jueves, 5 de marzo de 2020

Los sistemas hidráulicos del noroeste de la cuenca de México: Calzadas y Albarradones.

María de la Asunción García Samper
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.






(García Samper, María de la Asunción y Héctor Miguel
Robinson Fuentes, 2015).

En la región de Zumpango-Xaltocan, bueno de esto podemos
decir que se ha podido recuperar una parte de su lago, así
como hay restos de los albarradones y albarradas, y también
cuenta con todo el sistema de Atlamica y drenaje profundo
colonial y actual, arroyos y ríos algunos de ellos ya
contaminados, y con diversos puentes y canales, presas y
represas.

El Arqueologo Edmundo López de la Rosa, Juan Aguilar,
Asunción García Samper estamos realizando todo el rescate
de los sistemas hidráulicos del noroeste de la cuenca de
México incluyendo toda la sierra de Guadalupe, para
conformar el Mapa de los sistemas hidráulicos arqueológico.
Muy interesante es colocar en el mismo plano los albarradones
de Citlaltepetl y el de Coyotepec y el de Zumpango, de ellos
no tengo información si fueron construidos en la época
prehispánica, pero los restos que de ambos aún existen se
debe a una arquitectura de mediados del siglo XVI y principios
del XVII contemporáneo del que existió completo en Ecatepec,
y del cual solo queda una parte atrás del antigua casa de los
Virreyes o del Real Desagüe pues el resto que queda de
Acalhuacan a Venta de Carpio fue totalmente modificado y
perdió su originalidad colonial.
Reconstrucción de los sistemas hidráulicos del noroeste de la
cuenca de México. Edmundo López de la Rosa, Maria de la Asunción
García Samper y Juan Aguilar.
Descripción del mapa del agrimensor don Jose de Villaseñor y
Sanchez: Mogote de la Casa Anegada, El Mogote del Tiburón,
Mogote de San Lorenzo, Mogotes de Santa Ana. Caminamos
toda la orilla de las playas de Chiconauhtla llegando hasta los
restos del pueblo antiguo de San Bartolomé casi llegando a
Ozumbilla continuamos por San Pedro Atzompa y vimos como
el albarradón de Acalhuacan continuaba su muro fragmentado
protegiendo los pueblos hídricos originarios para que no sufrieran los embates de las inundaciones.
(García Samper,
María de la Asunción, 2020)
El mapa trata de las caballerías solicitadas por don Cristóbal
de Valderrama Moctezuma, donde entran las tierras de
Sacahuinepantla y el de Tecoyonoxtitlan a un lado pasaba el
camino de las tierras de los indios y de la Venta de Carpio,
también el camino real que va de México por donde pasaban
las carretas, pegado a la Hacienda de Buenavista, cruzaba
este lugar la Zanja de don Miguel Buenaventura G que cruza
desde la laguna de Xaltocan hasta la laguna de Texcoco.
Cruza de San Cristóbal donde se ve su Iglesia y su convento,
así como sus caseríos y también la capilla de santa Águeda
hoy de San Juan de Acalhuacan y la Casa del Real Desagüe o
de los Virreyes, así como a un lado las casas reales. (García
Samper, María de la Asunción, 2020) La calzada albarradón
con sus muros y sus capillas compuertas, del otro lado vemos
los pueblos de Santo Tomas Chiconauhtla y Santa Maria con
sus Iglesias y Caseríos, también dos caminos uno que viene
desde cerro Gordon por San Pedro Xalostoc y el otro el camino
de la calzada ambos se unen, pero el de la calzada sigue hacia
arriba del cerro de Chiconauhtla o Tepetle, Tecalco y el otro se
va rodeando hacia santa Maria Ozumbilla y pasando por todo
Tecamac y siguiéndose a Hidalgo es el camino Real. También
se ve el pueblo de Ozumbilla y la Hacienda y parte de la laguna
de Cristo que estaba la mitad construida sobre tierra y la otra
entraba al lago.4
En las orillas de Santo Tomas Chiconauhtla estaban una
serie de chinampas y camellones, así como canales como
parte del sistema hidráulico y agrícola de estos pueblos, aun
hoy en día a este lugar le llaman la chinampa.5
(García
Samper, María de la Asunción, 2020)
Xaltocan-Tonanitla
Xaltocan y Tonanitla que fueron islas construidas a partir de
grandes rocas y por los sistemas de chinampas y camellones
aún conservan sus calzadas que las unían a tierra, así como
Xaltocan aún tiene algunos de los canales que fueron
navegables en las épocas prehispánica y colonial. Existe
también el canal que servía para surtir de agua potable a la
población de Xaltocan y que atravesaba el lago hacia los
manantiales de ojo de agua y de santa Lucia. Aun hoy los
pozos son utilizados para proveerse de agua a la población.

(García Samper, María de la Asunción, 2020)
Es muy interesante poder contemplar en nuestros días la
situación cartográfica en dos planos donde se pueden observar
el lago de Xaltocan con sus dos islas más importantes la de
Xaltocan y la de Tonanitla, siendo la primera la que conservo
hasta el día de hoy su gran calzada que la unía a tierra y que
podemos ver caminando por ella, así como sus 7 canales que
servían para el canotaje ya que en algunas épocas del año
entraba la sequía y bajaban los niveles del agua, estos canales
llegaban hasta el ahora Albarradón de Acalhuacan.
Albarradones del Cristo y del Zitlaltepetl.
Las calzadas que unen las islas artificiales de Xaltocan y de
Tonanitlan a tierra firme fueron realizadas a través del mismo
sistema en que se fabricaban los albarradones, por medio de
camellones y chinampas que iban alargando hasta llegar a las
orillas del lago , Xaltocan además contaba con una serie de
canales que servían para el canotaje porque estos lagos no
eran profundos, siete de estos llegaban hasta el Albarradón de
Ecatepec, testigo de esto es una fotografía de los años 30 del
siglo pasado, donde se ve uno de estos canales aun activo que
pasaba por las compuestas de Cristo Rey y Santa María de
Guadalupe de Chiconautla. De estos canales nos hablan de la
guerra de los españoles con los de Xaltocan y nos dicen que
cuando los españoles caminaban para atacar a este pueblo por
los canales vacíos, sus habitantes dejaban venir las aguas y
los inundaban muchos españoles se ahogaron pues llevaban
puestas armaduras muy pesadas (García Samper, María de la
Asunción, 2020)
Estos son los fragmentos que aún existen del antiguo
Albarradón colonial de Zitlaltepetl, con sus muros de
contención grueso con piedras de cantera y tezontle
Otro de los Albarradones que hoy aún quedan son el de
Coyotepec, siendo estos algunos fragmentos del mismo, pero
estan presentes dando una arquitectura muy diferente al de
Ecatepec y el de Zumpango.
El lago de Zumpango-Zitlaltepetl
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), ubicada
en una cuenca cerrada, cuenta con tres salidas artificiales
denominadas: Gran Canal del Desagüe (Túneles de
Tequixquiac), Emisor del Poniente (Tajo de Nochistongo) y el
Emisor Central. Construidos en diferentes épocas, cada uno
de estos elementos de drenaje han sido diseñados pensando
en resolver en forma definitiva el problema de desalojo y
control de niveles de agua, principalmente en la Ciudad de
México y su Zona Metropolitana. Al paso del tiempo, y debido
al crecimiento de la metrópoli y a los hundimientos regionales
provocados por la explotación de los mantos acuíferos
ubicados en el subsuelo de la misma, ha sucedido lo
siguiente:7
( Ernesto Aguilar Garduño, Javier Aparicio y Alfonso
Gutiérrez López,2007).
a) El Gran Canal del Desagüe ha perdido su capacidad de
desalojo, limitándose a un máximo de 40 m3
/s, ayudado
por una Estación de Bombeo ubicada en el km 18+600.
b) El Emisor del Poniente depende de que el Vaso
Regulador El Cristo presente niveles de agua altos para
que vierta un cierto caudal para su desalojo. Lo anterior
implica cerrar las compuertas de descarga al Río de Los
Remedios. Actualmente se ejecuta un proyecto para la
construcción de una estación de bombeo y evitar que se
requieran niveles altos en el Vaso, a fin de que el emisor
desaloje escurrimientos pluviales o residuales. (Ernesto
Aguilar Garduño, Javier Aparicio y Alfonso Gutiérrez
López,2007).
c) El Emisor Central ha disminuido también su capacidad de
desalojo, por la variación de su coeficiente de rugosidad
(falta de mantenimiento), y por la descarga de importantes
caudales a través del Interceptor Centro-Poniente, que
provoca importantes remansos aguas arriba, reflejados
en su Lumbrera “0”. (Ernesto Aguilar Garduño, Javier
Aparicio y Alfonso Gutiérrez López,2007).
En este hermoso plano que se encuentra en el Archivo
General de la Nación se representa el lago de Zumpango
con su Albarradon con compuertas y sus puentes, hoy
queda testimonio de este Albarradon casi completo y en sus capillas han colocado puestos y baños para los
visitantes, aunque eso sí han respetado las compuertas y
las conservan muy completas.


Esta es una foto por delante y a un lado de una de las
compuertas capillas del antiguo Albarradón de
Zumpango, la barda sale a un lado de estas y se continua
casi completa rodeando el lago. La arquitectura del mismo
es totalmente sencilla y diferente a la que guarda el
Albarradon de Ecatepec. Se puede ver que llevan
materiales diferentes ya que estan construidas con piedra
de cantera. Conservan aún la pintura de argamasa blanca
y roja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario