jueves, 26 de septiembre de 2019
San Lucas Xoloc un señorio fundado por el Chichimecutli Xolotl.
María de la Asunción García Samper
Juan Aguilar Cuevas.
Oscar Mendoza Angeles.
Centro de Estudios Mesoamericanos. A. C.
Patronato Amigos de Teclo.
Tecámac se ubica a 2,340 msnm. Sus coordenadas geográficas son: 19°43' de latitud norte y 98°58' de longitud oeste. Su extensión territorial es de 157.34 kilómetros cuadrados, que representa el 0.69% del total estatal. Colinda al Norte con el estado de Hidalgo (municipio de Tizayuca) y el municipio de Temascalapa, al sur con los municipios de Ecatepec, Acolman y Coacalco, al este con los municipios de Temascalapa y Teotihuacán, y al oeste con los municipios de Zumpango, Nextlalpan, Tonanitla, Tultitlán y Coacalco. El municipio de Tecámac de Felipe Villanueva está situado al norte de la cuenca de México, en la orilla oriental de la planicie lacustre de Zumpango, Xaltocan y San Cri stóbal.
Diferentes vistas desde monte Xolotl de la región.
Por su ubicación, forma una encrucijada histórica entre Teotihuacán, al este, y Zumpango, al oeste, en medio de un eje que comunica a Tlaxcala con el Bajío; entre Ecatepec, al sur, y Tizayuca, al norte, en medio de la principal salida desde México hacia las minas de Pachuca y la frontera de Laredo.
En la región de Tecámac existía una presa-laguneta realizada por mano humana, con su cortina de piedra, que aparece en los mapas, misma que se llenaba con la descarga del San Martin de aguas dulces. Además aprovechaba los ojos de agua que nacían en la parte de la hacienda de Ojo de Agua y de santa Lucia.
Hay registros el uso de jagüeyes desde la época prehispánica que siguieron durante la Colonia, además de unas grandes piletas que llenaban con agua para abastecer a la población. Otro uso hidráulico son los pozos artesianos coloniales.
Del año 1757 de don Nicolás Mena y Velasco, sobre Santa Cruz Tecámac, donde se aprecia la laguneta, el jagüey de Coyotepec, las piletas y el pozo viejo.
Región de Tecámac, se puede ver a un lado el lago de Xaltocan y arriba la laguneta o presa de agua dulce como sistema hidráulico, que proveía de agua a los pueblos y asimismo para el regadío. Se ven dos batanes para moler el trigo, algunos jagüeyes y las cajas de agua.
El pueblo de Xoloc es una de las 49 localidades que integran el municipio de Tecámac, en la región norte del estado de México, colindando con el municipio de Zumpango y con el municipio de Tizayuca en el estado de Hidalgo. Pertenece al distrito de Otumba y está ubicado a la altura del km 48 de la carretera Zumpango-Tecámac, a un km escaso de la carretera mencionada, al poniente.
Plano códice de Uppsala
Flora en Monte Xolotl.
Planta foto
Trompetilla Bouvardia ternicolia
Zoapatle Mentanoa tomentosa
Pech to Brickellia veronicaefolia
Coquitos Ipomoea capillacea
Nopal Cylindrupuntia imbricata
Abrojo Adolphia ingesta
Nopal de cerro Opuntia streptacantha
Huizache Acacia farnesiana
Biznaga Mamillavia magnimamma
Helecho Notholaenasp Cheilanthes sp, Pellaea sp.
Palma Yucca filifera
Nopal de cerro Opuntia streptacantha
Maguey Agave salmeana, agave atrovierems
Heno Tillandsia recurvata
Flor de San Juan Boivardia ternifolia
Mezquite Prosapias multiflora.
Palma y Pirul Yucca filigera y Sechinus molle
Especies de flora que registran los códices chichimecas Tlotzint y Quinatzin:
En cuanto a la flora en estos dos códices vemos: Garambullo, mezquite, huisache, nopal cardinche, biznaga, magueyes con su inflorescencia, quizás sábilas.
La fauna conejos, pájaros, víbora de cascabel, águilas, (venados estos desaparecieron hacia los años de 1920), y murciélagos. que estos grupos chichimecas cazaban y por la cual realizaron cotos de caza en el cerro de Xolotl. Hoy encontramos la mayoría de estos animales menos el águila y los venados.
En el códice Techialoyan de San Lucas Xoloc se registran también las especies que aparecen en los contextos del pueblo y el cerro de Xolotl.
En el códice Techialoyan se ve el contorno del cerro de Xolotl y la flora del mismo que corresponde con la de los códices Tlotzint y Quinatzin, así como la que actualmente vemos en Xolotl, la sierra de Tonantzint Cuautlicue (hoy de Guadalupe) y el cerro de Chiconauhtla y en casi toda la región noroeste de la cuenca de México. También en las Sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí y Sierra Gorda, y en la de Hidalgo donde dejaron su impronta los grupos de Xolotl.
Bibliografía.
-Alva Ixtlilxóchitl don Fernando, Obras Completas de Don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. 64.
-García Samper María de la Asunción, Acalhuacan o de Cristo Rey de Ecatepec. Ed. H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos. INAH, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. 1991-
-García Samper, Ma. Asunción y Héctor Miguel Robinson Fuentes. Procesos Hidráulicos en la Región Norte de la Cuenca de México. Ed. Centro de Estudios Mesoamericanos A. C. México, 2013.
-García Samper, María de la Asunción y Juan Aguilar Cuevas. Tecalco un Altepetl Chichimeca Pame, presencia y fundación siglo IX al XVI. Centro de Estudios Mesoamericanos. A.C, 2018.
-SAHAGÚN, Fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva España, México, Editorial.
-Tamiyau, una historia compartida, editorial del Gobierno del Estado de Tamaulipas, 1997, Univ Tamiyau, una historia compartida, editorial del Gobierno del Estado de Tamaulipas, 1997.
-Torquemada, . F. Juan de, Primera parte de los Veinte y Un libros Rituales Monarquia Indiana. Compuesto por F. Juan de Torquemada. , Universidad de Texas, 166 paginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario