María de Asunción García Samper.
Oscar Mendoza Ángeles.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.
El asentamiento prehispanico de Atlautenco se localizaba en las antiguas terrazas que bajaban tenuamente por las ladera del Cerro de Chiconauhtla en las cuales estaban las casas habitación de los agricultores quienes sembraban maiz, frijol y chile en ellas ya que eran sumamente productivas gracias al sistema del metepancle que humedecian toda la superficie de los surcos agricolas, humedad que era contenida por la hilera de hermosos agaves pulqueros que crecian a lo largo de la orilla del muro de contención forrado de piedras que contenian que la tierra no se desmoronara.(Figura 1).
(Todas las fotos que aparecen en este artículo estan registradas en derechos de autor y tienen ISBN978-607-96858-1-2).
En estas terrazas se encontraban desperdigados por todos lados fragmentos de ceramica, litica y algunas figurillas, estas casas habitación donde vivian los agricultores estaban realizadas de techos y muros de pencas de maguey, los que explotaban en todos sentidos, ya que de el sacaban los materiales constructivos, como también utilizaban las flores Que en idioma nahua se llaman Ixtlilxochitl de Ixtlil es ixtle y xochitl flor, del ixtle que es un hilo que se saca de las pencas jovenes del maguey del cual se producen cuerdas, bolsas, vestimenta, ornamentos, y otros productos ademas del pulque, de maguey y gusanos para el alimento, y la miel para dulces y vinillos,a las flores que crecian en la parte alta quiote se comian como parte de diversos platillos, y del cual tquiote ambien se sacaban instrumentos musicales.( García Samper, María de la Asunción y Andrés Gutiérrez Pérez, Análisis Histórico de San Cristóbal Ecatepec y Santa María Chiconauhtla. Biblioteca Nacional de Antropologia e História. México, 1996). (Figura 2)
También cerca de la barranca que se deslizaba hacia debajo de las laderas se localizaban plataformas arqueologicas con monticulos ceremoniales y civicos con la presencia de ceramica (Figuras 7 y 14). Cuando estuvimos caminando por estos lugares localizamos uno de esos monticulos completamente estucado, de dos cuerpos y revestidos de piedra, con sus escalinatas y alfardas que acababanen ambos extremos en dados, una arquitectura similar a la presente en Santa Cecilia y Tenayuca de origen chichimeca-tolteca e influencia mexica. Siempre antes de salir a campo analizabamos los planos existentes en diferentes archivos, así como códices y realizabamos un estudio iconologico de los mismo y esto nos permitio localizar el monticulo prehispanico de Atlautenc-García Samper, María de la Asunción y Andrés Gutiérrez Pérez, Análisis Histórico de San Cristóbal Ecatepec y Santa María Chiconauhtla. Biblioteca Nacional de Antropologia e História. México, 1996).(Figura 3).
El Teocalli aun conservaba parte de sus colores originales, estaba sobre una gran plataformas y existian una serie de monticulos alrededor de esta plataforma, Las fuentes de archivo del siglo XIX y principios del XX nos refieren sobre una Hacienda importante llamada de Atlautenco que se distribuia en lo que fue parte de todo este contesto arqueologico, era ganadera y pulquera, la antigua Iglesia a San Isidro fue desmantelada y se bajo hacia las orillas del camino real a Texcoco-Acolman perdiendo todo su gran riqueza arquitectonica. (Corona Sanchez, Eduardo y María de la Asunción García Samper, Ecatepec y sus siete pueblos. Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C. México, 1992.)(Figura 4)
Podemos ver en las fotos anteriores donde se representa el mismo monticulo de San Isidro Atlautenco como caracteristica que aun en dia se puede ver en los restos del mismo la presencia de las Yucas. En la foto de la figura 4 se ve el montículo con sus escalinatas sobre una plataforma arqueologica, existian varios monticulos formando una plaza y las yucas en este monticulo o cuecillo como en la epoca novohispana les llamaban. En aquellas ocasión estabamos presentes Oscar Mendoza Ángeles, Andrés Gutierrez Perez, María de la Asunción García Samper esto fue en el año de 1988.
Las minas y despues el panteón que se realizó en estas plataformas destruyeron gran parte del sitio arqueologico prehispanico de Atlautenco.(Figuras 5, 6 y 8).
Años despues decidimos registrar el sitio ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia el Biologo. Oscar Ángeles Mendoza quien hoy es director del Cecytem 3 Ecatepec a un lado de la Iglesia de San Isidro,y yo asesorandolo y es pues gracias a su constante amor a su pueblo y al patrimonio del mismo logro el registro de este asentamiento prehispanico y los permisos de protegerlo con tela ciclonica y contra oposición de los dueños de las minas de arena y tezontle asi como a la misma comunidad de Chiconauhtla por el panteón que aquí se construyo hace aproximadamente 15 años, pero la comunidad de Atlautenco siempre lo apoyo.(Figuras. 10, 11,12, y 13).
"El códice es un mapa hecho sobre una piel de bovino, mide 1.60 m de ancho por 2.00 de largo. Se localizó en el año de 1987 en poder de una familia de los Moctezuma en el pueblo de San Isidro Atlautenco. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990). (Figura 7).
Este lienzo fechado en el año de 1612 refiriéndose al barrio de San Isidro Atlautenco, contemplando al centro la Iglesia de San Isidro labrador y a un lado de la misma un noble con su manta amarrada al hombro, los cuatro puntos con sus Mojonera del fundo legal. Los pueblos de Ecatepec, San José Xaxalpan, Santo Tomás y Santa María Chiconauhtla y los dos pueblos de Coacalco La Magdalena Huizachitla y San Lorenzo y otro que no registra nombre. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990.).
También registra tanto el Cerro de Chiconautla como parte de la Sierra de Guadalupe y el lago. Fue publicado junto con un plano de Archivo General de la Nación en el año de 1990 por María de la Asunción García Samper como códices de Ecatepec y Atlautenco con una explicación Iconological de los mismos. Por el H Ayuntamiento de Ecatepec, El INAH y la Universidad del Estado de México. El lienzo de Atlautenco es un Techaloyan realizado por un pintor que hizo otros similares en pueblos de Texcoco, Acolman y Tecamac. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990).
Este documento pictograma sobre tierras y aguas, se encuentra conservado, tiene perforaciones por diversas partes, estas no afectan la lectura e interpretación del mismo. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990.
Fue hecho en el año de 1612 (Existen otros pueblos como el de Santa María Ozumbilla, el de San Bartolo en Acolman, en pueblos de Texcoco y en el de Tepetlaoztoc) una tradición de estos códices realizados por un solo tlacuilo. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990).
Este plano se realizó por mandato de don Fernando de Moctezuma para demandar su derechos sobre las tierras de San Isidro Atlautenco, colocando esta localidad al centro del Códice plano cartográfico, pues el pleito estaba enfocado a las tierras comunales. (García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990).
Descripción Preiconográfica.
Esta descripción trata de un coquis sobre las tierras y aguas del Barrio de San Isidro Atlautenco en el año de 1612.
En la pintura observamos diferentes localidades, siendo la central el barrio de Atlautenco, en esta se ve la Iglesia con casas y un personaje de la nobleza.
La Localidad se ve dividida en cuatro partes por una líneas punteadas en forma de Cruz, estas en sus extremos tienen una mojónera con una medida en caballerías.
Del Barrio de Atlautenco entra y sale un camino que viene de Ecatepec y desde más atrás pasa por el pueblo de San José Xaxalpan, se continua en dirección de otros dos pueblos que son Tetixtlac y la Magdalena.
En la parte baja de Atlautenco hay tres cerros correspondientes a la sierra de Guadalupe siendo estos Cuautepec, La Cruz o Ehecatl y el del Chiquuihuite. Hay otro pueblo señalado por una Iglesia y yo pienso que se trata el de Santa Francisco Coacalco por su posición geográfica.
Esta señalada toda la orilla o playas del antiguo lago que podría tratarse de Texcoco donde se localizan dos mojoneras que como ya mencionamos se tratan de las que marcan los límites territoriales o fundo legal.
Dentro del lago en una posición incorreta se encuentra el cerro de Chiconauhtlan y al pie del mismo los pueblos de Santa María y Santo Tomás Chiconauhtla.
Todos los pueblos y barrios se marcan en el códice techaloyan con una Iglesia y solo en cuatro casos tienen un paréntesis con sus nombres
El camino que va de San José Xaxalpa a la Magdalena Huizachitla tiene huellas de pies humanos que indíca dirección, sobre los cerros se observa una vegetación muy pobre.
Los colores del lienzo son: negro, rojo, café rojizo, verde rojizo y verde.
Las mojoneras están dibujadas imitando un apilamiento de piedras.
El personaje que aparece en el lienzo es único, tiene el pelo largo y negro, una tilma amarrada al hombro y sentado en cucliyas observa, este barrio de Atlautenco es el único que tiene casas del poblado.
Bibliografía.
-García Samper, María de la Asunción, Plano de San Cristóbal Ecatepec y Códice de San Iasidro Atlautenco. Coloquio sobre códices mexicanos, prehispanicos y coloniales.Edit Escuela Nacional de Antropologia e Historia,1990.
-Corona Sanchez, Eduardo y María de la Asunción García Samper, Ecatepec y sus siete pueblos. Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C. México, 1992.
-García Samper, María de la Asunción y Hector Robinson Fuentes, Arqueología, Historia e Iconografía de la Región de Ecatepec. Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C. 2014.
-García Samper, María de la Asunción y Andrés Gutiérrez Pérez, Análisis Histórico de San Cristóbal Ecatepec y Santa María Chiconauhtla. Biblioteca Nacional de Antropologia e História. México, 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario