (de ministros, jueces y magistrados), pero pues ahí están también los fideicomisos del Poder Judicial que pueden aportar para la elección –respondió.

El Poder Judicial cuenta con 13 fideicomisos: seis en la Suprema Corte, cinco en el Consejo de la Judicatura Federal y dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los cuales ascienden a alrededor de 15 mil millones de pesos.

Por iniciativa del Poder Ejecutivo, tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron la extinción de los 13 fideicomisos, lo cual fue impugnado por el denominado bloque de contención del Senado, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, al presentar una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.

No obstante, una jueza de distrito ordenó la suspensión definitiva de la extinción de los 13 fideicomisos con efectos generales, decisión que fue ratificada en mayo pasado por la Segunda Sala de la Corte, por mayoría de cuatro votos contra uno.

De acuerdo con la exjefa de Gobierno, “hay un mandato popular que fue definido el 2 de junio que lo que quiere es que continúe la cuarta transformación, que las reformas que plantea el Presidente, en las que nosotros estamos de acuerdo, avancen”.

Destacó que el objetivo “es democratizar al país, y además que deje de haber corrupción en el Poder Judicial” y a los trabajadores del Poder Judicial les dijo que “no tienen por qué tener temor, se van a respetar todos los derechos laborales”.

 

Se fugan migrantes en la México-Puebla

 


Eran trasladados en un autobús por autoridades del Instituto Nacional de Migración

La mañana de este viernes escaparon varios migrantes que eran trasladados en un autobús, en la caseta de cobro 7 San Marcos, en la autopista México-Puebla, municipio de Chalco.

Eran trasladados por autoridades del Instituto Nacional de Migración en dos camionetas del instituto y un autobús.

Información señala que la unidad hizo parada al llegar a la caseta, momento en el que presuntamente los migrantes amenazaron al chofer con armas punzocortantes, por lo que uno logró escapar.

Momentos después se habría realizado una inspección al vehículo, hecho que aprovecharían otros cinco migrantes para de nueva cuenta amagar al chofer y escapar.

En total se reportan seis migrantes en fuga, quienes corrieron por la autopista para esa par de ser trasladados.

 

Se fugan migrantes en la México-Puebla

 


Eran trasladados en un autobús por autoridades del Instituto Nacional de Migración

La mañana de este viernes escaparon varios migrantes que eran trasladados en un autobús, en la caseta de cobro 7 San Marcos, en la autopista México-Puebla, municipio de Chalco.

Eran trasladados por autoridades del Instituto Nacional de Migración en dos camionetas del instituto y un autobús.

Información señala que la unidad hizo parada al llegar a la caseta, momento en el que presuntamente los migrantes amenazaron al chofer con armas punzocortantes, por lo que uno logró escapar.

Momentos después se habría realizado una inspección al vehículo, hecho que aprovecharían otros cinco migrantes para de nueva cuenta amagar al chofer y escapar.

En total se reportan seis migrantes en fuga, quienes corrieron por la autopista para esa par de ser trasladados.

 

Carlos Alazraki explota tras revelarse que recibía dinero del gobierno de Chihuahua

 


Carlos Alazraki, conocido por su postura crítica hacia el presidente AMLO, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica.

El publicista Carlos Alazraki, conocido por su postura crítica hacia el presidente AMLO, se encuentra nuevamente en el centro de la polémica. La controversia se desató cuando se reveló que Alazraki recibió un pago millonario del gobierno de Chihuahua, encabezado por la panista María Eugenia Campos Galván, también conocida como Maru Campos.

Revelación del Pago Millonario

El analista político Abraham Mendieta, a través de su cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer que Alazraki recibió 2 millones de pesos por la “contratación de medios de comunicación con la finalidad de contar con espacios publicitarios en medios digitales”. La publicación de Mendieta desató una oleada de críticas, resaltando la discrepancia entre estos pagos y la falta de apoyo a personas con discapacidad en Chihuahua.

“Mientras en Chihuahua, las personas con discapacidad no reciben su apoyo a partir de los 29 años, porque la Gobernadora @MaruCampos_G se niega a cumplir su palabra, @AtypicalTeve y Alazraki reciben 2 millones de pesos mensuales del pueblo chihuahuense para destilar su odio”, escribió Mendieta.

Respuesta de Carlos Alazraki

La respuesta de Carlos Alazraki no se hizo esperar. A través de su programa de YouTube, Atypical TeVe, arremetió contra Mendieta con duras palabras: “Un estúpido que no sé cómo se llama, no sé quién es, ni me conoce, ese idiota publicó un tweet con una mala leche impresionante, con una difamación impresionante que le tengo que contestar”.

Alazraki mostró el contrato con el gobierno de Chihuahua, que cubría del 29 de noviembre al 31 de diciembre de 2023, sin negar la cifra mencionada. Sin embargo, no aclaró si el contrato sigue vigente. “Pin… mentiroso hijo de pu… Ni recibo dos millones de pesos de Maru, que ojalá los recibiera y se hace, el año pasado nos contrataron como agencia de publicidad para meter unas cosas del internet que no sé ni de qué”, dijo Alazraki en su defensa.

Acusaciones Personales

Alazraki también señaló que Abraham Mendieta es novio de Andrea Chávez, senadora por el estado de Chihuahua, y acusó a Chávez de utilizar a Mendieta para atacar a Maru Campos políticamente: “esta chava le quiere dar en la madre a Maru, ya empezó con la grilla, entonces utilizó a este para que publique esto”.

Antecedentes

Carlos Alazraki ha sido un crítico ferviente de Claudia Sheinbaum y su reciente victoria electoral. En el pasado, ha insultado a quienes votaron por ella, intensificando su oposición tras la derrota de sus candidatos preferidos.

La revelación del pago y la respuesta explosiva de Alazraki han alimentado aún más las tensiones políticas, generando un debate público sobre la ética en la contratación de medios y la transparencia en el uso de fondos públicos.

 

Alazraki confirma contrato con el Gobierno de Chihuahua

 


“El año pasado nos contrataron como agencia de publicidad para meter unas cosas en internet y ahorita les voy a enseñar el contrato real para que vean”.- Confirmó Alazraki.

 Luego del reporte de Polemón que señala la existencia de un contrato por designación directa por más de 2 millones de pesos a la empresa de Carlos Alazraki, el productor y conductor del videoblog Atypical Te Ve insultó al analista político Abraham Mendieta por haber difundido la noticia en sus redes sociales.

“Pinche mentiroso hijo de puta, esa es la palabra. Les voy a decir por qué: ni recibí 2 millones de pesos de Maru, que ojalá los reciba. El año pasado nos contrataron como agencia de publicidad para meter unas cosas en internet y ahorita les voy a enseñar el contrato real para que vean hasta dónde llegan las mentiras”.- Dijo Alazraki Grossman.

Durante su programa, el también productor de cine afirmó que sí sostuvo un contrato de dos millones de pesos con el Gobierno de Chihuahua por un mes de trabajo, del 29 de noviembre al 31 de diciembre de 2023. Además, confirmó que fue contratado con el fin de difundir las acciones del gobierno en el rubro de “contratación de medios de comunicación digitales y/o periódicos digitales”.

Sin embargo, el analista político Mendieta Rodríguez, además de criticar la cantidad del contrato, cuestionó la honestidad del productor y la eficacia con la que pudo aprovechar el presupuesto designado para él, señalando a otros periodistas de Chihuahua, quienes asegura hubieran podido hacer un mejor trabajo que el difundido en Atypical Te Ve.

“No es ilegal recibir propaganda oficial, y no hay ningún delito en lo que Alazraki hizo. Sin embargo, no deja de llamar mi atención que ese contrato tan grande fuera para él, cuando en Chihuahua hay muchos medios, periodistas y reporteros honestos y valientes, que con mucho menos de ese dinero hubieran hecho un gran trabajo, quizá más incómodo para la Gobernadora”.- Escribió Mendieta Rodríguez.

Investigación del medio Polemón

En su edición del mes de junio del 2024, el medio Polemón reveló que a través de la Plataforma Nacional de Transparencia se encontró este contrato donde el publicista recibió el financiamiento del Gobierno de Chihuahua encabezado por María Eugenia Campos Galván, por la cantidad de 2 millones 320 mil pesos para la difusión en internet.

Las irregularidades del contrato que señala esta publicación consisten en que no aparece en el portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Asimismo, se advierte que el contrato se hizo por adjudicación directa, hecho que viola la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios de esta entidad.

“Para rematar el cúmulo de irregularidades, el contrato se hizo por adjudicación directa, lo que contraviene la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Chihuahua, pues este tipo de requisiciones están reservadas para cuando se presenten situaciones de inseguridad que pongan en riesgo la vida de las personas, el orden social, la economía o los servicios públicos como consecuencia de un evento fortuito o de fuerza mayor”

 

En Edoméx Podrás transbordar totalmente gratis entre Mexibús y Mexicable

 



La Secretaría de Movilidad, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), informó que a partir del lunes 1 de julio, los cerca de 500 mil usuarios de los sistemas Mexibús y Mexicable podrán realizar sus transbordos sin pagar una tarifa adicional en 11 puntos de transferencia que están interconectados en esta red de transporte.

Rosa María Zúñiga Canales, Directora General de SITRAMYTEM, explicó que, durante el transbordo, el usuario solo deberá presentar su tarjeta actual de transporte modal para ingresar a la siguiente línea de viaje y será válido durante las siguientes dos horas en una sola dirección de viaje, es decir, no podrá reingresar a la misma línea de transporte.

Precisó que los transbordos son por tarjeta y de manera personal, y se podrán aplicar en todas las líneas del Mexibús y Mexicable, excepto en la línea donde el usuario inició su viaje.

Mencionó que, en anteriores administraciones, no se atendieron las necesidades de los que menos tienen, de los que viven más lejos y han sido segregados por décadas.

Por ello, en el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México, se impulsan políticas públicas a favor de los que menos tienen, que pagan más por el transporte y destinan horas en sus traslados.

“Por el bien de todos, un transporte público digno para los que menos tienen”, apuntó.

 En la Línea I del Mexibús, que realiza su recorrido de Ciudad Azteca, en Ecatepec, hacia Ojo de Agua, en Tecámac, los usuarios podrán realizar transbordos en ambos sentidos en las estaciones 1° de Mayo, Hospital y Jardines de Morelos hacia la Línea II del Mexibús en Las Américas, Matamoros y Monumento a la Familia, del Corredor Eléctrico que viaja a través de la Autopista Urbana Siervo de la Nación hacia Río de los Remedios, en la Ciudad de México.

También a través de la Línea I, los usuarios podrán transbordar en Central de Abastos hacia la Línea IV del Mexibús, que realiza sus recorridos del Metro La Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac.

De esta misma Línea I, se podrán pasar de manera gratuita de la estación Ojo de Agua hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en Tecámac.

En tanto que en la Línea II del Mexibús, los usuarios podrán cruzar de la estación Las Américas al Corredor Eléctrico que tiene como destino el Río de los Remedios, en la Ciudad de México. Además, en Puente de Fierro, se podrán conectar con la Línea IV del Mexibús, que cubre la ruta de La Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac.

En el caso del Corredor Eléctrico, se podrán trasladar en ambos sentidos en las estaciones Las Américas, Matamoros, Monumento a la Familia hacia la estación 1° de Mayo, Hospital y Jardines de Morelos de la Línea I del Mexibús.

En la Línea III del Mexibús, que corre del Metro Pantitlán, en la Ciudad de México, hacia Chimalhuacán, a partir de este 1 de julio, podrán pasar de manera gratuita en el transbordo de la estación Acuitlapilco a la Central de Abastos, en San Vicente Chicoloapan.

A su vez, en la Línea IV, que recorre del Metro La Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, los usuarios tendrán libre pase en ambos sentidos en las estaciones Indios Verdes y Periférico hacia la Línea 2 o Verde del Mexicable, que va a Hank González II, e ingresar en Línea 1 o Roja del Mexicable hacia la estación La Cañada, en Ecatepec.

En la estación Santa Clara de esta línea del Mexibús, los usuarios podrán conectarse con la Línea 1 o Roja del Mexicable, que va hacia La Cañada.

En la Línea IV, también se pueden hacer transbordos en ambos sentidos en la estación Puente de Fierro, que conecta con la Línea II del Mexibús, que va de Las Américas a La Quebrada.

De manera adicional, en la Línea IV, que conecta en la estación Central de Abastos con la Línea I del Mexibús, los usuarios podrán interconectarse de manera gratuita entre ambas líneas.

En el caso de la Línea 1 o Roja del Mexicable, que va de Santa Clara a La Quebrada, en Ecatepec, los usuarios podrán transbordar de manera gratuita y de forma simultánea hacia la Línea IV del Mexibús y en la estación Hank González I a la estación Hank González II del Mexicable Línea 2, hacia Indios Verdes.

Por último, en la Línea 2 o Verde del Mexicable, se podrán cruzar de manera gratuita en las estaciones Indios Verdes y Periférico de la Línea IV del Mexibús, y en la estación Hank González II, hacia la estación Hank González I, de la Línea 1 o Roja del Mexicable.

 

En Edoméx se alistan convocatorias de programas sociales

 



Dichos recursos estarán destinados a personas que viven en situación de desempleo; en un caso buscan que sea mensual el apoyo

Para el segundo semestre de este año la Secretaría del Trabajo del Estado de México alista la continuidad de los programas Apoyo al Desempleo Formal y Apoyo al Autoempleo, así como el impulso del Fomento a las Cooperativas del Bienestar, informó el titular de esa dependencia, Norberto Morales Poblete.

Explicó que estos apoyos tienen la finalidad de ayudar a las personas mexiquenses que viven situaciones de desempleo, pero también a las cooperativas.

En el caso del Apoyo al Desempleo Formal, se pretende alcanzar menos 15 mil personas, cifra alcanzada la primera etapa en meses pasados, debido a que ahora el esquema de apoyo será mensual.

“Queremos hacerlo mensual, es decir, que no sea un sólo apoyo, sino que sean dos, tres hasta seis apoyos, siempre y cuando el desempleado se esté capacitando”, sostuvo el funcionario estatal, quien precisó que uno de los principales requisitos para que una persona pueda ser beneficiaria, es que esté desempleado en un lapso no mayor a seis meses.

En tanto que en el programa Apoyo al Autoempleo la dinámica será similar a la primera etapa, es decir, se brindarán herramientas de trabajo para que las y los beneficiarios puedan impulsar sus oficios de carpintería, herrería, hojalatería, panadería, estética y ampliación de su propio taller mecánico.

En entrevista con medios de comunicación, Norberto morales recordó que éste último tiene la distinción de apoyar a personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema; en la primera etapa se destinaron alrededor de 60 millones de pesos, en beneficio de más de dos mil personas.

Explicó que, debido a la veda electoral, la entrega de los apoyos del programa Apoyo al Autoempleo en su primera etapa concluyó hace dos semanas, sin embargo, a quienes se les entregaron paquetes de herramientas en meses anteriores, ya se les da seguimiento para verificar que los apoyos recibidos son utilizados con base en las reglas de operación establecidas.

“Apenas terminamos de entregar paquetes debido a la veda, estaremos en la siguiente etapa de ver y constatar que se estén utilizando para lo que fueron destinados”, comentó Norberto Morales, quien confirmó que se han detectado casos en los que el beneficiario hace un mal uso de los paquetes de herramientas recibidos.

“Sí lo identificamos, inmediatamente hablamos con la persona que retirara esa situación y estamos cuidando que esté utilizándolo para lo que realmente se otorgó, el problema es que éste proyecto debe ser muy cuidado, debe llegar a quien realmente lo necesite, y es lo que tenemos que revisar en esa siguiente etapa”, aseveró.

Tras el evento de firma de convenio de colaboración entre las Secretarías del Campo, del Trabajo y Desarrollo Económico, Morales Poblete confirmó que la convocatoria del programa Apoyo al Desempleo Formal podría estar lista la próxima semana, mientras que el de Apoyo al Autoempleo y el de Fomento a las Cooperativas del Bienestar estarán listas entre julio y agosto de este año.

 

jueves, 27 de junio de 2024

Ponen en marcha el «Operativo 100 días» en municipios estratégicos del Edomex




Consiste en la vigilancia, patrullaje y filtros de revisión

El «Operativo 100 días» es una iniciativa conjunta que busca garantizar el bienestar y seguridad de la población en municipios estratégicos del Estado de México, a través de vigilancia y patrullajes, filtros de revisión en colonias con alta incidencia de homicidios y delitos graves.

Instituciones que intervienen

Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Guardia Nacional (GN)

Policías locales.
Adicionalmente, se celebran reuniones entre las instituciones para planificar y coordinar las acciones del operativo, con la participación de altos funcionarios de seguridad.

Municipios

Ecatepec

Cuautitlán Izcalli

Tultitlán

Zumpango

Teoloyucan

Chalco

La Paz

Para reportar incidentes, los ciudadanos pueden hacerlo a los siguientes números, disponibles las 24 horas del día:

089 (Denuncia Anónima)

911 (Número de Emergencias).

 

Investigación de FGR por presunto fraude millonario en farmacia del IMSS

 



Por su parte, la Asociación de Colegios de Profesionistas del Estado de Sinaloa pidió que en las investigaciones también se incluyan a jefes inmediatos de los cinco trabajadores del IMSS detenidos

Culiacán, Sin.- Desde la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), como integrante del consejo local del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se reconoce que se marca un precedente con la investigación que la Fiscalía General de la República realiza por el presunto fraude millonario en la farmacia del Hospital General Regional número 01 del instituto.

El presidente de Canacintra en Culiacán, Sergio Álvarez Torres, señaló que tras la detención de cinco trabajadores del IMSS señalados por el presunto delito, se toman acciones sobre un acto que pudiera tener una consecuencia delictiva.

Indicó que si bien hasta el momento la Fiscalía no ha brindado mayor información sobre la carpeta de investigación, como cámara empresarial estarán atentos del seguimiento correspondiente.

“Preocupa porque tenemos un problema de medicamentos a nivel nacional, pero da gusto que se empiecen a tomar acciones de esa naturaleza, porque eso finalmente hace que los controles regulen los riesgos”, declaró.

El dirigente de los industriales en la capital del estado mencionó que, con la acción de la autoridad investigadora federal, seguramente provocará, en consecuencia, un mayor control ya sea al interior de los hospitales, como en el mercado ilegal que existe para la venta de medicamentos sin la regulación necesaria.

Colegios de Profesionistas piden investigación a jefes inmediatos

El presidente de la Asociación de Colegios de Profesionistas del Estado de Sinaloa, José Ángel Rivera Soto, pidió que en las investigaciones también se incluyan a los jefes inmediatos de los cinco detenidos.

Asimismo, felicitó a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) por estos arrestos, porque ya es tiempo de sanear las dependencias de gobierno para que, entre gente propositiva a trabajar y dar un mejor servicio, dejando de lado la corrupción.

“Que se siga investigando, porque seguramente si esos cinco empleados están coludidos, habrá mucha gente de diferentes niveles que estén implicados en el tema, creo que si acaban con ese mal, podemos resolver en mucho el problema legal que tenemos”, destacó.

<="" script="" style="box-sizing: inherit;">

Consideró que el Seguro Social es uno de los mejores cobradores en México y debe de tener dinero, por lo tanto, es cuestión de meterle ese recurso económico para tener más personal médico, medicamentos y subsanar toda el área administrativa y de control interno que tiene el instituto y seguir trabajando en pro de la sociedad, donde la atención médica sea más eficiente, principalmente en cirugías y citas con los doctores especialistas.

 

Norma Piña, sobre la reforma judicial: “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”

 


La presidenta de la Suprema Corte dirige un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial y afirma que se busca defender sus derechos laborales

 

ZEDRYK RAZIEL

Por primera vez en meses, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha salido a dar un mensaje público en torno a la polémica reforma del Ejecutivo que busca refundar el Poder Judicial. La jueza ha dirigido unas breves palabras a través de un video a los trabajadores de la judicatura, que tienen dudas de cómo impactará en su vida que la radical enmienda sea aprobada en septiembre, como ha anunciado el oficialismo. La reforma propone en su punto más polémico que miles de cargos de jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular a partir de 2025. “Vivimos momentos llenos de incertidumbre”, ha dicho Piña. “Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, ha asegurado, sin aclarar cuáles son dichas “instancias”.

La representante del Poder Judicial ha sostenido que los trabajadores son “el sustento” y “el motor” de la judicatura. “Es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México”, ha indicado, en lo que la ministra calificó como “un mensaje de unidad y empatía”. A nivel federal, el Poder Judicial está integrado por unas 55.000 personas, desde los más altos jueces hasta los proyectistas, secretarios y empleados de los juzgados y tribunales. “Nuestros principios y valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación, y es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de los mexicanos y el equilibrio de poderes”, ha añadido Piña, que ha agradecido a los trabajadores por “su dedicación y compromiso con la justicia”. “Los invito a actuar con integridad y convicción”, ha concluido la jueza.

El video de Piña estuvo antecedido por una conferencia de prensa impartida por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que horas antes aseguró que la reforma judicial no afectará “de ninguna manera” los derechos laborales de los empleados. “Tengan tranquilidad”, ha pedido. “Esos [derechos] permanecen intactos, tengan certeza”, ha dicho. Sheinbaum pidió a los trabajadores participar en el parlamento público inaugurado por el Congreso para recoger opiniones e inquietudes en torno a la reforma. “Sería importante que participaran en el parlamento, y ya, si es necesario, platicar con nosotros. Recuerden que aun cuando estamos en transición, hoy tenemos un gobierno. Entonces es importante que platiquen con el gobierno del presidente [Andrés Manuel López Obrador], a través de la Secretaría de Gobernación y, si es necesario, también los recibimos”, refirió.

La reforma judicial propuesta por López Obrador y que ha abrazado la presidenta electa ha provocado una fuerte sacudida a los mercados financieros, que ven con desconfianza una enmienda que echará a la calle a unos 1.700 jueces y magistrados en funciones a partir de 2025 para ser reemplazados por otros elegidos en las urnas. A nivel de política interior, con una mayoría oficialista en el Congreso capaz de reformar la Constitución y con una oposición reducida a mínimos históricos, se han alzado dudas de qué rol tendrá la Suprema Corte en su función de velar por la Carta Magna y ejercer de equilibrio de los poderes Legislativo y Ejecutivo conforme a la lógica republicana.

 

En Edomex INE advierte que candidatos con rebase en gastos de campaña perderán constancia de mayoría

 


En el mes de julio se darán los resultados de las revisiones.

A finales de julio, el Consejo General del INE votará los informes de gastos de campaña de todos los candidatos y candidatas que participaron en las elecciones locales y federales, con la advertencia que las personas que hayan rebasado el monto en más de 3 puntos porcentuales perderán la constancia de mayoría que acredita su triunfo y se deberá convocar a elecciones extraordinarias.

El vocal de la Junta Local del INE, Joaquín Rubio Sánchez, informó que ya está cerca la presentación del informe a la comisión de Fiscalización, para que a más tardar el 12 de julio emita su dictamen y lo turne al Consejo General para su votación y discusión, antes que tomen protesta quienes estarán en una diputación local o federal o senaduría.

La pérdida de la constancia de mayoría es la sanción más grave que pueden imponer. En la mayoría de los casos se sanciona con multas económicas al partido y candidato o candidata que incurrió en alguna falta, y en los casos donde haya desvío de recursos públicos o el uso de dinero de dudosa procedencia, se presentarán las denuncias correspondientes, ante la Fiscalía de Justicia.

“Ya se está trabajando en eso y en los próximos días estará presentando de manera preliminar el informe porque lo tenemos que tener listo y resuelto antes del día 30 de agosto, antes de que tomen protesta los nuevos diputados y senadores para saber quiénes rebasaron los topes de gastos de campaña y por supuesto que no podrán tomar posesión” apuntó.

En el caso del informe de la elección presidencial el plazo es el 30 de septiembre y para ediles, en el caso mexiquense, se pueden tener listos hasta noviembre porque toman posesión del cargo el primero de enero del 2025. Para entonces no sólo se deben haber votado en el INE, sino resuelto en los tribunales electorales.

“Si nosotros vemos que rebasó el tope de gastos que le correspondía, en automático no podrá asumir el cargo, se le presenta un informe y él podrá recurrirlo ante los tribunales y después el tribunal estará determinando qué es lo procedente” aseveró.

Aunque son 21 mil 320 reportes en todo el país y se fiscalizan más de 7 billones 399 mil 632 millones de pesos usados en las campañas, aseguró que podrán cumplir en tiempo y forma como lo han hecho en otros procesos electorales, gracias al personal especializado y a la tecnología de apoyo para las revisiones.

La ruta de la Fiscalización

Los partidos y, o candidatos tuvieron tres días para presentar sus informes de ingresos y egresos finales; luego, la Unidad Técnica de Fiscalización revisó los datos reportados y comparó la información con otros entes como el SAT, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera.

En la tercera etapa se dio garantía de audiencia y el Instituto notificó las observaciones mediante un oficio de errores y omisiones para que las y los contendientes conocieran sus faltas, lo cual concluyó el 14 de junio.

Como cuarto paso se dieron las aclaraciones. El INE garantiza a las y los participantes la posibilidad de responder y aclarar las observaciones recibidas, estas pudieron ser enviadas al Instituto a más tardar el 19 de junio.

Posteriormente se lleva a cabo la elaboración y presentación de los dictámenes de la comprobación y verificación de ingresos y egresos a la Comisión de Fiscalización, donde tienen de plazo hasta el 12 de julio para aprobar el dictamen. Se pasa al Consejo General para su votación y discusión en los siguientes 12 días.

Los acuerdos pueden ser impugnados y revisados por los órganos jurisdiccionales.

 

Aseguran 15 candidaturas un lugar en la siguiente Legislatura Edomex

 


Sólo seis candidatos que participaron por la vía de representación proporcional hicieron campaña.

Al menos 15 de los 75 nuevos diputados y diputadas locales que entrarán en funciones el 5 de septiembre, lo harán sin invertir un sólo peso en las campañas, pero otros, en cambio, gastaron más de 2.6 millones de pesos e hicieron actividades proselitistas durante 90 días para conseguir el voto del electorado el 2 de junio.

De acuerdo con los informes que presentaron los partidos políticos al área de Fiscalización del INE, sólo seis candidatos y candidatas que participaron por la vía de representación proporcional hicieron campaña y ejercieron recursos; pues nadie vota directamente por esta lista, sino que consiguen sus lugares a partir del porcentaje de sufragios a favor de su partido. 

En este caso están los panistas Anuar Roberto Azar Figueroa y Emma Laura Álvarez Villavicencio; Alejandro Castro Hernández, Mercedes Colín Guadarrama, Eduardo Zarzosa Sánchez y Flora Martha Angón Paz, del PRI; Óscar González Yáñez y Sara Alicia Ramírez de la O del PT.

Además de José Alberto Couttolenc Buentello e Itzel Guadalupe Pérez Correa del PVEM, y de Morena Francisco Vázquez Rodríguez, Luisa Navarro Hernández, Maurilio Hernández González, Nelly Rivera Sánchez y Angélica Pérez Cerón.

Los reportes de ingresos y egresos siguen en análisis en la Unidad de Fiscalización del INE. Visiblemente, nadie rebasó el tope de gastos de campaña, pero falta verificar que hayan cumplido diversas reglas y requisitos contables.

Gastos superan ingresos

Prácticamente todas las personas que participaron en alguna candidatura no tuvieron problema porque lograron cubrir cada peso erogado, con excepción de cinco casos, del partido Morena, donde al final terminaron con gastos superiores a los ingresos logrados.

Itzel Daniela Ballesteros Lule tuvo un déficit de 170 mil 732 pesos, Ernesto Santillán Ramírez de 476 mil 150, Valentín Martínez Castillo 192 mil 493, Osvaldo Cortés Contreras 397 mil 866 y María del Carmen de la Rosa Mendoza 12 mil pesos.

Los gastos siguen en revisión en la Unidad de Fiscalización del INE. En las siguientes semanas se determinará la veracidad de los reportes y si existen irregularidades que deban ser castigadas con multas u otra sanción.

En total, los 210 reportes de gastos suman 136.3 millones de pesos destinados a propaganda y actividades operativas, durante los 45 días que duraron las campañas en los 45 distritos electorales.

 

El Parque Ecológico Lago de Texcoco estará listo el domingo 30 de junio

 



El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan

El director del proyecto El Parque Ecológico Lago de Texcoco, Iñaki Echeverría, anunció que las instalaciones estarán terminadas para el domingo 30 de junio de 2024, no obstante, la fecha de inauguración aún está pendiente.

Se espera que en la ceremonia de inauguración participe el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que la apertura podría ocurrir en breve.

El parque tiene una extensión que equivale a 17 veces el Bosque de Chapultepec, o a 2.8 veces la Isla de Manhattan, y está planeado para recuperar la salud ambiental del Valle de México, además de proporcionar infraestructura deportiva y cultural. Habrá un deportivo de 260 hectáreas para actividades como fútbol, básquetbol y ciclismo.

Es la única zona en el Valle con la extensión necesaria para almacenar excedentes de agua a gran escala, tanto para crear hábitat como para tratarla con poco tiempo de residencia en el sitio y así re-inyectar mantos acuíferos o reutilizarla para otros usos.

Este proyecto incrementará hasta cinco veces el área verde per cápita en municipios como Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco, y un 9% en el resto del Valle de México. También ayudará a capturar hasta 1 millón 464 mil 968 toneladas de carbono al año.

Se espera que este espacio albergue a más de 250 especies de flora, 370 de fauna y 10 de hongos y musgos.

El proyecto, gestionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tiene como objetivo no solo transformar el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino también contribuir a la preservación ecológica y promover la justicia ambiental y social en el Valle de México.

Echeverría señaló que más de 11 mil personas han trabajado en esta iniciativa, que incluye la construcción de canchas, pistas, viveros y miradores. Se espera que el proyecto mejore la regulación de la temperatura, reduzca tormentas de suelos y optimice el manejo del agua durante grandes lluvias.

El proyecto fue declarado Área Natural Protegida mediante un decreto presidencial el 22 de marzo de 2022, cubriendo más de 14 mil hectáreas. Según la convención RAMSAR, los humedales en la zona han sido reconocidos como de importancia mundial, lo que compromete a la nación a su protección.

Con la creación de este parque se recupera la salud ambiental del Valle de México y aporta infraestructura deportiva y cultural a una zona de grandes carencias históricas, reduciendo el desequilibrio entre la zona oriente y el centro-poniente del Valle de México.

Nuevo parque sobre el antiguo proyecto del NAIM

El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), iniciado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue cancelado en octubre de 2018 por el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador tras una consulta ciudadana.

López Obrador argumentó que la obra presentaba problemas de sobrecosto, corrupción y afectaciones ambientales. El terreno del NAIM en Texcoco será transformado en un parque ecológico denominado Parque Ecológico Lago de Texcoco.

En su lugar, se optó por construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la Base Aérea Santa Lucía, que se inauguró en marzo de 2022.

El Lago de Texcoco, situado en el Valle de México, es un cuerpo de agua histórico y significativo en la región. En la época prehispánica, formaba parte del sistema de lagos que rodeaba la antigua Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica. Los mexicas construyeron una serie de diques y canales para controlar las inundaciones y aprovechar sus recursos.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el lago comenzó a ser desecado, especialmente tras la inundación de 1629 que afectó gravemente a la Ciudad de México. Durante los siglos XVIII y XIX, se construyeron obras hidráulicas para drenar el agua y evitar nuevas inundaciones.

En tiempos modernos, la desecación continuó y el lago fue reducido a unas pocas zonas con agua. A partir del siglo XX, se han realizado esfuerzos para recuperar parte de su superficie acuática y transformarlo en un área ecológica.

 

En Edoméx escuelas particulares ofrecen descuentos de hasta 20% en colegiaturas

 


La Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México se muestra disponible para recibir en sus planteles a jóvenes de la UAEMex que no fueron aceptados

Las escuelas particulares del Estado de México se encuentran prácticamente listas para recibir a los jóvenes estudiantes que no fueron aceptados en planteles de educación superior de la UAEMex, ofreciendo descuentos especiales de hasta un 20%, lo mismo en colegiaturas que en uniformes, inscripción, colegiaturas y útiles.

Tras dar a conocer lo anterior, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de la entidad (AEPEM), José Manuel Díaz Orozco, refirió que en este periodo su matrícula llega a incrementar hasta un 20%, siendo las carreras más solicitadas: Derecho, Contaduría y Medicina.

“También ofrecemos carreras emergentes y dependientes de la tecnología e Ingeniería, entre ellas: Mecatrónica, Inteligencia Artificial (IA) y Diseño Industrial. Como recordarán a raíz de la pandemia del Covid-19 no hemos podido recuperar nuestra matrícula, y ahora que ya se publicó la información sobre los jóvenes que no fueron aceptados por la universidad estatal, queremos que sepan que tenemos lugares para ellos”, señaló.

A dos semanas de que se dieran a conocer los resultados de la máxima casa de estudios de la entidad y de que hubo un importante número de jóvenes que no aprobaron el examen de admisión, el empresario señaló que el Estado no tiene la capacidad para albergar a un número importante de aspirantes al nivel superior.

“Sin duda, las escuelas particulares representamos un apoyo porque somos parte del sistema educativo estatal, y podemos albergar en un momento dado a los y las alumnas que no tuvieron la oportunidad de ingresar a una universidad pública”, enfatizó.

Aunado a lo anterior, mencionó que afortunadamente han iniciado operaciones otros planteles de educación básica y superior, e incluso recientemente se llevó a cabo un evento de incorporación a los Sistemas Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), así como a la Secretaría de Educación.

Afortunadamente, se están abriendo nuevas opciones para los jóvenes en todo el Estado de México, pero particularmente en las grandes ciudades.

José Manuel Díaz Orozco, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares de la entidad (AEPEM)

El presidente del AEPEM, recordó que durante este periodo no llevan a cabo ajustes de precios en sus colegiaturas, pero podría ser en agosto cuando tomarán esta medida y en base a lo que determine la inflación de entre un 6% y 8%.

Ante dicho panorama, subrayó que en sus instalaciones brindan todas las facilidades para que los jóvenes puedan recibir una educación de calidad.

Finalmente, en relación al número de planteles privados de educación superior, recordó que se mantiene una cifra de alrededor de 4 mil 500 en toda la entidad mexiquense.

 

miércoles, 26 de junio de 2024

Gobierno del Edomex firma compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses

 


Incluyen garantizar una vida libre de violencia

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, firmó cuatro Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses, con el Instituto Nacional de las Mujeres, (INMUJERES) que incluyen garantizar una vida libre de violencia, e impulsar una agenda legislativa que permita avanzar en la igualdad.

También garantizar la participación efectiva de las mujeres en la toma de decisiones y promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

La mandataria estatal destacó que a su llegada integró un gabinete paritario, se ha logrado la disminución del delito de feminicidio en un 35% en territorio mexiquense, pero hay mucho trabajo pendiente para crear más espacios seguros, mejores condiciones laborales, apoyar a grupos originarios y a los más vulnerables

Afirmó que buscan trabajar en equipo y de forma transversal y convertir el Estado en un lugar de igualdad y bienestar y confió en que la firma de compromisos ayudará a lograrlo.

Reiteró su compromiso de trabajar y confió en que con la llegada de la nueva presidenta del país se continuará con la transformación.

También destacó que, tras las elecciones, hay 55 alcaldesas y 38 diputadas electas a quienes dio la bienvenida.

Los compromisos, de acuerdo con el INMUJERES, implican a los tres poderes para trabajar en el cumplimiento de la política nacional de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia.

También impulsar una agenda legislativa que permita, a los tres ámbitos de gobierno y sus respectivos poderes, consolidar el andamiaje institucional para avanzar en la igualdad sustantiva y garantizar el bienestar de las mujeres.

De igual forma, promover acciones estratégicas de cambio cultural para la participación efectiva e igualitaria de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos político, social, comunitario y privado, bajo los principios de interseccionalidad, inclusión y respeto a la diversidad.

Asimismo, promover el aumento y la sostenibilidad de recursos públicos con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas para la igualdad.

Durante la Firma de Compromisos por la Igualdad y el Bienestar de las Mujeres Mexiquenses entre el Gobierno estatal y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la presidenta Inmujeres Nadine Flora Gasman Zylbermann destacó que el Estado de México es la entidad número 19 en firmar esos compromisos, basados en los principios de justicia social para fortalecer la vinculación entre los poderes estatales para trabajar en beneficio de todas las mujeres.

La llegada de la Cuarta Transformación al Estado dijo, es muy importante, pues es la segunda entidad con mayor aporte al PIB nacional, con mayor población y una relación estratégica con otros estados y enfrenta retos muy importantes como la brecha entre mujeres y hombres, pues ellas dedican 18 horas más al trabajo doméstico y 17 horas más al cuidado de personas.

Además, dijo, ocho de cada diez mujeres mayores de edad han sido víctimas de violencia.

Desde el 2022, dijo, han impulsado la reactivación económica de las mujeres, con espacios de empoderamiento que atendieron más de 48 mil mujeres y en el Estado de México se ubican en Aculco, San Felipe del Progreso, San Mateo Atenco y Temoaya.

Refirió programas de apoyos a mujeres, la prevención del embarazo adolescente, la erradicación del embarazo infantil, acciones para acabar con las desigualdades, resarcir la deuda histórica con las mujeres y cerrar brechas de desigualdad.

Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres en la entidad afirmó que han trabajado para lograr la igualdad, pues impulsan la agenda de las mujeres, atender las violencias, garantizar espacios libres de ellas, senderos seguros con una nueva relación entre mujeres y gobierno y han trabajado para reducir la desigualdad.

La agenda de las mujeres dijo, atraviesa por todas las secretarías y buscan acciones con el compromiso de los tres poderes, aumentar los servicios públicos, fomentar la igualdad laboral, y establecer alianzas con perspectiva de género.

 

Qué pasó con el “día cero” en el Sistema Cutzamala

 


El “día cero”, respecto al acceso al agua, refiere al periodo en el futuro en el que no se podrá suministrar la cantidad de agua suficiente que actualmente se requiere para abastecer el uso de la población. Dicho día ocurrirá cuando el suministro libre de agua termine y el acceso al líquido comience a ser racionado, según un documento presentado al Congreso de la Ciudad de México en 2021.

El término “día cero” ha sido utilizado para referirse al mismo momento en regiones, lugares o sitios específicos del país, como en el Sistema Cutzamala, el cual abastece de agua a la Ciudad de México.

“Día cero” en el Cutzamala

Medios de circulación nacional aseguran que, según estimaciones del Organismo de Cuenca y Direcciones Locales presentadas en 2023, el “día cero” del Cutzamala ocurriría el 26 de junio de 2024.

Sin embargo, “no se puede predecir con exactitud el día en que una ciudad o país se quedarán sin agua”, dijo la especialista en educación ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Jiménez Casas, al sitio Animal Político.

Uno de los motivos por los que se habla del “día cero” del Cutzamala es por los bajos niveles de almacenamiento de agua en el Sistema.

Y es que, según un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el pasado 20 junio, el Sistema Cutzamala se encontraba al 26.01% de su capacidad con 782 millones 521 mil metros cúbicos de agua. Uno de los porcentajes más bajos de su historia.

No obstante, para el 21 de junio, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la Conagua informó en conferencia de prensa que, hasta ese día había un almacenamiento de 203.52 millones de metros cúbicos de líquido.

Motivo por el cual se determinó que la capital recibiría menos agua proveniente del Sistema Cutzamala a partir del viernes 21 de junio. Esto con la intención de asegurar que a mediano plazo exista un abasto que pueda satisfacer a más población, pese a los efectos ocasionados por la sequía de este año.

A pesar de ello, “no existe una certeza, como tal, de que lleguemos a este día cero”, y dependerá del uso eficiente de los volúmenes actuales del agua, aseguró Fabiola Sosa, Jefa del Área de Investigación en Crecimiento y Medio Ambiente de la UAM, al diario El Universal.

¿Libramos el “día cero” en el Cutzamala?

Con la caída lluvias producto de los fenómenos meteorológicos en las zonas del Atlántico y el Pacífico y “con el inicio de la temporada de lluvias ya en pleno, podríamos descartar esta fecha [el “día cero”]. ¡La libramos!”, señaló Hugo Plata Tinoco, representante del organismo auxiliar del Consejo de Cuenca del Valle de México, conformado por los tres niveles de gobierno, usuarios y representantes de la sociedad civil, al diario Excelsior.

El repunte en Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque podría iniciar a finales de julio con la aparición del fenómeno de La Niña, que generará condiciones propicias para que se cumplan los pronósticos de fuertes lluvias que ayuden a renivelar el Cutzamala.

“Ahorita lo que se quiere es tener un equilibrio, entre lo que entra y sale de las presas; ya la recuperación como tal se va a notar a finales de julio, en agosto o septiembre, que es cuando se verá un incremento considerable con el grueso de las lluvias”, explicó Plata Tinoco, a la publicación.

La intención es que el Sistema Cutzamala se mantenga lejos del nivel mínimo de operación, que es por debajo de los 155 millones de metros cúbicos de agua.

“Día cero” en la Ciudad de México

En el caso de la Ciudad de México, Roberto Constantino Toto, coordinador general de la Red de Investigación en Agua (AgUAM) dijo en 2023 que, éste podría llegar en 2028, y si las condiciones meteorológicas mejoran en 2050”. No obstante, aclaró que estas fechas son sólo estimaciones.