jueves, 28 de noviembre de 2019

San Martin de las Pirámides a través de los documentos pictográficos é históricos.


María de la Asunción García Samper Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.




Es uno de los 125 municipios del estado de México, ubicado al noreste del mismo. Posee una superficie de 70 km² y una altura de 2.300 msnm. Cuenta actualmente con 21.511 habitantes.
Se localiza al noreste del Estado de México, entre las coordenadas latitud 19° 37’ 05” mínima y 19° 46’ 20” máxima;
longitud 98° 45’ 40” mínima y 98° 53’ 27” máxima con una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar a una distancia de 40 kilómetros al Distrito Federal y se encuentra cerca del municipio de tecamac
En el municipio las pendientes son: el cerro gordo, su altura es de 3,046 sobre el nivel del mar, en la cima de cerro gordo por su altura, se ubica un radar de navegación aérea y estación retransmisora de ondas radiofónicas y de televisa. Continúa la cadena montañosa con los cerros Citlaltépetl (cerro de la estrella) y el trigo en el descenso oriental La Soledad, el Texuca, cerro de la autopista Tulancingo, hacia el sureste la sierra del Patlachique. En Santiago Tepetitlán, los cerros La Cruz, El Cuajió, El Bateas y El Chiconquiaco, se sigue con el

cerro del Malinal, La Cueva Tezompan y El Tepetzáyotl, hasta llegar con las depresiones con la falda occidental del cerro Gordo.
No se cuenta con vías pluviales, únicamente en tiempos de lluvias llegan las corrientes formando arroyos, en la barranca grande, barranca del salto que cruza la cabecera municipal, y al cual se le nombra torrente de piedras negras hasta unirse con la barranca grande; las corrientes de cerro gordo llegan a la barranca del Ixtete.
El clima preponderante se clasifica templado semiseco. Temporada de lluvias en verano entre junio a octubre, la temperatura media anual es de 16 a 17 grados centígrados con media máxima de 30 grados y en los meses de marzo a mayo una media mínima de 10 grados en los meses de enero a febrero. Se presentan heladas de octubre a marzo.
La flora de esta región es propia del clima semiseco abundando el árbol del pirúl, el maguey, el nopal, cactáceo de tipo arbustivos y xerofitos. Dentro de la categoría de vegetales, papa, calabaza, lechuga, maíz, frijol, pino, encino, manzanilla, etcétera.
De la fauna silvestre encontramos mamíferos: zorrillos, conejos, tusas, toros, borregos, cerdos, caballos, gatos; entre

las aves se encuentran, gallos, gallinas, guajolotes, patos y otros más.
Reseña Histórica

En 1519 arribaron a tierras mexicanas los conquistadores europeos. Teotihuacán estaba gobernado por Xiuhtototzin a quien Netzahualpilli le había encomendado dicho señorío a Xiuhtotolzin durante la lucha de la conquista; Ixtlilxóchitl combatió a favor de Cortés y murió en la llamada noche triste. Le sucedió su hijo Nanahuatzin a quien tocó vivir la toma de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521.
En la nueva generación política que se inició con la caída de la capital mexica, los españoles respetaron algunos de los derechos de los antiguos señores: tierras, tributos y gobierno dando origen al cacicazgo de Teotihuacán.
Por documentos que se conocen se dice que en 1545, el 10 de julio el virrey don Antonio de Mendoza concedió a este pueblo una merced de 2 sitios de estancia, el primero de los cuales estaba en una nopalera en un lugar llamado Cuayoustepec, en donde había unos cerritos, siguiendo por el cerro llamado Malinaltepec y el Tepeyulolco, hacia las faldas del Temictepetl (cerro gordo), el otro sitio se extendía hacia el oriente del

pueblo en una llanada colindando con el pueblo de Cuautlazingo.
El 1560, se le denomina San Martín del llano, San Martín Teyácac lo encontramos por vez primera en la crónica de Betancourt editada en 1697, ahí aparece como pueblo de visita de Teotihuacán. La relación de Tequisistlán escrita en 1580 menciona a San Martín con el nombre de Teacal, los documentos citados nos dan base para pensar que el pueblo colonial de San Martín, existió desde antes de 1545.
San Martín estuvo bajo la jurisdicción de San Juan Teotihuacán desde su congregación en los principio de la cristiandad de esta Nueva España, del cual se independizó en el año de 1744 fecha en que formó gobierno aparte, siendo cabecera de los barrios de San Francisco Mazapa, San Andrés Oxtoyahualco, San Antonio Tlacatecpan, San Pedro y Tecpancingo, se le denomino república de Teyácac.
La región de San Martin de las Pirámides, Teotihuacán y Otumba forman parte de la cuenca del valle de México y se caracteriza por sus tierras áridas, aunque también cuenta con campos fértiles en las partes más bajas. Predomina el clima frio y templado, con frecuentes heladas en invierno. En estas condiciones las lluvias de temporal, así como las aguas de

manantiales y barrancas adquieren gran importancia para asegurar las cosechas. Desde la época prehispánica se cultivaba el maíz, frijol, hortalizas y el chile mas tarde se introdujo durante la época novohispana la cebada, el haba, trigo, arvejón y alfalfa y variadas hortalizas que complementaron la dieta de la región. Pero ante todo existía la abundante producción de magueyes de donde se extraía el pulque y claro las nopaleras propias de esta región cuyos productos la tuna y el nopal eran muy importantes dentro de la dieta indígena otochichimeca que habitaron en esta región de estudio.1
El sistema de irrigación de los manantiales de Teotihucan y Cerro Gordo asi como de las barrancas de la región de San Martin, tuvo su origen desde la fundación antigua del asentamiento prehispánico de Teotihucan y sus barrios y pueblos, continuándose mas tarde en la época del advenimiento de Xolotl y su huestes haciendo de este sistema de riego que fue uno de los pilares que sustentaron la agricultura en esta región, Durante el transcurso del periodo


1 Mendoza García Edgar. Oposición al reparto agrario de los hacendados de Otumba y Teotihuacán, 1917-1930. Universidad Autónoma del Estado de México. Contribuciones desde Coatepec. Hylio-diciembre 2010, pp. 61-88.Toluca.

virreinal, este sistema de riego paso de manos indígenas, a los nuevos hacendados españoles, solo algunos pueblos, como Atlatongo, Tepexpan, Xomentla y San Martin, mantuvieron sus derechos del manejo de l agua.2
Santa María Coatlan, Cozotlán, San Francisco Mazapán, Resurrección, San Pedro Tomatlan, San Sebastián Chimalpan
El templo católico de San Francisco en el pueblo de Mazapan es considerado como la más antigua de todas las construcciones religiosas del siglo XVI de la región de Teotihuacan-San Martin de las Pirámides y Acolman.
Contamos con información de Archivo además observando el testigo mas antiguo de su arquitectura plateresca-herreriana, además de que esta localizada en diferentes planos de la región que se encuentran tanto en los archivos históricos de San Martin de las Pirámides como en el archivo General de la Nación fechados para mediados del siglo XVI, conservando aún el techo de viguería como en las construcciones de la

2 Mendoza García Edgar. Oposición al reparto agrario de los hacendados de Otumba y Teotihuacán, 1917-1930. Universidad Autónoma del Estado de México. Contribuciones desde Coatepec. Hylio-diciembre 2010, pp. 61-88.Toluca.

región de Michoacán o la de Santa Isabel Tola en la ciudad de México.
Es de planta rectángula y mide aproximadamente 24 metros de longitud por seis de ancho y seis y medio de altura, hasta el nivel de la azotea.3 De acuerdo a la información que nos da Manuel Gamio quien señala: “…La nave esta dividida, por arcos transversales, en cuatro partes; la primera, casi cuadrada, en la que se encuentra el coro; siguen a esta dos iguales, un poco mas largas que la anterior, y por ultimo, en el fondo, otra de planta cuadrada, en la que se ensancha la nave ligeramente...”4
La primera parte esta cubierta con un techo de viguería que se apoya en los muros principales, y el último tramo, por una cúpula muy rebajada y decorada interiormente con nervaduras, imitando las de las iglesias ojivales. El altar mayor esta colocado en este ultimo espacio, y otros, más pequeños, adosados a los muros, entre los pilares que sostienen los arcos. En el ángulo N. W. y sin comunicación alguna con el

3 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650
4 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650

interior, se encuentra una torre de planta cuadrada y de dos cuerpos.5
Viendo hacia el sur podemos notar que se encuentran los servicios del templo anexos al convento de monjes franciscanos, los cubren un techado de madera de 5 metros de ancho por 25 de largo.
Todo el templo tiene muros muy gruesos y bien rejoneados, conservando aun su azotea enladrillada, los empujes de los arcos se contrarrestan por contrafuertes laterales, y los de la cúpula por otros situados en los ángulos. En general, las dimensiones son exageradas en todos los miembros de la construcción, sobre todo si se consideran las pequeñas dimensiones de la iglesia y la falta de empujes laterales de importancia, ya que la cubierta es plana.6
Su fachada es cuadrada y uro liso, rematado por una pequeña cornisa, la puerta, de arco escarzano apoyado sobre dos pilastras cuyas bases y capiteles son iguales y formadas cada una por un caveto y un dado y el fuste con un tablero, esta


5 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650
6 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650

encuadrada por dos pilastras de fuerte saliente, arquitrabadas y coronadas por una cornisa con dentrículos, llevan una decoración tosca de tallos y flores estilizadas, y sobre la clave, una piedra saliente decorada con una hoja, y sobre la cornisa y en los ejes de las pilastras, dos remates piramidales, adosados al muro , completan la composición, y entre ellos, un ojo de buey con chambrana y derrame de luz al coro. Todos estos elementos revelan un conocimiento muy superficial de la arquitectura, son vastos de proporción y mal ejecutados.7
Al centro de la fachada principal se encuentra una cornisa con sus espadañas con sus arcos de medio punto remados por estípites y una cruz.

7 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650

La torre El basamento, enteramente liso, ocupa toda la altura de ella, y sobre él se prolonga el cornezuelo, sigue un pequeño cuerpo, formado por dos escalones que disminuyen las dimensiones de la base, y separado de ellos por una cornisa con dentículos y sin gotero, semejante a la de la portada, se levanta el cuerpo principal, en cada uno de cuyos lados hay una ventana de medio punto, con impostas y en los ángulos,

absolutamente sin objeto, puesto que no sostiene nada, columnas mal proporcionadas con capiteles que parecen quisieron hacerse corintios, una pequeña moldura separa este cuerpo del ultimo, que se compone de un pequeño basamento con cornezuelo y remates de barro en los ángulos y sobre el cual, columnas mucho mas pequeñas que en el anterior, con el fuste rayado en espiral y capiteles corintios, encuadran ventanas de medio punto, la corona una pequeña cornisa, y los ángulos cortados a 45 grados, están decorados con nichos. La torre se complementa con una pequeña cúpula, coronada con una esfera.

La cúpula, que cubre el último tramo de la nave, es enteramente lisa y de muy poca altura, lo que la hace aparecer

muy ancha, la linternilla es muy pequeña, con columnitas en los ángulos.
Adosada al lado Sur de la fachada y en el mismo plano que ella, se encuentra la construcción a que antes nos hemos referidos. Su vestíbulo esta limitado exteriormente por columnas pequeñas, con basas sencillas y capiteles jónicos, cuyo collarín ha sido muy exagerado, por sus proporciones y forma general parecen columnas románicas, apareciendo la forma clásica mal interpretada y como sobrepuesta.
Presentan un arreglo original, pues para abarcar el ancho de los arcos de medio punto que sostienen y que es muy grande para las pequeñas dimensiones de la columna, ha sido necesario apareajarlas en el sentido del grueso del muro, en la disposición que se encuentran muchas veces empleada en los claustros románicos.
El acceso se hace por una escalinata enterrada entre muros lisos y que desemboca en el claro central, los otros dos claros tienen ante pecho completamente lisos, la pieza anexa no tiene el exterior sino una tronera, siendo el muro completamente liso y en entrante con relación al del vestíbulo.

En el interior los arcos de sección rectangular se apoyan sobre pequeñas pilastras de planta cuadrada, muy toscas, con una especie de capitel formado de tres molduras iguales y un collarín, la base se compone de un toro y un filete, y el pedestal,

del mismo tamaño que el pilar, se reduce a dos dados sin moldura alguna.
La cúpula esta decorada con nervaduras que tienen un representación puramente decorativo fo forman una estrella de cuatro picos, colocados según los vértices del cuadrado y según las diagonales, que se interrumpen en un cuadrado colocado en el centro.
Tanto los arcos como los muros y los pilares están cubiertos con ornamentaciones pintadas y figuras diversas que representan escenas de la vida de San Francisco, escudos de los franciscanos formados por dos brazos cruzados, el Cordero Pascual.8
Iglesia de San Martin.-

De acuerdo con los planos mas antiguos aparece el templo bajo la advocación de San Martin Obispo de planta de I latina esto es para el siglo XVI, posteriormente se le anexaron capillas laterales lo que le dio la forma de cruciforme, siendo sus mayores dimensiones, en la nave principal y en el crucero,

8Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 631-634.

de cuarenta y tres metros y diez y siete metros respectivamente.9
La nave principal, cubierta por un cañón corrido, esta dividid por pilastras en cinco espacios, cada uno de los cuales corresponde a la penetración de un luneto, el crucero esta cubierto por una cúpula sobre pechinas, peraltada por un tambor de ocho lados, y las otras ramas de la cruz, también por cañores penetrados por lunetos.
La torres se encuentra adosada al lado Norte y ligeramente saliente del paño de la fachada, y en el lado contrario los diversos servicios del curato, que han ido aumentando, poco a poco, con locales para casa del cura, escuela publica. La historia de las modificaciones que ha sufrido la iglesia consta en documentos existentes en el archivo municipal de la población, de los que ya dejamos transcritos algunos fragmentos.
La fachada es muy sencilla, un muro liso sin cornisa, limitado en su parte superior por una línea mixta que se levanta en el centro, la puerta, sobre impostas, con una sencilla arquivolta,


9 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650.

esta en el fondo de un porche de poca saliente, cuya arquivolta esta decorada con flores de cuatro hojas estilizadas, sobre la puerta, en una cornisa sencilla, se apoyan dos pilastras y dos columnas empotradas en el muro, entre las que se abre la ventana del coro, que es de ocho lados.
En el sur, un pequeño campanario de la misma época de la fachada, se compone de un cuerpo inferior, liso, ligeramente saliente sobre la fachada, que sostiene otro pequeño cuerpo, formado por manchones en los ángulos y con claros de arco rebajado para las campanas, la cornisa se reduce a una simple faja de ladrillos, sobre la cual, en cada Angulo, hay una pequeña esfera de barro, forma el remate una cupulita de cuatro lados, con linternilla terminada por una cruz.
Torre. En el lado contrario y en época mucho mas reciente, se le ha agregado una torre, que no estaba aun concluida cuando se hizo la presente descripción, pero que recientemente ha quedado terminada. Es mucho mayor que la otra y muy desproporcionada, si se compara con el resto de la fachada, el primer cuerpo, de planta cuadrada, de mampostería de piedra, con los ángulos reforzados por pilastras de cantería, sostiene un entablamento dórico bien proporcionado y lleva al frente una pequeña puerta que da acceso a la escalera de la torre y una ventana octogonal que da luz a la misma escalera y sobre la

cual se encuentra, empotrada en el muro, una piedra simbólica tomada de las ruinas de Teotihuacán. El segundo cuerpo, cuyo lado disminuye ligeramente con relación al anterior tiene también los ángulos reforzados por pilastras dóricas con pedestales y sostiene un entablamento semejante al del piso inferior, en cada lado. El tercer cuerpo, cuya base disminuye mas tiene los ángulos cortados y en cada lado un arco de medio punto en los que están suspendidas las campanas y, a los lados de estos, pilastras jónicas con pedestales sostienen un entablamento del mismo orden que no esta terminado.
La fachada y el campanario conservan su carácter antiguo, aun cuando tal vez no sean los primitivos, la composición y las formas empleadas son extremadamente sencillas y la ejecución mediana, en cuanto a la torre, esta mucho mejor construida y sus elementos arquitectónicos bien proporcionados y empleados con el conocimiento de sus funciones, pero la composición es muy seca y tal vez algo desprovista de carácter.
En el interior, los arcos, decorados con cuadrados salientes, se apoyan en pilastras dóricas. En el fondo, el altar, también moderno, se compone de dos macizos formados por columnas corintias, apareadas, con entablamento completo que sostienen una urna cada uno.

En medio de ellos, el tabernáculo, también con columnas corintias más pequeñas, es de planta circular, cubierto con una cúpula y con un gran resplandor dorado que llega hasta el intradós del arco del fondo. El altar es de madera tallada, pi9ntada de blanco y dorado.
En los espacios entré los pilares, hay también altares de madera desprovistos de interés y con imágenes defectuososa. Se encuentran, además una pila interesante por su decoración característica.10
El arte sacro de san Martin se compone de escultura ornamental de piedra, tallado en madera, pintura decorativa mural. En la fachada podemos ver motivos en relieve de arte Indocristiano. Los más importantes son dos piedras empotradas, una, en la parte central y superior de la portada y otra en el segundo cuerpo de la torre izquierda, y son un jeroglífico esculpido del nombre geográfico antiguo del poblado indígena Neteotiloya. En la torre de la derecha, luce en su remate, azulejos antiguos poblanos y estípites de barro vidriado.


10 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs. 646-650.

En el atrio en su puerta de madera de estilo de casetones del siglo XVIII, que en conjunto representan 4 cruces.
La pintura actual, en muros y bóvedas, es de una tonalidad general gris, variada con pobres y mezquinos ornatos pintados de amarillo, que imitan relieves dorados. Las pilastras, manchones y arcos de cantería, han sido embadurnados con color al temple, pretendiendo imitar torpemente un mármol amarillo, lo cual roba seriedad al ambiente religioso.
Sus retablos fueron substituidos por ocho altares de un seudo estilo greco romano, son de piedra el principal, que ocupa el presbiterio, y el tercero del lado izquierdo. Los cinco que se encuentran en el cuerpo de la iglesia y crucero de la izquierda, son de madera. Tanto estos como el del presbiterio están pintados de blanco con molduras y ornatos decorados a excepción del otro de piedra que esta policromado y dorado.
Se encuentran 4 pinturas, todas de gran tamaño, y una escultura, la principal esta colocada en el tercer altar de la izquierda. Es una pintura al oleo, bastante bien copiada y con las dimensiones de la original del Tepeyac. En sus ángulos tiene representadas las cuatro apariciones y a los lados verticales muestra pintados festones de rosas y flores, con el

carácter propio de las pintadas en los cuadros de la antigua escuela mexicana.
Pintura de San Martin en traje de obispo, esta en compañía de otros santos. A manera de retablo, este cuadro tiene una particular distribución de tres fajas verticales, al central, que contiene dos porciones que son desiguales, las laterales, que están divididos en tres partes iguales. Ocupando san Martin la mayor porción de la faja central que es la inferior y el superior ocupada por Cristo crucificado, acompañado de la virgen María y de San Juan. En las otras dos fajas verticales están san Pablo, san Francisco, san Juan, San Miguel arcángel. El autor de la pintura es Matevs Jacobvs ni fecit, cuyo dos nombres de pila sin ningún apellido, parece que se trata de un pintor indígena.
Dos cuadros más de san Martin caballero. El primero, que esta colocado bajo el coro, a la izquierda de la entrada, y representa a un apuesto caballero sobre un potro melado, cortando con su espada, parte de su capa para darla al menesterosos. Esta escena parece estar tomada de un grabado, copia de una pintura, cuadro original, por el buen arreglo de su composición, lo acertado del grupo y las buenas proporciones de las figuras y caballo, tanto mas cuanto que esta palpable la gran distancia que hay entre la buena manera de concebir y la ejecución

incipiente que tiene. Por otra parte, me parece que sobre una pintura antigua se ha ejecutado lo que hoy existe, hecho que impide formarse un juicio cabal de lo que fue. Parece ser que desde un principio estuvo pintado al temple, tiene un aspecto decorativo, su claro-obscuro es abreviado, sus contornos están perfilados, y aumenta su aspecto decorativo el oro que se ha aplicado a las vestiduras del santo, y arneses del caballo11.Dentro de mobiliario los blandones, porta ciriales y cruz alta, también una silla colonial con algunos tallados de media
11 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs.693-698.

centrales, que, seguramente para acercarse más a la idea, han sido pintadas de verde.12
Mapa o códice de San Martin.

El mapa-plano tipo códice es una pintura, la cual pertenece a los acervos pictográficos del siglo XVI al XIX del archivo municipal del pueblo de San Martin de las pirámides, realizado sobre una hoja de papel europeo que mide 60 cm de largo por 43 de ancho.”…Es una representación mezquina del pueblo de San Martin y sus inmediaciones. Su orientación es: Norte a la izquierda; Sur a la derecha; Oriente en la parte superior, y Poniente en la inferior (lámina 149)…”13
Al centro del mismo se localiza la imagen de un Tlatoani de la etnia Otomange-chichimeca, el cual se encuentra sentado encima de una piedra, la vestimenta que porta en piel probablemente de un ocelote (tigrillo) y sobre la nuca lleva un hermoso tocado con colgantes en la espalda, empuñando un arco con flechas. Sobre el hay un leyenda que dice: Tlazicazis
(1) chichimecatl, cuya traducción es: respetable fundador


12 Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Pública. México MCMXX. págs.693-698.
13 Gamio, Manuel. La Población del Valle de Teotihuacán. Secretaría de Agricultura y Fomento. Dirección de Antropología. Tomo I, Vol. Segundo. México, 1922. Pp. 558-59; Lam.149.

chichimeca. Es de advertir que el patronímico chichimeca se consideraba en toda esta región como timbre de nobleza, aunque en otras partes generalmente se usaba para indicar a los salvajes que vivían sin ninguna policía y sin asiento en poblados fijos. El mismo pueblo de San Martin se llamaba Chichimecatlalpa, es decir: tierra perteneciente a los chichimecas. La figura de este personaje es parecida a las de otros representantes o jefes de la misma tribu que pueden verse en los códices Tlotzin, Quinantzin, de Tepetlaoztoc, etc.
El pueblo esta representado por la iglesia con su atrio, cuya orientación es la misma que actualmente tiene, y por unas calles al W. y S., que son los rumbos, aún en la actualidad, más poblados. Por el frente y detrás de la iglesia se ven dos círculos azules, que son depósitos de agua llamados jagüeyes y de los cuales existe aún el que esta indicado al frente de la iglesia hacia el lado N. sobre la iglesia se ve la leyenda: Soto S. Martin, esto es, Santo San Martin.
Hacia ese mismo lado se ve un camino oblicuo con un rótulo que dice: huellotli, es decir, camino mayor, principal o real, según el uso hispánico. El camino, que aún existe, esta en el mapa orientado debidamente y es parte del antiguo camino real de México a Veracruz.

Al lado N. se halla dibujado el cerro Gordo, cuya leyenda es:
huey tepetl, equivalente a cerro grande.

Abajo del cerro aparecen dos casas indicativas de algún barrio; junto a una de ellas se lee: tlatilozcopa, siendo su traducción probable: hacia los tlateles o montículos, refiriéndose a la parte del pueblo situado un poco al N. de la pirámide de la Luna, que está precisamente hacia el eje o parte media del Cerro Gordo. Por dar cabida a esa barriada, sin tener en cuenta la perspectiva, la trasladaron a un lado de la iglesia, cuando en realidad está al W. y algo al S. de ella.14
Al E. está dibujada la barranca de Atlamajaque, que es la corriente principal del valle, haciendo un vuelta, como la que esta representada al lado N., y luego sigue su curso rumbo al
S. , hasta el pueblo de Santa María Coatlán, en donde se hace otra vuelta que ya no esta dibujada. Tras este arroyo se ven dos casas, una junto a un jagüey y otra junto a un árbol; la primera se denomina tlamayocatl, que tal vez signifique: lugar donde cautivan o cogen animales; compuesto de tamalía, cautivar, y del plural yoca, de yolli, que es animal o fiera, y la



14 Tlatzintilli significa, según el padre Molina, fundador o principiador de algo. La palabra cacique es quizá transformación de este vocablo.

terminación can, de lugar. La segunda dice: may ta ahuacatitla, cuya traducción será: mirase junto al aguacate.
En la esquina superior derecha se lee: tlacuilhuaca, que significa: lugar que tiene o en donde hay pintores; pero que mas bien debería ser tlecuilhuacan, el mismo que se halla consignado en el mapa de San Francisco y que, por su posición, corresponde al este de San Martin, puesto que en ambos queda en los linderos de dichos pueblos.
Entre las dos calles que van al S. se ve una casa principal y a un lado de lee: to mi cha, que juzgo probable signifique: la casa de los tomines o del dinero, porque allí se pagarán antiguamente los tributos.
En la esquina inferior derecha dice: ompa cazoltitla, y significa: allá junto a cozotlán, pues que por este rumbo queda el pueblecillo así llamado.
Finalmente, hacia el mismo rumbo S.W. atraviesa un arroyo, bastante bien representado, que se va a juntar con el principal, dibujado hacia la parte oriental, y cuya confluencia se hace en el pueblo de San Francisco Mazapa.
Mapa o Códice San Francisco Mazapán. 24.-Aquí terminan los terrenos aparejados.

25.-Lugar de las garzas blancas. 26.-Camino de los muertos.
27.-Lugar de muchas cuevas

28.-Lugar donde se extienden o abren las grutas. 29.-Son cautivos.
30.-Tambien aquí terminan nuestros terrenos. 31.-Aquí también fue lugar de reverencia.
32.-Cripta piramidal en honor a la luna.

33.-Hacia este rumbo también aquí son nuestros terrenos. 34.-Culebra de espejuelos.
2.-En el documento en mexicano número 14 siguiente, se menciona la esquina que hacen los linderos de los terrenos, llamada Tomatlán. Y en los títulos del pueblo de San Francisco se lee:” Yendo a vía recta a dar un llano que se nombra Tomatlán pasado a ello…junto unos montones de piedras de unos nopales grandes salieron los del pueblo y consejo de San Martin, y dijeron ser y pertenecer del dicho paraje la comunidad de una estancia de ganado mayor de labor temporal, que les hizo merced el Exmo. Sr. Dn. Antonio de Mendoza, por el año de 1545. Y de allí quedaron concordes con los dichos

naturales del dicho barrio de Mazapán como sus sujetos a lindar en el cual paraje, y torciendo de allí para el poniente hasta llegar a la medianía del dicho sitio mirando para el dicho Barrio a dar a una piedra labrada (la que en el mapa lleva el nombre de Tecohuac, marcada co el numero 23) que parte términos de la comunidad de san Martin y su Barrio luego a la recta siguiendo a la derecha hasta llegar a un cerrito empinado que le llaman Tzacuali (La pirámide del Sol).”
Bibliografía

-Mendoza García Edgar. Oposición al reparto agrario de los hacendados de Otumba y Teotihuacán, 1917-1930. Universidad Autónoma del Estado de México. Contribuciones desde Coatepec. Hylio-diciembre 2010, pp. 61-88.Toluca.
-Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Pública. México MCMXX. págs. 646-650

-Manuel Gamio. La población del valle de Teotihuacán. Dirección de talleres gráficos dependiente de la secretaria de Educación Publica. México MCMXX. págs.693-698.

-Gamio, Manuel. La Población del Valle de Teotihuacán. Secretaría de Agricultura y Fomento. Dirección de Antropología. Tomo I, Vol. Segundo. México, 1922. Pp. 558- 59; Lam.149.

-Tlatzintilli significa, según el padre Molina, fundador o principiador de algo. La palabra cacique es quizá transformación de este vocablo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario