Directorio

Directorio

jueves, 8 de junio de 2017

MEXIQUENSE DIARIO

Nuevo pozo de agua funciona en Coacalco




+ Por instrucciones del presidente Erwin Castelán se realiza una inversión sin precedentes en materia de agua potable

Con la finalidad de abatir al máximo el desabasto de agua, ya opera un nuevo pozo en la Unidad Habitacional Rinconada de San Felipe, mismo que surte del vital líquido a más de 100 mil habitantes de Coacalco.

La información fue proporcionada por el director general del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Coacalco (SAPASAC), José Alcántara Osornio, quien dijo que por indicaciones del presidente municipal Erwin Castelán se invierte para mejorar el abasto del vital líquido.

Señaló que el nuevo pozo de Rinconada San Felipe -mismo que genera 40 litros de agua por segundo- es una denominada “relocalización”, pues el anterior ya había terminado su ciclo de productividad.

El funcionario de SAPASAC señaló que la inversión hecha para esta nueva perforación es de 4 millones 800 mil pesos, con recursos propios del sistema descentralizado.

Hizo ver que para el actual gobierno municipal presidido por el edil Castelán Enríquez una de las prioridades es brindar a los habitantes servicios públicos de alta calidad, entre ellos el abasto de agua.


Por esa razón, dijo, en la actual administración municipal se ha dado una inversión sin precedente en materia de mejoras en el abasto de agua.

Recordó que antes de entrar en funciones el actual Ayuntamiento, se tenía un desabasto de agua que afectaba a cerca del 50 por ciento de la población.

Por esa razón, el año pasado se perforaron dos nuevos pozos de agua, al tiempo que otros 5 recibieron una rehabilitación integral con una inversión superior a los 50 millones de pesos.

El director general de SAPASAC dijo que en las próximas semanas también estará lista la relocalización del pozo Hugo Sánchez de la unidad habitacional San Rafael.

Hizo ver que además de la inversión millonaria en pozos, también se trabaja en diversos programas en cuanto al fomento de la cultura del cuidado del agua entre la población, en especial entre las nuevas generaciones.

¿Vas a entrar a la universidad? Consigue un crédito

A pesar de que en México no es un producto tan popular, los créditos estudiantiles representan una oportunidad para no truncar los estudios, aunque hay factores a tomar en cuenta.

Si estás a punto de terminar la preparatoria y buscas estudiar en una universidad privada y no obtuviste una beca, hay opción de contratar un crédito estudiantil con instituciones financieras.

Si bien, a diferencia de otros países en que el financiamiento por parte de instituciones bancarias para estudiar en cualquier universidad privada es un producto muy demandado, en nuestro país son pocas las entidades financieras que ofrecen este tipo de productos a cualquier persona, aunque hay diversas opciones que se pueden adaptar a las necesidades de cada aspirante, por ejemplo si ya trabajas es posible encontrar financiamiento a un menor costo.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hoy existen cinco Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas que ofrecen el crédito educativo de forma específica, mientras que en el sector bancario se encuentra el Crédito Educativo Laudex-Santander que está diseñado para apoyar el financiamiento de programas de licenciatura o posgrado en México o en el extranjero.


FOCOS
1. Todos solicitan que se cuente con un buen historial crediticio y capacidad de comprobación de ingresos.

2. En caso de no poder comprobar ingresos, se puede presentar un obligado solidario que respalde al cliente.

3. Este crédito se puede solicitar en línea a través de: www.laudex.mx/laudex-santander

En el caso del Crédito Educativo Laudex-Santander no tiene un monto máximo de financiamiento, y la tasa de interés que cobran depende del convenio que se tenga con la universidad, que puede oscilar de entre un 12 a un 16 por ciento y un plazo máximo de pago de dos veces la duración de los estudios, y los programas que se pueden financiar son licenciatura, posgrado, diplomados, estancias de verano.

A la fecha han otorgado a dos mil alumnos mexicanos un crédito bajo ese esquema, según Alejandra Aranda de Santander Universidades, quien explicó que es un financiamiento que está diseñado para que las mensualidades sean considerablemente menores a las de tus pagos normales de colegiatura; en algunos casos puedes reducir el monto que normalmente pagarías hasta en un 50 por ciento.

“Por ejemplo, si la mensualidad normal tiene un costo de 15 mil pesos, con nuestro crédito podrías realizar aportaciones mensuales de entre siete u ocho mil, dependiendo de la tasa”.

En el caso de las Sofomes ENR registradas en Condusef, se encuentran Los Encinos Estructuradora, que da crédito educativo con garantía hipotecaria.

De acuerdo con la institución, otras firmas que están en este mercado son Grupo Lunman, Financiera Grunti, y Educapass, quienes también ofeecen crédito educativo.

Sin embargo, de acuerdo a los datos que proporcionaron a la Condusef, las tasas de interés pueden variar desde un 16 por ciento hasta más de 50 por ciento.

Por ello, la Condusef recomienda que antes de contratar un crédito educativo se acuda primero a la universidad, ya que aun cuando no tenga acceso a una beca puede haber otras opciones con instituciones financieras que tengan convenios, aunque deben diferenciar entre un financiamiento educativo a un crédito personal, cómo funciona cada uno, y cuáles aplican para la carrera que deseen cursar.

"Vamos a respetar los resultados si no nos favorecen": Delfina

En entrevista para 'En EF y por Adela', la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México acusó que hubo diversas irregularidades durante la elección del domingo.


Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México por Morena, aseguró que, una vez que las instituciones electorales califiquen la elección del domingo pasado, ella respetará cualquiera que sea el resultado.


En entrevista con la periodista Adela Micha, en el programa “En EF y por Adela”, en El Financiero-Bloomberg, la candidata acusó anomalías, como la compra de votos y conciencias, pero no se atrevió a asegurar que le hayan robado la elección.

La morenista advirtió que defenderá los votos que los ciudadanos le dieron, pero será en el marco de la ley y de forma pacífica, pues aseguró que un político no puede irse a los extremos, sino actuar con ecuanimidad.

La maestra, como le dicen, aceptó que su estilo de hacer política es distinto al de Andrés Manuel López Obrador. Y aunque desde la elección no hablado con líder de Morena, dijo no sentirse abandonada por el tabasqueño, pero tampoco ser un títere.

Aseguró que en su campaña sí recibió apoyo de maestros, pero ninguna llamada ni apoyo directo de Elba Esther Gordillo.
En la charla, con duración de una hora, la candidata recordó su llegada la política, su paso como alcalde de Texcoco y diputada federal, y su llegada a la candidatura por el gobierno del Estado de México, la cual buscó.

Sobre la campaña, Delfina Gómez reconoció que hubo mucho golpeteo, al grado que ella “parecía piñata”, aunque dijo que esta situación debe cambiar. “La piel se te tiene que hacer un poquito dura porque de otra manera pueden acabar contigo”
.
–¿Vas a aceptar el resultado, cualquiera que la Institución electoral determine o el Tribunal Electoral determine?

–Sí. Yo creo que hay que esperar los resultados y que sean precisamente los que emitió la ciudadanía… si no nos favorecen, claro que lo voy a respetar; y si nos favorecen, va a ser de más gusto.

–Podría ser una trampa terrible que para no decepcionar a unos, te empecinas en otro (resultado), es algo que tienes que considerar al igual que López Obrador.

–Sí, estamos en ese sentido del resultado que sea, pero que surja de la decisión de los ciudadanos, porque no te puedes ir a un extremo, tienes que estar en un margen de ecuanimidad.

–Él (López Obrador) acusa fraude, ¿tu coincides?

–Hubo compra de voto, compra de conciencias… Vamos a hacer lo que marca la ley si vemos inconsistencias…

–¿Pero dentro de la ley?

–Sí. Morena no quiere un cambio violento, queremos una transformación pacífica, porque nuestro estado, nuestro país, lo que menos quiere es violencia.

–¿Tú crees que te robaron la elección?

–Ahorita por las imprecisiones sí puede haber esa situación de un robo, quiero pensarlo de una manera bien intencionada, que hubo equivocación en la cuestión de los datos, pero sí hubo mala intención, entonces sí hubo un robo.

–No te atreverías a decir que te robaron la elección.

–No.

Delfina Gómez dijo que gane o no la elección hará un nuevo recorrido por el Estado de México para agradecer a quienes le confiaron su voto, y precisó que si no gana regresará a la Cámara Diputados, desde donde trabajará por los mexiquenses.

Tras conteo, Delfina tiene más votos... y Del Mazo también

Los resultados del cómputo distrital arrojaron que la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México sumó 58 mil votos más que los arrojados por el PREP, mientras que el aspirante priista superó el resultado preliminar por 64 mil votos.

El conteo distrital en el Estado de México tras las elecciones del domingo arrojó que la candidata de Morena, Delfina Gómez, tendría al menos 58 mil votos más que los que mostró el PREP, aunque Alfredo Del Mazo, del PRI, también obtuvo 64 mil sufragios más.


Con 18 mil 281 casillas computadas, más del 97 por ciento, Del Mazo continúa como puntero con 2 millones 19 mil 449 (33.76 por ciento), mientras que Delfina se coloca en segundo sitio con un millón 844 mil 987 (30.84 por ciento).

Con un avance similar, de 97.67 por ciento, los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) arrojaban un millón 955 mil 347 votos para el priista (33.72 por ciento), mientras que la morenista sumó un millón 786 mil 962 sufragios (30.81 por ciento).

Respecto del PREP, Del Mazo sumó 64 mil 102 votos más, mientras que el resultado para Gómez se elevó en 58 mil 25 sufragios.

El corte de las 13:30 horas de este jueves, y más de un día después de haber iniciado el cómputo distrital en 45 juntas, revela que aún faltan 325 casillas y seis distritos electorales por contarse.

Los distritos que más votos aportaron al priista son el 10 de Valle de Bravo, Atlacomulco, Jilotepec, Ixtlahuaca, Nicolás Romero y Almoloya de Juárez.

Mientras que la candidata de Morena obtuvo las mayores cantidades de votos en Tlalnepantla, Texcoco, Coacalco y Cuautitlán Izcalli.

En tanto que distritos de Lerma, Tenancingo, Acolman, Huixquilucan, Zumpango, Tecámac y Toluca le aportaron más de 50 mil votos a cada candidato.

Tacos superan a pizzas y hamburguesas en EU

Los restaurantes de comida mexicana se colocaron como el segundo en su tipo más popular, superando a las pizzerías, según datos de CHD Experts.

En los primeros cuatro meses del año el número de restaurantes mexicanos, que considera pequeñas taquerías y cadenas de fast food, superó el de las pizzerías, para convertirse en el segundo tipo de comida más popular en ese país, según datos de la consultora de alimentos estadounidense CHD Experts.

A abril de 2017 había 59 mil 800 establecimientos de comida mexicana en todo Estados Unidos, siete por ciento más que en 2014, el dato más antiguo reportado por la consultora, y sólo son superados por restaurantes de ‘menú variado’.

Las pizzerías y hamburgueserías ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

“Que la comida mexicana tenga un boom en los últimos años no es un tema sólo de hispanos, sino de que la comida mexicana está siendo mucho más solicitada. Y no es tanto la comida mexicana, sino la tex-mex, como la que puedes encontrar en Chipotle”, detalló Rafael Camacho, analista de Ve por Más.
FOCOS:
Diversificación: La demanda de restaurantes mexicanos ya no es sólo de Texas y California. Washington ya posee el 3 por ciento de los locales en EU.

Auge: A abril pasado había 59 mil 800 establecimientos de comida mexicana en EU, 7 por ciento más que en 2014.
Alimentos

Ganancias: La venta de burritos, wraps, crunchy tacos y doritacos locos impulsó las ventas de Gruma y Minsa en la Unión Americana.
En 2016 los restaurantes de comida mexicana generaron ventas de alrededor de 45 mil millones de dólares, 15 por ciento más que hace tres años, con un promedio de 766 mil dólares por unidad.

Además, la demanda de este tipo de alimentos ya no es exclusiva de estados como Texas y California, que juntos tienen el 31 por ciento del total de los establecimientos, sino que hay esfuerzos en lugares como Vermont y Maine, en Washington, que anteriormente no figuraban y actualmente concentran hasta tres por ciento de los locales de ese tipo en ese país.

“Desde pequeñas taquerías con una base de clientes locales, hasta las cadenas con clientes millennials adictos, los restaurantes mexicanos en este país son un pozo muy hondo de alta demanda para los negocios que quieren incursionar en este ramo”, cita en un reporte Catherine Kearns, gerente general de CHD en América.

GRUMA Y MINSA SE BENEFICIAN

El aumento en el consumo de comida mexicana en Estados Unidos fortaleció las ventas de Gruma y Minsa en el vecino país del norte.

Entre 2013 y 2016 la contribución del mercado norteamericano en los ingresos consolidados de Minsa pasó de 17 a 27 por ciento, mientras que en el caso de Gruma, entre 2014 y 2016 la proporción pasó de 50 a 56 por ciento del total de sus ventas.
45 mil
Millones de dólares generaron las ventas de resturantes mexicanos en EU.

13 por ciento subieron las ventas de harina y tortillas de Minsa USA en cuatro años
El impulso se debió, según analistas, a la expansión de restaurantes de comida mexicana que sirven platillos como crunchy tacos, burritos, doritacos locos y wraps (tacos o burritos más grandes que el promedio), lo que impulsó las ventas de Gruma y Minsa en el mercado estadounidense.

Al cierre del primer cuarto de 2017, Gruma reportó un crecimiento de 2 por ciento en sus ventas netas en ese país, respecto al mismo periodo de 2016. En el caso de Minsa, la empresa no desglosa sus operaciones por país en sus reportes trimestrales, pues sólo lo hace de forma anual.

“(El alza en Estados Unidos fue) primordialmente por mayores ventas a fabricantes de productos relacionados con la tortilla (principalmente taco shells), por exitosos lanzamientos de nuevos platillos en grandes cadenas de restaurantes; distribuidores del canal institucional, los cuales continúan beneficiándose del crecimiento de pequeños restaurantes de comida mexicana y de pequeñas compañías de tortilla”, dijo Gruma en su reporte trimestral.

Analistas explicaron que si bien la depreciación del peso frente al dólar tiene un efecto positivo en sus reportes en pesos, el volumen de ventas en toneladas en Estados Unidos también se ha visto favorecido.

Por volumen, en cuatro años, Minsa USA subió las ventas de harina, tortillas y otros, en más de 13 por ciento, a más de 108 mil toneladas. Por su parte, entre 2014 y 2016 (datos disponibles), Gruma lo incrementó casi 7 por ciento al desplazar casi 109 millones de toneladas en la Unión Americana.

TIENEN HAMBRE
En el primer trimestre de 2017 la cadena Chipotle Mexican Grill reportó un alza de 30 por ciento en sus ingresos, respecto al mismo periodo del año pasado. En tanto, Yum! Brands tuvo un alza de 8 por ciento interanual en su división de Taco Bell, en el periodo referido.

“La aceptación de la comida mexicana y de ciertos productos, como la tortilla para los wraps que los americanos consumen mucho, son factores que ayudan a estas empresas. Es muy popular la comida mexicana, nada más hay que ver los crecimientos de la cadena Chipotle Mexican Grill”, consideró un analista del sector que pidió el anonimato.

Según datos del portal de estadísticas Statista, en Estados Unidos el mercado de las tortillas y sus derivados (wraps, totopos, crunchy tacos, etc.) vale poco más de 4 mil millones de dólares, casi el doble de lo que representan las exportaciones de cerveza mexicana a esa nación. En 2011 este mercado alcanzaba los 3 mil 200 millones de dólares.

Prepárate…!! Que no te tome por sorpresa el desempleo;

Desde inicios de 2017 las expectativas han sido inciertas en el terreno económico y ello obliga a prepararse para cualquier eventualidad. Las razones para perder un trabajo son variadas y alcanza desde a profesionistas exitosos que laboran en empresas con problemas financieros, hasta jóvenes que salen de la universidad y encuentran un entorno complicado.


Es usual evitar pensar en este tipo de inconvenientes, pero la reflexión es útil para delinear una estrategia, incluso antes de que llegue a suceder, pues permite tener la cabeza fría y tomar decisiones estructuradas.

1.- La negación es el primer factor a sortear. Enfrentar un hecho de esta naturaleza con la familia da la oportunidad de hacerlos conscientes de la necesidad de austeridad. El manejo de presupuestos es valioso para darle orden a este proceso.

2.- Una tarea es hacer un balance de activos y pasivos; recuerda que los bienes son para los males. Te sugiero que la venta de inmuebles sea con un buen margen de tiempo; de otra manera, se podría estar en una situación de remate.

3.- Determinar cuántos meses tienes disponibles para mantener un nivel de vida mínimo. La operación es sencilla, sólo dividir el monto total del ahorro entre el gasto promedio calculado. Estos meses serán los que tendrás para emplearte sin caer en condiciones dramáticas.

4.- El tiempo de búsqueda dependerá de la edad, experiencia y especialidad. Toma en cuenta que el mercado laboral es quien fija el salario. Investiga los tabuladores y trata de ocuparte pronto, aun cuando no se cumplan tus pretensiones.

5.- Si existe un problema de liquidez evita usar usureros y tarjetas de crédito. Con frecuencia se aplaza una dificultad financiera para hacerla mayor.

6.- Si tiene una hipoteca, habrá que revisarse el contrato para saber si hay alguna cobertura por desempleo.

7.- Cuidado con cancelar seguros de vida y de gastos médicos. Esta es una decisión de última instancia, pues se deja a la familia sin red de protección en un siniestro grave.

8.- Si eliges emprender un negocio considera un capital antes de empezar a dar resultados. Además de tener el recurso para instalarlo, es necesario un monto para operar un número de meses con pérdida.

9.- A pesar de que un porcentaje alto encuentra trabajo por medio de los contactos personales, participa en las opciones que te brinda la tecnología como es LinkedIn o la OCC.

Chilpancingo, en alerta: balaceras en calles de 20 colonias

Los tiroteos y persecuciones comenzaron alrededor de las 21:00 horas del martes; primero en las colonias CNOP, San Rafael Norte, El Huajal, Casas Geo y San Mateo. Y también reportes de intensas balaceras con armas cortas y de alto poder en calles y avenidas del centro de la ciudad y en, por lo menos, 8 colonias.


CHILPANCINGO.- La noche del martes y madrugada de ayer se registraron intensas balaceras en al menos 20 puntos de Chilpancingo, Guerrero, sin que hasta el momento haya registro de personas heridas o muertas.

Los tiroteos y persecuciones comenzaron alrededor de las 21:00 horas del martes; primero en las colonias CNOP, San Rafael Norte, El Huajal, Casas Geo y San Mateo.

Posteriormente siguieron los reportes de intensas balaceras con armas cortas y de alto poder en calles y avenidas del centro de la ciudad y en colonias como: Los Ángeles, Morelos, Benito Juárez, Ruffo Figueroa, Sección Séptima, Xocomulco, Lomas de San Antonio, y Electricistas, entre otras.

Aparte de esas balaceras, poco antes de la media noche, un taxi local, que había sido baleado, fue incendiado en la colonia San José.

Otro reporte recibido por autoridades policiacas fue el incendio de una casa en la colonia El Huajal, sin que se registrarán heridos.

Además, personal de Seguridad Pública tuvo conocimiento de que al menos dos personas fueron secuestradas.

Antes, alrededor de las 15:00 horas del martes en el fraccionamiento Las Torres, fueron localizadas tres bolsas de plástico negras que contenían restos humanos, mismas que fueron trasladadas por personal del Servicio Médico Forense para practicarles los exámenes correspondientes.

Roberto Álvarez Heredia, Vocero de Seguridad, minimizó los hechos y dijo que no se trató de balaceras generalizadas, sino que dos o tres personas que viajaban en un automóvil blanco hicieron desmanes para generar caos. “Algunas personas magnificaron los hechos a través de las redes sociales, la información es que si hubo un problema, pero se atendió en coordinación con todas las corporaciones de seguridad”, explicó.

Con relación a la violencia que se vive en el estado de Guerrero, Álvarez Heredia aseguró que esta es producto de décadas de descuido por gobiernos anteriores.

No obstante, aseguró que “gracias a la coordinación que se alcanzó entre autoridades de los tres niveles de gobierno, se trabaja de manera eficaz para luchar contra la delincuencia organizada”, principal generadora de la violencia.

PRI no utilizó programas sociales en las campañas del Edomex: TEPJF

La Sala Superior resolvió el juicio de revisión que presentó Morena para impugnar la resolución del TEEM, que determinó la inexistencia de la infracción del supuesto uso indebido de recursos públicos.


CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el PRI, su abanderado a la gubernatura del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el gobernador Eruviel Ávila Villegas no incurrieron en violaciones a la legislación electoral con la entrega de programas sociales durante las pasadas campañas.

La Sala Superior resolvió el juicio de revisión constitucional 178 que presentó Morena para impugnar la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que determinó la inexistencia de la infracción del supuesto uso indebido de recursos públicos.

Los magistrados electorales consideraron que los alegatos de Morena en el tema son infundados, pues el órgano electoral judicial mexiquense sí analizó las posibles violaciones en que pudieran haber incurrido el partido, Del Mazo y Ávila Villegas.
Sin embargo, en la resolución del procedimiento especial 64/2017, el TEEM concluyó que el instituto político que encabeza Andrés Manuel López Obrador no aportó los elementos de prueba suficientes para acreditar que el PRI y el gobierno del Estado de México haya coaccionado el voto con programas sociales.

Por ello, los integrantes de la Sala Superior del TEPJF confirmaron la resolución en la que declaró inexistente la infracción que Morena le atribuía a los priistas.

Los magistrados electorales también ratificaron la sanción por 75 mil 490 pesos que el TEEM impuso a quien fuera candidato independiente a la gubernatura del Estado de México, Isidro Pastor, por el uso de símbolos religiosos.

Puntualizaron que en todos los procedimientos debe prevalecer el principio constitucional de la laicidad, por lo que en el caso de Pastor, sí cometió una infracción al participar en una reunión para obtener el apoyo para el registro de su candidatura, en la que se utilizaron imágenes religiosas.

Mexicanos prefieren hacer sus trámites en el banco que por internet


Pese al avance de las tecnologías y de que el teléfono celular fue el medio más utilizado por los bancarizados internautas en México con una penetración del 96 por ciento en 2016, las sucursales y las tiendas de conveniencia siguen siendo la principal vía de acceso a la banca de los mexicanos.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Brújula Digital 2016 realizada por Citibanamex entre mil 993 personas -hombres y mujeres de los niveles socioeconómicos ABCD- en zonas urbanas de la República Mexicana, y que es una muestra representativa para el universo objeto de 18 millones de individuos que están bancarizados y utilizan internet en el país.

Las compras y pagos domiciliados por Internet destacaron como el primer paso hacia la bancarización, ya que generan seguridad y confianza en los clientes antes de realizar alguna transacción por la banca digital, explicó vía streaming, Faustino Álvarez, director ejecutivo de Banca Digital de Citibanamex, por lo que ganar la confianza y que se pierda el miedo es un reto en el que debe trabajar la banca en conjunto.

El número de bancarizados es por primera vez mayor que los no bancarizados y logra en los últimos 10 años un máximo de 51 por ciento, lo que significó un incremento de 16 por ciento comparado con el año anterior.

Para los individuos bancarizados que además utilizan Internet, se registró un crecimiento de 29 por ciento respecto al año anterior, representando 45 por ciento del universo objeto de estudio.

En la presentación del estudio hecho por primera vez vía straming, indicó que el uso de las aplicaciones bancarias descargadas en un teléfono celular creció 38 por ciento en el último año, pasando de 13 por ciento a 18 por ciento en comparación con el año anterior. En promedio se utilizaron 12 veces al mes, siendo 2016 el primer año en que las aplicaciones se usan con mayor frecuencia que el servicio de banca por Internet.

El uso de la banca por Internet disminuyó, pasando del 20 por ciento al 17 por ciento. En promedio la gente lo utilizó siete veces al mes.

“Las aplicaciones bancarias destacaron por su rapidez, la comodidad de usarlas desde el teléfono celular o la tablet, la seguridad y la facilidad de uso”, explicó.
b

Margarita anuncia gira nacional; rechaza adelantarse a los tiempos

La aspirante presidencial asegura que nunca emitió un ultimátum al PAN, pero si la urgencia de convocar a la Comisión Permanente para definir cómo se enfrentará el 2018.

CIUDAD DE MÉXICO.- Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, rechazó que se adelante a los tiempos de su partido con el arranque de su gira nacional pues señaló que tiene obstáculos que la obligan a trabajar desde hace tiempo.


Dijo que nunca emitió un ultimátum al PAN, ni mucho menos una amenaza, pero sí la urgencia de convocar a la Comisión Permanente para definir cómo se enfrentará el 2018, donde la encrucijada es el pasado, como el caso Coahuila, "donde regresamos 30 años y el pasado populista que abusa de los pobres o una opción con mirada en el futuro".

El martes, Zavala publicó un video en el que amenazó con no ir con el PAN en el proceso electoral del próximo año si el partido no define al candidato para la elección presidencial en un mes.

En conferencia de prensa donde anunció el arranque de su gira por 45 ciudades de las 32 entidades del país, misma que durará 31 días, Zavala aseveró que a partir de hoy hablará de México y el PAN tendrá su dinámica.
"Yo regresaré para ver que se me cite para sacar adelante al país. Yo ya puse en el centro los temas de discusión y quienes decidan tienen que convocar. Yo me dedicaré a la gira", dijo.

Señaló que a todos preocupa la unidad en el PAN, por lo que hay que ir definiendo las cosas en el partido y en el país.

"Los tiempos de México son los tiempos que todos debemos respetar y por eso hago esta gira. Se trata no de ir por un cargo, se trata de cambiar el futuro de México", aseguró.

Sobre su gira, detalló que se trata de escuchar a los ciudadanos sobre los principales problemas del país y dar a conocer que hay nuevas formas de hacer política.

Zavala Gómez del Campo arrancará su recorrido por Querétaro y Guanajuato, entidades gobernadas por los panistas Francisco Domínguez y Miguel Márquez Márquez.

Inserción de Nuevo Modelo Educativo comienza en 2018 a 2019

Secretaría de Educación Pública dio a conocer que los planes y programas que conforman el nuevo modelo educativo. Su implementación comienza en 2018 y se completará en 2019.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los planes y programas que conforman el nuevo modelo educativo se aplicarán de manera gradual a partir de agosto 2018 y su implementación se completará hasta 2019.

De acuerdo con datos de la misma dependencia, presentados hoy en una reunión de trabajo con especialistas en educación, el Nuevo Modelo Educativo se podrá ver en todas las aulas de la educación básica en agosto 2019, es decir, cuando ya haya comenzado una nueva administración federal.

Información dada a conocer por el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño, explica que en agosto de 2018 los nuevos planes y programas se aplicarán en preescolar, primer año y segundo año de primaria, además de primero de secundaria.
El componente de autonomía curricular -es decir, elegir el calendario ampliado y clases extra- estará disponible para todas las escuelas a partir del próximo año.

Mientras, en 2019, comenzará para el tercer, cuarto, quinto y sexto grado de primaria, además de segundo y tercero de secundaria.

“Los planes y programas de estudio del Nuevo Modelo entrará en vigor en el ciclo escolar 2018-2019. Como las escuelas necesitan tiempo para poder implementarlos vamos a dedicar mucho tiempo para la capacitación de maestros, para el conocimiento de los planes por cada uno de los perfiles de los docentes. Eso va a ser muy importante, vamos a dedicar mucho tiempo. También llevaremos a cabo algunos pilotos a partir del ciclo escolar 2017-2018. La entrada en vigor de los programas se hará en dos etapas”, dijo Javier Treviño.

Agregó que “una primera etapa será en agosto de 2018, donde el componente de formación académica -pensamiento matemático, de exploración de ciencias naturales y sociales- se pondrán en vigor por los tres grados de preescolar, primero y segundo de primaria y en el primero de secundaria. El componente de desarrollo personal en todos los grados de la educación básica, a partir de agosto. El componente de autonomía curricular en todos los grados de la educación básica en agosto 2018. La segunda etapa en la formación académica que se iniciaría en agosto de 2019, comenzará en primaria tercer cuarto quinto y sexto grado, además de segundo y tercero de secundaria. Es el plan en cuanto a los escalones de implementación”.

Gente con experiencia probada en el próximo gabinete estatal demandan empresarios

Toluca, México.- Representantes de la iniciativa privada en la entidad demandaron que “gane quien gane” la gubernatura, las secretarías y mandos superiores del gobierno estatal sean ocupados por gente especializada, con experiencia probada, no por compromisos, dedazos ni compadrazgos
Leopoldo García Pichardo, presidente del Consejo Patronal del Estado de México, señaló que no se vale que como han dicho algunos políticos, “lleguen a aprender”.
En conferencia de prensa a la que asistieron dirigentes de diversas agrupaciones empresariales de la entidad, García Pichardo se pronunció también por que las empresas mexiquenses tengan preferencia en las adquisiciones públicas y que los procesos para las licitaciones sean totalmente transparentes.
Cuestionó que la autoridad electoral comenzó a hacer campaña para que la gente acudiera a votar, sólo unos días antes de la jornada electoral y a algunos lugares alejados no llegó la invitación.
Por su parte, Jorge Luis Millán, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los resultados civilizadamente “y no tengamos lo que tanto daña a los negocios y a la economía, como son la toma de calles o los bloqueos.
Estaremos atentos a trabajar con quien gane y pidió que el próximo mandatario sea incluyente con todos los sectores y tenga una política de puertas abiertas.
Tenemos problemas en transporte, seguridad, simplificación administrativa y esperamos que quien gane atienda estas tareas pendientes, subrayó.
Destacó la necesidad de que el gobierno tenga una mesa de diálogo mensual con el sector empresarial “para tratar los temas que nos preocupan y atañen”
Patricio González Suárez, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Centros de Diversión (Asbar), en el Estado de México, coincidió en la necesidad de un constante acercamiento del gobierno con el sector privado mexiquense.
Antes lo percibíamos como enemigo porque nos revisa, nos fiscaliza, nos sanciona, pero hemos visto que nos apoya y es importante acercarnos, dijo.
Mencionó la necesidad de avanzar más en materia de simplificación administrativa, que las licencias no se tengan que renovar cada año sino como ocurre en otras entidades federativas en el caso del sector que representa, cada tres años.
En la conferencia de prensa también estuvieron Avelardo Rescala, presidente de la Asociación de Estacionamientos del valle de Toluca y Jesús Medrano, presidente del Consejo Mexicano y Asociación de Profesionistas Certificados del valle de Toluca.

En julio concluye evaluación a docentes, prevé Aurelio Nuño

El titular de la SRE dijo que ya se han evaluado a todos los normalistas de Chiapas, prácticamente a todos los de Michoacán, y todos los profesores de Guerrero.
afirmó que en julio concluirá la evaluación de los profesores, por lo que aquellos que no han sido evaluados tendrán que hacerlo, "y se está trabajando para que eso suceda".

Aseguró que se está frente a un proceso de cambio educativo. "Este nuevo modelo, la reforma educativa son un proceso y como parte de ese proceso se ha venido avanzando".

Al respecto, en entrevista en Televisa, indicó que ya se han evaluado a todos los normalistasde Chiapas, prácticamente a todos los de Michoacán, y todos los profesores de Guerrero.

"La reforma educativa va avanzando y aunque en algunos estados hay resistencia por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se sigue adelante, toda vez que los docentes van experimentando que la reforma es algo que les beneficia y no que les perjudica", señaló.



En casillas de Del Mazo y Eruviel el PRI perdió

En Ecatepec, Morena alcanzó en este municipio 196 mil votos, mientras que el PRI sumó 159 mil de un padrón de un millón 202 mil 259 posibles electores, donde participaron 522 mil ciudadanos.

TOLUCA.- Ni Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, ni Alfredo del Mazo, candidato de la coalición PRI-Panal-Partido Verde y Encuentro Social, lograron ganar las casillas donde votaron.


En la casilla 1922 Básica, en la colonia Ciudad Azteca, en Ecatepec, donde por la mañana acudió a votar Ávila Villegas, fueron emitidos 147 sufragios a favor de Morena, por 129 del PRI.

Morena alcanzó en este municipio 196 mil votos, mientras que el PRI sumó 159 mil de un padrón de un millón 202 mil 259 posibles electores, donde participaron 522 mil ciudadanos.

Aunque Alfredo del Mazo ganó la votación en el Distrito Electoral 17, de Huixquilucan, con 49 mil 507 votos, por 32 mil 226 del PAN y 28 mil 837 de Morena, en la casilla 2036 C2, en la colonia Hacienda de las Palmas, su adversaria panista obtuvo 141 votos, contra 135 del PRI.

Otra historia fue para las candidatas y candidato de Morena, PAN y PRD: la abanderada del partido de Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez, quien emitió su sufragio en la casilla 4631 básica de Texcoco, alcanzó los 227 sufragios, por 58 del PRI.

La candidata panista, Josefina Vázquez Mota, ganó la votación en su casilla, la 2004 Básica, en el Fraccionamiento Residencial “La Herradura”, por 132 votos contra 92 del PRI.

Además, el abanderado perredista, Juan Zepeda, también ganó en su casilla, la 3262 de Nezahualcóyotl, con 392 sufragios; sin embargo, el sol azteca sólo ganó tres de los 45 Distritos Electorales en disputa.

El examen chino en el que un acordeón significa 7 años de cárcel


Esta semana se realiza en China el Gaokao, la prueba para entrar a la universidad para la cual nueve millones de jóvenes se preparan durante meses.
BEIJING.- Durante tres días, China voltea la mirada hacia los casi nueve millones y medio de jóvenes que realizarán el examen de ingreso a la universidad y de los cuales sólo 3.72 millones tendrá un pupitre asegurado en las aulas de educación superior.

Control de tráfico, asuetos para los padres de familia, cierre de calles y paro en construcciones son algunas de las acciones que toma el gobierno para que los estudiantes no tengan una sola distracción durante los tres días del examen Gaokao.

La preparación para la prueba implica jornadas diarias de estudio de hasta 15 horas por varios meses. Si uno de los alumnos es cachado con un acordeón puede recibir una pena de siete años en prisión

“Más o menos me preparé por un año y medio, leía muchos libros preparativos y también exámenes de los años pasados. Me levantaba a las seis o seis y media de la mañana y me dedicaba al estudio desde las siete de la mañana como hasta las diez y media u once de la noche”, dijo Zhang Yunning, estudiante que consiguió el puntaje más alto en Beijing en el área de humanidades.

El Gaokao, que se desarrolla esta semana del 7 al 9 de junio, consta de 750 puntos y se divide en cuatro secciones: chino, matemáticas, inglés, y una división que suma historia, política y geografía.

La calificación de la prueba se divide en dos, por un lado se colocan a los jóvenes que se postularon para una carrera enfocada en las ciencias exactas y por el otro a los de humanidades.

Los jóvenes escogen tres opciones de carrera y dependiendo de su resultado pueden elegir o no qué estudiarán y en qué institución lo harán.

“Todo depende de la calificación, de las notas, las personas que tienen calificación alta tienen derecho a elegir la carrera, los que tienen calificaciones bajas se les asigna. Por ejemplo, en nuestra universidad las que tienes mejores calificaciones en Gaokao son ellos (señala a estudiantes de Filología Hispánica) porque hay mucha demanda del español, entonces en nuestra facultad admitimos a los estudiantes de Gaokao mejor posicionados”, dijo Chang Fuliang, catedrático y vicedecano de la Facultad de Filología Española y Portuguesa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

Yunning, quien obtuvo una calificación de 695, explica que tras recibir su resultado, las ofertas de las universidades empezaron a llegar; la Universidad de Pekín, la Universidad de Hong Kong, la Universidad de Xinhua, entre otras, le otorgaban becas completas. Ella optó por la escuela en Pekín, que le dio una beca de 50 mil yuanes (134 mil pesos) que cubre colegiatura y dormitorio.

Desde hace cinco años el gobierno cuenta con una nueva política para dar oportunidades de acceso a la educación superior a jóvenes de zonas rurales, así, los estudiantes más destacados de los colegios de estas regiones pueden obtener un pase directo a las universidades mediante una recomendación por parte de sus maestros o autoridades.

Para el 2020, China espera que el 50 por ciento de los alumnos que realice la prueba encuentre un espacio en alguna universidad.

EL CAMINO

China tiene un sistema de educación obligatorio y gratuito de nueve años, que incluye educación primaria y secundaria; para entrar a la preparatoria se tiene que realizar un examen con un sistema parecido al de Gaokao.

En el bachillerato, nivel en el que los estudiantes tienen que pagar mil 347 pesos al año (el gobierno subsidia la mitad de la colegiatura), los primeros dos años son de estudio regular pero el último se enfoca principalmente en prepararlos para el examen de ingreso a la universidad.

“Tenemos exámenes por mes y después de cada examen tenemos un ranking y los profesores van a decirte cuáles son tus fallos y en qué puedes mejorar”, aseguró Yunning.

La joven de 22 años explica que para la materia de historia, por ejemplo, tienen tres libros obligatorios y tres opcionales que deben memorizar, lo mismo sucede con política, en la que tienen cuatro libros forzosos y tres opcionales.

Cuatro de cada cinco preguntas están relacionadas a los libros obligatorios y la otra a contenido de los libros opcionales.

“Tenemos que memorizar muchas cosas, las distintas palabras, porque cuando contestas a las preguntas hay solamente una forma correcta para decirlo y tienes que memorizar hasta los puntos y los signos”, narra Yunning.

La estudiante considera que esta prueba es muy importante porque “para muchos es una forma de salirse de su pueblo natal para entrar en un lugar diferente del lugar en donde crecieron, también significa aun paso enorme hacia la independencia, hacia el control de uno mismo”.

En las universidades públicas el costo de la matrícula es de 6 mil yuanes (16 mil pesos) al año, la otra mitad de la colegiatura es subsidiada por el gobierno.

Confusiones electorales

El 5 de junio del año pasado Pedro Pablo Kuczynski ganó las elecciones presidenciales de Perú.

Obtuvo 50.12 por ciento de los votos, mientras que su contrincante, Keiko Fujimori, logró 49.88 por ciento.

Es decir, ganó por una diferencia de 0.24 por ciento. Y, pese a que los adversarios chocaron en casi todos los temas en la campaña, Fujimori reconoció sin chistar que había perdido la elección. Qué envidia.

No hubo voto por voto, ni cuestionamientos a las autoridades electorales. No hubo PREP ni conteo rápido oficial. Los votos se contaron cuando se pudo y el cerradísimo resultado fue reconocido por la candidata perdedora.

En México, en el ánimo de generar certidumbre electoral, acabamos creando confusión e incertidumbre electoral.

El origen de todo estuvo en las elecciones de 1988. La famosa 'caída del sistema' condujo a que se buscara un procedimiento para ofrecer resultados oportunos de los procesos electorales que, aunque no fueran plenamente precisos, dieran tendencias y evitaran que hubieran ‘chanchuyos postelectorales’ que ‘arreglaran’ los resultados de la elección.

Así empezaron los PREP a partir de 1994. El problema con los PREP es que en muchos casos no terminaban de acopiar los datos requeridos el día de la elección, sino hasta el siguiente o los siguientes días.

Y la imagen que se daba del resultado electoral en la noche del día de la elección a veces no correspondía con el resultado final.

La razón es simple. En elecciones cerradas y en un país heterogéneo como el nuestro, los datos electorales que alimentan los PREP tienen sesgos. A temprana hora llegan las cifras de zonas urbanas, en donde se concluye más rápido el conteo de las casillas y es más fácil la comunicación, mientras que las casillas rurales se integran más tarde, lo que generalmente produce un sesgo en los resultados, que hace que difieran del resultado final.

Para evitar ese problema, a partir de 2006 en las elecciones federales y luego en las locales, se instrumentó el conteo rápido.

Este procedimiento toma una muestra amplia –construida con métodos probabilísticos justamente para evitar sesgos– de los resultados de las casillas, digamos que algo así como entre el 8.0 y el 10 por ciento, y sobre esa base proyecta un estimado del resultado.

Como toda estimación muestral, que se basa en probabilidades, existe el riesgo de que en elecciones cerradas no tenga la certidumbre suficiente para anticipar el resultado final.

Eso ocurrió en las elecciones federales de 2006 o en las elecciones de Coahuila del domingo pasado.

Cuando los métodos que pretenden dar certidumbre a los resultados, como el PREP y el conteo rápido, no logran dar pronto un triunfador de la elección, se desnaturaliza el objetivo para el que fueron creados.

Y peor aún, como en Coahuila donde difieren en el probable ganador, los instrumentos que pretendidamente iban a ofrecer certidumbre acaban creando más confusión.

El conteo rápido realizado por la autoridad electoral pone adelante al PAN, pero sin la distancia suficiente para poder anticipar el triunfo del blanquiazul; el PREP, que llegó a un ridículo y sospechoso 72 por ciento de las actas, daba la ventaja al PRI.

Sea cual sea el resultado, provocará suspicacias.

Adicción a la selfie, una enfermedad

La adicción a las selfies es ya una enfermedad denominada “Síndrome Selfie” que se traduce en un trastorno mental y sus síntomas son el abuso, la obsesión e inclusive la transformación de ese auto-retrato que es subido a las redes sociales, señaló el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece), Víctor Torres Meza, quien añadió que quienes caen en estas prácticas, padecen de una baja autoestima.
El especialista aseguró tajante que este llamado “Síndrome Selfie” sí es una enfermedad, pues la Academia Mexicana de Psiquiatría la califica como un trastorno de salud mental, sobre todo cuando hay abuso, obsesión e incluso transformación de la realidad para sentirse bien con los demás.
“El nuevo Síndrome Selfie es una enfermedad que ya está demostrada, al ser un trastorno mental, es más ya se encuentra en el diccionario y significa un auto-fotografía tomada por un teléfono inteligente que es subida a redes sociales”, detalló.
Esta problemática, explicó, se presenta con mucho mayor frecuencia en los jóvenes, “mira una cosa es tomarte una selfie, pero otra es caer en abusos y desde la mañana tomarte la auto-fotografía y después modificarla para esperar cuántos likes se logran”, agregó Torres Meza.
De acuerdo a cifras dio a conocer el titular del Cevece que el 85 por ciento de las selfies publicadas han sido modificadas, “para saber si sufres del Síndrome de Selfie tienes que hacerte preguntas como: ¿pasas más tiempo tomándote selfies de lo que estás planeando?, ¿sería muy difícil pasar un día sin tomarte una selfie?, ¿siento necesidad de tomarme selfies?, ¿cuando me tomó una selfie me desilusiono si nadie me da like?, ¿posteo selfies en mis redes sociales y me hace sentir más importante?, entre otras”, enfatizó.
Si contestas que sí a por lo menos tres de estas preguntas, consideró Torres Meza que es muy seguro que ya tengas el “Síndrome Selfie”, por lo que es necesario buscar el apoyo correspondiente, pues ya se trata de un trastorno mental.
Finalmente, añadió que según cifras que giran en torno a este tema, quienes más se toman selfies tienen una autoestima baja y por lo mismo se refugian en la auto-fotografía para salir de esa problemática.

274 periodistas

De su asesinato nos separan 24 días. Es extraña la manera en la que sigue presente Javier Valdez. Al presidente Enrique Peña Nieto la indignación le duró dos días, a los gobiernos estatales tres, a los medios nacionales de comunicación un poco más y a los periodistas de Sinaloa aún les cala profundo.

Con el paso de los días se digiere, se asimila, pero no se supera el vacío de alguien indispensable en la vida periodística de una comunidad. Ayer, 274 periodistas sinaloenses firmaron una carta dirigida a las autoridades responsables –desde el presidente hasta los alcaldes de los 18 municipios del estado– en la que exigen justicia, se desmarcan de las grandes convocatorias y expresan su sentir.

La carta comienza con una consigna: “Hemos imaginado un Sinaloa distinto y creemos que nuestro trabajo periodístico contribuye a construirlo. No vamos a dejar que nos lo arrebaten, ni de la imaginación”. Los ideales por encima de las dificultades de reportear en campo, de investigar en uno de los estados más hostiles del país.

Le sigue el reclamo: “Hemos dicho tantas veces YA BASTA, por crímenes de periodistas y ataques a la libertad de expresión, resoplando en manifestaciones y marchas, encarando a las autoridades, siempre sin obtener respuestas. Nosotros gritamos YA BASTA porque creemos en la palabra, trabajamos con ella todos los días, no vamos a permitir que otra vez se repita la historia de impunidad, sólo porque para ustedes las palabras dejaron de existir como compromiso y acción”.

Las dos palabras usadas la semana pasada por grandes medios de comunicación, en una consigna nacional: “Ya basta”, toman un significado distinto cuando la dicen reporteros que caminaron las mismas calles que Javier.

Sigue una lista de nombres, de personas a las que no les importa: “Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Raúl Cervantes Andrade, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Quirino Ordaz Coppel, Juan José Ríos Estavillo y Jesús Valdés Palazuelos están obligados a dar respuestas ciertas sobre el asesinato de Javier Valdez. No vamos a permitir que otra vez se hagan los sordos y ciegos, resguardándose tras la careta de una solidaridad fingida, porque se debe dar justicia, verdad y la no repetición”.

¿Qué significa que un gobierno tenga miedo? En México gobernar es un riesgo, porque vivir en nuestro país también lo es. Por último, los 274 periodistas lanzan una última piedra al río de la impunidad, que por lo menos la intranquilidad acompañe la cabeza de las autoridades. Que por un momento se detengan y sepan que, en Sinaloa, como decía Javier Valdez, el mayor peligro de un periodista es estar vivo.

“Es inadmisible que en las agresiones y crímenes esté involucrado el gobierno, por complicidad y corrupción, o por omisión al presentar una investigación ministerial incompleta. YA BASTA, insistiremos. Si cada ciudadano no tiene paz, ustedes tampoco merecen tenerla. Hagan su trabajo. Honren la palabra. Corran el riesgo de gobernar. Asuman el miedo. Nosotros lo estamos haciendo”.

No es una carta más. Es una carta de los más cercanos. De los maestros, de los alumnos, de los amigos, de los que aún les cala profundo su ausencia.

Nuevo pozo de agua funciona en Coacalco

Por instrucciones del presidente Erwin Castelán se realiza una inversión sin precedentes en materia de agua potable

Con la finalidad de abatir al máximo el desabasto de agua, ya opera un nuevo pozo en la Unidad Habitacional Rinconada de San Felipe, mismo que surte del vital líquido a más de 100 mil habitantes de Coacalco.

La información fue proporcionada por el director general del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Coacalco (SAPASAC), José Alcántara Osornio, quien dijo que por indicaciones del presidente municipal Erwin Castelán se invierte para mejorar el abasto del vital líquido.

Señaló que el nuevo pozo de Rinconada San Felipe -mismo que genera 40 litros de agua por segundo- es una denominada “relocalización”, pues el anterior ya había terminado su ciclo de productividad.

El funcionario de SAPASAC señaló que la inversión hecha para esta nueva perforación es de 4 millones 800 mil pesos, con recursos propios del sistema descentralizado.

Hizo ver que para el actual gobierno municipal presidido por el edil Castelán Enríquez una de las prioridades es brindar a los habitantes servicios públicos de alta calidad, entre ellos el abasto de agua.
Por esa razón, dijo, en la actual administración municipal se ha dado una inversión sin precedente en materia de mejoras en el abasto de agua.

Recordó que antes de entrar en funciones el actual Ayuntamiento, se tenía un desabasto de agua que afectaba a cerca del 50 por ciento de la población.

Por esa razón, el año pasado se perforaron dos nuevos pozos de agua, al tiempo que otros 5 recibieron una rehabilitación integral con una inversión superior a los 50 millones de pesos.

El director general de SAPASAC dijo que en las próximas semanas también estará lista la relocalización del pozo Hugo Sánchez de la unidad habitacional San Rafael.

Hizo ver que además de la inversión millonaria en pozos, también se trabaja en diversos programas en cuanto al fomento de la cultura del cuidado del agua entre la población, en especial entre las nuevas generaciones.

Denuncia CDHZL agresión policial contra estudiantes normalistas rurales


El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” hizo un enérgico llamado al presidente, Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que frenen las acciones de represión y violencia en contra los estudiantes de la escuela Normal “Justo Sierra Méndez”, del estado de Aguascalientes.

Solicitó, además, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que garantice la protección, integridad y, la vida, de las estudiantes luego del ataque perpetrado por elementos de la Policía Municipal y Estatal de dicha entidad.

José Antonio Lara Duque, coordinador del CDHZL, denunció que el pasado viernes 2 de junio, alumnas de la Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, en Cañada Honda, Aguascalientes, fueron desalojadas por la policía estatal y municipal, mientras realizaban una marcha conmemorativa por la represión que sufrieron en 2010, cuando elementos de la Policía Federal ingresaron con violencia a las instalaciones de la normal.

En esa ocasión, relató, los estudiantes se resguardaron en las instalaciones de la Normal “Justo Sierra Méndez” luego de que policías estatales y municipales las amenazaran y exigían salieran todos los hombres del lugar o tomarían por la fuerza las instalaciones de la escuela-internado.

Al día siguiente, el 3 de junio de ese año, los elementos de la policía nuevamente intentaron ingresar por la fuerza impactando un auto contra la puerta trasera de la Normal, luego, advirtieron a las alumnas que si no abrían en los próximos días actuarían con más fuerza.

El abogado Lara Duque mencionó que durante la marcha conmemorativa de esos funestos hechos, realizada el pasado viernes, las alumnas hacían también un llamado al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y al director general de gobernación de Normales del estado para que respete la tradición histórica de la Normal de aceptar el ingreso exclusivo de mujeres, así como el compromiso de 120 alumnas y no de 100 como se anunció el pasado 30 de mayo.

A esta movilización asistieron también alumnos de otras escuelas normales rurales de Guerrero, de Durango y del Estado de México para mostrar su solidaridad con sus compañeras.




Elementos de las policías municipal y estatal se pararon frente al contingente y luego comenzaron a avanzar replegando a los estudiantes quienes se resguardaron en los camiones mientras los policías rompían los vidrios de los mismos.

Estos hechos se suman a las agresiones que han sufrido otras normales rurales del país, con lo que se pretende acabar con este tipo de espacios educativos que históricamente han dado oportunidades educativas al sector obrero y campesino del país.

Por tal motivo reiteraron al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, el cese del hostigamiento y violencia ejercida contra los alumnos de la Normal Rural “Justo Sierra Méndez”.

Trabajan gobierno de Ecatepec e instituciones civiles para combatir adicciones en jóvenes

Para la prevención y atención de adicciones, el Gobierno de Ecatepec trabaja con asociaciones civiles para implementar medidas preventivas y de atención para personas que padecen dependencia al alcohol y estupefacientes, en una primera etapa, a través de la Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de la Seguridad y Justicia, atenderán las zonas de Ciudad Cuauhtémoc y Jardines de Morelos.

Además de estas acciones canaliza a jóvenes que están en esta situación a los dos Centros de Integración Juvenil ubicados en la localidad, que en 2016 apoyaron con acciones preventivas y terapéuticas a 116 mil personas entre dependientes y sus familiares, además de brindar tratamientos médicos a 2 mil 472 personas.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que la administración local mediante los Institutos de la Juventud y de la Mujer, las direcciones de Salud, Desarrollo Social, Educación y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) implementa acciones preventivas como pláticas de orientación, talleres artísticos de graffitti, parkour –brinco de obstáculos-, conciertos, entre otros, para dirigir a la juventud hacia actividades productivas y si el personal detecta a algún chico con alguna problemática, lo canalizan a estas instituciones para atenderlo.

“Para nosotros es una prioridad orientar a nuestros jóvenes y darles herramientas para coadyuvar a su sano desarrollo, pero si detectamos un problema de adicción, contamos con diversas instancias municipales de apoyo y estos dos Centros de Integración Juvenil que apoyan a los muchachos y a su familia para una recuperación integral”, dijo el edil.

Explicó que en estos espacios los pacientes reciben tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico con el propósito de restablecer su salud y reinsertarse a la sociedad; además, las terapias no se limitan a los jóvenes, pues las adicciones afectan también a la familia y personas que los rodean, por lo que es necesario incluirlos en el proceso de recuperación.

Uno de los objetivos de estas instituciones es que los pacientes puedan integrarse a la sociedad y ser productivos, es por eso que el personal capacitado imparte talleres y enseña oficios.

Con el apoyo de material didáctico, impreso y audiovisual, los especialistas visitan a alumnos de escuelas de nivel básico, medio superior y superior para prevenir e informar sobre los riesgos sociales y a la salud que implica el uso de drogas.

La Mesa de Trabajo para el Fortalecimiento de la Seguridad y Justicia está conformada por el gobierno municipal, la organización civil México SOS, la Fiscalía General de Justicia mexiquense y la Comisión Estatal de Seguridad, con el objetivo de formar comités encargados de la prevención y el combate a la delincuencia.

Impulsan PROFECO y AMESPRE acuerdo para evitar la comercialización y empeño de artículos robados, como celulares, vehículos y alhajas

La medida busca evitar el empeño de artículos robados, como celulares que representan alrededor del 30% de todas las prendas dejadas en garantía en este tipo de servicios, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios.
Rafael Ochoa Morales, en funciones de Procurador Federal del Consumidor, afirmó que la Profeco coadyuva con todas las autoridades y las empresas del sector para cerrar definitivamente este mercado para los bienes obtenidos ilícitamente.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) alcanzaron un acuerdo para fortalecer los mecanismos de revisión y el intercambio de información entre ambas instancias, con el objetivo de inhibir el empeño de artículos robados, principalmente celulares, vehículos y alhajas.

Según cifras de la Amespre, los teléfonos celulares representan cerca del 30% del total de las prendas dejadas en garantía en este tipo de operaciones.

Rafael Ochoa Morales, en funciones de Procurador Federal del Consumidor, y Rafael Mondragón, Presidente de Amespre, acordaron profundizar la colaboración con todas las autoridades locales y federales, a fin que los establecimientos de empeño hagan más rigurosos sus controles de revisión para evitar operaciones con bienes robados.

La Amespre se comprometió a compartir con la Profeco la base de datos de sus asociados que tienen más de 3,000 sucursales en todo el país, con la finalidad de focalizar las verificaciones sobre aquellos establecimientos que operan sin registro y al margen de la ley.


Por su parte, Ochoa Morales, Procurador en funciones, coincidió en la necesidad de impulsar una Norma Oficial Mexicana que permita la recuperación, en casas de empeño, de los equipos celulares reportados como robados.

La Profeco mantiene un seguimiento permanente al sector de casas de empeño para garantizar que tengan contratos debidamente registrados, otorguen información clara a los clientes y cuenten con básculas debidamente calibradas, ya que se trata de un servicio de alta demanda en temporadas como el regreso a clases, los periodos vacacionales y la llamada “cuesta de enero”.

De acuerdo con la Amespre, sus asociados realizan 111,000 operaciones de empeño diarias en todo el país, con un promedio de 1,000 pesos por préstamo prendario y atienden a una clientela aproximada de 38 millones de personas.

Las guarniciones fronterizas de Chiconauhtlan y Ehecatepec época prehispánica y durante la conquista.

El Linaje del Señor Xólotl.
El primer gran conflicto bélico inscrito en los registros históricos de Ecatepec-Chiconauhtlan, aconteció poco después de que los grupos Otomíes-Pames-Chichimecas, dirigidos por Xólotl, llegaran a la región. El viejo líder Xólotl impuso la supremacía de su linaje al entregarle a Nopaltzin, su primogénito, la regencia de todos los grupos asentados en esta comarca. Esto fue posible porque previamente Xólotl, un hábil chichimeca de ascendencia tolteca, repartió tierras y casó a algunas de sus hijas con los principales hombres de Xaltocan y de otras plazas. Así, el anciano dirigente construyó sólidos tratados familiares que eran arbitrados por Tenayuca-Texcoco, con Nopaltzin como gobernante.

Fragmento de Escena de la Batalla en
la Guerra del Chichimecayotl. Códice Xólotl. Jorge Dibble. 1972.

Pero hubo señores que se rebelaron contra la preeminencia de Nopaltzin, y se enfrentaron a él en los llanos de Chiconauhtlan. Está guerra quedó registrada en el Códice Xólotl. Esa conflagración, conocida entre los indígenas como Chichimecáyotl, fue esencialmente un conflicto entre la corriente civilizatoria encabezada por los Chichimecas con mezcla de sangre Nahua y Acolhua ―que ya empezaban a toltequizarse― y un grupo de chichimecas más tradicionales que se resistieron a este cambio (Ortiz, 2011).
Las crónicas recitan que Cozcacuauh, el padre de Yacanex y también conocido como Huihuatzin, intento alzarse contra Xólotl y sus aliados. Lo anterior se desprende de los comentarios que nos legó Alva Ixtlilxóchitl, cuando afirma que: “El jefe de Tepetlaoxtoc fue Yacanex, un señor chichimeca de los tributarios y cabeza de los otros seis pueblos, hijo de Huihuatzin, que residía en Tepetlaoxtoc” (Ixtlixóchitl, 1985, pág.167).
Los historiadores mencionan dos posibles causas para esta hostilidad. La primera teoría sugiere que Yacanex, Señor de Tepetlaoxtoc, fue a la batalla por causa de una mujer Tolteca llamada Atotoztli. Mientras que la segunda especulación nos explica que hubo una fuerte resistencia a la toltequización, porque se pretendía imponer en aquel momento una nueva forma de producción ―la agricultura― sustituyendo el modo Chichimeca de apropiación por excelencia, que consistía principalmente en la caza (Ortiz, 2011).
El resultado de la guerra fue el triunfo de los grupos a favor del estilo de vida Tolteca. Otra consecuencia de la victoria fue la consolidación de los vencedores como formadores del Tlahtocáyotl Acolhua. Al poco tiempo de estos sucesos y de la boda de Nopaltzin con la tolteca Azcatlxóchitl ―hija de Pochotl y nieta de Topiltzin― se presentaron tres señores de suma importancia para la futura configuración de las relaciones políticas en el Valle de México. Ixtlilxochitl lo menciona en su sumaria relación como sigue:
“Después de dados los reinos y señoríos a los seis señores, llegaron los tres señores llamados aculhuas; llamado el primero y más principal Aculhua, y el segundo Chiconcuauh y el tercero, Tzontecoma” (1985, pág. 229).

La importancia de estos señores reside en el papel que jugaron como formadores de un nuevo linaje porque unieron a los Otomíes, Tepanecas y Acolhuas, con la estirpe Chichimeca de Xólotl y la Tolteca de Culhuacan. La progenie de Culhuacan ya se había mezclado con la Chichimeca mediante el casamiento de Nopaltzin y Azcatlxóchitl. Estas mezclas raciales configurarían, al paso del tiempo, las naciones Tepaneca, Acolhua y Mexica, acaso las más significativas en la historia prehispánica tardía del Valle de México. Ixtlilxochitl nos habla de ello:
“Llegaron los tres señores aculhuas… Teniendo noticia de la grandeza del gran Xólotl… Vinieron a darle obediencia y que les diera tierra donde poblasen, el cual se holgó de verlos porque era gente política y de buen gobierno, y casando a los dos de ellos con dos hijas que tenía… El más principal que era Aculhua, le dio a su hija la mayor llamada Cuetlaxóchitl, con la ciudad de Azcapotzalco por cabecera de su reino y señorío, con otras muchas tierras y provincias que poblaron sus vasallos; y a Chiconcuauh le dio a su hija menor llamada Zihuacxochi, y la ciudad que era de Xaltocan por cabecera de su señorío con otras muchas tierras para que poblasen sus vasallos; y a Tzontecoma le dio Acohuatlychan Acolhuacan que así se llamo después… Casándolo con una señora llamada Zihuatetzin, hija de Chalchiuhtlanetzin, señor de Tlalmanalco, tulteca, nieta de Pixahua. De esta manera los acomodó, diciéndoles que solamente que le habían de reconocer como su señor y monarca sin tributo alguna”. (Ixtlixóchitl, 1985, pág. 299).

Estos señores no estaban obligados a pagar algún tributo, y puede inferirse a partir de este hecho la especial consideración que desde un inicio tuvieron ellos, en gran parte por haber contraído matrimonio con las hijas de Xólotl y sin duda también por la reputación de alta cultura que les precedía, pues como dice Veytia:
“Aunque estas naciones eran diversas, se conformaban mucho en las costumbres, especialmente aquellas que podemos llamar características de los toltecas. Lo primero, porque no habitaban en cuevas como los chichimecas, sino en casas que sabían el arte y método de fabricar. No estaban atenidos para su sustento a la caza y pesca solamente, sino que ejercían la agricultura, sembrando y cultivando aquellas semillas mismas que los toltecas, entre las cuales cultivaban también el algodón, que sabían beneficiar y fabricar de él las ropas que se vestían. Tenían religión y daban culto a un Dios que trajeron consigo llamado Cocopitl, a cuyo honor dedicaron templos, y sabían el arte de construirlos”. (Veytia, 1999, pág. 135).

A pesar de que otros autores sugieren que estas naciones eran casi iguales a los chichimecas, se encuentra sentido en lo expresado por Veytia, y recientemente por Corona Sánchez, porque estas opiniones están apoyadas en el Códice Xólotl, que representa el momento de la llegada de estos señores al Valle de México. En la lámina dos del códice citado se les simboliza con un arco, que denota filiación chichimeca, sin embargo sus ropas son muy diferentes a las pieles portadas por los chichimecas. Corona sugiere como explicación lo siguiente:
“Al parecer los acolhuas procedieron de un área Matlatzinca-Otomí-Mazahua, es decir, de una región que compartía rasgos culturales mesoamericanos pero un poco marginales a los grandes centros que se desarrollaron en el altiplano, durante el postclásico temprano; y por ello tal vez fueron considerados como Chichimecas, diferenciándolos de los grupos toltecas y culhuas asentados en la Cuenca de México”. (Corona, 1973, pág. 32).

Con respecto a esta especial relevancia otorgada a los Acolhuas, se percibe en el mismo Corona Sánchez una posición similar y más radical cuando sugiere, con relación a los Acolhuas, una debilidad del grupo de Xólotl. Un argumento ofrecido por él investigador mencionado, para explicar esta proposición, es la cesión de tierras que hace Xólotl a Huetzin. En este caso, Corona sugiere que en realidad fue una apropiación que no pudo ser evitada por Xólotl y su gente. La autora de este documento no encuentra elementos necesarios para adoptar tal postura, y exhibe este acontecimiento como ha sido interpretado tradicionalmente.
La importancia de Huetzin, en estos pasajes históricos, merece que se examine su genealogía. Todo comenzó cuando Tzontecómatl, Señor de Cohuatlichan, contrajo nupcias con una tolteca llamada Cihuatetzin, a la que también se le conocía como Coatetl o Coatetzin. Parece plausible esta variante, pues ambas comparten la raíz tetl que es el glifo con el que se le identifica en el Códice Xólotl. El Señor de Cohuatlichan tuvo un hijo llamado Ixmitl, Itzmitl o Tlacotzin. El glifo que le da su nombre, en el Códice Xólotl, está compuesto por una flecha, que nos da la palabra mitl y un objeto negro apenas identificable. En este caso es conveniente citar la conjetura de Dibble: “Sin embargo lo más probable es que se trate de un pedazo de obsidiana, iztli” (Dibble, 2000, pág. 36).
Al crecer, el hijo del Señor de Cohuatlichan se casó con una señora llamada Malinalxóchitl. Esta dama era hija de Cozcacuauh, el que acompaño a Xólotl en su viaje al Valle de México. Con relación al señor Cozcacuahtli, el investigador Dibble dice lo siguiente: “Pero también vemos que la hija de Cozcacuauh se llamó igualmente Malinalxochitzin, y como nos indica la línea, Itzmitl se casó con la hija de Cozcacuauh. De dicho matrimonio nacieron dos hijos llamados Huetzin y Chichimecacihuatzin” (Dibble, 2000, pág. 37). Relacionado con estos mismos hechos, lo referido por Veytia coincide con lo sugerido por Dibble:
“Tzontecomatl, Señor de Cohuatlican, de cuyo matrimonio tuvo por primogénito a Izmitl, quien de poco más de veinte años casó con Malinalxóchitl, hija de Cozcacuauh, uno de los seis Señores a quien dio Xólotl los estados por la banda del sur…de este matrimonio tuvo un hijo llamado Huetzin”. (Veytia, 1999, pág. 45)

Como se verá más adelante, Huetzin fue uno de los principales personajes en la Chichimecayotl, y quizá fue su ejército el que derroto a las fuerzas rebeldes de Yacanex. Al parecer Izmitl, hijo de Tzontecoma y padre de Huetzin, se entrevistó con Xólotl para pedirle algunos pueblos para su joven hijo. Ixtlilxochitl dice que esto aconteció así:
“Y parece que a Zontecoma le dio la palabra, ya que no lo casaba con hija suya, de casarlo con hija de algún señor vasallo suyo de los más nobles, y que a él y a todos sus descendientes les favorecería mucho y les haría mercedes en todo lo que se les ofreciese… Había ochenta años de que los últimos chichimecos tributarios habían venido…treinta y nueve años contados de la venida de los aculhua… Cuando vino Izmitl, hijo del Señor Zontecoma de Cohuatlichan a ver a Xólotl para pedirle le hiciese merced de dar algunos de los pueblos de los chichimecos tributarios, a un hijo suyo, mancebito de poca edad, que tenía llamado Huetzin… Xólotl, el cual se holgó mucho de verle, y le hizo merced de Tepetlaoxtoc y otros lugares de los chichimecos tributarios”. (Ixtlixóchitl, 1985, pág. 301).

Veytia nos describe el mismo evento con alguna variante:
“De este matrimonio (Izmitl) tuvo un hijo llamado Huetzin…Dicen que siendo el niño todavía de poca edad, le llevó su padre (Izmitl) a presentar al emperador, y pedirle alguna merced, en cumplimiento de la palabra que había dado a su padre de atender a él y sus sucesores en adelante… Llegó pues Izmitl, con su hijo, y lo presento al emperador, haciéndole su petición en los términos más humildes y reverentes, sin pedir cosa alguna en particular, dejando la merced a la liberalidad del emperador. Recibiólo este benignamente… Le hizo merced de la ciudad de Tepetlaoxtoc…Y con ella un competente terreno en sus contornos”. (Veytia, 1999, pág. 46)

Más adelante, y previo compromiso al parecer arreglado por Nopaltzin, Huetzin contrajo matrimonio con la doncella tolteca Atotoztli. La novia era hija del rey Achitometl de Culhuacán y, según las fuentes, era descendiente directa de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl, por vía de Pochotl.

El Chichimecáyotl.
La toltequización chichimeca fue, evidentemente, la principal causa para la Chichimecayotl. La imposición de la forma de vida tolteca se manifestó, en la práctica, con la introducción de la agricultura en las regiones en donde tenían mayor influencia los acolhuas y los descendientes de Xólotl, como Tlotzin Pochotl y Quinatzin-Taltecatzin. Las implicaciones de la modificación al estilo de vida de un grupo étnico no merecen ser desestimadas. En el caso de los chichimecas, cuando esto aconteció, no solo se modificó su modo productivo y su manutención, sino que con la agricultura se impuso una nueva forma de organizar las relaciones sociales. Con el nuevo modelo ya no habría lugar para la vida nómada, pues no tendría sentido.
Ciertamente las principales fuentes históricas, posteriores a la llegada de los españoles a Anáhuac, subrayan como primordial causa para la guerra el deseo de Yacanex por casarse con Atotoztli. A contracorriente, la autora de este trabajo ha decidido dar más valor a los hechos citados en el párrafo inicial de este apartado, sin embargo no descalificará la importancia de esta última interpretación y propone asignarle un nuevo rol ―señalado más adelante― desde esta misma perspectiva. En la interpretación del Códice Xólotl realizada por Dibble, se señalan los siguientes sucesos:
“Yacanex pidió a Achitometl que le entregue a su hija Atotoztli por esposa… Le dice Achitometl a Yacanex que Nopaltzin ha prometido que las dos hijas, Atotoztli e Ilancueitl, se casarían con Huetzin de Cohuatlichan y Acamapichtli… Yacanex se disgustó mucho con la negativa de Achitometl”. (Dibble, 2000, pág. 47)

Ante la negativa de Achitometl, según Fernando de Alva Ixtililxóchitl, lo siguiente que ocurrió fue que Yacanex:
“Se volvió a su tierra, amenazando al rey que con las armas le había de dar a la infanta Atotoztli, y no quiso reconocer mas por su señor a Huetzin, comenzando a apercibir a sus vasallos, que ya como tengo dicho otras veces, que los pueblos que Yacatzozoloc tenía eran dados a Huetzin por merced de Xólotl”. (Ixtlxóchitl, 1985, pág. 303)

En este punto de la narración es conveniente presentar algunas sugerencias, relacionadas con las citas textuales de Dibble e Ixtlilxóchitl, acerca de las posibles motivaciones que Yacanex tuvo al pedir la mano de Atotoztli, y así establecer un casus belli.
1. Yacanex, algunos años antes a la Chichimecayotl, prácticamente tuvo que convertirse en vasallo de Huetzin, por orden de Xólotl, y contrajo una obligación de tributo para con el Señor de Cohuatlichan. Aunque el lapso transcurrido entre esos dos eventos es relativamente largo, y aunque es difícil considerar al segundo suceso meramente como una respuesta del primero, bien puede suponerse que existió una intención de Yacanex de deshacerse del vasallaje al que era sometido. El casus belli, el pretexto legal para la guerra, lo provoca Yacanex al pretender a Atotoztli cuando ya estaba comprometida con Huetzin. Yacanex sabía que, según las ancestrales normas, su petición le sería rotundamente negada. Y a pesar de eso hizo la petición de mano. Un potencial sustento a esta postura es el glifo de dientes, el tlantli (ampliamente considerado por algunos autores como expresión de tributo) que aparece en el Códice Xólotl en la principal escena de la guerra entre Huetzin y Yacanex. El tlanti también aparece en la escena en que Yacanex pide al rey Achitometl la mano de Atotoztli. Adicionalmente, en apoyo a esta hipótesis, aparece en el Códice Xólotl una representación en la que enfrente de Yacanex está el glifo tlantli, acompañado del tentli y un conejo (formas en las que tributaban los chichimecas) unidos a las vírgulas de Huetzin. Finalmente, existe la gran posibilidad de que no fuera necesario un pretexto para declarar la guerra a Huetzin pero creo que vale la pena sugerir la posible causal mencionada anteriormente.
2. Otra posible causa fue la intención de Yacanex de unir su sangre a la Tolteca para formar un nuevo linaje. Sobre esta teoría, Eduardo Corona menciona lo siguiente: “Yacaoztotl (Yacanex) quien al parecer por esos momentos intentó casarse con una de las hijas de Achitometl, señor de Culhuacan, tal vez con la intención de introducirse en el linaje tolteca y formar su Señorío” (García & Corona, 1992, pág. 68). Es verosímil la sugerencia de que Yacanex intentaba formar un nuevo Señorío. Nadie discute que la condición de Señor, en aquellos tiempos, tenía grandes implicaciones en la vida porque un linaje con legitimidad consanguínea tenía la posibilidad de protagonizar un papel hegemónico. Recuérdese que el Señorío no se limitaba sólo a los derechos de explotación de la tierra y del agua, sino que incluía el derecho a recibir tributo por parte de sus vasallos. Al observar las condiciones imperantes en la Cuenca de México en aquél período, se entiende que sería muy difícil para Yacanex y su gente acceder a la clase dominante. Es en esta trama que el matrimonio con Atotoztli y la guerra con los Chichimecas toltequizados adquiere sentido. La guerra y la posible victoria jugarían el papel de facilitador hacia estos privilegios, además de una expansión en los territorios susceptibles de ser explotados. El matrimonio con la princesa Atotoztli legitimaría el nuevo linaje irrefutablemente porque ella era descendiente del gran monarca tolteca Topiltzin Quetzalcóatl. Si Yacanex hubiese concretado sus planes, no sólo habría ganado la legitimidad para sus descendientes sino que también habría sumado una posible neutralidad tolteca en caso de un conflicto, con Nopaltzin, por el derecho a regir sobre la Cuenca de México.

En vista de que ya hemos abordado las posibles causas de la Chichimecayotl, tomando en cuenta sólo los hechos relacionados con las disensiones causadas por el matrimonio fallido con Atotoztli, puede explicarse ahora la versión que la autora de este libro considera la más completa y probable para la guerra: el conflicto entre los grupos chichimecas toltequizados y los que se presentaron renuentes a este proceso.
Si bien el proceso de toltequización involucró diversos cambios, el substancial reflejo de esto se aprecia en el deseo tolteca de cambiar la forma de vida de sus vasallos mediante la agricultura. Se cree que Quinatzin y Huetzin fueron los promotores de esta nueva disposición. El primer antecedente del inicio de la práctica agrícola ocurrió, aparentemente, en tiempos de Nopaltzin cuando:
“Xiuhtlato, Señor de Quauhtepec, uno de los descendientes de los antiguos toltecas, teniendo noticias de sus antepasados, de cómo era su pan, y que con él se criaban, y vivían, guardo en su niñez, unos pocos granos, los cuales fue sembrando, y como iban creciendo y multiplicando, iba repartiendo por los de su nación y casta, y de esta suerte volvió a crecer, y multiplicarse esta planta, y a cundir por toda la tierra. Y viendo los moradores de ella, así de chichimecas como de acolhuas, el gran provecho que les hacía, y las muchas fuerzas que les daba, tuvieron por bien de bajar el cuerpo y sembradlo, y gozar de su fruto para mantenerse, que era menos costa que la caza que mataban por tenerla más segura a cualquiera hora que querían”. (Torquemada, 1979, pág. 67)

El proceso de aculturación Tolteca comenzó varios años antes, y cuando gobierne Techotlalla será un hecho consumado. Para desarrollar la práctica agrícola en todos los grupos Chichimecas ―el motivo de discordia expresado en el Códice Xólotl y respaldado por los historiadores ― Quinatzin empleó una pequeña estratagema. Al parecer este evento sucedió en el año 12 Tochtli, e Ixtlilxochitl lo describe como sigue:
“Hizo tres cercas grandes, la una por bajo de Huexutla hacia la laguna, y otra en la ciudad de Tezcuco que había comenzado a fundar. Estas dos para sembrar en ellas maíz y otras semillas que usaban los aculhuas y tultecas. Y la otra cerca en el pueblo de Tepetlaoxtoc para venados, conejos y liebres; y dio el cargo de tener en cuenta de esto a dos chichimecas caudillos, que el uno se decía Acótoch y el otro Coácuech, los cuales, aunque en la una cerca les era de gusto, las otras dos de las sementeras, como cosa que jamás ellos habían acostumbrado, les fue pesada carga y así se confesaron con el tirano Yacanex, y con otros bandoleros de manera que fue forzoso al príncipe Quinatzin y a su sobrino Huetzin juntar sus gentes y acometer al enemigo en dos partes: en la una, en donde se había fortalecido con su gente que fue donde está ahora el pueblo de Chiautla”. (Ixtlilxóchitl, 1985, pág. 306)

Los sucesos, así narrados por Ixtlilxóchitl, también están representados en el Códice Xólotl. En la plancha tres se aprecian los tres cercados en los lugares señalados, incluyendo la distinción entre las sementeras y el de Tepetlaoxtoc, dedicado al resguardo de animales para la caza. Se advierte en el documento cómo Ocotoch y Coacuech se hacen cargo de estos cercos, y hacia la izquierda se distingue a Ocotoch en batalla contra Quinatzin.
Este intento de inculcar la agricultura, en los Chichimecas no toltequizados, enfrentó dificultades debido al cambio que representaba en el modo de vida de esta etnia. Los Chichimecas se oponían al cambio porque los sometía a mayores restricciones (sedentarismo) y a un mayor esfuerzo (la actividad de la siembra requiere un esfuerzo superior). Hubo en general varias disensiones desde los tiempos en que Tlotzin intento introducir esta práctica en su gente:
“Así tenemos, por ejemplo, que la gentes dominadas por Tlotzin huyeron a otras regiones marginales (Metztitlan y Zolotepec) para continuar con su modus vivendi, mientras que la gente dominada por Quinatzin prefirió rebelarse”. (García y Corona, 1992, pág. 67)

Está claro cuáles fueron los motivos para la Chichimecayotl. La toltequización y la práctica agrícola encarnaron un cambio demasiado radical para algunos Chichimecas, al grado de que prefirieron rebelarse y pelear por su derecho a vivir como mejor les pareciera. Sin embargo, es necesario retomar los eventos relacionados con Atotoztli, y abordarlos desde una perspectiva combinada.
Ya se ha mencionado que posiblemente Yacanex sabía del compromiso nupcial de Atotoztli con Huetzin. Y que la petición matrimonial de Yacanex fue un pretexto para librarse del tributo que lo obligaba con Huetzin, y de los esfuerzos de este por imponerles la agricultura. Es en este punto de la historia cuando Coacuech y Ocotoch, además de otros subordinados de Quinatzin, se unen a Yacanex en la rebelión.
En el Códice Xólotl se representa la versión de este conflicto, y esa obra expresa cómo Yacanex se rehúsa a pagar tributo a Huetzin y le declara la guerra, al parecer en el año 1 Tecpatl. El manuscrito parece indicar que la guerra sucedió 104 años después de la caída de Tollan Xicocotitlán y la dispersión de su gente. Hay dos escenas que representan batallas de Huetzin contra Yacanex, y de Quinatzin contra Ocotoch.
En las láminas del códice se identifican detalles significativos que aportan datos acerca de la guerra y la conformación de los grupos beligerantes. Hay una nítida diferenciación entre los dos bandos. En los siguientes párrafos se brindan algunos comentarios de esta guerra, razonados a partir de las representaciones pictográficas del Códice Xólotl:
1. Yacanex y Ocotoch parecen estar desnudos y portan arco y flechas que en este códice indica una filiación chichimeca desde la primera plancha. Yacanex porta “un tocado de plumas que, según Sahagún, eran comunes en los pueblos de las montañas ya que los trabajaban muy bien” (Dibble, 2000, pág. 49). Corona Sánchez señala además que “el tocado con plumas de águila real era común en la indumentaria chichimeca en tiempos de guerra” (García y Corona, 1992, pág. 68). Quinatzin y Huetzin portan ropajes diferentes y poseen, aparte de las armas chichimecas, una lanza que indica nuevas costumbres: Ixtlilxochitl menciona que los acolhuas fueron quienes trajeron esta arma (Ixtlixochitl, 1985).
2. Quinatzin y Huetzin están acompañados de una vírgula unida a un rombo con puntitos dentro. Se desprende de lo mostrado en otras láminas de este mismo códice que este glifo tiene el valor fonético de “chi” y es usado frecuentemente para indicar la palabra completa chichimeca. Parece que indica filiación chichimeca o, como sugiere Dibble, hace referencia al idioma que hablaban estos señores, que de cualquier manera sería alguno que refiriera a la identidad chichimeca (Dibble, 2000).
3. Otro dato visible es la evolución de una identidad relacionada con lo que sería el tlahtocáyotl acolhua. Se distingue el glifo que indica acolhua, y se ve como este acompaña a Quinatzin y Huetzin, a pesar de que estos señores no eran del mismo pueblo. Esta acción sugiere que formaban parte de una misma nación o unidad.
4. El códice contiene, debajo de las escenas de enfrentamientos, los topónimos que indican los lugares de batalla. Debajo de Quinatzin y Ocotoch está el topónimo de Tezcoco o Tezcutzinco, y abajo de Yacanex y Huetzin está el topónimo de Chiautla. Estas escenas incluyen el glifo que indica la fecha 1 Tecpatl, y debajo de la representación de la batalla entre Yacanex y Huetzin está un arco con flecha que es usado frecuentemente para denotar una filiación chichimeca. Así, es válido pensar que este glifo sea el que determina el nombre de la guerra: la Chichimecáyotl.


Las Guarniciones Militares en Chiconauhtlan-Ehecatepec.
Chiconauhtlan-Ehecatepec fueron dos sitios guarda fronteras, localizados en las orillas de lago de Acalhuacan y Texcoco, propiedad de la etnia Otopame-Chichimeca y otopame-nahua. Estas dos subregiones del noroeste de la Cuenca de México fueron sojuzgadas por el Tepaneca Tezozomoc, y más tarde por su hijo Maxtlal, quienes impusieron los gobernantes que estuvieron a la cabeza de ambos Altepetls. La dominación Tepaneca comenzó con la caída de Ixtlilxóchitl, el padre de Netzahualcóyotl, y la persecución del hijo del Tlatoani Acolhua. Se conoce este hecho a través de uno de los cronistas más confiable, miembro de la nobleza texcocana, que expresa lo siguiente:
Tezozomoc convocó a sus dos hermanos Hepcoatzin y Acamapichtli, señores de México, para hacer la guerra contra Tzompantecuhtli, rey que a la sazón era del reino de los otomies, que tenía su corte en Xaltocan y contra los de Cuauhtitlán y Tepotzotlán y juntando para el efecto de sus gentes fueron sobre ellos y de tal manera hicieron la guerra que se apoderaron del reino de los otomíes y Tzompantecuhtli, su señor, determinó irse huyendo a la provincia de Metzitlán de donde era también. Techotlalatzin, viendo estas alteraciones, juntó su gente y se puso con ella en Chiconauhtlan, para desde allí conocer los designios de los tepanecas y mexicas. Y cuando dieron la batalla a Tzompantecuhtli y le ganaron la ciudad de Xaltocan, pasó cerca de su ejército un escuadrón de los otomíes que iban huyendo y llevaban en medio mucha gente miserable… Fue en su seguimiento hasta Tezontepec en donde echó de ver que era gente forajida; y como supo de su calamidad, trabajos y como era gente doméstica, los mandó volver y les dio tierras y lugares en la provincia de Mazahuacan y en Cuauhtitlán y Tepotzotlán, dando y repartiendo algunos pueblos y lugares de los Mexicanos. (Ixtlixóchitl, 1985, pág. 77)

Es decir, la gente de origen Otomí fue manipulada para formar Estado en la Cuenca de México, como población para colonizar y defender las fronteras, como carne de cañón. Ixtlilxochitl comenta, en alusión a este hecho:
Así mismo movieron otros otomíes del Reino de los tepanecas y de la provincia de Cuahuacan que los amparase y les diera tierras en que poblar, porque Tezozomoc, su señor, los tenía muy o¬primidos con hechos y tributos excesivos que cada día les imponía; el cual los admitió y envió a poblar en Yahualiuhcan y Macapan, en donde permanecieron. (Ixtlixóchitl, 1985, pág. 78)

Con Xaltocan-Otumba tomada por los Tepanecas en el año 2 Pedernal ―entre el 1298 y 1357 de nuestra calendarización― una parte de los grupos otomíes ahí asentados emigró hacia el Valle de Acalhuacan. Durante el predomino Mexica, Moctezuma Ilhuicamina conquistó los territorios otomíes de Teo Tlalpan, más tarde Axayácatl subyugó el Valle de Toluca, y Ahuízotl avasalló a Jilotepec-Chiapan. La invasión Mexica dio lugar a que grupos de Otomíes huyeran nuevamente, ahora hacia la zona Tarasca, y otros continuaran emigrando a Tlaxcala. (Othón, 1933).
Mucho se ha discutido sobre la presencia Otomí desde épocas tempranas, tanto en la región del Valle de México como en Tlaxcala y Puebla. La autora de este texto opina que los grupos que se aluden en las crónicas quizás sean varios y distintos, porque es probable la presencia Otomí en Acalhuacan desde el Formativo Temprano. Palpablemente tenían esos grupos diferentes niveles culturales, de acuerdo con su procedencia, dependiendo si ésta estaba dentro o fuera del área mesoamericana (Othón, 1933).
En la región de Acalhuacan había gente del grupo Nahua y en las periferias de las aldeas existían comunidades Otomíes. Sahagún nos comenta que:
“Estos otomíes fueron gente muy valiente, tenían sus lugares en partes bajas y Atalayas en los cerros” (Sahagún, 1979, p. 166).

Muñoz Camargo explica que habitaron cerca de montes y serranías, y que fueron diestros cazadores de fauna como venado, liebres, conejos y codornices (Muñoz, 1970). Fray Juan de Torquemada considera en su relación sobre ellos:
“Habiendo gente extranjera hacían ahumadas desde la primera, y respondían de las otras y la gente se rejuntaba para la defensa… Estos Otomíes cazan con redes, y con arcos y flechas. También son muy grandes labradores de maíces, y de otras semillas y legumbres. Habitan en tierras frías y tienen casas pajizas muy grandes. La ropa que visten y el calzado son de maguey, la cual labran y tejen muy bien. De las pencas sacan el hilo y lo hebran, sacan también el aguamiel, y se hace el papel”. (Torquemada, 1979, pág. 181)

Las posiciones naturales en los bordes de Chiconauhtlan-Nepohualco, colindantes con Chiconauhtlan-Ehecatepec, fueron necesarias para defenderse de las invasiones de los de México-Tenochtitlán y México-Tlatelolco. Los fortines fronterizos de Ehecatepec y de Chiconauhtlan-Nepohualco, situados en la Sierra de Guadalupe, son atribuidos a la cultura de los Otomíes-Matlames y Otomíes-Chichimecas nahuatlizados. En las faldas de la Sierra de Guadalupe, y del cerro de Ehecatepec, se distribuían los pueblos habitados por los Otomíes nahuatlizados. Chiconauhtlan defendía las fronteras cuidando los intereses de los Acolhuas, y Ehecatepec vigilaba a favor de México-Tenochtitlán.
El cerro de Ehecatepetl mantiene vestigios de haber sido un baluarte fortificado. Desde la cima se visualiza Chiconauhtlan-Nepohualco, Tecamac-Ozumbilla, Texcoco, Acolman-Teotihuacán y Tepexpan. Desde la cumbre también se observa todo el Lago de Texcoco, México-Tenochtitlán, México-Tlatelolco, Coacalco, Tultitlán, Cuauhtitlan, Tlalnepantla, Naucalpan, y toda la Sierra de Guadalupe.
Existen restos arcaicos de cuevas, en el cerro de Ehecatepetl, que quizás sirvieron de refugio a los vigilantes. Esas cavernas estuvieron en algún momento estucadas y pintadas. Aún quedan trazas de estucos, como en la llamada cueva de los Tecotines, con murales donde se ve al dios Ehecatl-Quetzalcóatl-Tlahuizcalpantecuhtli, saliendo de su templo y vigilando. Existe evidencia arqueológica de que este cerro fue igualmente un santuario dedicado a Ehecatepetl. Falos en gran cantidad, encontrados en el templo, indican un culto masculino a la montaña. También sirvió el monte de adoratorio a Tlahuizcapaltecuhtli, el lucero de la mañana o planeta Venus.
Así como terrazas peraltadas y claro fosos naturales lo que hacía que este sitio fuera inexpugnable a la llegada de otros grupos militaristas de México Tenochtitlán u otros lugares de la cuenca de México o puntos diferentes del altiplano.
Del mismo modo, el asentamiento de Chiconauhtlan fue concebido como una guarnición militar estratégica, dotada con varios puestos de vigilancia. En Chiconauhtlan se advierte una sección más amplia y preservada de todo el sitio arqueológico. Se distinguen terrazas con el sistema de metepancles y las habitaciones de los guerreros. Las terrazas de Chiconauhtlan estaban amuralladas, y todavía pueden verse estos muros de piedra en los peraltes de las mismas.
Las terrazas en Chiconauhtlan mantienen evidencia de cimientos de casas habitación, de cerámica de superficie y materiales líticos. El análisis de esos elementos permite establecer que sus constructores y habitantes fueron Pirindas y Matlatzincas, ubicados entre los años 800 y 1200 de nuestra era. Lo anterior significa que esos grupos vivieron entre el postclásico temprano y el postclásico tardío, en tiempos del contacto español.

Los asentamientos prehispánico fortificados de la región de Ecatepec y de Chiconauhtlan-Nepohualco situados en los cerros de Tepetle y de Ehecatepetl y parte de la sierra de Guadalupe, son atribuidos a la cultura de los Otomíes-matlames y otomíes-chichimecas nahuatizados, que contaron con sitios especializados para guardas y defender sus fronteras sirviendo Chiconauhtlan a los acolhuas y los de Ecatepec a los de México-Tenochtitlan grupos hegemónicos. En las Faldas del cerro de Ecatepec y de la sierra de Guadalupe se distribuían los pueblos habitados por los otomíes-nahuatizados sus casas se distribuían en las terrazas para proteger a su señor.
Durante la primera mitad del posclásico, los nuevos grupos van consolidando sus asentamientos y para la segunda mitad de la fase se han de suceder las primeras grandes luchas internas para poder alcanzar el control regional, o al menos el control de un área mayor a la de sus ocupaciones. Al mismo tiempo esta situación de enfrentamientos iría fijando fronteras e iría separando a los grupos, para dar lugar al establecimiento de asentamientos como Chiconauhtlan, además para empezar a desocupar amplias zonas entre dichos grupos. Quizá este momento concluiría con la fuerte lucha de que se tiene noticia entre un enorme grupo de chichimecas-pames y matlatzincas acosados por las huestes militaristas de México Tenochtitlan y México Tlatelolco, la gente que se había establecido y fortificado en Malinalco y otros sitios de guarnición militarista en las fronteras del estado de México con Morelos y Michoacán y sus alrededores, tras la cual y en la que vencieron estos últimos, habrían de guardarse en paz por mucho tiempo surgir las delimitaciones de cada cual y dar lugar al inicio de los Grandes Señoríos Acolhuas que habrían de conocer los Españoles a su llegada (García Cook, 1973).
Foto Aérea y Mapa con los Sitios Prehispánicos en la Región de Ecatepec y sus Pueblos, se Puede ver los Sitios que se Localizan en Área. Inah DEL Estado de Mexico. Foto proporcionada por la Directora en 2005, Arqueóloga. Teresa García García.

Mapas Topográficos de la Sierra de Guadalupe en ella se
Puede Observar el Terraceado del Cerro de la Cruz. AGN.

Foto Aérea del Vistas Desde el Cerro de Ecatepec. Tomadas por la
Cerro de Ecatepec con sus autora.
Fosos y Terrazas.

Vistas Desde una de las Terrazas al Cerro de Ehecateptl. Fotos tomadas por la autora.
Tres Vistas Desde Puntos Distintos Arriba del Cerro de la
Cruz o del Ehecatepetl. Fotos tomadas por la autora.
El asentamiento prehispánico de Chiconauhtlan, fue concebido desde su construcción como una guarnición militar estratégica con varios puestos de vigilancia, Chiconauhtlan nos muestra una sección más amplia y preservada de todo el sitio arqueológico, sus terrazas con el sistema de metepancles para la explotación del maguey cimarrón producto del pulque, así como para las casas habitación de los guerreros, estas terrazas estaban amuralladas y aun podemos observar estos muros de piedra en los peraltes de las mismas.
Este sistema de terrazas peraltadas y con muros de contención y de defensa militar evidentemente fortificados, con revestimiento de piedra y laja que van bajando desde la cima hasta el valle, estas terrazas tienen evidencia de cimientos de casas habitación así como de cerámica de superficie y materiales líticos en abundancia la información que estos nos dan en una tipología cerámica que se trata de grupos de cultura étnica Pirindas-Matlatzincas y que tienen una temporalidad desde 800 a 1700 D. C. o sea que vienen desde el posclásico temprano al posclásico tardío y tiempos de contacto español y conquista y colonia en esta región.
También como los sitios guarda frontera de Tlaxcala como es el caso de Cacaxtla, nuestro sitio presenta fosos profundos realizados por el hombre para no permitir el acceso. Otros fosos son naturales, además del sitio contaba con cuevas profundas y nueve caídas de agua lo que permitió que contaran con agua suficiente para la población militarista que aquí se localizaba, y también para los sitios de protección para la clase gobernante que cuando se ponían los tiempos difíciles, subían y pernotaban en lugares apropiados para su protección.
Plano AGN: Siglo. XVI. Cerro de Chiconauhtlan y Pueblos
de Santo Tomás y Santa María. Archivo General de la Nación. Mapoteca.
Cerró con las Terrazas peraltadas y los Fosos.
Vista de dos Puntos del Valle se ven las Terrazas. Fotos tomadas por la autora en trabajo de campo.

Enfrentamiento Otomíes Matlames contra los de México Tenochtitlán.
Mural de Ixmiquilpan, Foto del Archivo de Monumentos Históricos.

En la primera mitad del postclásico los grupos étnicos van consolidando sus colonizaciones, y para la segunda mitad se presentan las primeras luchas de importancia por el control regional, o al menos por el control de un área mayor a la ocupada. Al mismo tiempo, estos conflictos fijaron fronteras y separaron a los grupos étnicos, dando paso a asentamientos como el de Chiconauhtlan. Quizás este momento, documentado en las crónicas, concluya con el terrible combate de los Chichimecas, Pames y Matlatzinca, contra las huestes de México-Tenochtitlán y México-Tlatelolco (García Samper, 2010).
Las fuentes históricas acomodan el combate mencionado en el año 1384 de nuestra era. Ángel García Cook especula, por los datos arqueológicos recopilados en sus investigaciones en Puebla y Tlaxcala, que la batalla aconteció cinco ciclos calendarios antes, es decir, en el año 1124. Y es razonable esa opinión porque a partir del siglo XII, de acuerdo a los restos arqueológicos, aparecen cabalmente delimitadas las fronteras entre el Estado de México ―hacia la región de Texcoco y Tlaxcala― y entre Michoacán y el Estado de México, y lo que será más tarde Guanajuato (García Cook, 1976).
Batalla de Aztatlán. Lienzo de Tlaxcala.

Pero el que las fronteras hayan sido definidas no impidió que los combates entre dichos grupos étnicos ―registrados por las fuentes― se hayan realizado ulteriormente a la fecha supuesta. Para la mitad del postclásico las luchas internas por la posesión territorial y política fueron agudas. En la segunda etapa del periodo citado, con la llegada de los Teochichimecas que se radicaron en la región de los Pirindas, se estabilizó la situación, se ratificaron las fronteras, y se conformaron los Señoríos que actuarían como satélites del poder dominante en la Cuenca de México. También eso acaeció en las fronteras de los Señoríos Tlaxcaltecas:

“Inmediatamente antes de la llegada de los españoles la mayoría de los asentamientos mazahuas se encontraban en la región que ahora corresponde al municipio de San Felipe del Progreso así como las regiones circundantes, es decir, el occidente del Valle de México, al norte y al oeste de los Valles de Toluca y de Ixtlahuaca, así como la región de la Sierra de San Andrés, cubriendo además las partes limítrofes con el Estado de Michoacán. Esta región es prácticamente la misma que ocupan en la actualidad”. (Ruiz, 1970, pág. 49)
Batalla de Metztitlán, Lienzo de Tlaxcala.

La realidad indica que el origen de este grupo étnico es difícil de precisar, en gran parte por la escasez de fuentes que investiguen sobre él, así como por lo escueto de las pocas que lo abordan, y especialmente por su frecuente asimilación con los grupos Otomíes (García Samper, 2010). Ejemplos de lo mencionado anteriormente pueden verse en las declaraciones de diversos historiadores, y algunas se presentan a continuación:
Fray Diego Duran, al reseñar cómo Moctezuma El Viejo ordenó distribuir los trabajos para la expedita conclusión del Templo de Huitzilopochtli, dice que: “Los maçahuaques, que es la nación otomí, conviene a saber, chapanecas, xiquipilcas, xocotlancas, cuauhuanecas, maçauacanecas, que es los que llaman cuauhtlaca, mandó que su oficio no fuese otro sino traer arena para el edificio” (Durán, 1967, pág. 231).

En la relación anterior, Durán identifica a los maçahuaques con la nación otomí, y cita pueblos de ambas etnias. Por su parte, Alfredo Chavero consideró que los otomíes fueron divididos por la migración Chichimeca, al pasar por el Valle de Toluca:
“Arrojando unos a su derecha, que son los que ocupan las montañas de nuestro valle, y a la izquierda los otros que son los mazahua vecinos de los tarascos, los que aislados desde entonces modificaron naturalmente su lengua que se convirtió en dialecto”. (Chavero, 1978, pág. 44)
Lamina del Códice Duran Donde se observan las Batallas de los Españoles contra los Indígenas Quienes Atacan Desde dos Cerros Amurallados.

En esta ocasión se observa la sugerencia de que ambos grupos eran unidad, hasta su eventual separación geográfica. Clavijero sugiere que la lengua Mazahua es un dialecto Otomí. Otro elemento que contribuye a la confusión es el topónimo de Xocotitlán, localidad mazahua, porque en un mural está representado en la cima de un cerro Otontecutli Xócotl, deidad Otomí. Sahagún, al hacer una descripción de ambos grupos, enumera varias similitudes (García Samper, 2010).
Si se considera la práctica prehispánica de nombrar los lugares que habitaban conforme al nombre de su principal caudillo, entonces resulta creíble lo mencionado por Bernardino de Sahagún cuando sostiene que los Mazahuas adoptaron el nombre de su primer caudillo: Mazatl Tecutli. Mazahua quiere decir gente del venado, y a la llegada de los españoles habitaban una región conocida como Mazahuacan (de Sahagún, 1979, pág. 201). Por otra parte Ixtlilxóchitl, en su relación de la historia tolteca, diserta:
“Los tultecas fueron los segundos pobladores de esta Nueva España después de los gigantes... Salieron de una ciudad llamada Huey Xalax y la causa de su venida a estas partes fue porque en aquella ciudad tuvieron ciertas disensiones, y halláronse culpables siete caudillos… Y fueron desterrados de toda aquella tierra… Estos siete caudillos, que se llamaban Chalcatzon, Acatl, Ehecatl Coahuatzon, Mazachouatl, Olxiuhcouatl, Tlalpahuitz y Huitz, con todas sus gentes vinieron descubriendo y poblando todas las partes por donde pasaban”. (Ixtlixóchitl, 1985; pág. 209).

A partir de lo anterior podemos entender, como una posibilidad, que el personaje llamado Mazacohuatl haya sido el Mazatl Tecuhtli mencionado por Sahagún. Con respecto a Mazahuacan encontramos información en lo mencionado por Ixtlilxóchitl, que al aludir la repartición de tierras de Xólotl a sus caudillos menciona:
“A Tecpa e Iztaccuauhtli les dio hacia la parte del poniente, dándoles a Amaxahuacan, por cabecera” (Ixtlixóchitl, 1985, pág. 93).

Si tomamos en cuenta que cuando Xólotl llegó a las tierras Toltecas todavía había remanentes de esta nación, es perfectamente posible que esta ciudad haya sido fundada por ellos mismos, antes de la llegada de los Chichimecas. Para reforzar lo anterior se puede recurrir nuevamente a Ixtlilxóchitl cuando dice, con respecto a Xólotl y la repartición de territorio, que:
“Mandó repartir toda la tierra… Dándole a cada noble la gente que le cupo y un pueblo para que fundase con ellos… Poniendo a cada pueblo el nombre del noble que la poblaba, y en los lugares señalados de los tultecas, como eran las ciudades, no quitándoles el nombre”.(Ixtlixóchitl, 1985, pág. 88).

El que los actuales mazahuas hablen una lengua otomí, tiene una posible explicación al remontarse a la época del repartimiento de tierras que realizó Xólotl, pues posiblemente fue en ese período cuando el grupo étnico asimiló la lengua de los recién llegados chichimecas, que eran mayoría. En cuanto a la dominación mexica de estos grupos, nos dice Jiménez Moreno que:
“Durante el reinado de Xólotl se consolidaron tres señoríos que en conjunto se conocen como Acolhuas. El de los tepanecas con capital en Azcapotzalco, y el de los Oto-Mazahuas, regido desde Xaltocan” (Jiménez, 1963, pág. 112).

Al desmembrarse el reino de Xaltocan los Mazahuas terminaron confinados a la región noroeste del Valle de Toluca, donde actualmente habitan. Después de fragmentarse Xaltocan, los Mazahuas tuvieron un lapso breve de independencia que terminó cuando fueron sometidos por Tezozomoc de Azcapotzalco. Al declinar el poderío Tepaneca, con la derrota de Maxtla a manos de Itzcóatl, el vasallaje fluyó hacia los Mexicas, Eso queda demostrado con la participación Mazahua en la construcción del Templo de Huitzilopochtli, por orden de Moctezuma Ilhuicamina. Además, según Jiménez Moreno, el sucesor Axayácatl conquistó algunos pueblos Matlatzincas, Otomíes y Mazahuas, que vivían independientes en el Valle de Toluca (Jiménez, 1963, pág. 194).
El incipiente militarismo prehispánico, que se inició en los albores del postclásico temprano, quedó plenamente consolidado para el postclásico tardío. Ahora la organización regional indígena está afirmada en un conjunto de Señoríos o Cacicazgos ―una especie de Estados Confederados con un poder central― el cual gravita en torno a Huango, para la región que venimos tratando en este apartado. Se observó en esta época la huida de un importante número de militares y la desocupación masiva de la mayoría de las localidades eminentes de la fase anterior. Se nota también la llegada de nutridos grupos, tal vez Chichimecas, provenientes sobre todo de la Cuenca de México y del Sur de Puebla.
El período postclásico suscitó un florecimiento regional con el arribo de estas gentes, sobre todo de los provenientes del sur, que inyectaron nueva cultura al área. Se incrementó la población, explotándose toda la tierra disponible para el cultivo. Se consolidó el poder en manos del estamento militar, ahora ya completamente definido, que incrementó la tendencia de establecer sus poblaciones principales en lugares inaccesibles y de fácil defensa. Se fundó Huango, que desempeñó un importante rol al final del postclásico. El territorio de Michoacán sirvió de refugio, en épocas críticas, al Señor de los Purépechas y a toda su familia.
Los asentamientos insignes de esta fase cultural estaban localizados en la región de Tecamac, Ojo de Agua y Teotihuacán. Fueron construidos en la cima de los cerros, o en laderas bajas cuando existió algún arroyo permanente. En esta fase ya se advierte, con certeza, que Chiconauhtlan estuvo habitada por Otomíes dependientes de Acolhuacan o de Texcoco. Acolhuacan está organizada, en ese momento, como una confederación de pequeños Estados militaristas. Chiconauhtlan desempeñó, incontestablemente, un papel jerárquico dado su enorme extensión territorial y su posición estratégica.
Escena de batalla de un sitio Fortificado.
Fuente: Historia Tolteca Chichimeca.

Los Otopames fueron escudo humano contras los invasores de la región, y por eso surgieron puestos fronterizos como los descritos en este capítulo. Es necesario verificar si estos emplazamientos son verdaderamente fortalezas Acolhuas. Los cerros fortificados presentan plataformas, terrazas habitación, y fosos con muros de contención de lajas y piedra. Estos rasgos arquitectónicos, son muy útiles para determinar cómo funcionaban las guarniciones de control militar en la época prehispánica.