· Son grandes
ejemplos de superación personal
· Destacan en el
deporte y en actividades de su vida diaria
· Aunque sus
historias no sean difundidas en televisión
Por Miguel Ángel Cristiani González
Como en una anterior entrega de la Bitácora Política
comentábamos que los Juegos Olímpicos desde siempre, tienen además de las
competencias de las distintas ramas del deporte, son además detrás de cámaras,
grandes ejemplos de superación personal que no siempre son conocidos, un amable
lector nos hizo llegar la información de un reportaje publicado en BBC Mundo,
en el que se dan a conocer las historias de lo que se tituló las atletas
científicas.
Y eso solamente son algunas mujeres deportistas, pero
seguramente que también hay otras historias igualmente interesantes de hombres,
que además de ser atletas olímpicos, desempeñan otras actividades en su vida
diaria.
Independientemente de las horas de rutina de ejercicio que
tienen que destinar para lograr alcanzar un boleto para participar en los
Juegos Olímpicos, también deben de cubrir horas de trabajo científico.
Son mujeres que merecen el doble reconocimiento, aunque no
alcancen un lugar en pódium de las medallas, tienen suficientes méritos para
ser un ejemplo, no solo para sus compatriotas sino para todas las mujeres.
Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos el
número de atletas femeninas que participaron está al borde de la paridad con el
de los hombres, pues las mujeres que compitieron en Tokio 2020 representan el
48.8 por ciento del total de deportistas presentes.
Además de ser los Juegos de Verano con mayor equilibrio de
género de la historia, este año la representación de género está completa en
los 206 equipos.
De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI) la
participación femenil aumentó significativamente del 34 por ciento, registrado
en los Juegos de Atlanta de 1996, al de este año.
Hay un grupo de siete atletas olímpicas en Tokio 2020 que
además de ser deportistas de élite de sus disciplinas, en su vida cotidiana son
científicas. Ellas son:
1. Anna Kiesenhofer (Austria) ganó la ruta del ciclismo, sin
entrenador profesional ni apoyo de nadie. Es doctora en matemáticas, de la
Universidad Técnica de Viena y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
Trabaja en investigación y docencia en la Universidad Técnica de Lausana, en
Suiza.
2. Hadia Hosny (Egipto) terminó una impresionante carrera en
el badmington, pero tiene dos añadidos gigantes: es profesora en la Universidad
Británica de Egipto, tiene una maestría en biomedicina de la Universidad de
Bath, Reino Unido, y un doctorado en farmacología de la Universidad de El Cairo
y ha investigado y publicado artículos sobre un fármaco antiinflamatorio
utilizado para diversas enfermedades. Y es congresista en su país.
3. Charlotte Hym (Francia), debutó en el "skateboard
callejero”, cuando se baja de la tabla es doctora en neurociencia y su trabajo
actual es investigar el efecto de la voz materna en el desarrollo de las
habilidades motoras en los recién nacidos.
4. Gabby Thomas (Estados Unidos) fue medalla de bronce en
los 200 metros del atletismo y ya es una leyenda en la disciplina por ser la
tercera mujer más rápida de la historia en esa especialidad.
Pero Gabby estudió Neurobiología y Salud Global en la
Universidad de Harvard, cursa una maestría en epidemiología y gestión de la
salud en la Universidad de Texas, en Austin y su trabajo se centra en la
investigación de la desigualdad racial en el acceso a los servicios de salud en
EE.UU.
5. Louise Shanahan (Irlanda) se estaba preparando para París
2024 pero logró clasificarse a Tokio en los 800 metros del atletismo.
Es graduada de Física Cuántica la Universidad de Cork, en
Irlanda, y está cursando su doctorado en la Universidad de Cambridge,
Inglaterra. Estudia y desarrolla dispositivos para mejorar el diagnóstico y
tratamiento del cáncer.
6. Nadine Apetz (Alemania) es la primera boxeadora alemana
en unos olímpicos, con lo cual ya tiene su mérito propio.
Nadine tiene una maestría en Neurociencia de la Universidad
de Bremen y espera completar un doctorado en el Hospital Universitario de
Colonia.
Apetz está estudiando una técnica llamada estimulación
cerebral profunda, que consiste en aplicar corrientes eléctricas o
electromagnéticas a ciertas áreas de la "materia gris" del cerebro:
el objetivo, ayudar a los enfermos de Parkinson.
7. Andrea Murez (Israel) es una nadadora que participó en
50, 100 y 200 metros estilo libre y relevos mixtos 4x100.
Pero fuera de la pileta, es una bióloga de la Universidad de
Stanford, en EE UU.
Toda esta carreta tan larga para decir que estas mujeres
valiosas y hermosas son el fruto de sociedades que cuidan a sus ciudadanos y no
esperan que las limosnas las conviertan en heroínas de noticiero de tv porque
"era muy pobre y se superó".
Son otras historias que merecen ser destacadas y
compartidas, aunque no alcancen a figurar en los noticieros y transmisiones
especiales de televisión.